Nacionales

CCE comparte líneas del gobierno pero advierten sobre tipo de cambio y pide retomar equilibrios luego de la pandemia

(RADIO MONTECARLO)
La Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) comparte varios lineamientos del gobierno, como el establecimiento de una regla fiscal, pero mira con preocupación el tipo de cambio y considera que Uruguay sigue siendo un país caro, según dijo el presidente de entidad, Gerardo García Pintos, a radio Monte Carlo.
En ese sentido ubicó el atraso cambiario entre un 10 y un 15% por lo menos, expresó su esperanza de que el tipo de cambio no sea utilizado como un “ancla cambiaria” y advirtió que los precios de Argentina y Brasil son “muchísimo más bajos” que los de Uruguay.
García Pintos, que habló este miércoles en la exposición de la Rural del Prado ante varios ministros, valoró “la orientación de austeridad y la búsqueda de ahorro de la nueva administración” aunque también planteó que cuando pase la pandemia, “la búsqueda de equilibrios macroeconómicos debería ser un objetivo que en estos meses quedó un poco desdibujado por razones obvias; porque había que hacer una inversión importante en salud y en contención social y de apoyo a las empresas más afectadas.”
Añadió que lo mejor para el país “es un modelo basado en que el gasto público tiene que estar al servicio del país y que el Estado tiene que estar apoyando al desarrollo de la economía general; y no la visión inversa, de hacer una extracción permanente de recursos del sector privado, sea población, sean empresas”.
El presidente de la Confederación también resaltó la ratificación, por parte de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, de que no habrá nuevas cargas fiscales.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

Rurales

Uruguay participa en feria Cimie en China

Uruguay, a través del Instituto Nacional de Carnes (INAC), es el único país sudamericano presente en la feria Cimie 2020 (China International Meat Industry Exhibition), una de las ferias más profesionales de la industria cárnica de China, con 17 años de historia.
Del 8 al 12 de setiembre se está realizando en Qingdao, China, la Semana Internacional de la Industria Cárnica de China y la feria Cimie 2020, organizada por la CMA (China Meat Association) y el IMS (International Meat Secretariat).
Las Carnes del Uruguay participan en la feria que junto a otros exportadores de relevancia como Australia, Estados Unidos, Irlanda.
En esta edición particular, la Cimie 2020 ocupa 5 halls en donde participan expositores de productos cárnicos, área de trade y comercio de la carne y áreas de ingeniería y procesamiento de alimentos cárnicos.
→ Leer más

Rurales

Los ovinos de razas carniceras son los primeros reproductores en salir a pista

El primer viernes de la Expo Prado 2020 marca que los ovinos de razas carniceras serán los primeros reproductores en salir a pista, en tanto las mejores aves y conejos también se conocerán en la presente jornada.
La admisión de animales para Expo Prado 2020 se dio con total normalidad entre el miércoles y jueves, en un trabajo que, como cada año, estuvo a cargo de un equipo de veterinarios de la Dirección General de Servicios Ganaderos, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El doctor Gustavo Travieso, responsable del área de ingreso de los grandes reproductores, sostuvo que “el equipo se encarga de la admisión de animales, en este caso, en bovinos, donde se hace una inspección externa del animal, mirando la piel, parásitos y verrugas, las cuales son causas de descalificación para no permitir el ingreso”.
Se tiene en cuenta la documentación enviada por cada establecimiento, que consta de un certificado que es emitido por un profesional de origen liberal en la propia cabaña, donde se realizan los sangrados y análisis correspondientes que son presentados en el momento de ingreso.
“Nosotros acá revisamos la documentación y la inspección clínica que hacemos, determinamos el ingreso o rechazo” remarcó a El País.
A nivel de ovinos, el trabajo que realizan para la admisión de los más de 170 ejemplares inspeccionados sostuvo que “nos fijamos en la presencia de parásitos, sarna y piojos, pietín y enfermedades infecciosas de piel, que es básicamente lo que se inspecciona”. También se tienen en cuenta síntomas de enfermedades respiratorias.
El protocolo sanitario también alcanzó a los veterinarios, que se vieron obligados a reducir un 40% del personal habitual, por lo que hubo que seleccionar la cantidad de técnicos y el equipo de trabajo, pero cumplir con la misma cantidad de tareas, y sumarle las distintas medidas de higiene.
A PISTA
En la mañana y tarde de hoy se calificarán las razas ovinas carniceras. En Texel serán jurados Nicolás Chocho e Ignacio Paiva; Hampshire Down, Suffolk, Southdown (Josefina García Pintos), Frisona Milchschaff (José Rivero y Fredy Hernández), Ile de France (Ignacio Aguerre) y Poll Dorset.
Mañana ingresan los equinos. Árabes (Manuel Balarini), Appaloosa y Paint (Nicolás Lanfranco, Álvaro Martinicorena y Marcelo Guinovart), SPC, Deportivos, Akhal Teke, Lusitano y Percherón.
CHARLAS
Respecto a las charlas, hoy en Multiespacio (con invitación), hora 12.30: Carne Ovina, consumo seguro. Con demostración y gastronomía de cortes. Organiza: INAC.
Mañana a la hora 10, en Multiespacio: “La ganadería: desafío para un crecimiento sostenido”. Disertantes: Fernando Alfonso, Diego Oribe, Fabio Montossi e Ignacio Buffa. Organiza: Charrúa Tv.
DESAFÍO AGTECH
En el marco de la inauguración del Stand del MGAP en Expo Prado 2020 se realizó el lanzamiento del Desafío AgTech 2020.
Con este “Desafío” buscamos potenciar la generación de equipos innovadores en torno a las tecnologías digitales, que den respuesta a un conjunto de retos existentes en el sector agropecuario. La presentación tuvo lugar, este miércoles 9 de la mano del subsecretario, Ignacio Buffa y de la directora de Promoción de los Sistemas de Información Agropecuaria del MGAP, Amalia Álvarez.
El desafío está organizado en cuatro fases: Lanzamiento, Propuestas, Validación y Evaluación, que se desarrollarán entre los meses de setiembre 2020 y abril 2021.
Es una actividad organizada por MGAP, ANDE y ANII, y cuenta con el apoyo de INIA, INAC, Instituto Plan Agropecuario, CUTI, Embajada Británica, BID, FAO, REAF (Red Especializada en Agricultura Familiar); Programa FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola); Coprofarm (Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado); y las incubadoras y preincubadoras: CIE, Fundación Ricaldoni, Da Vinci Labs, Rabbit e Ingenio.
Los equipos contarán con actividades de sensibilización, apoyo de mentores especializados y diversos instrumentos ANII/ANDE que les permitan potenciar sus capacidades.

→ Leer más

Rurales

Presentaron la construcción del Plan Nacional de Género a la institucionalidad agropecuaria

La construcción del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias que el ministerio comenzó a trabajar en mayo, fueron presentadas por las principales autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a los directores generales de las unidades ejecutoras del ministerio y a los presidentes de la institucionalidad agropecuaria.
La actividad cumplida en la sala de conferencias de ARU, fue la primera del MGAP en la Expo Prado, y contó con la presencia del ministro Carlos María Uriarte, el subsecretario Ignacio Buffa y la directora general de Secretaría, Fernanda Maldonado, junto al oficial a cargo de FAO en Uruguay, Vicente Plata.
El Plan Nacional de Género implica hacer visible el rol de las mujeres en el ámbito rural, para esto se va a trabajar en analizar las políticas que se llevan adelante y que requieren un enfoque de género que tenga en cuenta las demandas y percepciones de la sociedad civil, los diagnósticos nacionales e internacionales en las áreas específicas, los conocimientos técnicos del funcionariado que ejecuta, diseña y evalúa políticas públicas y el análisis de viabilidad económica y política.
Un plan nacional de género vinculado al agro constituye una herramienta útil para atender integralmente a los requerimientos de planificación, gobernanza y evaluación de los avances en materia de equidad de género.

→ Leer más

Rurales

Advierte sobre desvíos de uso de paraquat en Colza

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), dio a conocer de una advertencia sobre el uso de Paraquat en Colza debido a desvíos de uso y violaciones en los niveles de residuos.
El producto Diquat es el único ingrediente activo registrado como herbicida/desecante en Colza con registro y autorizado. Se deberán consultar las etiquetas (intervalo precosecha, dosis) para que su uso no implique incrementos en los residuos detectables en el grano cosechado.
El director de Servicios Agrícolas del MGPA, Leonardo Olivera, informó que hará controles y muestreos en la cosecha en diferentes puntos de recibo del país para evaluar a nivel productor y en lotes de exportación los residuos de Paraquat tras la detección de residuos de este producto.
Por su parte, Alex Hughes, de la División de Control de Insumos, explicó los detalles de la Resolución ministerial que establece cuáles son medidas de control y las sanciones correspondientes.

→ Leer más

Policiales

Motociclista con fractura de tobillo tras el choque con una camioneta


La camioneta Fiat modelo Strada matriculada como IAE 7275, guiada por un hombre de 58 años de edad, habilitado y al cual la espirometría dio negativa, circulaba por Washington al Este y al llegar a Enrique Chaplin, cuando intentó doblar al Norte, chocó con una motocicleta marca Honda modelo CB 125, matrícula ICT 4752 que era conducida por un joven de 24 años, habilitado. Como resultado del siniestro de tránsito, el joven fue trasladado a Emergencias de Comepa con diagnóstico primario de politraumatismos y traumatismo en pierna derecha, que luego se confirmó como una fractura en el tobillo derecho. Trabajó en el lugar personal de Seccional Tercera y Policía Científica.

→ Leer más

Rurales

Nicolás Chiesa tuvo el respaldo de Uriarte y sigue al frente de la dirección de la Granja

El ingeniero agrónomo Nicolás Chiesa, director de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), anunció en la víspera que renunció a la actividad privada que desempeñaba en la empresa Mi Granja S.A., y que tras el respaldo del ministro Carlos María Uriarte, continuará desempeñándose en la cartera.
La conferencia de prensa desarrollada en las instalaciones de la rural del Prado se realizó tras la polémica que se generó luego que trascendiera que había Chiesa firmado un contrato con la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) representando a la firma Mi Granja S.A., para comercializar sus productos en el Mercado Modelo, cuando ya ocupaba su cargo en el ministerio.
Chiesa dijo que en Mi Granja S.A. cumplía tareas administrativas, y aseguró que no es “ni accionista, ni director”, ni tuvo vinculación jerárquica con la empresa y explicó que esta es la primera vez que tiene un cargo en la actividad pública.
Indicó que “en la empresa tengo actividad administrativa” y explicó que “es una empresa que el dueño tiene 91 años y esta empresa desde 2016 compró un lugar en el Mercado Modelo que lo explotó en 2018; lo ha dejado de explotar porque los volúmenes de fruta que se remiten no hacen viable el funcionamiento del local, pero la inversión ya está hecha y el año pasado, en 2019, firmé el primer contrato de intención”.
El actual Director de la Granja sostuvo que está “muy tranquilo en la conciencia, muy tranquilo en la moral, muy tranquilo en la parte legal”.
Aseguró además que esta situación no afecta ni tiene “ningún tipo de implicancia” con el cargo que ocupa actualmente.
El director de la Granja pidió disculpas a quienes podrían haberse visto afectados.
La renuncia a su actividad privada llega luego que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, expresara que no podía estar “de los dos lados del mostrador” y tras el pedido público por parte de los senadores y diputados del Frente Amplio para que dejara su cargo.
“Su actitud no cuadra en la calificación de conjunción de interés público y privado”, aseguró Uriarte en base a informes jurídicos, y reiteró su “total apoyo a Chiesa”.
→ Leer más

Entretenimiento

Música en vivo para este sábado

Aun en el contexto de la pandemia, la música de Paysandú sigue apostando a brindar espectáculos de calidad. Para este sábado, se anuncian dos nuevos espectáculos programados en el marco del ciclo Aperturas, que organiza la Dirección de Cultura de la Intendencia de Paysandú.
En el Espacio Cultural Gobbi, a las 21, habrá un show de Diatónicos, la banda integrada por Emiliano Brunini (voz, guitarra), Lucas García (batería) y Mateo Bava (bajo).
El sábado, en el teatro Florencio Sánchez, el cantautor Diego Sosa presentará en recital acústico, acompañado por la banda con la cual grabara su álbum “A Punto”. La integran los músicos Pablo López (bajo), Pablo Pauletti (batería), Danilo Amico (piano, acordeón), Caco Pauletti (guitarra) y William Amarillo (percusión).
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

Reconocimiento a artesanos de Paysandú y localidades del interior

Hoy, a partir de las 19.30, se llevará a cabo en el Foyer del Teatro Florencio Sánchez un evento denominado “Café Artesano”, en donde se generará diálogo con artesanos que fueron destacados en nuestra ciudad, quienes contarán sus experiencias.
Esta instancia se contará con cuatro artesanos de la ciudad que recibieron reconocimiento en el Día del Artesano.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)


→ Leer más

General

Ministro Pablo Bartol participará en el lanzamiento de “Quebracho cuida”

Tendrá lugar esta tarde en la sede del Municipio de Quebracho el lanzamiento de Quebracho cuida, un proyecto para personas mayores, niñas y niños con discapacidad.
En el lanzamiento, que contará con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, se presentará el proyecto que propone un espacio multimodal de cuidados para personas mayores, niñas y niños con discapacidad, con actividades recreativas, de socialización y de estimulación física y cognitiva para promover su autonomía.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

Reconocimiento a Covisan 3 “El Techo”

La dirección nacional y el secretariado de la mesa departamental de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (Fucvam) entregaron una plaqueta y un presente en reconocimiento a los 50 años de creación de la cooperativa Covisan 3, ubicada en avenida Soriano y Dr. Felippone.
El complejo habitacional, popularmente conocido como las viviendas de los trabajadores de Coca Cola, llega al medio siglo de conformación como cooperativa y sus socios fundadores, así como la directiva actual que preside Ruben Darío Monroy, recibieron la distinción en su salón comunal.
“Para nosotros fue un honor que Fucvam nos reconociera tanto a nivel nacional como departamental. Estamos muy contentos y valoramos mucho este momento en el largo camino que recorremos como cooperativistas”, señaló Monroy a EL TELEGRAFO.
Relató que “llegó gente nueva que pertenece a cooperativas en construcción para recoger experiencias, e incluso jóvenes de cooperativas por construir, que hablaron con nosotros de los problemas actuales y la movilidad de la masa social. Nosotros tenemos socios fundadores de hace cincuenta años que vivieron lo que fue hacer todos los trámites y las gestiones, y es muy bueno que se recojan esas experiencias para otras generaciones de cooperativistas”. Monroy concluyó que “tal como decimos siempre, no es el final el hecho de llegar a la casa, sino el principio de una vida de convivencia con el cooperativismo”.

→ Leer más

General

Marcelo Romero: “propuesta centrada en la generación de empleo genuino”

“Nuestra propuesta está centrada en la coyuntura que vive el país y el departamento, especialmente en lo que tiene que ver con la generación de empleo, genuino y de calidad”, dijo Marcelo Romero, dirigente político que promueve la reelección de Guillermo Caraballo. Desde que cumple funciones además como director general de Obras en la Intendencia, anunció parte de las principales obras que se espera concretar si Caraballo retorna a la Intendencia.
“Lo planificado además sigue la línea de desarrollo que entendemos necesita el departamento para su crecimiento. A partir de eso, muchas de las acciones planteadas para realizarse sigue en general lo que se puede determinar como el ABC, la plataforma básica de toda Intendencia. Que nosotros queremos hacerlo cada vez mejor”, dijo Romero.
“No son solo palabras u obras en general, porque tenemos proyectos concretos y realistas para realizar en el próximo período. Se trata de la jerarquización vial, conectividad de la ciudad, generar mejores condiciones para el tránsito”, agregó.
Entre las obras a llevar adelante nombró “la avenida San Martín desde Ledesma a Bulevar Artigas, que coincide con el trazado de los accesos al puerto. Al otro lado de la ciudad, Bulevar Artigas desde República de Chile a Avenida de las Américas. También Enrique Chaplin desde Wilson Ferreira Aldunate a Yapeyú, con lo cual podremos cerrar el segundo anillo perimetral”.
Todas estas obras “se realizarán en formato avenida, con cantero central, en algunos casos iluminación central y en otros en los laterales y carpeta asfáltica. Una verdadera renovación de esas arterias”.

ACCESOS AL PUERTO

Asimismo el grupo de gestión vial de Caraballo se propone “terminar una parte de los accesos al puerto, que fue iniciada en este período, en el cual se hizo la mayor parte hasta el muelle de alto nivel. En función de los acuerdos que podamos lograr con el gobierno nacional, que se ha mostrado dispuesto y lo ha dicho claramente a impulsar el puerto de Paysandú, como es el caso de la ANP y su presencia constante en Paysandú”.
Otro de los temas que integra la propuesta de gobierno de Guillermo Caraballo, se refiere a las urbanizaciones de barrios. “Queremos una política que no retroceda porque el beneficiado ve transformar su zona. Ahora que conversamos mucho con los vecinos, es lo se está reclamando”.
En el comienzo de la gestión se trabajará en “la zona sur integrado por el cuadrante de Zorrilla de San Martín, Soriano, Entre Ríos y avenida San Martín, donde hay una serie de situaciones que deben mejorarse. En algunos lugares falta cordón cuneta, en otros alumbrado. Hay mucho por hacer en esa área”.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

Limpian chacra en la que se encarará emprendimiento de jóvenes con Mides

Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del Área de Ruralidad de esa secretaría de Estado, está en marcha la instrumentación del proyecto hortifrutícola en chacra policial de Porvenir, con el objetivo de apoyar a los jóvenes de la zona.
Los beneficiarios han comenzado las tareas de limpieza de las tierras para llevar adelante las actividades enmarcadas en el proyecto, con la expectativa de encarar próximamente las labores de siembra.
La dirigente de la Lista 404 de Paysandú, Dra. Patricia Vasquez Varela, indicó que la iniciativa nació desde esta agrupación y ha sido recogida por la secretaría de Estado, a partir de un encuentro que tuvo lugar en su momento en Porvenir, con la participación del director del Mides, Ignacio Ifer, la referente Mary Olivera y jóvenes desempleados de la zona de chacras, como opción para fidelizarlos en la zona y generar oportunidades de trabajo digno.

→ Leer más

Deportes

La selección de Paysandú viaja hoy rumbo al sur

El regreso de la Copa Nacional de Selecciones de OFI ya se palpita. El plantel de Paysandú emprenderá rumbo hoy a las 9 horas hacia el sur del país, para enfrentar mañana a Canelones del Este por la ida de los cuartos de final de la competencia.
El combinado sanducero se alojará en la sede de la Liga de baby fútbol de Barros Blancos, distante 24 kilómetros de Estación Atlántida, lugar del choque contra el campeón del Este. Este duelo se disputará a partir de las 15 horas en cancha de Progreso de esa localidad, con el arbitraje de Washington Banchero, Gastón Meza y Mario Calo de Colonia.
El equipo que dirige Carlos Cabillón completó ayer el último entrenamiento en la ciudad de cara a este encuentro que debía jugarse seis meses atrás (estaba pactado para el sábado 14 de marzo), pero que debió postergarse debido a la pandemia por el coronavirus.
El grupo practicó en el Estadio Artigas y lo hizo con trabajos de definición y tácticos, terminando luego con un rato de fútbol, “para seguir afirmando la idea” de juego para mañana, según dijo Cabillón. Una vez que arriben hoy a Barros Blancos, alrededor de las 15 horas, está previsto un nuevo movimiento para confirmar la oncena titular que ingresará ante Canelones del Este.
En cuanto al aspecto sanitario de los jugadores, el único que se encuentra “entre algodones” es el zaguero Emiliano Leites. “Vamos a evaluar si es necesario arriesgar, aunque en teoría podría tener el alta de parte de la sanidad”, comentó el entrenador. → Leer más