Presentaron en CARU avance del estudio de impacto ambiental para la navegación de Paysandú a Salto

La instancia tuvo lugar en las instalaciones de CARU.

Un equipo interdisciplinario de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), se encuentra trabajando desde hace algunos meses en un Estudio de Impacto Ambiental y Social con miras a evaluar la factibilidad de un proyecto denominado “Diseño Actualizado del Canal de Navegación del Tramo Paysandú-Colón/Concordia-Salto”, que abarca el tramo que va desde el kilómetro 207,8 (en costas de nuestro departamento) al 336,3.
El organismo binacional organizó una Jornada de Participación Pública Abierta para presentar sus avances, y a continuación detallaremos algunas de las características que se dieron a conocer sobre el proyecto.

Uno de los objetivos de CARU es velar por la navegabilidad del río, algo en lo que se enmarca este proyecto, y en la presentación del mismo se recordó que en este tramo en concreto, hubo navegación en su momento. “No estamos hablando de algo inédito, durante mucho tiempo el canal se mantuvo señalizado para permitir que se navegue” afirmaron.

Se aseguró que es un proyecto adaptativo, “porque trata de aprovechar al máximo las condiciones naturales del río para poder navegar, se trata de adaptar las condiciones de las embarcaciones a lo que sería la disponibilidad de profundidad en el río. Las embarcaciones que se utilizarían aquí son los clásicos convoys de barcazas, con dos barcazas para no tener que necesitar un canal tan ancho; son embarcaciones que están disponibles en gran cantidad, se utilizan en un elevado número en la Hidrovía Paraná-Paraguay y podrían usarse aquí mismo en el Río Uruguay”.

LOS PRECEPTOS DE DISEÑO

Se buscará, según se dijo en la presentación, la posición más conveniente para el canal, que permita navegar con mayor profundidad en ese tramo de Paysandú-Colón hacia Salto-Condordia, en una distancia de 130 kilómetros.
El arquitecto Abelardo Llosa, coordinador del equipo interdisciplinario argentino (el coordinador de los profesionales uruguayos es el ingeniero Rodrigo Junes), manifestó que los convoys serían de mínimas dimensiones, con dos barcazas y un empujador detrás, y que al canal de navegación se le va a mejorar la señalización: “a la señalización clásica que se hace con boyas, se le añadirá la señalización virtual, algo que se realiza en diferentes partes del mundo y que aquí va a ser algo realmente inédito” aclaró.

Se estima que hay una potencial demanda de 700.000 toneladas, claro está que teniendo en cuenta el largo plazo, en lo que significarían cuatro o cinco viajes por semana. “El lugar que condiciona un poco el diseño es la zona de Corralito (cerca de Salto), por lo que se prevé navegar con un calado de 8 pies durante el 90% del tiempo, en un canal con entre 50 y 80 metros de ancho” dijeron.

Durante la presentación se mencionó que buscando una buena traza del canal se puede navegar todo el tramo, incluso en lugares que se conocen como “pasos”, allí donde más obstáculos hay y menores anchos y profundidades naturales se tienen. “Eso ocurre en 12 lugares, y en ninguno de ellos hay que hacer obras, sino señalizar bien por donde se debería pasar, a excepción de una única obra de dragado, de relativamente poco volumen, que es necesaria en el Paso San Francisco, frente a la ciudad de Colón. Allí hay que hacer una limpieza de la parte más profunda, en un ancho del orden de los 60-70 metros y una longitud del orden de los 1.500-2.000 metros; desde ese lugar se tiene que dragar el lecho del río, depositándose el material dragado en un lugar profundo denominado ‘zona de vaciado’, cerca de la costa uruguaya”, dijo Llosa.
Y se remarcó que es una limpieza del fondo porque se trabajará en 70 metros de ancho y tan sólo 75 centímetros de altura.

SEÑALIZACIÓN

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto estriba en las características mixtas del sistema de señalización. Las boyas, según se mencionó, se colocan con un balizador, controlando luego que se queden en el lugar designado y no se desplacen, teniendo todo lo necesario para funcionar, como señales de tope y lumínicas. “A esto se suma el sistema virtual, con ocho estaciones virtuales ubicadas en cuatro puntos del lado argentino y cuatro puntos del lado uruguayo; ahí estarán las antenas que emitirán ondas que deben ser captadas por los buques, y a su vez pueden señalizar y marcar boyas virtuales, las cuales no estarán en el río pero se verán en la carta de navegación” mencionó Llosa, asegurando que “eso ayudará muchísimo a los capitanes”.

PLAN DE PARTICIPACIÓN

El estudio de impacto ambiental y social incluyó un Plan de Participación y Comunicación (PPyC) aprobado por la CARU, con objetivos, acciones e instrumentos de participación y comunicación social. El Plan de Participación Pública se dividió en dos momentos: la participación temprana y la participación pública abierta. En el primero se presentó el proyecto técnico para conocer valoraciones y canalizar consultas hacia el equipo técnico, esto incluyó entrevistas, consultas web y talleres. El segundo momento implicó organizar la reciente jornada de participación, seguida de una revisión final del estudio.

En las entrevistas se entrevistó a 34 referentes institucionales pasa saber sus expectativas sobre el proyecto y sus preocupaciones. La consulta web estuvo habilitada en la web de CARU, y los 32 participantes dieron una valoración mayoritariamente positiva del proyecto; finalmente, se realizaron cuatro talleres en las principales ciudades de la región: Paysandú, Colón, Salto y Concordia; en las que participaron 74 personas de diferentes sectores de la sociedad.