Deportes

Básquetbol: finalizó la ventana de OBL en Paysandú

El fin de semana se desarrolló la ventana del Torneo OBL (Organización de Básquetbol del Litoral) en nuestra ciudad, que estuvo acompañada por la presencia del cuerpo técnico de la selección nacional.

Las selecciones masculinas jugaron el sábado en las diferentes categorías y en tres escenarios, y ayer fue el turno del básquetbol femenino de salir al ruedo.

Ambas ramas tuvieron la oportunidad de realizar entrenamientos con el cuerpo técnico de la selección, encabezado por el entrenador Rubén Magnano.

La categoría U14 se enfrentó primero a Salto y venció 59 a 19, luego jugó contra el seleccionado de Soriano y no pudo quedarse con el partido. Soriano ganó 66 a 46.

En U17, por su parte, Paysandú se quedó con el partido frente a Salto por 75 a 32 y con el de Soriano por 81 a 57, con un gran trabajo en la defensa de las dueñas de casa.

Esta es la primera vez que el básquetbol femenino participa de un torneo del litoral, donde más allá de los resultados se celebra el desarrollo del femenino y el creciente número de jugadoras que se siguen incorporando a la disciplina.

La tercera ventana, previo a los enfrentamientos contra los equipos de Montevideo, es decir la fase final del proyecto, está pautada para el 6 y 7 de noviembre en Mercedes. → Leer más

General

Plan de Vivienda Sindical construye con sistemas tradicional y alternativos

La Federación del Programa de Vivienda Sindical PVS surgió en el sindicato de los metalúrgicos, la Untmra, “con la necesidad de generar viviendas dignas y después de alguna experiencia con al colonia de vacaciones, se presenta un proyecto al Ministerio de Vivienda (MVOT) y a las facultades de Arquitectura e Ingeniería”, explicó el referente del programa, Eduardo Tropiano.
Posteriormente conforman un Departamento de Asistencia Técnica (DAT) y realizan el lanzamiento del programa en la sede del Pit Cnt, en 2010. “En el plazo de un año se lograron formar unas 300 cooperativas y a once años de su creación estamos integrados en una federación de cooperativas de vivienda sindical”.
Tropiano enumeró que actualmente son 258 cooperativas dentro del programa en 18 departamentos, con la excepción de Treinta y Tres. De ese total, hay 170 federadas. “En el año 2016 nos consolidamos como federación de segundo grado y comenzamos a afiliar a 33 cooperativas hasta llegar a las 170 pero representamos a las 258”.
Explicó que “tenemos 26 cooperativas terminadas en el momento y al día de hoy, unas 1.300 personas viven en el programa de vivienda. Este mes se realizarán nuevos sorteos en las cooperativas para mudarse en diciembre y a fin de año aumentarán a 1.600, viviendo bajo nuestro sistema”.
El 2021 cerrará con 35 cooperativas terminadas e inauguradas, al tiempo que cuentan unas 80 en diferentes procesos de construcción. Sin embargo, “hay 40 cooperativas que esperan para escriturar los préstamos. Son los núcleos que esperan desde 2019 para su escrituración. Además, estamos formando unas 50 más en todo el país”.
El dirigente aclaró que “la diferencia entre las conformadas al principio del plan y las que se encuentran actualmente dentro del programa, se debe a que varias quedaron por el camino por diferentes razones. Algunas no llegaron a formarse o no sacaron los estatutos o no se encuentran activas”.
Sistemas construcción
“Desde el principio el plan comenzó construyendo con los sistemas no tradicionales y después se agregó el tradicional. Ayer domingo, Covisin Fray Bentos V PVS hizo el sorteo de las llaves de 40 casas hechas por el sistema Emme Due, pero también ya se inauguraron y construyen por Crupe, KNOX, SPM, entre otros.
A once años de su lanzamiento, podemos decir que la gente está muy conforme a pesar de las polémicas ocurridas en los últimos años. De hecho, yo vivo en una cooperativa construida por el sistema no tradicional”, relató. El costo por metro cuadrado bajo el sistema KNOX es de unos U$S 700 y los demás sistemas, en torno a 1.000 y 1.200 dólares el metro cuadrado. “El pago de las cuotas tiene que ver con las reglamentaciones para el sistema cooperativo. Por ejemplo, de acuerdo al reglamento 2011, se iba a pagar a 15 años pero al trasladarse al reglamento 2008, pasaron a pagarse a 25 años. Y en este caso, como todo el resto del sistema, los préstamos se pagan al 5,25% de interés hipotecario”.

Recursos

Tropiano explicó que “uno de los problemas que tenemos es el subsidio a la cuota, que en algunos casos se aplica y en otros no. Otro de los temas, son los sorteos que en vez de ser dos al año se va a realizar solo uno. Y, aunque no está confirmado oficialmente, este año no llegarán a 1.000 viviendas en el sorteo”.
Subrayó que “como federación, pedimos reuniones y hablamos con las autoridades ministeriales porque queremos cambiar. El problema del gobierno es que, desde Presidencia con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Economía, se recortó un 30% el fondo para vivienda. Hoy podemos decir que la plata que tiene el MVOT, la destina a las cooperativas de viviendas y con este recorte, los recursos se destinarán a pagar los avances de obra y a escriturar muy pocas por mes”.
El referente señaló que “a mitad del año salió un listado de más de 30 cooperativas para escriturar entre junio y diciembre, donde el PVS tenía 19. Pero vana escriturar muy pocas porque no se llegan con el presupuesto”.
Sin embargo, reconoció que “los recursos vienen en tiempo y forma para el avance de las obras. Hemos mejorado con los atrasos de los pagos”.

Cartera de tierras

“En 2010 la cartera de tierras era una necesidad imperiosa, ante la gran demanda. Hoy podemos decir que se consiguió tierra con casi todas las intendencias. En su momento reclamamos por una cartera propia, pero con los gobiernos departamentales logramos una cantidad de tierra y muchas del PVS construyeron o están haciéndolo ahora en terrenos concedidos por las intendencias. En Montevideo tenemos una mesa de trabajo con todas las federaciones y esa experiencia sería ideal que se trasladara a todo el país”. → Leer más

General

Variación mensual de 0,25 y 9,06 por ciento en los últimos 12 meses

En agosto de este año, el Índice del Costo de la construcción (ICC) registra una variación mensual de 0,26%, acumulada en el año de 9,29% y en los últimos 12 meses de 9,05%, en la comparativa con el mismo mes del año pasado.

En el análisis de los datos correspondientes al grupo con mayor incidencia en la variación del mes surge que en materiales el número índice es de 724,86, reflejándose una suba de 0,68%, con una incidencia de 0,17 puntos porcentuales.

A su vez el ICC en julio 2021 registró una variación mensual de 0,59%, acumulada en el año de 9,00% y en los 12 meses anteriores de 8,73%, según da cuenta el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En materiales el número índice es de 719,98, reflejándose una suba de 1,84%, con una incidencia de 0,45 puntos porcentuales, para el análisis referido a julio.

Datos metodológicos

El marco de obras de construcción para el Índice con base en diciembre de 1999 = 100 surge, como en los anteriores índices, de la producción total de viviendas financiadas con fondos del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU).

Analizada la información, se optó por el siguiente conjunto de tipos representativos, con el objetivo de abarcar obras con distintas características en cuanto a superficie, cantidad de plantas y número de viviendas:

Tipo 1: Torre, varios niveles con ascensor, económica o mediana Categoría II y III del B.H.U. (ponderación 50,3%).

Tipo 2: Viviendas en planta baja y 3 niveles sin ascensor, económicas en uno o más bloques sin infraestructura propia, categorías IIa y II del B.H.U. (ponderación 9,1%).

Tipo 3: Viviendas individuales económicas o medias aisladas o en tiras, dúplex, grupos medianos o grandes con infraestructura propia, categorías II y III del BHU. (ponderación 26,1%).

Tipo 4: Viviendas individuales económicas aisladas o en tiras en planta baja, en pequeños grupos de 2 o más unidades sin infraestructura propia, categoría I, IIa, II, del B.H.U. (ponderación 14,5%) La ponderación de cada tipo se determinó sobre la base del número total de viviendas.

Construcción, sector clave

La industria de la construcción es un sector clave en la economía uruguaya, con un peso significativo en el PBI, en el empleo y un fuerte potencial dinamizador debido a los encadenamientos de actividades que generan derrames sobre otros sectores.

Además, tiene un rol clave en la producción de bienes de inversión, como la infraestructura de transporte, el saneamiento y agua potable, montaje de plantas industriales o la producción y reparación de viviendas. La eficiencia y el buen funcionamiento del sector son claves para proveer infraestructura competitiva y accesible que permita apalancar la competitividad de la economía uruguaya y mejorar el bienestar de los hogares.

Además de la contribución directa, destaca su capacidad de generar encadenamientos que impulsan a toda la economía. La industria de la construcción se encuentra fuertemente integrada al entramado económico nacional, siendo uno de los sectores con mayores encadenamientos hacia atrás.

Según estimaciones del Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción, el multiplicador del Valor Bruto de Producción del sector se ubica en el entorno del 4,401, uno de los más altos de la economía y muy por encima de la media sectorial: un aumento de un dólar en la demanda final de la Construcción genera encadenamientos que inducen un incremento de producción del orden de 4,40 dólares. Las estimaciones también sugieren que el multiplicador de VAB es 1,79; es decir que un aumento de obras de Construcción por 1 dólar genera en un impacto en el PBI de 1,79.

Además de su contribución directa, por sus fuertes encadenamientos, las obras de construcción generan empleo en sectores conexos como la industria de cemento, la actividad de barracas y proveedores de insumos y el transporte de materiales, por mencionar algunos.

→ Leer más

General

Fempay, palanca de apoyo tradicional para el desarrollo de Paysandú

En un proceso de constante innovación, buscando estar a la vanguardia en la oferta de productos y servicios, Fempay continúa superándose año a año como lo ha hecho desde hace 56 años. Y 2021 no ha sido la excepción.
Los principales de la empresa destacaron a EL TELEGRAFO que, en un escenario comercial adverso debido a la pandemia, la construcción en nuestra ciudad se vio beneficiada por el cierre del puente internacional General Artigas.
“En el rubro de la construcción se ha registrado un buen movimiento, con buena demanda de materiales. Nosotros tenemos presencia de ventas a través de distribuidores en todo el país, y vemos que Paysandú tuvo un mejor desempeño que los demás departamentos a excepción de Montevideo y Maldonado”, expresaron.
“Suponemos que esto se debe a la mayor circulación de dinero en nuestra ciudad, lo que antes quedaba en Colón ahora queda acá. De eso nos beneficiamos todos directa o indirectamente, se benefician por ejemplo el almacenero y el panadero, que luego contratan más gente o deciden hacer una reforma y ampliar su casa o su comercio. Creemos firmemente que el cierre del puente ha tenido un efecto favorable en la economía sanducera”, afirmaron.
Atribuyeron asimismo un efecto muy positivo de la promoción de inversiones a través de la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones) en diferentes áreas, lo que ha resultado beneficioso para concretar emprendimientos que han generado una cantidad importante de puestos de trabajo. Destacaron en este sentido la Torre de la Defensa de Paysandú –a la que también abastece Fempay con hierros– como uno de los emprendimientos que en nuestro medio se está levantando en este marco legal.
Vender productos con confianza
Con el paso del tiempo Fempay ha evolucionado, comenzando con la compra y venta de chatarra, luego con el hierro nuevo y actualmente siendo importadores y fabricantes de la mercadería que comercializan.
“Ponemos el mayor esmero en mantener y acrecentar el prestigio que hemos logrado construir a lo largo de tres generaciones, mediante el respaldo a lo que vendemos. Es realmente un orgullo saber que la gente confía en lo que vendemos, en lo que decimos de nuestra mercadería, y que cumplimos con lo que decimos”, subrayaron.
En ese sentido, al incorporar productos importados se realiza de antemano una exhaustiva investigación y evaluación del producto, se mantienen charlas con instaladores, etcétera. “De esta manera tenemos la tranquilidad de que los productos que vendemos no nos van a generar problemas, sabemos que traemos mercadería de calidad y a un excelente precio”, agregaron.
Se destacan en estos aspectos las líneas de cerámicas y porcelanatos, el cielorraso de PVC y las herramientas eléctricas. Otro punto a destacar fue el desarrollo de un código de colores para pintar los caños, tubulares y chapas para techo. De esta manera el cliente sabe el espesor del material que está retirando, sin necesidad de tener a mano una herramienta de medición tan específica como un calibre.
En este marco de innovación y constantes mejoras para el cliente, destacaron que “contamos con muy buena infraestructura, maquinaria y herramientas, que contribuyen a reducir costos y trasladar mayores beneficios al cliente. El tamaño de nuestros locales nos permite contar con gran stock, realizar las tareas de carga y descarga dentro del local, todo apuntando a la eficiencia y a la comodidad de nuestros clientes”.
diez años como fabricantes
En setiembre de este año se cumplieron 10 años de la inauguración de Metales Procesados, la rama fabril de Fempay. Esta empresa se dedica a la fabricación de chapas para techo, perfiles C, perfiles para yeso, y recientemente se convirtió en el único fabricante de metal desplegado pesado del Uruguay.
“Nuestro objetivo es fabricar en Paysandú los productos que antes se traían de Montevideo. Buscamos ser una solución para nuestros clientes respecto a la velocidad de entrega y la calidad de los productos. A su vez, las máquinas que incorporamos son únicas en la ciudad para evitar competir con otro sanducero. En lugar de traer un torno o una plegadora, que sacaría trabajo a otra persona, traemos maquinaria novedosa que genera nuevos puestos de trabajo sin atacar los existentes.
Por ejemplo la última incorporación es la máquina para fabricar metal desplegado, que es la única en Uruguay. De esta manera sustituimos productos importados por productos fabricados en nuestra ciudad”, comentaron. En una década Metales Procesados se convirtió en un referente no solo para la ciudad sino en todo el país, abasteciendo con sus productos las más diversas obras. “La calidad de los productos que fabricamos nos ha permitido suministrar mercadería a las obras más exigentes. Por ejemplo, el recubrimiento anticorrosivo de las chapas de techo y los perfiles C es altísimo, y esto se traduce en años de vida útil del producto final.
Volcamos el conocimiento acumulado durante más de 5 décadas en el mercado del hierro, a la producción de nuestra propia mercadería”, finalizaron. → Leer más

General

Desde 1959, se cuenta con materiales de la Sanitaria en cada rincón de Paysandú

Las crisis son momentos de prueba, de reinvención, de reflexión. Hoy, a año y medio de la pandemia que pretendió quebrarnos a todos, esto se hace más evidente. Ya con la cabeza en alto podemos ver que nos dejó un Paysandú fuerte, lleno de vida y construcciones nuevas. Y en cada una de ellas, los materiales de Barraca Sanitaria Paysandú.

Con un edificio único en el interior del país, la Sanitaria se presenta con una oferta completa. “Tenemos todo para construir, reformar y pintar. Pero también para vestir tu baño o tu cocina”, dijo su director, Néstor Wulf. “Y ahora también incorporamos una amplia gama de electrodomésticos, para que encuentren todo en un mismo lugar”, añadió. Los electrodomésticos siempre fueron una oferta de la Barraca, lo nuevo es que ahora hay todo su sector pensado especialmente para ellos. “Reinauguramos nuestro sector Bazar y Electrodomésticos. Está todo mucho mejor exhibido, tenemos más variedad, y es mucho más cómodo para el cliente”, dijo Wulf. Este cambio surgió de una escucha activa a las necesidades de los clientes.

Siguiendo esta línea, Barraca y Ferretería están juntos por calle Felippone; de manera tal que el cliente tenga una atención integral y mucho más rápida. “Modificamos el espacio para mayor comodidad de nuestros clientes, y para favorecer una mayor rapidez en la atención. Nosotros queremos que quienes entren a Sanitaria Paysandú sientan que están en su casa, que se sientan cómodos para que puedan invertir bien su dinero. En eso estamos trabajando permanentemente”, explicó el director de la empresa. “Toda la familia de la Sanitaria nos estamos capacitando permanentemente, para poder brindarles el mejor asesoramiento, el mejor servicio y la atención profesional que se merecen”, destacó.

En esta misma línea, la Sanitaria tiene comunicación directa con las marcas más prestigiosas del mercado, lo que lleva a un excelente servicio posventa. “Nosotros no vendemos problemas, vendemos soluciones”, dijo Wulf.

Barraca Sanitaria Paysandú acompaña a los sanduceros desde el 8 de junio de 1959. Ha sido testigo de la evolución de Paysandú: un Paysandú pujante, indestructible. Con cimientos fuertes, con una estructura cada vez más moderna, con paredes altas, con techos que no dejan pasar las gotas de tormentas. Y en cada una de estas construcciones, los materiales de la Sanitaria. “Les agradezco mucho a los sanduceros por elegir a Sanitaria Paysandú como el lugar donde comprar todos los materiales que necesitan para construir sus sueños”, concluyó el director, Néstor Wulf.

→ Leer más

General

Con casi 7.500 estudiantes, el Cenur Paysandú apunta a la infraestructura

En la sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Paysandú, las autoridades universitarias expusieron en detalle la problemática de la Regional Norte y concretamente de la sede Paysandú, con datos precisos que –subrayaron– son determinantes para plantear que es imperioso que se mejore la infraestructura edilicia existente, no solo en capacidad de absorción del creciente alumnado, sino en cuanto a generar una sede universitaria que, en lo posible, concentre en un único lugar la oferta de estudios de ese nivel en nuestro medio.
Ante los ediles, así como autoridades departamentales encabezadas por el intendente Nicolás Olivera, la Arq. Helena Heinzen, del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo de la UdelaR, que es un programa central de la Universidad, enumeró las acciones que se ha llevado adelante en todos estos años para ampliar la planta edilicia de la alta Casa de Estudios, que tiene que ver además con la política de descentralización, denominada de Acercamiento al Territorio.
Trajo a colación que entre 2007 y 2008 tuvo lugar esta definición política de la Universidad respecto a la expansión territorial, y mencionó que se integró la Comisión Coordinadora del Interior, que es la rectora del criterio de expansión territorial.
En este marco se crearon los planes regionales estratégicos, los que se realizaron en conjunto con la comunidad, y recordó que en 2007 la Junta Departamental de Paysandú declaró de interés departamental el proyecto de convertir a Paysandú en una ciudad universitaria.
“Es decir que desde ese momento hay una vocación universitaria, que es lo que hay que reafirmar y aprovechar”, señaló, mientras indicó que en 2008 se definieron los polos de desarrollo universitarios (PDU), que son los que llevan adelante la radicación de las funciones universitarias en el territorio a través de grupos de investigadores y grupos docentes de alta dedicación horaria, que deben residir en los respectivos lugares y desarrollar las tres funciones universitarias.
En el 2011 se definió la creación de los cuatro centros universitarios regionales y en el 2014 se crearon los dos primeros, uno de los cuales es el Cenur Litoral Norte, conformado por las sedes más antiguas ya existentes, que son las de Salto y Paysandú, y que incorporaron la viabilidad de tener casas de la Universidad en Artigas y Río Negro, así como se creó la Regional Este.
“Con las ampliaciones de capacidad locativa en Paysandú se ha dispersado el lugar físico de la oferta universitaria, al punto que hay cinco lugares que albergan sedes –un total de 6.830 metros cuadrados– y sobre todo este año la matrícula ejerce fuerte presión sobre la capacidad de absorción, por lo que en el futuro inmediato es una necesidad el contar con una comodidad más adecuada para el dictado de cursos, pese a las mejores que se han incorporado”, evaluó la Arq. Heinzen. Por su parte complementó el director del Cenur Líber Acosta que uno de los aspectos que han analizado los arquitectos es que “a ustedes le faltan 2.000 metros cuadrados de laboratorio, pero lo que pasa es que hasta ahora el laboratorio está en el Hospital. No es un hospital universitario, pero es un hospital que trabaja en conjunto. Claramente eso hay que desahogarlo”.
Creciente número de estudiantes
Asimismo, el director Líber Acosta ofreció datos de la realidad universitaria en Paysandú, y dio cuenta que con un crecimiento que ha pasado de lineal a exponencial en los últimos años “en la sede Paysandú tenemos 7.465 estudiantes activos, definidos como alguien que dio por lo menos una actividad universitaria en el último año. Tenemos por otro lado 511 docentes que dictan cursos, y 53 funcionarios, cuando en el año 2012 teníamos otras funciones en la sede, contábamos con seis funcionarios, y había 2.800 estudiantes”.
Trajo a colación que más del 50 por ciento de los docentes son del área de la salud, y refieren precisamente al soporte de una carrera que ha tenido un sustancial crecimiento y ello permite cursar toda la carrera de medicina en el litoral norte, con apoyo sustancial del Hospital Escuela del Litoral.
Tras la exposición de las autoridades universitarias, se votó en el plenario de la sesión extraordinaria la creación de un grupo de trabajo Pro Nueva Sede Universitaria, integrado por representantes de la Junta Departamental, Intendencia Departamental, diputados del departamento, Sociedad de Arquitectos, Cenur, Centro Comercial e Industrial de Paysandú y Hospital Escuela del Litoral.

→ Leer más

General

Fucvam, más de 50 años de construcción cooperativa por ayuda mutua en Uruguay

La aprobación de la Ley Nacional de Vivienda 13.728, promulgada y publicada en diciembre de 1968, influyó en la situación de la vivienda en Uruguay y estableció una mirada a largo plazo.
Dos años antes de esa legislación, surgieron las tres primeras experiencias de cooperativas, bajo la supervisión del Centro Cooperativista Uruguayo (CCU). Cosvam en Salto, Éxodo de Artigas en Río Negro y 25 de Mayo, en la localidad de Isla Mala, en Florida, se transformaban en el puntapié inicial para un sistema de construcción social, anclado en la clase trabajadora que no encontraba planes posibles de acceso a la vivienda.
“El sistema cooperativo instalado a partir de la ley de 1968 es el único programa sobre política de vivienda social que ha perdurado desde aquel momento a la fecha. Es decir, se han creado otros y algunos se han bajado de los gobiernos”, dijo el presidente de la Dirección Nacional de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (Fucvam), Enrique Cal.
En este sentido, ejemplificó que “la construcción de los Núcleos Básicos Evolutivos (NBE) se cayó, pero han sobrevivido las cooperativas de viviendas y Mevir en todos los gobiernos y a pesar de todas las crisis”.
Fucvam tiene afiliadas a unas 640 cooperativas en todo el país –30 en construcción–, erigidas bajo el sistema de ayuda mutua que reduce el costo total de la obra y las cuotas de pago de cada familia.
“Es un programa con un cien por ciento de efectividad y es el más económico para el Estado porque construimos a menos de U$S 1.000 el metro cuadrado. Además, es efectivo porque no hay cooperativas de Fucvam abandonadas o a medio construir y todas terminan sus obras y los propietarios ingresan a vivir. Es una solución efectiva para el acceso a la vivienda”, aclaró.
Recordó también que “en un principio era una política orientada a un sector de la población con ingresos fijos, pero sin capacidad de ahorro. Eran básicamente trabajadores del mercado formal. Cuando se liberaron las franjas –con la Reglamentación 2008– se amplió el universo al que llegan las cooperativas. Eso ha hecho cambiar el nivel socioeconómico y, de hecho, el subsidio responde a la liberación de esas franjas”.
El subsidio “antes estaba pensado para situaciones de excepción, por ejemplo, cuando uno de los integrantes de la familia perdía su ingreso o cuando una persona se jubilaba. Eso afectaba a los ingresos familiares. Al abrir la puerta del sistema al ingreso de trabajadores no formalizados, el subsidio viene a cubrir esa emergencia y pasa a ser una situación cotidiana. Porque hay familias que, si no se subsidian, no pueden estar en el sistema. Aún si pagaran el interés al 2%”, explicó.

Hábitat

El sistema cooperativo aporta a la transformación social del barrio donde construye su complejo habitacional. “Aporta para el mejoramiento del hábitat con la extensión de los servicios que han llegado hasta los cinturones de la ciudad”.
Desde el punto de vista de los modelos constructivos, las viviendas federadas “mayormente se levantan con el sistema tradicional que está arraigado en la identidad uruguaya”. Cal resaltó que “si a un uruguayo le dan a elegir entre construir con madera o ladrillo y portland, elige el tradicional. Los sistemas alternativos se construyen bajo parámetros técnicos manejados por la Facultad de Arquitectura, pero la ecuación termina cerrando a favor del tradicional por la salubridad de la vivienda”.
Explicó que “ahora se presenta la experiencia de construir con madera, pero en Uruguay es absolutamente inviable desde el punto de vista económico. No tenemos madera que aguante el clima uruguayo y aunque pueda importarse, hay que agregar el costo del mantenimiento”.
Sin embargo, las construcciones de algunos complejos de la federación incorporan metodologías sustentables. “Se han agregado paneles solares y sistemas de aprovechamiento del agua, pero el sistema de construcción sigue siendo tradicional”.

Mantenimiento

Las primeras viviendas cooperativas han cumplido 50 años de construcción. “Todo lo que tiene que ver con el mantenimiento se hace en forma autogestionaria porque el Estado no previó un fondo para el mantenimiento de las viviendas de interés social. Ya hemos planteado al BROU la necesidad de pensar en un préstamo blando para mantener los techos de los grandes complejos, además de cañerías del saneamiento. Pero, por ahora, la autogestión es plata que sale de los bolsillos de los trabajadores”.
Actualmente el sistema permite la construcción de hasta 50 casas por cada complejo. “No siempre fue así. Tenemos en Montevideo a una cooperativa con más de cien asociados como Covimt 9 o el más grande de América de Sur que está ubicado en Zona 3, con 830 viviendas. O en la zona 6 con 290 viviendas. En esa zona los complejos andan en torno a las 400, o el barrio ‘26 de Octubre’ con más de 600 viviendas. Ese era el sueño de los primeros institutos técnicos de crear pequeñas ciudades cooperativas”.
Cal agregó que “la normativa vigente no permite más de 50 viviendas por cooperativa y no se piensa en un barrio coordinado sino que son varias cooperativas en una misma zona, sin proyectos en común. Cada una tiene su salón comunal pequeño, en vez de pensar en uno grande y que le brinde otros servicios al barrio”.
→ Leer más

General

Un nuevo concepto en Paysandú, de la mano de Urbanizaciones Salvador

Urbanizaciones Salvador se encuentra en etapa de preventa en condiciones muy ventajosas de los lotes del barrio que se proyecta en la zona de Ruta 3, al sur del arroyo Sacra. Los profesionales y promotores que trabajan en este proyecto son el escribano Gerardo Hornos, el Ing. Agrimensor Mauro Appratto, y la Ingeniera Civil Analía Jesus, los dos primeros dieron a conocer más detalles sobre la propuesta, a la que anuncian como “un nuevo concepto”.
Se trata, dijo Hornos, de un proyecto de urbanización en propiedad horizontal, compuesto en esta etapa por 71 terrenos. “Se va a desarrollar en dos etapas: la primera de casi veinte Hectáreas, de un total de treinta que se va a alcanzar en la segunda etapa. Ahora estamos en la preventa de la primera, con una modalidad de reserva sin entrega de dinero, mediante firma de boletos de reserva”, adelantó.
Lo definió como un barrio que sin ser privado, sigue el mismo formato, con caminería y servicios de agua y electricidad en la puerta.
Además tendrá sus propios espacios verdes y servicios. “Son setenta y un terrenos divididos en ocho manzanas y se han reservado algunos espacios más grandes para un futuro centro comercial. Si bien es con fin residencial, la idea es sumar inversores para contar con centro comercial, servicio de gastronomía, gimnasio y espacios deportivos de recreación que potencien la zona, que ya cuenta con los servicios que brinda la estación de servicios y Casa Cañedo, y es lugar de esparcimiento para los sanduceros”, señaló Appratto.
El barrio tendrá dos accesos: desde la Ruta 3 por la calle contigua a la estación de Ancap, y por la calle que sale al aeropuerto, continuación de Guayabos. “Está a cinco minutos del centro, a dos kilómetros del aeropuerto”, destacó Hornos.
La urbanización se compone de amplios terrenos destinados a fin residencial que “van desde 1.500 metros a 2.300 los más grandes”, adelantó el agrimensor.
La idea es que el barrio tenga un desarrollo armónico y con una estética cuidada. De hecho están en conversaciones con Oxipal, “que venden casas llave en mano y con el banco BBVA, que financia la compra de terrenos y tienen convenio con la empresa. La idea es ofrecer en conjunto el terreno con vivienda llave en mano, para cuidar la estética”. De todos modos esto es opcional y se puede construir un proyecto propio, “con la empresa o el profesional que elijan”.
PRECIOS
Los precios de esta etapa de preventa se lanzan con fecha hasta el 31 de octubre, pero adelantan los promotores que se van a mantener para quienes firmen boletos de reserva hasta el 15 de noviembre. “Son precios contado que van de 15.000, 18.000, 22.000 a 26.000 dólares; sin perjuicio de que tenemos una financiación propia, con entrega, y vamos a tener también el respaldo del banco BBVA”, dijo Hornos. En cuanto a los gastos comunes Hornos señaló que los mismos están previstos en un cobro semestral, en julio y enero, con un costo mensual de 700 pesos.
El proyecto ya tiene autorización de la Intendencia y están en trámite los permisos de construcción de las obras de vialidad y servicios. “Ahí se inician las obras, se inscribe un plano proyecto y con eso se van firmando los compromisos de compra venta; cuando se dé el cierre de las obras, se inscribe el plano definitivo y se hacen las escrituras definitivas de compra venta de los terrenos”, explicó Appratto.
Hornos indicó que ya se ha reservado un 25% de la oferta. “Esta modalidad de preventa es similar a la venta ‘en el pozo’ de un edificio cuando se está construyendo. Los precios están por debajo, casi por la mitad de lo que es en el mercado. Ya que si bien se puede tomar posesión para iniciar el cercado o parquizado de los terrenos, estimamos que en un periodo de ocho a nueve meses podrán empezar a edificar en el lugar, de acuerdo a los avances de obra. Lo que hace a este proyecto una muy buena oportunidad para invertir en terrenos amplios a precios especiales.”.
Para efectuar consultas al respecto se puede comunicar a través de la página urbanizacionessalvador.com.uy, sus redes sociales y los celulares de Hornos y Appratto: 095 089 737 y 099 715 187, respectivamente. → Leer más

General

ArCo, el desafío de ser una empresa referente en calidad constructiva

ArCo Arquitectura y Construcción se comenzó a gestar a mediados del 2015. Impulsados con valores y objetivos comunes, sus fundadores y directores de la empresa, Fernando Travieso y el Arquitecto Juan Pablo Ribeiro, oficializaron sus comienzos en el año 2017.

Con consignas claras, poco a poco, ArCo Arquitectura y Construcción comenzó a transitar tanto por la ejecución de proyectos y diseños, así como por la ejecución de todo tipo de obras, tantos civiles y de arquitectura, como de infraestructuras e instalaciones.

Con el desafío de ser una empresa referente en calidad constructiva y en total compromiso con sus objetivos y el de sus clientes, se marcaron pautas y premisas a seguir, con solidez en las capacidades de su equipo de trabajo, en la prestancia del desarrollo, la adecuada eficiencia y en la mejora constante y continua de cada tarea y proceso.

El trabajar con diligencia y responsabilidad con los compromisos asumidos con los clientes, cumpliendo los requisitos establecidos y objetivos comunes; el emplear todos los recursos disponibles para trabajar en conjunto y satisfacer sus expectativas; el promover y facilitar una mejora continua de su desempeño para lograr mayor eficiencia y mejor eficacia; y sobre todo la optimización de recursos, planificación de acciones y el cumplimiento con las responsabilidades establecidas ha sido siempre el motor de la empresa en todos estos años.

Con clientes públicos como privados, tanto a nivel local como en gran parte del país, en su camino recorrido, ArCo Arquitectura y Construcción, se ha focalizado en brindar un servicio de calidad, marcado por el buen trato con cada uno de sus clientes y en el apoyo constante en las definiciones y decisiones colectivas.

Dotados de infraestructura, maquinaria, logística, herramientas y sobre todo recursos humanos de calidad, mantiene el compromiso y la responsabilidad asumida como desde el primer día.
→ Leer más

General

Obras con personal municipal y empresas privadas; con el mejor aporte desde cada una

En las obras que lleva adelante la Intendencia Departamental de Paysandú se apunta a la participación tanto de la mano de obra municipal como de las empresas privadas, compatibilizando los mejores aspectos de ambas para la concreción de emprendimientos en beneficio del departamento, destacó a EL TELEGRAFO el director general del Departamento de Obras, Ing. Horacio Mársico.
En este sentido evaluó la importancia de la tarea que se encara para la incorporación de infraestructura, para lo que será de especial significación el uso de los recursos previstos en el fideicomiso, entre otros orígenes contemplados para hacer realidad diversos proyectos.
Destacó el ingeniero Horacio Mársico que “desde que empezamos esta administración nos hemos propuesto por un lado jerarquizar la mano de obra municipal; sabemos por experiencia que esta mano de obra es muy buena en ciertas tareas, en cierto tipo de trabajo, y en principio lo que hicimos fue que tanto las obras de pavimento como las obras de cordón cuneta, e incluso algunas como alcantarillas o marcos de hormigón las comenzáramos a hacer con mano de obra municipal, pero sin renegar del gran aporte que puedan hacer las empresas privadas”.
“La estrategia es que los funcionarios municipales hagan las tareas que mejor saben hacer y que las hacen a veces mejor que las empresas privadas. En obras que generen rubros en los cuales la mano de obra municipal no es experta, en ese caso nosotros no renegamos de realizar los sistemas de compras, de licitación o lo que corresponda, generando obras que tengan que ver con la concesión a la empresa privada”, explicó.
En este sentido apuntó el jerarca que “en este momento tenemos prácticamente la mitad de las obras concesionadas y la otra mitad es con mano de obra municipal. Tenemos empresas trabajando sobre todo en aquellos programas cuya financiación exige que las empresas tengan que ser contratadas y que tenga que haber un proceso licitatorio, que inclusive exigen que sea internacional”.
Obras en proceso
“En este momento tenemos tres obras con tres empresas privadas distintas, una de las cuales es de Paysandú, la otra de Salto y la restante de Montevideo y lo que exigimos en esos casos es que cierto porcentaje de mano de obra sea local. Nosotros estamos incorporando en los próximos pliegos de las obras de fideicomiso, que la empresa que se contrate tenga que tener un porcentaje alto de mano de obra local, en los propios pliegos licitatorios”, indicó.
Resumió que “estas tres grandes obras son el paseo costero, Cerrito y el Parque Municipal, todas obras que estamos haciendo con empresas privadas, y tenemos un gran ejemplo, hoy encaminado por suerte, bastante avanzado, con el Fondo de Desarrollo de Interior (FDI), que es la obra Litoral y Domingo Savio, que es la que se enmarca entre las calles Enrique Chaplin, avenida Soriano, Colón y Felipe Argentó, en donde se ve claramente el espíritu del convivir de la mano de obra municipal con la mano de obra privada. En este caso estamos haciendo cordones cuneta con municipales y también cordones cunetas con empresas privadas, desagües pluviales con empresa privada y carpetas asfálticas con mano de obra y planta asfáltica municipal, por supuesto”.
“Valoramos mucho que participen las empresas privadas, tanto en estas obras como en otras que vamos a emprender próximamente. Estamos logrando un muy buen nivel, y por lo tanto lo mantendremos en las próximas obras que tengan que ver con el fideicomiso. En particular la primera que estamos lanzando es la que tiene que ver con los desagües de la calle Tacuarembó, que es una obra que no se soluciona desde hace muchos años, para la que se realizó un proyecto municipal con técnicos municipales y en pocos días se verá en la prensa la licitación para que una empresa privada realice la obra”, destacó el jerarca.
“También en ese caso la empresa privada realizará las obras y se hará un complemento municipal, tanto en lo que sea para los pavimentos como para la iluminación”, explicó, y consideró que en este período “la construcción en general se va a ver beneficiada. Nosotros tenemos que hacer las cosas bien para que la construcción tenga un muy buen período”.
Observó que además de la financiación genuina municipal, por recaudación de la Intendencia Departamental, existen otros fondos que son gestados en el propio interior del país. Así, en el interior del departamento se hace la administración por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), de lo que son los fondos de desarrollo del interior. “Por otra parte, existen fondos BID que son para otro tipo de obras, y a modo de ejemplo, vamos a hacer 39 kilómetros de camino pavimentado entre Piñera y Morató, también con empresa privada, y por último los fondos que corresponden al fideicomiso, que va a administrar la fiduciaria mismo. Lo que la Intendencia hace es generar proyectos, que ya están muy encaminados, uno de los cuales está dentro de la fiduciaria para ser licitado, y en esos proyectos asimismo va a haber mano de obra municipal en algunos rubros y empresas privadas en otros rubros, en un complemento que es muy sano”, evaluó Mársico.
Destino de infraestructura
“Los fondos del fideicomiso van a terminar siendo en un alto porcentaje obras de construcción, obras de infraestructura”, destacó el director general del Departamento de Obras. Entre ellas mencionó obras de esta administración “que además de los desagües de calle Tacuarembó, incluirán un proyecto de grandes cambios en termas de Guaviyú, que comprenden por ejemplo una nueva piscina, alguna plaza de comidas, en un proyecto todavía en proceso”.
Consignó además en este contexto que “hemos pensado un proyecto importante para termas de Almirón, se va a hacer un concurso de ideas para remozar el estadio cerrado 8 de Junio, mejorando el piso, las instalaciones existentes, llevándolo a cierto estándar para el uso en espectáculos públicos, y por lo tanto tenemos que llegar a una buena luminosidad pero sobre todo una buena acústica, además de incluir al entorno del estadio cerrado, con tareas municipales, pero también va a haber que contratar empresas”.
“Nos proponemos además mejorar en ciertos aspectos el teatro Florencio Sánchez, con un gran mantenimiento primero, que está haciendo mucha falta, pero además mejorando el aspecto lumínico y la climatización, para llevarlo a un mejor nivel”, observó.
En plaza Constitución, por otro lado, “se van a hacer obras para remozarla, y para generar una especie de himno a la defensa de Paysandú, generando en el subsuelo algo que se ciña a este concepto, lo que está en proceso de proyecto”.
Compra de maquinaria
Consideró paralelamente que la maquinaria municipal “para lo que es el departamento de Paysandú está subdimensionada, y con aporte de los dineros del fideicomiso ya hicimos una gran compra. Hay una planta asfáltica ya comprada, el predio está siendo preparado, y la planta está en camino, por llegar al puerto de Montevideo. Se trata de una planta que genera el doble del material de la que se compró en el año 1995-96, y con una tecnología más moderna que tiene en cuenta lo ambiental, el rendimiento, etcétera”.
Evaluó asimismo Mársico que indudablemente las calles y los pozos son el gran problema desde hace décadas, pero estimó que “al ritmo que venimos, con la generación de nuevas carpetas asfálticas en la parte interna de la ciudad, y con la generación de tratamientos bituminosos en la periferia, creemos que después de este período o en su transcurso, los pavimentos, los pozos, las calles, ya no van a ser el gran tema”.
30 puntos críticos
“Sí hay que atacar otros grandes temas, que son los desagües pluviales en las puntas de las cuencas que causan inundaciones, pequeñas obras que no son baratas pero enmarcadas en un gran proyecto. Ya comenzamos a hacer lo que sería el relevamiento de puntos críticos, que son unos 30 y apuntamos a que el año que viene, con fondos del FDI, comencemos a resolver uno a uno estos problemas en un proyecto que seguramente se extienda más de este período”, acotó.
“Hay calles además que están muy problemáticas, a las que hay levantar todo desde la subbase, como el caso de avenida Soriano de Bulevar Artigas a Felipe Argentó. Se debe hacer una base nueva por la impregnación de agua y ahí hicimos un reciclado de la base con cemento, para luego hacer la carpeta asfáltica, y en esta situación hay otras calles, como Montevideo al sur de Sacra, para darles una mayor vida útil”, entre otras obras puntuales, consideró el director general del Departamento de Obras de la Intendencia sanducera. → Leer más

General

MTOP encara obras a terminar antes del comienzo de la temporada turística

A efectos de poder llegar a la temporada turística con un mínimo de dificultades, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) avanza en obras viales en la zona esteña, fundamentalmente, de acuerdo a lo señalado por el titular de esta cartera, José Luis Falero, quien destacó que a la vez la idea es poner énfasis en obras de seguridad vial en Maldonado que estaban pendientes, por un costo del orden de los 15 millones de dólares.

El secretario de Estado adelantó que su cartera lleva adelante tres obras viales importantes en ese departamento y que se está avanzando a buen ritmo con la perspectiva de minimizar los contratiempos para la próxima temporada turística.

Fundamentalmente –explicó– se pretende dar mayor seguridad a puntos estratégicos en los que se ha detectado hay mayor siniestralidad en el verano, debido al intenso tránsito.

Así, una de las obras contempla la construcción de un pasaje superior de ruta 37 sobre la ruta Interbalnearia, cerca de Pan de Azúcar, a a la que describió como una obra similar en el cruce con camino de los Arrayanes próximo a Piriápolis.

Asimismo, se incluye la elevación de la senda de la Interbalnearia que va hacia al este, para ordenar la salida del balneario Solís, en tanto explicó Falero que estos emprendimientos estaban pendientes y se empezaron a resolver en este período, con finalización estimada para fines de diciembre venidero.

En caso de contratiempos que no permitan finalizar para ese entonces, se acordó con la empresa constructora que en el caso de no llegar en tiempo se deberá mantener la ruta Interbalnearia con una circulación lo más normal posible, tratando de no afectar el desplazamiento vehicular por la zona.

Para el 15 de diciembre, por otro lado, se espera culminar la construcción de pasajes subterráneos sobre ruta Interbalnearia, a la altura de Pinamar, para agilizar el pasaje de peatones de manera segura en zonas de semáforos, a un costo estimado de 1,7 millones de dólares
Acuerdo con sociedad criolla.

La Sociedad Criolla “Los Coronillas” de la ciudad de San Carlos, mejorará sus instalaciones a través de la política de convenios sociales implementada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El ministro de Transporte José Luis Falero firmó un convenio por 4,9 millones de pesos para reparar el techo de la institución, recuperar los gabinetes higiénicos y construir vestuarios. El secretario de Estado subrayó la necesidad de que el Estado ayude a salir adelante a las instituciones sociales de todo el país. Recordó que el actual gobierno, a pesar de las dificultades, ha aumentado la partida presupuestal para los convenios sociales, en el entendido de que trabajando juntos la sociedad civil y los gobernantes se hace más fácil poder solucionar las dificultades. El Ministerio contribuirá con dos partidas de $1.400.000 y además se hará cargo de la supervisión de las obras. La Sociedad “Los Coronillas”, en contrapartida, brindará el uso de las instalaciones a la escuela 3 de la misma ciudad por un período de ocho años.

→ Leer más

General

Fecovi: el ahorro previo para acceder al sistema cooperativo de viviend

Las cooperativas de usuarios por ahorro previo tienen varias décadas de historia en nuestro país, pero Fecovi renace como federación gremial oficialmente en 1984, al retorno de la democracia.
“Lo que distingue a nuestro sistema es que los cooperativistas realizan un ahorro previo del 15% sobre el valor de tasación que fija el Ministerio de Vivienda (MVOT). Es por ello que las familias en su gran mayoría deben hacer un esfuerzo económico fuerte para llevar adelante este proyecto, ya que deben cumplir con los requisitos de ingreso que prevé la reglamentación y muchas veces alquilan, por lo que este ahorro es verdaderamente un esfuerzo familiar para poder dar luz al proyecto de la vivienda. Pero con orgullo podemos decir hoy que el cooperativismo de ahorro previo en Uruguay es una realidad para la clase trabajadora”, aseguró su presidente, Ricardo Pisciottano.
Reconoció que “obviamente es un proyecto de largo aliento, y requiere además del ahorro mencionado, del trabajo y la colaboración de toda la cooperativa para poder llegar al primer gran objetivo que es la efectiva construcción de las unidades habitacionales”. Las cooperativas bajo esta federación, construyen con un préstamo que otorga el MVOT a pagar en 25 años con un interés del 5% anual. “Este préstamo comienza a pagarse una vez finalizada la construcción que, de acuerdo a la proyección que el propio MVOT realiza, sería alrededor de 2 años”, y el costo de construcción por metro cuadrado varía entre U$S 1.000 y U$S 1.200.
Con la entrada en vigencia de la Reglamentación de 2008 se realizaban dos sorteos de estos préstamos en el año. En el año 2020 se realizó el único sorteo en diciembre y, de acuerdo a los anuncios efectuados por las autoridades ministeriales, este año también se cierra con una instancia que tendrá lugar el 28 de diciembre.
“Las cooperativas pueden presentarse hasta tres veces a los sorteos y en caso de no salir sorteada en la cuarta instancia, el préstamo se adjudica automáticamente. Esto brinda una seguridad significativa para los cooperativistas ya que, como mencionamos, el proceso es largo y la nueva reglamentación asegura a la cooperativa que una vez esté pronta para ingresar al sorteo, lo máximo que puede demorar en otorgarse el préstamo es dos años”, señaló Pisciottano.
Recordó que “antiguamente las cooperativas de ahorro previo, construían mayoritariamente a través de una empresa constructora, contratada y controlada por la propia cooperativa.
En la actualidad esa posibilidad es casi nula, ya que los valores de tasación vigentes son sensiblemente inferiores a los que se precisaría tener para contratar una empresa. En la mayoría de los casos, la cooperativa se constituye como empresa constructora, contrata un capataz, oficiales y peones, compra los materiales, se hace cargo del pago de las leyes sociales, entre otras cuestiones. Y se alivia así del costo que tendría la realización de este trabajo por terceros”.

En Paysandú

Fecovi cuenta con 113 cooperativas afiliadas, en su mayoría ubicadas en zonas centrales de Montevideo pero existen también en San José, Maldonado, Canelones, Florida y Paysandú.
“Por esa razón, gran parte de las cooperativas construidas en la última década son en altura. Con esta experiencia y en oportunidad de obtener, a través del acuerdo con la Intendencia de Paysandú el terreno de la ex Paylana, se realizó un llamado a interesados en formar una cooperativa, y hoy podemos ver que Coviappay es ya un hecho y en breve se estará inaugurando una nueva realidad cooperativa”.

Tierra para consturir

Pisciottano precisó que al federación “sigue trabajando para continuar fortaleciendo el sistema en todo el país. Podemos decir con orgullo que en los últimos años la mayoría de las cooperativas afiliadas a Fecovi que aún no tenían tierra para construir accedieron a algún terreno.
Solamente algunas cooperativas formadas en los últimos dos años están esperando aún obtener algún terreno que cubra sus expectativas”.
En este sentido amplió que “el acceso a la tierra siempre es el mojón principal para la consolidación de la cooperativa, pero los acuerdos realizados tanto con la Intendencia de Montevideo, como con la de Paysandú, hacen que este camino tenga una cierta seguridad en la planificación”.
Fecovid promovió históricamente la creación de “carteras de tierras”, tanto en el ámbito de las intendencias departamentales como del MVOT. “Era la forma de facilitar el acceso de las cooperativas a tierras en áreas consolidadas de las ciudades”.

Ganar-ganar

Desde el año 1990 está conformada la cartera de tierras de la Intendencia de Montevideo y Fecovi es parte del Fondo Rotatorio Solidario (Foroso). Con este fondo, “las cooperativas han logrado acceder a tierras a un precio justo, asegurándose que lo que pagan será destinado a comprar más terrenos para futuras cooperativas. En una ecuación ‘ganar – ganar’. Las cooperativas acceden a terrenos que de otra manera se les haría muy difícil, mientras que la ciudad gana en transformación. Porque las obras cooperativas se componen de edificios arquitectónicos de alto nivel, pero también de grupos humanos regidos por los valores y principios cooperativos. Así se han transformado barrios enteros, contribuyendo doblemente a la urbanización y convivencia social”, destacó.
Ejemplificó que los complejos instalados en la Ciudad Vieja, Barrio Sur y La Blanqueada, son testigos de este proceso.

Renovado

Fecovi renovó su convenio con la Intendencia de Montevideo, “gracias a estas valiosas experiencias, y al día de hoy cumplió su meta de asegurar la tierra a la mayoría de las cooperativas federadas que estaban en condiciones de acceder al terreno para construir”.
Pisciottano recalcó que “la experiencia sanducera de transformar el predio de la ex Paylana en un polo urbanístico, con apuesta a la verdadera vivienda social, como las cooperativas, es otra muy exitosa y simbólica experiencia.
La federación apuesta a que se replique este modelo en otros puntos de la ciudad y que se valore al cooperativismo de vivienda por ahorro previo como un instrumento para que la clase trabajadora asegure su derecho humano a la vivienda”. → Leer más