Encontraron un yacaré en Nuevo Berlín

Días pasados, trabajadores del área rural de Portones de Haedo en las proximidades de Nuevo Berlín, encontraron un yacaré (caimán latirostris), lo capturaron e inmovilizaron para luego solicitar la ayuda de personal del Serpentario de Fray Bentos, quienes acudieron para trasladar el animal.
“Es el caimán latirostris, una especie nativa de acá de Uruguay –no es un animal que venga por las crecientes como siempre se dice–…”. “Es una especie propia de Uruguay y técnicamente es el primer registro oficial que se tiene en el departamento de Río Negro”, decía Leonardo Ludueña, de rescate de ofidios del Serpentario de Fray Bentos a medios de la capital rionegrense.

FUE TRASLADADO A M´BOPICUÁ

El yacaré fue trasladado al Bioparque M´Bopicuá, “en coordinación con la gente de Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinabise) y ellos son los que derivan el animal a un centro o a otro y después Juan Villalba y su equipo verán si vuelve a la naturaleza o si queda en cautiverio”.
Este hecho creó muchas controversias en las redes sociales, donde organizaciones conservacionistas, cuestionaban tal traslado: “Si es una especie nativa y protegida, ¿por qué lo han capturado? ¿Por qué se aceptó su traslado? Es razonable pensar que los responsables de los Esteros de Farrapos debieron intervenir”.

ACERCA DEL YACARÉ

Estos encuentros generan algo de temor en las personas mayormente porque hay un desconocimiento del tema. Lo cierto es que se trata de una especie en peligro, y cuya caza está prohibida, como la inmensa mayoría de nuestra fauna autóctona.
EL TELEGRAFO consultó al veterinario Germán Matosas, quien explicaba que “es un yacaré overo, autóctono de nuestra fauna y de hábitat acuático o semiacuático porque es bastante rápido en tierra. Es carnívoro; come peces, batracios, aves y mamíferos, generalmente con el método del ahogamiento (los agarra, los hunde y se los come). Son ovíparos, de sangre fría y los huevos los pone en lugares donde les dé el sol para que se calienten y se incuben. No es como otras especies que tienen que estar arriba del nido”.

NO ES PELIGROSO PARA EL SER HUMANO

“Es una especie diezmada y donde más se observan es en ríos limítrofes con Brasil. Los adultos no llegan a tres metros, pesan entre 50 y 70 kilos y no es peligroso para el ser humano. Obviamente puede ser peligroso para una mascota, pero no para el humano, aunque si se los molesta por supuesto que atacan”.
Si bien quienes participaron de la captura y traslado no decidían el destino del animal, luego de las instancias de observación para corroborar su buen estado de salud, se espera tener novedades en los próximos días para saber si el yacaré efectivamente será devuelto a la naturaleza.