General

Profesional sanducero destacó facilidades para inversión y residencia fiscal en el país

El contador Federico Vuille Lafourcade enumeró las facilidades que ofrece Uruguay en materia de inversión y de residencia fiscal, en el marco de una actividad virtual que se realizó con empresarios peruanos, de la que participaron entre otros, el embajador uruguayo en Perú, Luis Hierro López, y el intendente de Paysandú, doctor Nicolás Olivera.
El profesional sanducero destacó la estabilidad institucional, política y económica que ofrece nuestro país, así como las reglas existentes de promoción de inversores. La actividad virtual se concretó debido a que Hierro López se encuentra estableciendo lazos comerciales con empresarios de ese país, procurando potenciar el intercambio y lograr nuevas inversiones. Por tal motivo se convocó a 82 empresarios, universitarios y dirigentes locales de Arequipa –segunda ciudad más poblada y con mayor actividad económica de ese país, después de Lima– a una presentación sobre Uruguay. En dicha instancia, coordinada por el cónsul de Uruguay en Arequipa, José Málaga, participó el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, y el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera. → Leer más

Opinión

Poder Judicial: el que espera, desespera

Desde la llegada a nuestro país del coronavirus COVID-19 los uruguayos nos hemos acostumbrados a recibir un cúmulo de información que claramente ha mostrado un panorama sombrío de la situación del país en esa materia: a los números de fallecidos, de nuevos infectados y de internados en CTI se suman las personas que se encuentran en seguro de paro por haber visto finalizado o reducido su relación laboral y por ende el sustento para sus familias. Mientras tanto, en forma paralela se desarrollan otros efectos causados por esa enfermedad que han puesto en jaque (cuando no de rodillas) nada más y nada menos que a uno de los poderes del Estado: el Poder Judicial, cuyo funcionamiento en los últimos meses dista mucho de poder ser considerado como normal y efectivo para quienes recurren al mismo.
En efecto, esta tradición nos acompaña desde la época de la gesta por nuestra independencia, ya que las Instrucciones el Año XIII, impartidas a los Representantes del Pueblo Oriental para el desempeño de su encargo en la Asamblea Constituyente fijada en la Ciudad de Buenos Aires el 13 de Abril de 1813, hacen una referencia expresa a la división entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial expresando que “estos tres resortes jamás podrán estar unidos entre sí, y serán independientes en sus facultades”. Así de antigua, de arraigada y de trascendente es para los habitantes de este suelo la importancia de la existencia del Poder Judicial y de su adecuado y eficaz funcionamiento.
En un país como Uruguay, donde la atención pública está centrada en los legisladores, los ministros o los directores de los entes autónomos, resulta necesario y oportuno reflexionar sobre el diario accionar del Poder Judicial, el cual muchas veces pasa desapercibido por carecer de la fanfarria o del glamour que rodea a los miembros del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo. Amontonados en oficinas cuyas condiciones edilicias distan mucho de ser las mejores, apremiados por la falta de hojas o de una impresora que funcione adecuadamente, quienes integran o interactúan con ese poder estatal (jueces, actuarios, funcionarios, abogados entre otros) tratan de cumplir con sus obligaciones de la mejor manera posible mientras la pieza más importante de ese mecanismo (el justiciable, aquel que se ha presentado ante la Justicia para hacer valer sus derechos) ve como los días, los meses y los años transcurren sin que se logre el objetivo de protección tan anhelado. Parte de esa patología democrática reposa en el hecho que la ciudadanía en general no ha tomado una real conciencia de la importancia que el Poder Judicial tiene para la vida institucional de un país y para su desarrollo y estabilidad económica, política y social. En efecto, tal como lo ha señalado el académico Eduardo J. Couture, “el juez es el centinela de nuestra libertad. Cuando todo se ha perdido, cuando todos los derechos han caído, cuando todas las libertades han sido holladas, cuando todos los derechos han sido conculcados, siempre queda la libertad mantenida por el juez. Pero el día en que el juez tenga miedo, sea pusilánime, dependa de los gobiernos, de las influencias o de sus pasiones, ningún ciudadano podrá dormir tranquilo, porque ya no queda más derecho en esa pobre patria así perdida” (…) “El juez servil al Poder Ejecutivo no es el que quiere la Constitución; el juez demagogo no es el juez idóneo que aquélla promete; el juez cuyos fallos son desobedecidos por los órganos encargados de cumplirlos es todo lo contrario de un juez…”
En palabras del académico Fernando Cepeda Ulloa “La importancia que para las sociedades en desarrollo y las subdesarrolladas tiene el poder judicial, es innegable. Si el supuesto es el de la mayor inseguridad o desprotección en este tipo de sociedades lo consecuente sería propugnar por un sistema jurídico permeable a intentos reformistas y un poder judicial consciente de esa realidad y dotado de los instrumentos intelectuales, económicos y burocráticos para cumplir a cabalidad su delicadísima función. Buena parte de las posibilidades de preservación del juego político en países no desarrollados está ligada a las probabilidades de perfeccionar el orden jurídico y, luego, a su real vigencia. Legislaciones obsoletas o plagadas de lagunas y contradicciones no contribuyen a preservar el debido respeto a la ley y, más bien, ponen en tela de juicio lo que ella debe tener de legitimidad. Y un poder judicial que se pierde en el leguyelismo, que permanece silencioso ante la evidencia de su propia impotencia para administrar “pronta y cumplida” justicia, está, ni más ni menos, notificándole a los miembros de la sociedad que el sistema de protección es precario si no inexistente”. Una Justicia que llega tarde será siempre una Justicia que no cumple con la finalidad primordial de resolver pacíficamente, de manera efectiva y en el menor tiempo posible las diferencias de las personas físicas o jurídicas que se someten a un proceso ante los tribunales de nuestro país.
Ante este panorama, resulta impostergable que el Poder Judicial y todos quienes desarrollan su actividad en el mismo tomen las medidas necesarias para normalizar efectivamente el funcionamiento de la actividad jurisdiccional aún cuando al parecer las críticas no son bienvenidas en el ex Castillo Piria de la Plaza Cagancha. En efecto, en las últimas semanas el Presidente de la Suprema Corte de Justicia (el máximo órgano del Poder Judicial), Dr. Tabaré Sosa, ha formulado una serie de desafortunadas declaraciones que incluyeron la decisión de Sosa, de cortar el diálogo con el titular del Colegio de Abogados, Dr. Diego Pescadere, luego de que el mismo realizara críticas públicas sobre el accionar de la corporación. La conducta de Sosa no sólo constituye una clara vulneración a una institución , como el Colegio de Abogados del Uruguay, sino también una inusitada violación de la institucionalidad que debe ser especialmente respetada y resguardada por uno de los poderes estatales y muy especialmente por el Poder Judicial. Como era de esperar, los comentarios de Sosa despertaron numerosas críticas en ámbitos judiciales, políticos y académicos tanto nacionales como extranjeros. Resulta contradictorio que, en lugar de abocarse a las funciones asignadas a la Suprema Corte de Justicia, su presidente se haya dedicado a una guerra mediática contra una institución con más de 90 años de actividad gremial profesional y a cuyo presidente amenazó con un juicio por daños. Flaco ejemplo el del Sosa para el resto de los jueces uruguayos.
Mientras tanto, los ciudadanos asisten impotentes y con desesperación a demoras injustificables de procesos que le permitan fijar una pensión alimenticia, reclamar deudas laborales, obtener una sentencia de divorcio o lograr una indemnización por los daños y perjuicios que le han causado. A la satisfacción de estas “víctimas de la Justicia” (que financian con sus impuestos el funcionamiento de una estructura que no los está protegiendo) debe abocarse de una vez por toda la Suprema Corte de Justicia, los jueces y los funcionarios de un Poder Judicial que debe estar a la altura del momento que vive nuestro país. → Leer más

Rurales

Rendimiento de la soja fue estimado en 1.881 kilos por hectárea en la zafra

El rendimiento medio del cultivo de soja a nivel nacional fue estimado en 1.881 kilogramos por hectárea, un 13% menos que en la zafra anterior cuando se estimó un rendimiento de 2.171 kilos por hectárea sembrada, señala el informe sobre resultados de la Encuesta Agrícola “Invierno 2021” elaborada por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
“Tal como es habitual, la información fue recogida a través de entrevistas web y telefónicas a productores que conforman una muestra representativa del universo en que se producen los cultivos investigados en la encuesta”, aclara el informe.
La superficie total sembrada de cultivos de verano con destino a grano seco fue de 1.078.254 hectáreas, un 2 % más que en la zafra anterior, cuando se sembraron 1.055.424 hectáreas. Para el cultivo de soja, que aporta casi el 90% del área de verano, la estimación puntual es de 908.000 hectáreas sembradas, valor que con un 95 % de confianza se ubica entre 842.000 hectáreas (límite inferior) y 974.000 hectáreas (límite superior).
La producción de soja fue estimada en 1.707.708, un 14,2% menos que en la zafra anterior, cuando se lograron 1.990.438 toneladas. El rendimiento medio del cultivo de soja a nivel nacional fue estimado en 1.881 kilos por hectárea, un 13% menos que en la zafra anterior cuando se estimó un rendimiento de 2.171 kg por ha sembrada.
La superficie regada de soja alcanzó las 13.000 hectáreas con un rendimiento de 2.891 kilos por hectárea, unos 700 kilos menos por hectárea que en la zafra anterior.
Para el maíz se estima que se sembraron con destino a grano seco unas 143.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 5.396 kilos por hectárea, unos 1.140 kilos menos por hectárea que en la zafra 2019-20. El área regada de maíz se estimó en 19.465 hectáreas, duplicando el área con riego de la zafra anterior. El rendimiento promedio del maíz con riego se estimó en 9.207 kilos por hectárea, unos 4.649 kilos por hectárea más que el maíz de primera sin riego.
La producción de maíz alcanzó las 770.000 toneladas, un 1% más que el estimado para la zafra anterior en la que se cosecharon 763.000 toneladas.
El área sembrada de sorgo para grano seco se estimó en poco más 27.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 3.979 kilos por hectárea.

Cultivos de invierno

La intención de siembra de cultivos de invierno para grano seco se estimó en 632.000 hectáreas, (85.000 hectáreas más que en la zafra anterior), de las cuáles a la fecha de la encuesta se había concretado el 43%. De concretarse la intención de siembra declarada por los informantes de la encuesta agrícola, se constataría un incremento del área de cultivos de invierno en el entorno del 16%.
La superficie sembrada de trigo alcanzaría las 237.000 hectáreas, un 6% más que en la campaña anterior, mientras que el área estimada para cebada alcanzó las 218.000 hectáreas, un 18% por encima del año anterior.
Colza y Carinata continúan un proceso de crecimiento en cuanto a superficie sembrada, se estima un aumento en el entorno del 40% con respecto a la zafra anterior, alcanzando las 160.000 hectáreas. → Leer más

General

“En moto con luces encendidas y chaleco tiene vacuna contra siniestros, como la de COVID-19”

La Dirección de Tránsito, que en las últimas semanas había tenido parte de su personal –especialmente cuerpo inspectivo– en cuarentena o positivos a COVID-19, reinició una campaña de prevención de siniestros viales ante la llegada del invierno, lo que resta horas de luz natural, tanto temprano en la mañana como al atardecer. Hace hincapié en la necesidad que los vehículos circulen con luces cortas (también llamadas bajas) de manera permanente y que se cuente con todos los espejos para un control adecuado del tránsito que se mueve detrás. En el caso de las motos agrega el uso de chalecos reflectivos y de modo general agrega la necesidad del retiro de cartelería comercial, que se han vuelto muy comunes en los canteros centrales de las avenidas.
“Estamos llegando a momentos de baja iluminación porque llega el invierno, por lo que insistimos con una norma que debe ser aplicada las 24 horas, los 365 días del año: el uso de las luces cortas o cualquier otro sistema que los autos y motos modernas tienen”, indicó el director de Tránsito, Lucas Facello.
Las luces no solamente cumplen la función de iluminar la calle, camino o carretera para una mejor conducción, sino que permiten ser visibles para otros vehículos. “Una moto con luz delantera encendida, luz trasera roja y con chaleco es una vacuna como la de la COVID-19 contra un siniestro”, explicó.
“Los últimos siniestros que lamentablemente hemos visto y sufrido fueron protagonizados por personas que no usaban chaleco. No podemos decir que esa fuera la causa, pero seguramente fue uno de los factores que hizo que un conductor u otro no se vieran”, añadió.
Para impulsar el uso de chaleco reflectivo, la Intendencia ha donado chalecos a instituciones y empresas, así como también al Hospital, a la Policía, a Comepa y a Adeyom. Ahora se coordina con empresas que brindan servicio de delivery “para continuar con la concientización. Estamos realizando cursos e insistiendo con quienes se dedican a esta tarea tan importante, que tienen que cuidarse, y dando pautas de cómo hacerlo”, aseguró Facello.
Por otra parte, se hace hincapié en la utilización de los espejos retrovisores. “Al iniciar la gestión, las motos sin espejos sumaban un 40 por ciento de las que estaban en circulación, pero hoy ese porcentaje se redujo y estamos en el entorno del 10% o 20% de motos que no usan espejos, siempre hablando de los controles en el área céntrica”, explicó. → Leer más

Rurales

Presidente del INBA adelantó visita a Cerro Largo por el ataque de jaurías

En el marco del Programa de Control Reproductivo de Caninos y Felinos, el cual está a cargo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) y busca “bajar la población de perros”, el gerente de la novel institución, veterinario Gastón Cossia, visitó Cerro Largo para reunirse con autoridades locales, adelantando la visita que estaba agendada para más adelante, debido “al llamado de productores preocupados por el ataque de perros a ovinos”.
En la oportunidad se reunió con el intendente José Yurramendi, el jefe de Policía, José Olivera, el director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Leonardo Pastorino, alcaldes y otras autoridades departamentales, a efectos de “estudiar acciones y coordinar respuestas a estas problemáticas, las que deben ser rápidas”, pero también “hay otras de mediano y largo alcance”.
Cossia señaló que ha recibido “el llamado de productores preocupados” por “el ataque de perros en jaurías” por lo que “adelantamos la visita” al departamento de Cerro Largo. Y agregó que “el productor tiene que sentirse respaldado” y que puede “dar muerte” al perro que ataca al ganado, pues así lo expresa la normativa vigente, manifestó a radio La Voz de Melo.
Explicó que los productores ejercen “una gran demanda” por las respuestas rápidas, las que “son de recibo”, precisó. Observó que “hace muchos años que no se hacía nada por lo que las problemáticas nos queman las manos y lo que tratamos de hacer en todo el país es coordinar entre las instituciones” porque “hay responsabilidades que tiene las intendencias, otras son de los municipios y otras de los policías”.
Además, hay que “respaldar al productor. Hoy la herramienta, el arma que tiene el productor es la defensa de su ganado a través del Código Rural. En caso de que haya un perro atacando a su ganado, el productor tiene la potestad de darle muerte. Proteger su ganado es la prioridad y en eso el productor tiene que sentirse respaldado”, afirmó.
Lo que pasa es que “muchas veces es difícil dar captura” a los perros agresores, y “nosotros tratamos de coordinar con la Policía, sobre todo la Dirección Nacional de Seguridad Rural que está dando rápidas respuestas a las denuncias. Es fundamental denunciar, identificar esos animales y, si es posible, darles captura”, subrayó.
Otra situación es la de “identificar a los dueños de los perros” porque hay casos en que “son animales sin dueño y ahí tenemos que trabajar intensamente, en la tenencia responsable, en la capacidad de albergar animales y estamos viendo la posibilidad de que la Intendencia (de Cerro Largo) apoye en la medida que haya un compromiso de trabajo, porque el gran problema es dónde llevar a esos animales” una vez que son capturados.
Tan importante como eso es “la fiscalización” con una actitud de “prevención que la Policía y los municipios deben llevar adelante con la normativa departamental que ya existe, porque en Cerro Largo salir con un perro sin correa en un centro urbano es pasible de una multa de 3 unidades reajustables, son cosas que hay que controlar y enseñarle a la gente que no puede dejar el perro suelto”, concluyó.

El ataque

Días atrás, el portal TodoElCampo informó sobre el ataque de perros a ovinos de un establecimiento próximo a Fraile Muerto, lastimando, causando heridas y matando varios ejemplares. La noche siguiente se repitió la situación. Pedro Scremini, productor ganadero de la zona de Fraile Muerto, expresó la indignación y el dolor que causa pasar por una situación así o conocer que otros deben enfrentarla. “¿La idea es que no se críen ovejas y que los productores se dediquen a otra cosa?”, preguntó Scremini y agregó: “Sepan las autoridades de turno que después siguen los vacunos y personas, porque con las medidas tibias del Instituto Nacional de Bienestar Animal, nunca van a disminuir ni frenar el aumento de la población de perros”, subrayó.
“Van a tener el honor junto a los gobiernos del Frente Amplio de no tener la valentía de encarar este tema como se debe”, apuntó el productor. → Leer más

General

Hay unos 30 privados interesados en convocatoria por hidrógeno verde

Ya hay más de 30 interesados privados en participar en una convocatoria pública, en el segundo semestre de este año, para llevar adelante la iniciativa de que Uruguay se convierta en productor y exportador de hidrógeno verde.
Así lo expuso el ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini, en el IV Foro Económico “La descarbonización de la economía y el potencial del hidrógeno verde”. Además de subrayar las ventajas con las que cuenta Uruguay para convertirse en productor y exportador, anunció que actualmente hay más de 30 interesados privados que buscan dar forma a la propuesta presentada en el data room de H2U, de cara a una convocatoria pública que se lanzará en el segundo semestre. También señaló que se han acercado proyectos de más porte por fuera del plan piloto, orientados a la exportación y a aplicaciones como la producción de fertilizantes verdes y de energía para flota pesquera. El ministro subrayó que Uruguay dará apoyo a todas las inversiones que cuenten con compradores y tengan resuelta su parte comercial.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK Uruguay), la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la Embajada de Alemania en Uruguay, la Embajada de Uruguay en Alemania y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló este viernes 25 de junio en el Club de Golf de Montevideo. → Leer más

Rurales

Mónica Silva electa presidenta de la Federación Rural

Se realizó en la víspera de forma virtual el Congreso de la Federación Rural, sujeto a los cambios programados a causa de la pandemia del COVID-19, y donde además de las exposiciones de los protagonistas se realizó el acto eleccionario, que tuvo como triunfadora a la lista encabezada por Mónica Silva.
La actual titular de la Asociación Agropecuaria de Salto y productora de ese departamento, será acompañada en el consejo directivo 2021-2023, por Ignacio Cabrera, Ana Araújo, Emilio Mangarelli, Pilar Camy, Javier Falco, Fausto Formoso, Daniel Constantin, Carlos Niell, Soledad Arrarte, Carlos Rey, Andrés Alayón, Walter Texeira Núñez, Jorge Riani y Sergio Abreu.
El presidente saliente, Julio Armand Ugón, se refirió en su discurso final a los cambios ocurridos a nivel del gobierno que “nos han permitido compartir con el presidente, sus ministros y funcionarios, ideas y preocupaciones”. Y recordó que “es sabido que de esta casa han salido muchos ministros, tanto de agricultura como de economía y de industria así como directores del BROU”.
El actual ministro de Ganadería, ingeniero agrónomo Carlos María Uriarte, “es un claro ejemplo de esto”, afirmó el titular de la Federación Rural. “Si bien nos une una amistad, siempre hemos dejado claro cuál es el rol de cada uno y así debe ser, mediante un diálogo franco y fraterno”.
Agregó que con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social “participamos en consejos de salarios y comisiones de salud laboral, buscando desregular y flexibilizar trabajo y horarios; reclamando personería jurídica y por tanto responsabilidad de la otra parte con quien nos sentamos a discutir los temas laborales”.

Bienestar animal

Sobre el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) creado por la Ley de Urgente Consideración (LUC), hizo una precisión. “Recién integrado debe comenzar a trabajar y contemplar nuestra posición. No estamos convencidos que en materia de perros se encuentre encarando bien el tema. Creemos que castrando, chipeando y buscando tenedor responsable no solucionamos el ataque a nuestras majadas”.
Para el presidente de la gremial “estos problemas hay que encararlos cuanto antes pues pueden traer, como ya lo está haciendo, el desánimo entre los productores”.

Nuevos mercados

Con el Ministerio de Relaciones Exteriores “hemos insistido en la búsqueda de nuevos mercados, ya que los estudios dicen que estamos preparados para producir más”. Pero sostuvo que toda esa producción “debe tener por destino mercados externos. No queremos que la oferta empuje la demanda, sino por el contrario, queremos que una demanda más fuerte y de mayor valor nos haga aumentar nuestra producción. De otra forma, deberemos enfrentar precios a la baja”.
Insistió con la necesidad de participar en diálogos continuos con autoridades y especialmente embajadores, “de modo que la visión de los productores esté presente en su actuar, y no solamente la de la industria, por aquello de que finalmente somos el último eslabón de la cadena y por tanto recipientes de las mejoras o deterioros de los precios”.
El peso de los aranceles que “nuestros productos pagan al ingresar en mercados externos, es similar a los impuestos que el sector paga localmente, su disminución ha sido constante desvelo”, acotó Armand Ugón.

Compromiso

Con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el MGAP “nos hemos comprometido a una revisación de todas las instituciones que financiamos y en las cuales los productores participamos”. Dijo que “su cambio de gestión, la profesionalización de nuestros representantes en las juntas, la discusión de los grandes temas en el Consejo, es y deberá seguir siendo motivo de trabajo. Con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, si bien en forma enlentecida por la pandemia y por tanto no habiendo logrado todo lo esperado, muchas cosas han avanzado”.
Consideró que “ya están formadas y trabajando las mesas para hacer una revisión de todas las campañas sanitarias y hablo acá de garrapata, brucelosis, tuberculosis, piojo y sarna fundamentalmente. El proyecto de la bichera ya está casi finalizado, si bien faltan detalles para llevarlo adelante, creemos que será un antes y un después para el sector productivo con la erradicación de la mosca”.
Y sobre la bichera expuso la posición de la Federación Rural, elaborada en el Consejo y con presencia de las sociedades federadas a través de sus presidentes. “Instituto independiente con comienzo y fin marcados, pago y dirigido por productores”.

Competitividad

Otro tema que ha insumido mucho trabajo y debe ser continuado, es el referente a competitividad, indicó Armand Ugón. “Con Opypa hemos comenzado su análisis en lo que respecta a costos de insumos; con Ancap hemos tenido contactos, recibiendo a su presidente para explicar la formación del precio de los combustibles y analizado esto en profundidad. Después de hacerlo hemos proseguido con la idea primaria de la desmonopolización, posición mantenida por Federación desde la creación de Ancap”.

Federación Rural

Otro tema expuesto en su discurso final, es el libro conmemorativo de la historia de la Federación Rural que lo están escribiendo Angela Chaves y Mario Correa. “Creemos es un buen documento de la vida de la institución. Hace muchos años, desde el centenario en el 2015, se viene pensando en el mismo a través de diferentes consejos y presidencias. Este año se está llevando a cabo y se encuentra a punto de finalizar”.
Sobre el edificio de la Federación Rural, expresó que “el paso del tiempo ha causado deterioros y se está encarando la refacción de la fachada. Para estos dos últimos puntos, libro y edificio, tenemos los recursos necesarios logrados mediante una política austera y responsable de los dineros de Federación”.
Acotó que el ajuste económico de la institución “fue uno de nuestros objetivos. Sabiendo que lo hemos logrado, nos vamos con la satisfacción del deber cumplido”, finalizó. → Leer más

Destacados

Menos pacientes en CTI; activos por debajo de 900 y otras dos muertes


Se profundiza el descenso en la cantidad de casos activos de COVID-19 en Paysandú, pero no cambia la participación de los jóvenes en el total de infestados, desde que considerando los confirmados en la víspera, el 64% es menor de 30 años. Asimismo, Paysandú tuvo otros dos fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2, un hombre de 62 y una mujer de 90 años. Ahora el total de muertos en el departamento es de 148; 44 en junio.
Desciende también el Índice Harvard, pero continúa siendo el más elevado del país. Ayer se ubicó en 69,89, 3,83 puntos menos que el viernes.
Un elemento muy positivo es la reducción de pacientes en Sala COVID-19 y en CTI COVID-19. En la de cuidados intensivos hay 14 internados entre ambos prestadores y en CTI hay 8 en Comepa y 7 en el Hospital Escuela del Litoral “Galán y Rocha”, totalizando 15.

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) confirmó 76 nuevos casos y 111 pacientes dados de alta. Desde que los recuperados son 10.395 (11.354 el viernes) los activos son 887, 37 menos que el viernes. Los fallecidos 148 y el total de casos 11.430 (11.354).
Tomando en consideración los nuevos casos de la víspera el director departamental de Salud Carlos Leoni indicó que “aunque la cantidad total de casos se reduce, el porcentual etario se mantiene”. En menores de hasta 14 años, la incidencia es del 34% y entre 15 y 30 años del 30%. Esto indica que el 64% de todos los contagios se centran en personas jóvenes y muy jóvenes. Entre 31 y 60 años el porcentaje es del 28% y mayores de 61 de solamente 8%. “Hay que profundizar la vacunación en los más jóvenes, eso es evidente”, indicó Leoni.

PUEBLO A PUEBLO, DíAS Y HORARIOS

La Dirección Departamental de Salud dio a conocer el detalle de vacunación del programa Pueblo a Pueblo para el mes de julio, cuando se procederá a suministrar la segunda dosis.
El lunes 12 de julio se proporcionará la vacuna contra la COVID-19 en las localidades de Lorenzo Geyres (8 horas), Quebracho (11 hs), Queguayar (14 hs) y Constancia (15 hs).
El miércoles 14 se vacunará –siempre con segunda dosis– en Gallinal (8 horas) y en Cerro Chato (13 hs). El jueves 15, el programa de vacunación Pueblo a Pueblo estará en la ciudad de Paysandú, en el barrio INVE desde las 8 de la mañana. El viernes 16 volverá al interior del departamento, comenzando a las 8.30 en Cañada del Pueblo, a las 11 en El Eucalipto y a las 15.30 en Pueblo Zeballos.

El lunes 19 se vacunará en Bella Vista (8.30 hs) y en Chapicuy (10 hs). El martes 20 la segunda dosis será suministrada desde las 8 de la mañana en Casa Blanca y desde las 10 en San Félix. El miércoles 21 el equipo de vacunadores estará en Piedras Coloradas a las 8 y en Esperanza a las 12.30. El viernes 23 será el turno de Porvenir a las 8 de la mañana y de La Tentación a las 12.30.
El miércoles 28 se vacunará en Morató a las 9, Merinos a las 11 y Beisso-Piñera a las 13 horas. Finalmente el viernes 30 de julio el programa culminará en Paysandú, en el Liceo Nº 6 de Nuevo Paysandú, desde las 8 de la mañana. → Leer más

Deportes

Histórica participación de ciclistas sanduceras representando a Uruguay

Por primera vez se presentó un equipo femenino uruguayo en el exterior. Fue en la prueba de velocidad por equipos en el Panamericano de Pista. Las sanduceras Paola Silva, Florencia Giordano y Mariana García, que defienden la Selección Uruguaya, bajo la dirección técnica de Milton Winants, lograron la 5ª ubicación en la prueba de Velocidad en Pista en el Panamericano que se disputa en Perú.

Este resultado permitió a Paola Silva clasificar al Panamericano Junior que se disputará en la ciudad de Cali, Colombia, en el mes de noviembre. → Leer más

Deportes

Habilitan partidos y torneos oficiales de fútbol amateur, aunque sin público

La Secretaría Nacional de Deporte anunció nuevas disposiciones relacionadas con las medidas sanitarias vigentes. En este caso se trata de una flexibilización, adoptada en vistas de recientes anuncios desde el Poder Ejecutivo acerca de la pandemia de COVID-19 y los protocolos a adoptar en las distintas actividades, aprobados por el Ministerio de Salud Pública.

La primera de las medidas anunciadas consiste en que a partir del próximo jueves 1° de julio “queda habilitado el uso de piscinas en espacios abiertos o cerrados, cualquiera sea su uso, en tanto no se supere el 45% de la capacidad máxima del espacio destinado a dicho fin”. Agrega que “no se podrá superar el máximo de estadía de 60 minutos por persona en el lugar y el máximo de 15 minutos por persona en el uso de vestuarios”. La segunda de las medidas anunciadas es la que se relaciona con el fútbol del interior, porque establece que “A partir del 5 de julio de 2021 quedan habilitados los partidos y torneos oficiales en el deporte amateur, al aire libre, individual o colectivo”.

En el punto 3 dispone que a partir de la misma fecha, 5 de julio, “quedan habilitados los partidos y torneos oficiales en el deporte amateur en espacios cerrados, individual o colectivo”. Sin embargo para estos casos establece algunas obligaciones adicionales, como que “se mantenga un aforo máximo equivalente al 45% de su capacidad máxima”, “que cada persona no permanezca más de 1 (una) hora en el recinto”, y “no se utilicen los espacios destinados a vestuarios o a usos similares”. Agrega también la condición de que “las personas físicas y jurídicas propietarias o administradoras de gimnasios o lugares cerrados donde se practique la actividad, hayan proporcionado los datos identificatorios (a través de la página web www.gub.uy/snd), y designado oficial de cumplimiento, todo conforme lo previsto por Resolución N° 173/21 de 20 de mayo de 2021 del Secretario Nacional del Deporte”. → Leer más

General

Estudiantes de UTU acceden a pasantías profesionales en empresa de transporte

En una política de inclusión de los estudiantes al trabajo efectivo, un acuerdo entre la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y la empresa de transporte de pasajeros Cutcsa, habilitó en primer lugar la pasantía laboral de los estudiantes, hecho que culminó en la contratación como trabajadores efectivos, en un hecho que podría repetirse en otras empresas del interior del país.

“Debemos fortalecer la formación técnica, que es la que transforma la realidad”, indicó el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, en la firma de un acuerdo entre la UTU y Cutcsa para que estudiantes de formación técnico-profesional accedan a pasantías remuneradas en esa empresa de transporte de pasajeros. Recordó que estas experiencias son habituales en otros países. Da Silveira explicó que se trata de un proyecto que vincula los programas de formación de UTU con el funcionamiento de una empresa en un sector clave como el del transporte y que genera oportunidades complementarias a la capacitación de los estudiantes en un taller.

pasantías por Inefop y Cecap

“De esta forma, avanzan muchísimo en la incorporación de conocimientos técnicos, que son esenciales”, agregó. Para el ministro, es necesario “fortalecer la formación técnica, que es la que transforma la realidad y hace mover las cosas”.

En la actualidad, cinco estudiantes de UTU finalizaron sus pasantías en Cutcsa y fueron incorporados a la plantilla laboral de la empresa, gracias al buen desempeño que demostraron. Mediante este acuerdo accederán a pasantías un total de diez alumnos de la institución.

“Ojalá que estas experiencias se multipliquen en todos los sectores de actividad para generar más oportunidades para las nuevas generaciones uruguayas”, sostuvo Da Silveira, quien añadió que el Ministerio de Educación y Cultura también promueve pasantías remuneradas a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Centro Educativo de Capacitación y Producción (Cecap).

Las autoridades de UTU están muy comprometidas con esta línea de trabajo, que se realiza con frecuencia en otras partes del mundo y se reconoce como una práctica muy valiosa y beneficiosa para todos los participantes, puntualizó.

  → Leer más

General

Las empresas de transporte deben incorporar unidades accesibles en cada renovación de flota

Las empresas de transporte de pasajeros deberán incorporar unidades accesibles en las próximas renovaciones de flota. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) envió un comunicado a las empresas recordando lo dispuesto por la resolución emitida el 17 de julio de 2020, que establece una serie de requisitos de accesibilidad con los que deben cumplir las nuevas unidades.

La medida apunta a garantizar el acceso al servicio público de transporte a personas con discapacidad. La incorporación de unidades accesibles elimina los posibles impedimentos que existen, como lo marca el artículo 82 de la ley de Protección Integral de Personas con Discapacidad N°18.651.

Los ómnibus de piso bajo deben contener una rampa, que será utilizada por los pasajeros que se desplazan en sillas de ruedas y por aquellos con movilidad reducida que precisen instrumentos como andadores o muletas.

Los ómnibus de piso alto deben tener una plataforma elevadora y una silla de trasbordo a disposición de quienes tengan dificultades para acceder por las escaleras. Las unidades también deben disponer de dos asientos preferenciales.

Uno de ellos con un espacio para perros guía. También se prevé que los ómnibus contemplen un espacio para usuarios de sillas de ruedas y una puerta especial para su acceso. Estos espacios, junto con los asientos preferenciales, deben ser identificados con el símbolo internacional de accesibilidad.

La medida se enmarca en el Programa Nacional de Renovación Gradual y Permanente de la Flota de Vehículos de transporte colectivo de pasajeros coordinado por el MTOP, que se implementa desde el año 2006.

El objetivo de este programa es reemplazar el parque automotor existente en el país y hacerlo más eficaz, seguro y eficiente.

→ Leer más

General

Más de 30.000 camiones cero kilómetro fueron vendidos en los últimos 12 años

Según el último informe de Autodata, entre 34 marcas de camiones que se comercializaron en el país entre los años 2007 y 2020, el año en que se vendieron más camiones cero kilómetro fue en 2013, alcanzándose a colocar 3.653 vehículos de distintas capacidades de carga.

El detalle da cuenta de la sinuosa línea que se traza con los volúmenes de venta, empezando en 2007 con 1.719 camiones; 2008 con 2.838; 2009 fueron 2.381; en 2010 se vendieron 3.058; 2011 tuvo 3.615 camiones nuevos; en 2012 fueron 3.336; el año récord de 2013 alcanzó los 3.653 camiones; en 2014 fueron 3.567; en 2017 bajó a 1.764; en 2018 fueron 1.840; en 2019 los camiones vendidos fueron 1.633 y en 2020 totalizaron 1.876. En los primeros cinco meses de 2021, se vendieron 1.075 camiones.

De esta manera, en los últimos 12 años, ingresaron al mercado en total 31.280 camiones, y actualizado a mayo suman 32.355. Hasta 2019 ingresaron al mercado 27.771 camiones cero kilómetro. Estas cifras coinciden con los registros de camiones en todo el país, 27.747 unidades, que llevó el Observatorio Nacional de Infraestructura, Transporte y Logística del Ministerio de Transporte hasta 2019, en su informe sobre el parque automotor de las empresas profesionales y no profesionales de carga según departamento, y publicamos en cuadro adjunto.

Como dato anecdótico, en 2012 había en todo el país 15.331 camiones profesionales de carga (en Paysandú eran 887), y en 2019 había 17.853 (en Paysandú 1.084).

En 2019 entre los profesionales de carga y según la antigüedad, había en todo el país 8.561 camiones con menos de 10 años; 3.524 camiones con entre 11 y 20 años; 3.516 camiones con entre 21 y 30 años; 1.206 camiones entre 31 y 40 años y con más de 40 años eran 1.046.

→ Leer más

Nacionales

Rivera, Flores y Durazno dejaron la zona roja del Índice de Harvard; se mantiene alerta ante circulación de cepa delta


(El Observador)
Uruguay tiene desde este sábado tres departamentos por fuera de la zona roja por contagios de COVID-19 si se tiene en cuenta el Indice P7 de Harvard, que establece ese nivel para los lugares que tienen más de 25 contagios por cada 100.000 habitantes en el promedio acumulado durante una semana.
Uno de los departamentos es Rivera, con un índice de Harvard de 10,26. Ayer se reportaron 20 casos en el departamento y tiene activos 243. Rivera ya había salido de la zona roja y se mantiene con el índice más bajo de todo el país. Flores, otro departamento que ha salido de la zona, vuelto, y nuevamente a salir, ahora se encuentra en la zona naranja con 119 casos activos. Este sábado no registró casos. El índice de Harvard se ubica en 21,56.
Durazno también está en zona naranja, con 150 casos activos y cuatro reportados este sábado. Tiene 23,01 en el índice de Harvard.
Los cuatro niveles que marca el índice son los siguientes: verde, si el número da menos de uno; amarillo, si está entre uno y diez; anaranjado, si se sitúa entre diez y 25; y rojo si es mayor de 25.
El país en su conjunto está en zona roja desde el 9 de marzo, tras un breve período en que, a raíz de las licencias y el receso en los centros de enseñanza, había logrado emerger de ella. Durante las fiestas de fin de año la alerta había sido máxima.
Si bien el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) de Vigilancia Genómica de SARS-Co-V2 descartó la presencia de la variante delta en los tres casos que estaban a estudio en Uruguay de personas que habían ingresado por la frontera con Brasil, el gobierno se mantiene en alerta ante la circulación de esta variante a nivel mundial y su capacidad de contagio.
En medio de esta amenaza para el control de la pandemia, el gobierno resolvió volver a exigir a los vacunados contra la COVID-19 que ingresen al Uruguay un test PCR al séptimo día de haberse realizado el primero necesario para entrar al país, sin la necesidad de cumplir una cuarentena, según anunció este viernes el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas. La norma rige de igual forma para los recuperados que hayan tenido el alta en un período menor a 90 días. → Leer más