Deportes

Un bronce para Uruguay en la prueba de ruta

La joven ciclista Florencia Revetria obtuvo la medalla de bronce ayer en la prueba de ruta de la categoría junior, en el Campeonato Panamericano de Ruta que se está celebrando en San José de los Campos, Brasil. La uruguaya de tan sólo 17 años recorrió los 59 kilómetros en 1:47.57, por detrás de la colombiana Luciana Osorio y la chilena Javiera Mansilla.

También se celebró la prueba junior masculina sobre 107 kilómetros, en donde compitieron Bruno Malo y Santiago Rivero, quienes terminaron en el trigésimo y en el vigésimo lugar respectivamente.

Contrarreloj individual

Agustín Alonso y Eric Fagúndez corrieron la contrarreloj individual, prueba en la que Alonso finalizó 13º y Fagúndez 18º. El ganador de esta prueba con recorrido de 36,1 kilómetros fue el colombiano Walter Vargas, seguido por el panameño Franklin Archibold y el venezolano Orluis Sanabria.
Esta mañana tendrá lugar la carrera de ruta para los varones sub 23, sobre 163,2 kilómetros. Los uruguayos que pueden participar de esta prueba son el sanducero Ciro Pérez, Mateo Mascarañas, Pablo Correa y Felipe Reyes.

→ Leer más

Deportes

Se juega otra fecha en U22 y hay clásico

Se viene un fin de semana repleto de básquetbol en Paysandú, con actividad por los torneos de formativas, pero también con una nueva ventana del Torneo U16 de la Organización de Básquetbol del Litoral (OBL), que tendrá series en Salto, Mercedes y en los gimnasios de Allavena y Wanderers de nuestra ciudad.

Esta noche, desde las 20, se jugarán en simultáneo los dos encuentros de la 7ª fecha del Torneo de Honor U22. En el gimnasio de Allavena, los dueños de casa reciben a Pelotaris, en una nueva edición del clásico; mientras tanto, en el Microestadio de Colón, el colonense es local ante Touring.
Además, en la presente se jugarán dos partidos entre Quebracho y Colón, correspondientes a las categorías U14 y U16, ambos en el Polideportivo de Quebracho a las 19.30 y 21 horas respectivamente.

La gran mayoría de los partidos del fin de semana se jugarán el domingo, esto debido a la organización de la ventana de OBL, que mañana estará ocupando dos canchas durante la tarde.

Vale recordar que por dicho torneo, Allavena, Pelotaris y Racing de Mercedes comparten la serie A2, mientras que Wanderers estará en la serie B2 junto a Universitario de Salto y Praga de Mercedes, y Touring jugará en la serie D2 ante Ferro Carril de Salto y Salto Uruguay.

→ Leer más

Deportes

Desafío de nado en Plaza de Deportes

En la piscina “Wilfredo Raymondo” de la Plaza de Deportes, se celebrará mañana desde las 15 el desafío de cuatro horas de nado continuo, en el marco de los festejos de la Plaza de Deportes “José Enrique Rodó” que celebra sus 105 años.

La competencia contará con la participación de equipos que deberán estar integrados por diez nadadores como mínimo y quince como máximo, divididos en dos categorías: de 15 a 34 años, y de 34 años en adelante.

La etapa se pondrá en marcha desde las 14.30 con la entrada en calor, y a partir de las 15 comenzará el desafío que tendrá como forma de disputa el relevo de los nadadores, cada diez minutos hasta finalizar. A partir de las 16 se realizará una posta todos por 50 metros, y posteriormente se nadarán relevos de 50 metros en los diez minutos finales, para dar cierre a la jornada. Cabe destacar que una vez terminado el certamen, se llevará a cabo la ceremonia de premiación, en la que se reconocerá a los podios de cada categoría con un diploma.

Todos los integrantes de los equipos que realicen su registro, deberán contar con el carnet de adolescente o carnet de salud vigente. Las inscripciones tienen un costo de $250 por persona y continúan abiertas hasta las 19 de la presente jornada.

EL TELEGRAFO dialogó con la directora del área de piscina de Plaza de Deportes, Natalia Camacho, quien sobre el evento manifestó que “tenemos la mejor expectativa y esperamos un gran marco de público, ya que la jornada de las cuatro horas de nado es un clásico acá en Plaza de Deportes, es una instancia que sirve para reunirnos en torno a la piscina, y para que los amantes del agua puedan disfrutar de un evento diferente”, remarcó.

Con respecto a la agenda para la temporada, Camacho dijo que “tenemos programado un encuentro de escuelitas de natación para mitad de año, y además estaremos realizando en dos instancias anuales las escuelas abiertas para padres, con las correspondientes entregas de carnet para los más chicos”, concluyó. → Leer más

Deportes

El campeón del Apertura sigue sumando de a tres

Se puso en marcha la 14ª fecha del Torneo Apertura de Primera División y en el Estadio Campeón de Siglo, Peñarol se impuso 3 a 1 frente a Progreso. Los dirigidos técnicamente por Diego Aguirre salieron al campo de juego con un equipo totalmente alternativo, a cuenta de que ya lograron el título del Apertura y pensando en regular energías de los jugadores titulares de cara al cruce frente a Rosario Central que se disputará el martes por el certamen continental.
Progreso fue quien contó con las mejores acciones en la primera mitad, con cierta claridad en el ataque y llegando en varias ocasiones con peligro al arco aurinegro, que fue defendido en esta oportunidad por Randall Rodriguez. El primer tanto del partido llegó a los 43’ luego de una buena jugada individual de Fernández, que remató y tras el desvío en Gianoli convirtió el 1 a 0 para Progreso que se fue en ventaja al descanso. En la segunda parte Peñarol adelantó sus líneas y con una mejor actitud, empezó a inclinar la balanza hacia el arco que defendía el guardameta Suárez. El entrenador aurinegro Aguirre realizó cuatro modificaciones simultáneas que le dieron resultado al instante, ya que a los 58 minutos y tras centro de Hernández, Coelho conectó para mandar a la red y poner el 1 a 1 parcial. A los 70’ se repitió la fórmula para el 2 a 1 a favor de Peñarol: centro de Hernández y segundo gol en la cuenta personal de Coelho, que viene en ascenso en cuanto a su nivel individual. Ya en los minutos finales, fue turno de Hernández, que a los 91’ definió cruzado convirtiendo el 3 a 1 final para darle un nuevo triunfo a Peñarol, que mantiene su invicto y sigue sumando para la tabla anual.

Continúa la penúltima

La actividad continúa hoy con un solo encuentro que se llevará a cabo en Parque Roberto desde las 15, cuando el local Racing reciba a Boston River. Mañana Miramar Misiones se medirá frente a Wanderers, en el Parque Palermo a partir de las 12.30; por la tarde y desde las 15, el vigente campeón uruguayo Liverpool recibirá a Rampla en el Estadio Belvedere, y cerrando la jornada Nacional enfrentará a Danubio en el Gran Parque Central desde las 18. → Leer más

Policiales

A la cárcel dos abastecedores de bocas de venta de droga

La Justicia imputó a un hombre de 28 años y una mujer de 32 que abastecían a varias bocas de venta de droga de la ciudad, en tanto otro involucrado se encuentra requerido en el marco de la investigación.

En base a lo informado por Jefatura de Policía, el operativo “Carita”, fue realizado por parte de la Brigada Departamental Antidrogas en conjunto con la Fiscalía de Primer Turno. Con apoyo del personal de Grupo de Respuesta Táctica RT y del Área de Investigaciones tras un año de investigación, este miércoles se realizaron diversos allanamientos en los cuales se incautó preventivamente desde una finca de inmediaciones de calles Naciones Unidas, 607 gramos de cocaína, 215 gramos de marihuana, 22.064 pesos uruguayos, recortes de nylon, una balanza digital, dos celulares iPhone, un celular Redmi, un automóvil Chevrolet, una motocicleta Yumbo, un revólver de aire comprimido y también se realizó la detención de Brian Ezequiel Sosa Romero de 28 años, poseedor de antecedentes penales por delitos de índole sexual y retribución a menores. En tanto, desde un apartamento del barrio Pay Cap fue conducida Giuliana Macarena Ortíz Romero, con antecedentes por difamación, a la vez que se incautó 1,4 gramos de marihuana, un celular Redmi y una motocicleta Yumbo GS.

La droga incautada, por su parte, que sería distribuida en bocas de la ciudad, hubiera permitido la confección de 3.035 “lágrimas” de cocaína, que comercializada al menudeo corresponde a la suma de 303.500 pesos.

Del hecho tomó intervención la Justicia actuante. Por su parte, en audiencia celebrada se dispuso imputar a ambos responsables por “un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes”. Sosa Romero fue penado con tres años de penitenciaría y Ortíz Romero a dos años de prisión efectiva.

[caption id="attachment_240438" align="aligncenter" width="1360"] Giuliana Macarena Ortíz Romero.[/caption]

→ Leer más

Policiales

Hombre condenado con libertad a prueba por cuatro delitos de estafa

Un hombre de 35 años fue encontrado responsables por cometer varias estafas, que datan desde julio del 2023.
A mediados del mes de febrero de este año, se presentó en el Área de Investigaciones una víctima y manifestó que en el mes de julio del 2023, a través de Facebook se habría comunicado con el propietario de una empresa de construcción de aberturas, al que le realizó compras por un valor de $124.450, haciendo la transferencia a nombre del encausado. Dicha compra sería entregada a fines del mes de setiembre del 2023, por lo que agregó al pedido anterior dos puertas, realizando otro pago por el valor de $10.000.

Transcurridos los días y al no haber recibido los materiales solicitados, comenzó a insistir en el reclamo, recibiendo en reiteradas ocasiones diferentes evasivas, por lo cual decidió denunciar.

Otra denuncia lo vincula al encausado, a fines del mes de diciembre del 2023, donde la víctima manifestó que se habría contactado con él telefónicamente y luego concurrió a su local en calle Washington de esta ciudad, entrevistándose con el mismo para solicitar el presupuesto de un zaguán y una ventana con monoblock, una puerta pasillo ciega, una mampara de baño, una puerta corrediza y dos puertaventanas, lo cual presupuestó por la suma de U$S 3.440; pagó en mano de la suma de U$S 3.069, para luego volver a comunicarse con por la entrega de dicho pedido, recibiendo diferentes evasivas, al igual que en el caso anterior.

Otras dos estafas ocurrieron en octubre y setiembre del 2023, a fines de octubre, otra persona denunció la misma modalidad de estafa, al declarar que le habría abondado la suma de U$S 2.190 por depósito, recibiendo excusas por parte del indagado, y otra víctima a principio de setiembre habría concurrido al local del encausado por un pedido de aberturas por el que abonó la suma de $203.000, recibiendo también solo excusas al reclamarlas.
Del hecho tomó intervención la Justicia actuante donde prosiguió a ese nivel con las acciones donde recientemente dispuso al formalización del encausado por el delito de referencia.

La Justicia Penal dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de M.E.M.R de 35 años de edad, imputado y condenado por la comisión de cuatro delitos de estafa en régimen de reiteración real en calidad de autor, imponiéndole como pena diez meses de prisión, a cumplirse en régimen de libertad a prueba, bajo las siguientes condiciones: residencia en un lugar determinado para la sujeción a la orientación y vigilancia permanentes de la Dinama, la presentación semanal ante la Seccional correspondiente, el arresto domiciliario nocturno por el plazo de tres meses, en el horario comprendido entre las 22 y las 6, a cumplirse en el domicilio y la prestación de servicios comunitarios por el plazo de dos meses.

→ Leer más

Policiales

Motociclista lesionado al sufrir accidente de tránsito

Un hombre resultó con lesiones leves al sufrir un accidente de tránsito, hecho ocurrido próximo a las 13 de la víspera. De acuerdo a los datos recabados por EL TELEGRAFO, éste se dirigía por Bolívar al oeste. Al llegar al cruce con Cerrito colisionó a la altura de la rueda delantera izquierda de la camioneta Nissan Frontier, empadronada como IAG 7420, que era guiada por un hombre.

Como consecuencia, el motociclista cayó y experimentó lesiones que requirieron su asistencia por parte de un médico de SIET. Una vez examinado, fue diagnosticado con traumatismo leve por lo que se le otorgó el alta en el lugar. En la escena trabajaron efectivos de la Comisaría Tercera. → Leer más

Opinión

Programas de acceso al agua, un imperativo

El manejo del agua, el uso criterioso de los recursos hídricos, es un factor clave en un país esencialmente de base agropecuaria como el Uruguay, donde hay un régimen de lluvias que es muy adecuado para las explotaciones de este origen, si lo tomamos estadísticamente; pero claro, cuando hablamos de promedios se nos dan valores muy aceptables cuantificados en períodos de mediano y/o largo plazo, pero existen picos en más y en menos que resultan cruciales para el desarrollo y hasta la subsistencia de muchos emprendimientos.

Por lo tanto, se trata de un sube y baja de excesos hídricos muy significativos –como el que estamos atravesando– como así también períodos de pronunciada sequía, como ocurrió hasta el año pasado, y de ahí que las explotaciones crujen alternativamente por excesos y déficits hídricos, cada vez con mayor frecuencia debido al cambio climático, según señalan expertos, aunque no todo el mundo científico esté de acuerdo de que así sea.
En cuanto a las inversiones requeridas para intentar amortiguar las consecuencias de estos períodos críticos, es notorio que los pequeños productores son los que más dificultades tienen para manejar estas condiciones, dado que por regla general no tienen espalda para cubrir los tiempos de demanda de recursos para sostenerse en el cambio de pisada, en tanto si bien la prevención es la mejor acción para afrontar estos avatares, por regla general se está en el límite o muy ajustado como para poder encarar emprendimientos necesarios para contar con infraestructura de reserva para paliar las fases negativas.

En este contexto debe evaluarse positivamente el anuncio de autoridades del Ministerio de Ambiente respecto a la instrumentación del programa Vuelve en Agua, para fomentar el desarrollo hídrico nacional con adaptación al cambio climático. Con este plan, dirigido a pequeños productores de todo el país, se promueve la regularización de obras hidráulicas, y en este sentido el titular de la cartera, Robert Bouvier, destacó la importancia del registro para conocer la disponibilidad y el uso del recurso.

En la presentación de esta iniciativa en el salón de actos del ministerio, con la presencia, además, de la directora nacional de Aguas, Viviana Pesce, y otros jerarcas de la secretaría de Estado, se dio cuenta de que el programa está dirigido a pequeños productores de todo el territorio nacional y con él se busca impulsar la regularización de las obras hidráulicas con foco en estrategias de adaptación al cambio climático y afrontar sus efectos negativos.
Bouvier destacó que el plan es una de las medidas implementadas por la cartera tras el déficit hídrico registrado en Uruguay en los últimos años y coincide con las políticas públicas sobre el manejo del agua. Asimismo, explicó que hay gran cantidad de perforaciones no registradas ante el ministerio y que no cumplen con la normativa establecida. En muchos casos, esto se debe a que la inscripción implica permisos y solicitudes que conllevan costos asociados a honorarios profesionales que los pequeños productores no pueden asumir, precisó.

Agregó que ante esta situación, el Ministerio de Ambiente diseñó el referido programa con el objetivo de brindar a los pequeños productores, definidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el servicio técnico sin costo para que puedan realizar el trámite de regularización. Destacó que se destinarán 2.500.000 pesos anuales, que provienen de la recaudación de infracciones por el uso indebido del agua.
Asimismo, evaluó el jerarca que desde la cartera se debe seguir trabajando para ampliar las inscripciones y estimular a la población a realizarlas, a fin de conocer con certeza la disponibilidad, el uso y la administración eficiente del recurso, en tanto consideró que el plan de alcance nacional será de gran utilidad, sobre todo, para realizar una distribución equitativa entre los productores registrados en situaciones de déficit hídrico.

Ocurre que cuando se suceden fenómenos como el Niño y la Niña, con excesos hídricos y sequías alternadas, el manejo del agua adquiere una significación cada vez mayor debido a fenómenos que presentan escenarios muy agudos, y es pertinente que la posibilidad de que los pequeños productores cuenten con obras alternativas no sea limitado o enlentecido por cuestiones burocráticas que no solo no resuelven el problema, sino que lo agudizan, por cumplir con determinadas formalidades que muchas veces no tienen en cuenta lo práctico, el día a día de la producción en situaciones las más de las veces comprometidas por un sin fin de factores inherentes a recursos limitados.

Por lo demás, en épocas de sequía, y en coordinación con las respectivas intendencias, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca implementa medidas de pastoreo habilitado en rutas con permiso expedido por zonales del MGAP, a la vez que se ofrecen créditos con República Microfinanzas con tasas subsidiadas y plazos extendidos, con pagos diferidos en su inicio tasa en dólares es 2%, para el productor, en tanto el resto es subsidiado por el MGAP.

Asimismo, se incluyen convenios del MGAP con las intendencias, con destino de fondos a las intendencias para que tengan recursos de apoyo al sector, de forma de que los pequeños productores puedan proveer sombra, bebederos, profundización de tajamar y agua para el consumo animal, limpieza y mantenimiento de tajamares cuyas condiciones afecten la unidad productiva dirigido a productores familiares, y apoyo para el abastecimiento de agua para consumo humano y animal.

Otras medidas de apoyo incluyen prórroga de vencimientos del BPS para explotaciones agropecuarias, medidas paliativas en pago de rentas por el INC (Instituto Nacional de Colonización) y disponibilidad de líneas de crédito más ventajosas para los productores colonos.

Paralelamente, UTE redujo un 15% el costo de la energía eléctrica a quienes riegan, entre otros beneficios que asimismo incluyen diferir y/o distribuir en cuotas el pago de facturas, en tanto intendencias han pospuesto el pago de contribución inmobiliaria rural.

Es decir, no estamos ante la gran respuesta para una problemática para la que no hay solución definitiva ni nada que se parezca, porque estos escenarios de déficits y excesos seguirán manifestándose, y de lo que se trata es de que además de medidas paliativas cuando ya no hay remedio, se cuente con programas para facilitar el acceso a reservas de agua sin mayores trabas burocráticas, además de apoyo en créditos más accesibles para que las pequeñas economías agropecuarias tengan menos desasosiego cuando se les pone el viento del lado de la puerta. → Leer más

Culturales

Muere cantautor colombiano y rey vallenato Omar Geles, autor de “Los caminos de la vida”

(EFE)
El compositor, cantante y acordeonista colombiano Omar Geles, que integró con Miguel Morales la agrupación de música vallenata Los Diablitos, falleció a los 57 años de edad, informaron medios locales.
Geles, que fue rey del vallenato en 1989, falleció en la Clínica Erasmo de su natal Valledupar tras sufrir un problema cardíaco mientras hacía deporte.
Tras conocer la noticia del fallecimiento, decenas de seguidores del artista se congregaron en frente de la clínica para cantar sus canciones, según la emisora Radio Guatapurí.
Omar Geles y Miguel Morales crearon en 1985 la agrupación Los Diablitos, que se hizo muy popular en Colombia y otros países como Venezuela y Paraguay con vallenatos románticos y éxitos como “Los caminos de la vida” y “Cómo le pago a mi Dios”.
En 2004, tras separarse de Morales, el artista cambió el nombre del conjunto a La Gente de Omar Geles con la que se mantuvo activo hasta la fecha.

Compuso centenares de canciones, entre ellas “Tarde lo conocí”, convertida en éxito en los años 90 por Patricia Teherán y el conjunto Las Diosas del Vallenato, y otras como “No intentes”, “Una hoja en blanco” y “Sueños de olvido”. → Leer más

Culturales

Estrenan el documental “Devotos” acerca de la Gruta del Padre Pío

Esta noche se estrena en el Espacio Arteatro de la Sociedad Italiana Unione e Benevolenza, el documental “Devotos. Un lugar donde se para el mundo”. La pieza audiovisual recoge testimonios y vivencias de quienes peregrinan a la Gruta del Padre Pío, ubicada en tierras que pertenecen a la Estancia La Aurora, en las cercanías del límite entre los departamentos de Paysandú y Salto.

Ricardo Cattani y Silvia Huayek, quienes se han embarcado en este proyecto, dialogaron sobre el mismo con EL TELEGRAFO. “Este es un corto documental que acompaña la obra literaria del profesor, periodista y escritor Eduardo Rodríguez Sánchez, que viene de hacer un trabajo de investigación sobre la obra del Padre Pío en Uruguay, y a los efectos de acompañar ese proceso es que vamos a estrenar el corto documental en el Espacio Arteatro; al día siguiente se hará en la casa diocesana de Salto” mencionó Cattani. → Leer más

General

“De 6.000 viviendas del BPS, un 30% no está en condiciones de habitabilidad”, según Pereyra

El director en representación de las empresas en el directorio del Banco de Previsión Social José Pereyra, visita las sucursales departamentales del organismo con el fin de dialogar con los funcionarios, así como recorridas por los complejos habitacionales de pasivos que realizará hoy en Paysandú.
En anteriores visitas, Pereyra constató que algunas viviendas se llueven y en los sucesivos viajes a las localidades, confirma que “se mantiene el deterioro y el descontrol en el organismo sobre las ocupaciones de algunos complejos” en todo el territorio nacional.

“Las personas más vulnerables de la sociedad residen en estos complejos. Hoy se llueve la casa y a veces están con un paraguas en la cama. Se tienen que bajar y pisar el agua con este frío. Denunciamos esas situaciones porque la empatía no sólo está en el diccionario. Debería estar en el vocabulario de toda la sociedad, sobre todo del BPS”, dijo a EL TELEGRAFO.

El organismo cuenta con unas 6.000 viviendas. De ese total, “entre 20% y 30% se encuentran con problemas estructurales de todo tipo y no están en condiciones de que allí viva un adulto mayor. Nosotros llevamos las estadísticas y pasamos los informes al directorio”.

En el caso de Paysandú, “en el complejo Mburucuyá –ubicado sobre la calle Río Negro– persisten sus problemas edilicios. Nos contestaron que estaban presupuestados los arreglos, pero no tenían todos los precios. Pero la pregunta es para cuándo van a estar prontos. Es decir, el Estado es pobre para la gente, pero es rico para sí mismo”. → Leer más

Nacionales

Fiscal Ghione evalúa alejarse de la causa Penadés tras difusión de chats del expresidente del Partido Nacional

(EFE)
El presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde, renunció a su cargo este jueves tras la difusión de una serie de conversaciones con el exsenador Gustavo Penadés, quien permanece en prisión preventiva por denuncias de abuso sexual infantil, por supuestos beneficios en la Fiscalía.
“En virtud de la divulgación de una conversación privada y personal y para no comprometer a mis compañeros ni al funcionamiento institucional de mi partido, he tomado la decisión de renunciar a mi cargo como Presidente del Directorio del Partido Nacional”, escribió Iturralde en su cuenta de la red social X.

Según publicó este jueves el semanario Búsqueda, Iturralde celebró junto a Penadés la designación de la fiscal Alicia Ghione, a quien calificó como “amiga”, en la investigación por las denuncias de abuso sexual infantil en contra del exsenador luego de que el acusado se quejara del nombramiento en primera instancia de la fiscal Mariana Alfaro.

“(Alfaro) Esta es una gran HDP. Fue la que pidió el allanamiento a Azul por tema violación y está con tema Océano. Le tiré a matar hoy y se cagó. Entendió el msj. La que sigue es Ghione. Si hay una lógica se la tendrían que dar a ella. Ghione es mi amiga”, dijo Iturralde en uno de los chats publicados a lo que Penadés respondió “ojalá”.

En otro de los mensajes publicados por el semanario, el ahora expresidente del PN informó a Penadés sobre la designación de Ghione en el caso.
“Se lo dieron a Alicia Ghione. Me acaba de llamar. Me pidió tu número. Es de total confianza. Gran tipa”, indicó Iturralde.
En ese contexto, la fiscal Ghione dijo este jueves en una entrevista con la radio Sarandí que duerme “en paz” y apuntó en contra de sus colegas en, a su juicio, una “campaña de enchastre”.

“Me gustaría que los colegas hagan derecho en lugar de campañas sucias”, indicó.

“NO SÉ SI NO VO A DAR UN PASO AL COSTADO”, DIJO FISCAL

(SUBRAYADO)
“Me parece que es un enchastre gratuito”, afirmó la fiscal que imputó al exsenador Gustavo Penadés por 22 delitos sexuales contra menores de edad.
La fiscal del caso Penadés, Alicia Ghione, aseguró este jueves que evalúa alejarse de la causa por la que fue imputado el exsenador del Partido Nacional por 22 delitos sexuales contra menores de edad.

“No sé si no voy a dar un paso al costado en este caso, porque hay determinados límites que son cuando se meten con la vida personal de uno y me parece que es un enchastre gratuito”, afirmó la fiscal este jueves en rueda de prensa tras la audiencia en la que la Justicia habilitó el examen completo del celular de Jonathan Mastropierro y negó la posibilidad de la declaración anticipada de Paula Díaz en el caso.
Ghione negó haberse sentido presionada durante el proceso de investigación.

SINDICATO DE FISCALES: SE BUSCA “CONDICIONAR” SU TAREA

(TELEMUNDO)
La Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay se refirió a la filtración de chats entre Pablo Iturralde y Gustavo Penadés en los que se menciona a la fiscal Alicia Ghione y al fiscal de Corte –actualmente en uso de licencia médica– Juan Gómez. El sindicato aseguró en un comunicado que “los recientes hechos” buscan “avasallar” y “condicionar” la tarea fiscal.

El semanario Búsqueda publicó una serie de chats entre Iturralde y el exsenador Penadés en los que hablaron de Ghione y Gómez. En esas conversaciones, Iturralde pedía que se presione al entonces fiscal de Corte para que renunciara. Además, aseguraba que Ghione estaba vinculada al Partido Nacional y era “su amiga”.

“Los recientes hechos demuestran el accionar de ciertos centros de poder buscando avasallar y condicionar a la Fiscalía en su tarea”, señaló el gremio en un comunicado.

“Esa visión negativa hacia la Fiscalía, también se refleja en el ahogo económico/presupuestal que experimentamos y en la falta de designación de un jerarca”, añadieron.

Por último, indicaron que “bregan” para que “cesen” las “embestidas” contra la Fiscalía y fiscales. “Las autoridades deben comprender que en lugar de atacarla se la debe fortalecer, sobre todo en salvaguarda de la democracia, transparencia y por los desafíos que la criminalidad actual presenta”, concluyó el comunicado.

Tras la polémica generada, Ghione dijo en Radio Sarandí que conoce a Iturralde “como a tantos políticos” y “no por eso es corrupta”.
La fiscal sostuvo además que está “tranquila” porque trabajó “como debía” en las causas que tuvo a cargo y “que si hay dudas que algún colega las revise”.

JUEZA HABILITÓ EXAMEN DEL CELULAR DE MASTROPIERRO

(SUBRAYADO)
La jueza penal Marcela Vargas hizo lugar este jueves al pedido de la defensa del exsenador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, y habilitó el examen completo del celular de Jonathan Mastropierro bajo determinadas circunstancias. Entre esas condiciones, deberán estar presentes todas las partes, respetar la ley de protección de datos personales en lo referente a la vida privada de las personas.

“No se trata de una extracción de la documentación contenida en el celular sino de un examen de esa información”, aclaró a Subrayado el director de Comunicación, Javier Benech. Tanto la Fiscalía como la defensa de Mastropierro se opusieron a la decisión de la Justicia y apelaron al considerar que “no corresponde al objeto del proceso”, porque Mastropierro es una víctima en el caso.

Por otra parte, la jueza Vargas negó el otro pedido de la defensa de Penadés, que había solicitado la declaración anticipada de Paula Díaz, la mujer trans imputada tras reconocer que la denuncia contra el precandidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, fue un invento de ella y de la exmilitante nacionalista Romina Celeste.

“La jueza consideró que no correspondía, que la declaración anticipada es una excepción y que no se cumplían las condiciones como para que se haga en esta instancia del proceso”, indicó Benech. Este punto fue apelado por la defensa del exsenador blanco.

SE DESTRABÓ EL CONFLICTO DE COPSA

(SUBRAYADO)
La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) levantó el paro general nacional de 24 horas que tenía previsto realizar este viernes 24 en todo el transporte por el conflicto que los funcionarios de Copsa mantienen con la empresa por atrasos en el pago de haberes.
El dirigente de la Unott, José Fazio, dijo a Subrayado que se encontró una salida al conflicto que consiste en el pago del resto del salario adeudado de abril este jueves y el viernes depositan parte de la deuda anterior.

El dinero para el pago de los adeudos pasados proviene del préstamo puente aprobado por el Banco República (BROU) para el financiamiento del fideicomiso del transporte suburbano.

En un comunicado, la Unott afirma que este jueves se recibirá un adelanto del préstamo del BROU, con el que Copsa se compromete a pagar los adeudos del mes de abril, salario y tiques alimentación.

SE ABRE UNA POSIBILIDAD PARA REVER CIERRE DE PLANTA DE MINAS

(TELEMUNDO)
El presidente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Fernando Ferreira, dijo este jueves que las partes “se acercaron” y “se abre una posibilidad” de que Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) “revise su decisión” respecto al cierre de la planta de Minas.

“El Ministerio de Trabajo planteó que las mesas diálogo empezaran a funcionar en paralelo y tanto la empresa como el sindicato dejaran claro sus posiciones. Con eso se abre una posibilidad de revisar la decisión de FNC en cuanto a la actividad de la planta en Minas, era lo que estábamos planteando como sindicato, que ambas plantas queden operativas”, manifestó en rueda de prensa.

En ese sentido, indicó que eso va a depender del avance “tanto de la mesa industrial como de la laboral” para que se pueda plasmar en los hechos.
“A pedido del ministerio, estaríamos revisando la medida y definiendo a partir de mañana cómo sería el ingreso de los compañeros en planta Montevideo que eran los que estaban en huelga”, apuntó.

“Para nosotros es una noticia positiva porque después de la movilización de ayer miércoles nos convocó el ministerio y salimos con una mesa ya instalada para el próximo lunes donde los temas laborales van a estar en discusión”, añadió.

“Ahora habrá una discusión de si nos ponemos de acuerdo o no en la forma de trabajo que plantea la empresa y en la cantidad de puestos de trabajo que vayan a quedar. Esa situación, más la otra mesa que también es importante, van a ser el combo que permita que quede operativa Minas o que la empresa mantenga la decisión y el sindicato vuelva a las medidas que tenía”, subrayó. → Leer más

General

Laura Raffo propone que Uruguay pase a país asociado del Mercosur para “hacer acuerdos con terceros países”

“Sueño con un Uruguay en el cual cada compatriota logre desarrollarse a pleno, desatar todo su potencial, ser lo que quiere ser, para lograr lo cual hay que darle más y mejores oportunidades”, aseguró Laura Raffo, precandidata a la Presidencia por el Partido Nacional.

La líder del sector Sumar, Laura Raffo, presentó en las últimas horas la iniciativa de que Uruguay se convierta en país asociado al Mercosur y deje –por tanto– su carácter de miembro pleno. “Proponemos en caso de llegar al gobierno, tomar un año de plazo y si para entonces se mantienen las restricciones a las que se enfrenta hoy el país, negociar con nuestros socios en el Mercosur para plantear convertirnos en estado asociado, como lo es Chile”.

Destacó que “un Estado asociado tiene los mismos beneficios que tenemos hoy, es decir goza de zona de libre comercio y permite comerciar con Argentina, Brasil y Paraguay con arancel cero. No tiene la unión aduanera, pero tampoco funciona actualmente. Entonces nos quedaríamos con todos los beneficios, eliminando las restricciones que hoy tenemos, que nos impiden establecer acuerdos con terceros países”.

“En principio el libre comercio con Argentina y Brasil nos resulta útil para un montón de productos, sectores e industrias. También hay ramas interindustriales que comercian con Argentina, muchos productos agrícolas que van rumbo a Brasil. Entonces, para preservar esas preferencias es que proponemos convertirnos en un Estado asociado”, explicó la economista.

GRAN PREOCUPACIÓN POR DESEMPLEO

Reafirmó asimismo su “preocupación muy grande” por el desempleo, especialmente después que el Instituto Nacional de Estadística (INE) indicara que Paysandú tiene la tasa de desempleo más alta del país. Recordó “una propuesta que hemos puesto por escrito que pretende hacer un cambio profundo y atacar de una vez por todas –a largo plazo– el problema de la diferencia de precios de frontera. Paysandú arrastra desde hace décadas esa situación que, cuando hay diferencia de tipo de cambio con Argentina, perjudica al comercio local y provoca despidos, cierre de empresas y niveles de desempleo como actualmente”.

Laura Raffo propone “una manera diferente de encarar el tema, mediante la facilitación y flexibilización de todos los regímenes de importación del Uruguay para que cualquier autoservicio de Paysandú pueda hacer las compras en Colón de manera legal, pagando prácticamente nada de tasas porque estamos en el Mercosur. Así podrá ofrecer a los sanduceros prácticamente al mismo precio que en Colón, los productos que allá compran”. → Leer más

General

Denuncian supuesta trama de corrupción en el manejo del puerto de Concepción

Una supuesta trama de corrupción en el Ente Autárquico Puerto de Concepción del Uruguay (Eapccu) fue denunciada ante la Justicia y dada a conocer en un reportaje en una radio de la vecina ciudad entrerriana, por un empresario al que no se le renovó la concesión en esa terminal portuaria, debido a que se negó a seguir pagando coimas.

José Uriburu, titular de la empresa encargada de la operativa del depósito fiscal de ese puerto, dijo a Radio 9 que entregó las grabaciones a la Justicia de esa ciudad de conversaciones que mantuvo con exjerarcas de ese ente, así como otras autoridades, los que le pidieron “retornos” (coimas) para trabajar con su empresa en el puerto y continuar operando en la terminal.

Identificó al principal implicado, un dirigente peronista que presidió el citado ente autárquico y al cual nombró, quien le pidió ya desde la primera oportunidad 10.000 dólares en una sucesión de hechos que también involucraban una maniobra con empleados de la cooperativa y juicios laborales fraudulentos que se detonaron cuando se negó a seguir pagando coimas, y que, al ser ejecutados, hicieron que su empresa fuera declarada en quiebra.

Entre otras personas, Uriburu identificó como uno de los que exigían retorno a otro funcionario que también presidió ese organismo, y dijo que tras ser éste destituido por corrupción, se le “premió” con un cargo en el organismo provincial que administra los puertos entrerrianos.

Asimismo vinculó al primero con operaciones de narcotráfico en el marco de un grupo de varias personas que operan en la zona, y destacó que al negarse a seguir pagando coimas, su concesión no fue renovada, para entregársela a una empresa fantasma que encabeza un fiscal provincial, en tanto también involucró a un juez de Concepción como quien maneja los juicios laborales para perjudicar a su empresa.
Subrayó en la entrevista con el periodista radial que los “retornos” siempre estuvieron a la orden del día en este ente autárquico y que se le frenó la inversión que pensaba hacer para encarar la operativa con contenedores, a la vez que dijo que cuando invirtió en el puerto nunca se le dijo que la elevadora de granos no funcionaba, y que nunca funcionó.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=7tQgHrS_yGY[/embedyt]

Grúa para contenedores

Como una perla más de este collar, denunció que la grúa para el puerto que se compró por un millón de dólares, con dinero entregado por el exministro Sergio Massa, en realidad solo vale 100.000 dólares y señaló que el resto se ha ido en “retornos”. Subrayó que la máquina está guardada en galpones del puerto “para que no se vea”, ya que la que se compró no claramente no sirve para la carga que se pretende mover, y que asimismo en este caso se le había pedido dinero para participar en la compra de una grúa adecuada para brindar el servicio en forma paralela, en el marco de los “retornos”.
Señaló que ya formuló hace un tiempo estas denuncias ante la Justicia, acompañadas con las correspondientes grabaciones de los diálogos en los que se le pedían las coimas, y que hasta ahora no se le ha llamado para que ratificara las denuncias, mientras que 16 personas se han quedado sin trabajo como consecuencia del pedido de quiebra de su empresa. → Leer más

General

Congreso se Intendentes mantuvo reunión virtual

El Congreso de Intendentes, que realizó una sesión de manera virtual para considerar avances del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev) determinó continuar considerando los temas presentados en la sesión de julio.

También recibió un informe sobre las capacitaciones que reciben funcionarios y referentes de las áreas de bromatología de los gobiernos departamentales que se vienen realizando entre el pasado 16 de mayo y el próximo 27 de junio. Normativa e Inscripción de Empresas han sido los temas hasta ahora desarrollados.

Se planteó a los intendentes –en el caso de Paysandú el secretario general Fermín Farinha– la aprobación de los precios para registrar empresas, productos, locales y vehículos en el Runaev, pero el plenario resolvió que se continúe trabajando sobre el tema en la próxima sesión del Congreso de Intendentes. → Leer más