
Fue inaugurada en la víspera la biblioteca temática de dramaturgia “Luis Firpo” en Casa de Cultura, también Centro Nacional de Cultura (inaugurado en noviembre de 2022).
Estuvieron presentes el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, la directora nacional de Cultura, Mariana Weinstein, el coordinador general del área de Coordinación Territorial del Ministerio de Educación y Cultura, Juan Carlos Barreto, y el director de Cultura, Eugenio Pozzolo.
La curaduría y procesamiento del material incorporado a la biblioteca estuvo a cargo del dramaturgo Gabriel Calderón y del bibliotecólogo Ezequiel Escobar.
LA FIGURA DE LUIS FIRPO
Fue uno de los impulsores de la renovación del teatro en Paysandú, a finales de los setenta y especialmente comienzo de los ochenta. Uno de los directores del Grupo Teatral de Cine Club Paysandú. Uno de los que impulsaron el movimiento de teatros del Interior en 1982, en el Primer Encuentro de Teatros del Interior en 1983 (fue asistente de dirección de “El Ojo de Dios”, de Ana María Magnabosco, por Grupo Teatral de Cine Club Paysandú) y los siguientes años, hasta su crimen aun no resuelto, en 1996.
Luis Firpo, “el flaco”, fue una gran figura del teatro sanducero. La Sexta Bienal de Teatros del Interior, en mayo de 1997 homenajeó su figura y la de Diva Merello. Desde la víspera, la biblioteca temática de dramaturgia, en la sala de la Dirección de Cultura donde hace muchos años estuvo la discoteca municipal y ahora la sala Ky Chororó, sede de las clases de teatro, lleva su nombre.
“Me llena de orgullo decir no solo que hoy estamos logrando esta biblioteca, sino hacer referencia al nombre que lleva. Para quienes hemos hecho teatro desde hace muchos años, sabemos que el nombre de esta biblioteca tiene mucho que ver con la historia del teatro de Paysandú, desde momentos que fueron bastante difíciles en nuestro país. Él fue alguien que mantuvo muy en vivo esa llama”, destacó el director de Cultura, Eugenio Pozzolo.
EL TEMA LO ELIGE LA GENTE
Una biblioteca temática es importante “por dos razones”, dijo da Silveira. “Porque tener un punto fuerte, un centro de gravedad las hace más reconocibles. Al mismo tiempo se prolongan las tradiciones locales. No es casualidad que en Paysandú gire en torno al teatro la biblioteca temática”, agregó el ministro de Cultura.
Agregó que también con estas propuestas también “queremos tratar de debilitar ese fenómeno, que es consecuencia de años de centralismo. Cuando una persona del Interior necesita algo y no lo encuentra donde vive, solo piensa en ir a Montevideo. Con esto queremos fomentar la circulación cultural Interior-Interior. Quiero decir que una persona que esté interesada en el teatro y en la dramaturgia, porque se dedica a la actividad, o es un estudiante que está preparando un trabajo, o un periodista que está haciendo investigación, o quizás simplemente una persona que le gusta el teatro en lugar estar obligada a ir a Montevideo, pueda venir a Paysandú, porque aquí tiene una buena biblioteca”.
“Eso es parte de lo que queremos promover, significa el desafío para la biblioteca, para el centro cultural que la alberga y para el gobierno departamental”.
“Este es el puntapié inicial para tener una colección muy fuerte. La ventaja es que las fortalezas atraen las fortalezas. Es probable que aparezca una buena colección sobre temas de teatro y dramaturgia que puede ofrecerse para aumentar el valor que ya tiene.
La directora nacional de Cultura, Mariana Weinstein, también se refirió al concepto de biblioteca temática. “Las bibliotecas se han ido modernizando”, dijo. “Me imagino esta biblioteca muy vibrante, que puedan venir escenógrafos, vestuaristas, iluminadores, a ver libros de referencia en su materia. Me imagino productores y directores viniendo a quedarse acá, a pensar un proyecto, a escribir notas, a consultar unos libros y por eso me parece que es un lugar maravilloso”, destacó.
“Tenía que ser en Paysandú, porque el tema siempre lo elige la gente y en Paysandú la elección del tema teatro fue bastante sencilla. Estoy segura que va a ser una biblioteca que puede convocar gente de todo el país y que puede realmente cruzarse con lo que es el turismo cultural, con personas que vengan a Paysandú porque hay una muy buena biblioteca de teatro”.
“UN ESPACIO FERMENTAL”
“Estamos inaugurando una biblioteca temática en un área donde la verdad, soy sincero, Eugenio Pozzolo no nos dio mucho espacio para discutir, vino ya con la propuesta y pidió que fuera una biblioteca temática vinculada a la dramaturgia” reveló Fermín Farinha.
Dijo que esa biblioteca será “un espacio fermental, de encuentro, donde a partir de cada instancia que el teatro convoque haya un lugar específico para para pensar, crear y por qué no, para sorprendernos a todos con una apuesta que sin duda es superadora en lo que tiene que ver con el desarrollo cultural para Paysandú”.