Deportes

Peñarol y Racing buscarán avanzar en las copas

La de hoy será una jornada clave para el futuro internacional de dos equipos uruguayos: Peñarol y Racing. Ambos juegan la última fecha de sus respectivos grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana. Peñarol recibe a las 19 a Rosario Central, en la que será la 6ª fecha del grupo G de la Copa Libertadores; los aurinegros están en segundo lugar con 9 puntos, seguidos por el equipo rosarino que tiene 7 unidades, por lo que ambos estarán definiendo el pasaje a octavos de final en un partido de alto voltaje por lo que está en juego y por el antecedente del partido jugado en Rosario por la 1ª fecha, cuando los canallas ganaron 1 a 0 en una noche en la que hubo incidentes. Mucho se ha hablado sobre la venta de entradas a los parciales argentinos, y el club uruguayo debió ceder ante la presión de Conmebol, por lo que hoy habrá 2000 “guerreros del pueblo canalla” (como los describió el propio presidente de Rosario Central) que cruzarán el charco en medio de un importante operativo de seguridad.
Con respecto a lo estrictamente deportivo, Aguirre tendría en mente una oncena integrada por Washington Aguerre, Pedro Milans, Leonardo Coelho, Guzmán Rodríguez, Maximiliano Olivera, Damián García, Gastón Ramírez, Eduardo Darias, Leonardo Fernández, Lucas Hernández y Leonardo Sequeira. El partido se juega en el Estadio de Peñarol a las 19, con arbitraje de los chilenos Piero Maza, José Retamal y Alejandro Molina. En el otro duelo del grupo, el ya clasificado Atlético Mineiro recibe a Caracas, que quedó eliminado en la fecha anterior.

Racing quiere hacer historia

No es un día más para el Racing Club de Montevideo, que tiene por delante una difícil visita a Corinthians, por la última fecha del grupo F de la Copa Sudamericana. La Escuelita de Sayago sorprendió a todo el continente al subirse a lo más alto de la tabla en un grupo difícil: derrotó las dos veces a Argentinos Juniors, ganó de local y empató en su visita a Nacional de Paraguay, y empató como local ante su rival de esta noche, por lo que es líder del grupo con 11 puntos, seguido por los brasileños con 10. Al equipo uruguayo le alcanza con un empate para ganar el grupo y asegurarse el boleto a los octavos de final; en caso de perder, Racing jugará el repechaje con los equipos que hayan terminado en tercer lugar en los grupos de Copa Libertadores.
El partido se juega en la Arena Corinthians desde la hora 19, con el arbitraje de los peruanos Roberto Pérez, Stephen Atoche y Leonar Soto. → Leer más

Deportes

Complicado fin de semana para los sanduceros en Copa OFI

Se cerró la 4ª fecha en las divisionales A y B de la 20ª Copa Nacional de Clubes OFI, y a diferencia de las jornadas anteriores fue magra la cosecha de puntos en general por parte de los sanduceros, dado que el único que ganó fue Barrio Obrero. De igual forma todos se mantienen en la pelea por lograr un cupo a la próxima fase copera, tanto en la Divisional A como en la B.

DIVISIONAL A

Serie A

Por la serie A con la etapa completa disputándose en el domingo, Huracán cayó por 1 a 0 ante Ferro Carril y perdió el invicto, aunque se mantiene en la cima del grupo. Por su parte, Bella Vista igualó 2 a 2 ante Pirata Juniors y se ubica en la tercera posición.
Posiciones: Huracán 9, Ferro Carril 7, Bella Vista 5 y Pirata Juniors 1.
Próxima fecha: Huracán – Pirata Juniors, Ferro Carril – Bella Vista.

Serie C

Por su parte Estudiantil cedió 2 a 1 ante Sportivo Barracas de Dolores y volvió a dejar puntos importantes, por lo que ahora deberá intentar ganar en su visita a lares fraybentinos. En Fray Bentos y con el debut de Carlos Cabillón al mando de Laureles, el “ranero” empató 1 a 1 ante Santa Emilia.
Posiciones: Barracas 9, Estudiantil y Laureles 5 y Santa Emilia 2.
Próxima fecha: Laureles – Estudiantil, Santa Emilia – Sportivo Barracas.

Serie D

Por esta serie Litoral igualó 2 a 2 el sábado en su visita a Berlín FC de Nuevo Berlín, pero a pesar de dejar puntos se mantiene en la primera posición de la serie. En el otro choque del grupo 18 de Julio de Fray Bentos venció a Bristol 3 a 2.
Posiciones: Litoral y Berlín 7, Bristol 6 y 18 de julio 3.
Próxima fecha: Bristol – Litoral, 18 de Julio – Berlín.

DIVISIONAL B

En lo que respecta a los sanduceros de la Divisional B Barrio Obrero y Obreros Unidos, que comparten la serie B, se enfrentaron en Guichón y la victoria fue para el “Barrio” por 2 a 1. De esta manera los dirigidos por José Fernández dieron un paso importantísimo hacia la clasificación a la próxima fase de la competencia. Mientras que en el choque que protagonizaron los equipos de Salto Nacional y El Tanque, fue triunfo del tricolor 3 a 0.
Posiciones: Nacional 10, Barrio Obrero 9, Obreros Unidos 4, El Tanque 0.
Próxima fecha: El Tanque – Barrio Obrero, Nacional – Obreros Unidos. → Leer más

General

Proyecto de Ley sobre plataformas digitales (I)

En los últimos meses se presentó ante el Poder Legislativo un proyecto de ley que tiene como objeto regular la actividad de los trabajadores que desarrollen tareas mediante plataformas digitales, asegurándose estándares mínimos de protección. Los legisladores que impulsan esta iniciativa son Verónica Mato, Gustavo Olmos, Sylvia Ibarguren, Carlos Reutor, Micaela Melgar, Daniel Gerhard, Pablo Fuentes, Nino Medina, Cristina Lustemberg y Luis Gallo.

1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los legisladores que presentaron el proyecto expresaron que:
1.1) “La propuesta legislativa que nos ocupa tiene como objetivo esencial el reconocimiento y la defensa de los derechos de los trabajadores de plataformas digitales, mediante la creación de un marco jurídico adecuado. Este marco se propone garantizar que el cambio de plataforma no sea una excusa para la erosión de los derechos laborales. La iniciativa surge como respuesta a la evidente falta de amparo legal en la que se encuentran estos trabajadores, planteando normativas que protejan sus derechos fundamentales frente a las nuevas modalidades de organización laboral que emergen de los cambios económicos y tecnológicos contemporáneos”. (…) Este proyecto está alineado con las tendencias de legislación comparada, así como los pronunciamientos de nuestra jurisprudencia, tomando en cuenta las recomendaciones y estudios llevados a cabo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

1.2) En la actualidad se puede observar que los avances en las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en el mundo del trabajo se han puesto al servicio de modalidades laborales precarizantes, que pretenden aumentar los márgenes de ganancia del capital en su forma globalizada en detrimento de las condiciones de trabajo y derechos de las y los trabajadores. Una de ellas es el “Trabajo por Aplicaciones”, una forma de empleo que ha proliferado en Uruguay, lo que la academia ha denominado la “uberización” del trabajo.

No sólo nos enfrentamos a formas de explotación encubiertas, en cuanto a la definición de las relaciones laborales y sus modalidades, sino también a la ausencia de un marco legal que proteja los derechos básicos de los trabajadores. La doctrina y la jurisprudencia han señalado que no estamos simplemente ante un cambio tecnológico, sino ante empresas que buscan maximizar ganancias evitando responsabilidades.

Es particularmente impactante considerar que, según un informe de la OIT, estas empresas registraron ingresos de 934 millones de dólares en América Latina y el Caribe en los años 2019-2022. Los trabajadores catalogados como “autónomos”, “independientes” o “colaboradores”, en su gran mayoría carecen de derechos y beneficios asociados con al empleo formal, como seguridad social, estabilidad laboral y protecciones sindicales, cumpliendo las mismas tareas en condiciones similares. Esta nueva forma de tercerización digital amplifica las injusticias y vulneraciones que conlleva la precarización laboral, por lo que destacamos la urgencia de abordar y regular esta modalidad.

Este “modelo de negocios” promovido por las plataformas tiene la intención subyacente de trasladar los costos no solo a quienes desempeñan las tareas, sino también a la sociedad en su conjunto, especialmente a los organismos de seguridad social y servicios de salud. Las empresas, en general multinacionales, cuentan con recursos para hacerse cargo de los costos de la seguridad social y los servicios de salud de los trabajadores contratados bajo la modalidad de plataforma.

Es esencial que los gobiernos ejerzan su poder soberano para establecer reglas que no sólo permitan la llegada ordenada de empresas, sino que también protejan los derechos de sus trabajadores. La regulación debe enfocarse en garantizar condiciones laborales dignas y condenar los abusos.

Dr. Rodrigo Deleón

→ Leer más

Deportes

Histórico: “Waltercito” Domínguez ya entrenó con la Celeste

Lo sufrimos, nuestros jugadores no lo pudieron contener aquella lluviosa y fría noche de abril en la ciudad de Mercedes, donde la Blanca estuvo a 45 minutos de quedarse con la Copa Nacional de Selecciones. Pero no pudo ser porque aparecieron los goles de Soriano, entre ellos el de Walter Domínguez, ese delantero que estuvo imparable durante toda la copa y cuyo título de goleador, con 13 goles, llevó a que desde la Asociación Uruguaya de Fútbol posaran la mirada sobre él.
Ayer, Domínguez entrenó por primera vez con la selección uruguaya en el Estadio Charrúa, en un día inolvidable para él y para todo el fútbol del interior.
La celeste se prepara con una nomina de 23 futbolistas que actúan en el país para jugar ante Costa Rica el viernes 31 de mayo a las 23 horas en el Estadio Nacional de San José, la capital del país centroamericano.

Bajo las ordenes de Diego Pérez se encuentran entrenando los arqueros Randall Rodríguez (Peñarol), Mauro Silveira (Wanderers) y Federico Bonilla (Nacional); los defensas Mauro Brasil (Cerro Largo), Juan Rodríguez (Boston River), Gian Alalla (Boston River), Nahuel Furtado (Cerro Largo), Franco Pizzichillo (City Torque), Andrew Teuten (City Torque) y Guillermo Pereira (Fénix); los mediocampistas Facundo Bernal (Defensor Sporting), Rodrigo Chagas (Nacional), Agustín Amado (Boston River), Santiago Cartagena (Deportivo Maldonado), Francisco Ginella (Deportivo Maldonado) e Ignacio Sosa (Peñarol); y los delanteros Leandro Suhr (Boston River), Nahuel Acosta (Peñarol), Emiliano Gómez (Boston River), Walter Domínguez (Juventud Soriano), José Neris (Peñarol), Bruno Damiani (Boston River) y Matías Fonseca (Wanderers).

Se retiró vecino

Matías Vecino comunicó en la víspera su decisión de renunciar a la Selección Uruguaya, argumentando que había “cumplido un ciclo” y que dio “todo lo que tenía para darle” al seleccionado. Jugó un total de 70 partidos desde su debut en 2016, convirtiendo cinco goles en partidos amistosos y siendo integrante de las convocatorias para las copas del mundo de 2018 en Rusia y de 2022 en Catar. → Leer más

Deportes

Continúa hoy la 5ª fecha del Torneo Apertura local

Se realizó ayer en la Liga de Fútbol de Paysandú la sesión semanal del Consejo Directivo Central (CDC), en la que se dieron a conocer los detalles del complemento de la 5ª fecha del Torneo Apertura de Primera División, que retomará hoy su actividad con un encuentro: Estudiantil se enfrentará a Rampla a las 20 en el Parque Estudiantil, con el arbitraje de Eduardo Villareal, Lucas Correa y Melina Cóceres.

Mañana seguirá la jornada con dos partidos; a las 20.15 en el Parque Aguinaga Thomaset, Barrio Obrero se medirá frente a Juventud Unida, y Litoral será local en el Parque Agustín Rivabén ante Huracán. La etapa finalizará el jueves, cuando Bella Vista reciba en el Parque Don Bosco a Progreso a partir de las 20.

En otro orden de cosas ingresaron dos denuncias correspondientes a las instituciones involucradas en el encuentro que se disputó el domingo en el Parque Estudiantil y que tuvo como ganador al elenco de 18 de Julio sobre Independiente por 1 a 0. En primer instancia, Independiente solicita ser recibido en audiencia por el Tribunal de penas, para exponer pruebas y pedir la sanción correspondiente más la quita de puntos, por la supuesta inhabilitación de Ramiro Ayende, quien según la nota se habría despeñado en el encuentro como director técnico estando registrado como delegado frente al sistema COMET. Mientras tanto, 18 de Julio asegura mediante una denuncia que hubo una violación del protocolo de seguridad por parte de la parcialidad locataria, además de agresiones por parte de los jugadores de Independiente. Ambas notas fueron elevadas al Tribunal de Penas.

La B se presenta el 4 de junio

Quedó postergado el lanzamiento oficial del Campeonato de Honor de la Divisional B que estaba previsto para hoy, buscando aplazar una semana más el tiempo para que los clubes logren regularizar documentaciones de sus jugadores y así tener un panorama más claro para confirmar el inicio del certamen, que tiene como fecha tentativa el 8 de junio.
En caso de que esto no suceda, se postergará una semana más el comienzo de la actividad en la categoría.
Torneo Integración AUF-OFI
Finalmente y luego de varios aplazamientos, se disputará el próximo sábado en el Parque Estudiantil la llave eliminatoria entre las selecciones de Paysandú y los equipos del club Peñarol en sus categorías Sub 14 y 15, en el marco del Torneo Integración AUF-OFI.
La selección sanducera Sub 15 que dirige técnicamente Federico Manisse iniciará la jornada desde las 15, posteriormente a partir de las 17.15 será el turno del elenco Sub 14, que está bajo las órdenes de Mariano Leites. Las entradas tendrán un valor de $200 en boletería, y se podrán conseguir a partir de hoy de forma anticipada a $150, en los horarios de oficina de la sede de calle Baltasar Brum. → Leer más

General

Ciclón extratropical reactivó las alertas climáticas en Brasil y llegaría a Uruguay este martes

Diferentes fuentes brasileñas han dado cuenta desde ayer de la posible ocurrencia en las próximas horas de un fenómeno meteorológico relevante que afectaría el sur del vecino país, largamente castigado por las lluvias, que han ocasionado históricas inundaciones, y también alcanzaría a nuestro país. Ayer por la tarde, Inumet emitió una advertencia de nivel Amarillo por la persistencia de lluvias en la zona Este.

Estaba previsto que el ciclón extratropical comenzara a formarse en la región sur de Brasil en las últimas horas del lunes, trayendo más lluvias y vientos intensos sobre la costa gaucha durante el inicio de la semana, de acuerdo a la información divulgada por el observatorio Metsul. No obstante, se aclara expresamente que las precipitaciones no llegarían a ser de un volumen tal como para ocasionar nuevas crecientes en la zona que todavía está recuperándose de las mayores inundaciones de su historia. También se indicó que, tras el paso del ciclón se producirán jornadas soleadas el resto de la semana.

OLA DE FRÍO

Se encuentra vigente un aviso meteorológico por ola de frío, emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) el pasado lunes 20. Pese a ello —especialmente en la zona metropolitana, aunque también en el resto del país— las temperaturas seguirán siendo bajas en las jornadas venideras, con máximas que permanecerán por debajo de los 20 grados, según el pronóstico en la página de la institución oficial. Aunque no hay aviso de lluvias para hoy ni en los próximos días.

→ Leer más

Policiales

Nuevas tablets para la Jefatura de Paysandú

En el marco de la mejora logística en materia de tecnología, el Ministerio del Interior adquirió una nueva partida de tablets de última generación que fueron distribuidas en las jefaturas del país.
La Jefatura de Paysandú en esta ocasión sumó 11 nuevos equipos, llegando a un total de 23 tablets. Esta nueva tecnología ya fue entregada a las diferentes unidades operativas para el personal de calle, lo cual es de gran apoyo para la función policial en la investigación de los delitos y para el acercamiento al vecino, lo cual redunda en la mejora sustancial del servicio.
Con este nuevo equipamiento tecnológico se podrán consultar requisitorias de personas y/o vehículos en tiempo y espacio, sin tener que llamar al Centro de Comando Unificado y por ende no desatender la recepción de las denuncias por 911, así como verificar datos de las personas y vehículos. Otro factor muy importante a tener en cuenta es que el policía podrá tomar las denuncias en el lugar o podrá ingresar actuaciones al sistema en el mismo sitio de los hechos. → Leer más

General

Trabajan en la recuperación de las instalaciones portuarias tras crecida

Desde la mañana de ayer, y tras el descenso de las aguas del río Uruguay, se iniciaron los trabajos de recuperación de las instalaciones del puerto que estuvieron anegadas durante la crecida, destacó a EL TELEGRAFO el capitán del puerto de Paysandú, Dr. Marcelo Tortorella.
Señaló el jerarca que los trabajos, que insumirán varios días, están a cargo de personal de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y trabajadores de empresas contratadas que han comenzado con la limpieza y reacondicionamiento de las instalaciones.
Con un nivel de las aguas que llegó a los 7,94 metros en su pico, el río superó el nivel del muelle y anegó el salón de actos, la explanada y otras áreas portuarias, por lo que es preciso proceder a una limpieza de estas zonas y asimismo revisar las instalaciones eléctricas, además de remover los sedimentos que dejan las aguas una vez que se retiran.
Tortorella, consultado al respecto, dijo que por ahora no se prevé ninguna operativa en concreto, pero que se está a la espera de alguna confirmación sobre eventuales cargas.

  → Leer más

Nacionales

La Corte Electoral habilitó el padrón electoral para las elecciones de junio y lo puso a disposición de los votantes

(La diaria-Factum-corte electoral)
La Corte Electoral publicó el padrón electoral para las Elecciones Internas, que decidirán dentro de los partidos políticos quiénes serán los candidatos que llevarán adelante las campañas en los comicios obligatorios presidenciales.
El próximo 30 de junio se llevarán a cabo las Elecciones Internas no obligatorias que contarán con más de 7.000 circuitos que estarán habilitados a lo largo de todo el Uruguay a partir de las ocho de la mañana hasta las siete y media de la tarde, cuando comenzará la apertura de sobres y el conteo.
El buscador en la página web permite a cada elector identificar el circuito en el que le corresponde votar.
La página permite buscar “por credencial” o “por nombres” y, con esos datos, se puede conocer si la persona está o no habilitada para votar y la dirección del lugar donde debe sufragar, así como el número de circuito correspondiente. Por último, también se detalla si el lugar cuenta con infraestructura de accesibilidad.
En la web de la Corte Electoral también se encuentra disponible el formulario de postulación para los empleados públicos y escribanos que deseen integrar de forma voluntaria las comisiones receptoras de votos en los comicios del 30 de junio. Se aclara que en el caso del Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio del Interior sólo se podrán registrar los que “invisten la calidad de personal civil”.
Si bien las Elecciones Internas no tienen carácter obligatorio, la historia ha demostrado una buena participación ya que en el año 2019 el 40% del padrón participó de las mismas, un total de 1.078.992 uruguayos. A principios de abril, la Corte Electoral efectuó el cierre ficto del padrón de habilitados para votar de cara a las elecciones internas y anunció que hay unos 2.766.323 de ciudadanos que estarán en condiciones de sufragar el próximo 30 de junio.
Un relevamiento de la encuestadora Factum publicado en el mes de abril reveló que tan solo el 2% sabe que éstas se llevarán a cabo el 30 de junio. La encuesta reveló que, a menos de tres meses para los comicios que definirán las listas definitivas de los espacios políticos para octubre, la mayoría de los consultados desconocen cuándo hay que votar. En ese sentido, la consultora apuntó que “dentro de poco va haber elecciones internas para elegir el candidato único de cada partido a la Presidencia de la República, y dentro del total del electorado el 20% conoce la fecha correcta o aproximada, el 18% la fecha incorrecta dentro del ciclo electoral y el 62% sin conocimiento claro”.

UTU EN EL TIMES SQUARE

(ÁMBITO)
Un video promocional de la formación en Logística de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) volvió a aparecer por segunda vez en el Times Square de Nueva York, la icónica intersección de avenidas de Manhattan, un símbolo de Estados Unidos. En una de las pantallas gigantes del reconocido lugar, se pudo observar la promoción del curso técnico terciario en Logística de la UTU bajo el lema “the best logistics in the world”, que traducido al español significa: “La mejor logística del mundo”.
La propuesta, que estuvo a cargo del equipo de nivel terciario de Logística y en la que también aparecen imágenes de la industria nacional y el Puerto de Montevideo, remarca que “la mejor logística del mundo” se encuentra en el Uruguay, y que “está en UTU”.
Sobre el final de la publicidad, un mensaje bilingüe llama a estudiar en la institución terciaria, en un intento por valorizar y dar a conocer a la UTU y su oferta educativa a nivel global. Según UTU, en la oferta educativa aparecen diferentes cursos relacionados con el tema, a partir de los cuales, tanto estudiantes como egresados “desarrollan sus prácticas y operaciones en varios centros logísticos”.

AUMENTÓ CONSUMO ELÉCTRICO POR OLA DE FRÍO

(SUBRAYADO)
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, informó que en los primeros días de vigencia de la ola de frío, el consumo de energía eléctrica en el país se incrementó alrededor de 300 megavatios diarios. Pasó de 1.500 a 1.800 megavatios y la estimación es que aumente aún más durante la semana.
Emaldi afirmó que el mayor uso del aire acondicionado explica en gran parte ese incremento, en un consumo que aumenta año tras año, aunque paradójicamente los picos de consumo se dan en las tardes de verano cuando rigen olas de calor, expresó. El aire acondicionado es considerado el método más eficiente para calefacción un ambiente de 15 metros cuadrados. Con la Tarifa Inteligente de UTE de doble y triple horario, cuesta unos 800 pesos por mes, tres veces menos que calefaccionar con supergás y cuatro veces menos que una estufa a leña.

COYUNTURA FAVORECE BAJA DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES

(ÁMBITO)
El petróleo a nivel internacional se percibió a la baja durante todo el mes de mayo, mientras que los valores de referencia de la costa del Golfo de México en Estados Unidos también se mostraron en la misma dirección. Estas son algunas de las condiciones que determinarán el informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energia y Agua (Ursea) para los precios del combustible en el mes de junio.
Luego de haber determinado un aumento en el precio en la nafta y una baja en la tarifa del gasoil, el Poder Ejecutivo se encuentra a la espera del informe de Precios de Paridad de Importación (PPI) para poder determinar cuáles serán los valores del combustible del Uruguay.
Sin embargo, no es el único factor determinante que toma el gobierno, otra de las cosas a tener en cuenta es que la refinería La Teja se encuentra funcionando en su totalidad, a excepción del sector del cracking que se espera quede funcionando a partir del viernes. → Leer más

Rurales

Uruguay presente desde hoy en la Sial China

Un stand de 670 metros cuadrados fue diseñado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) para presentar nuestras carnes y al país en Sial China, entre el día de hoy y el 30 de mayo. La feria se desarrolla en el Shanghai New International Exhibition Center.

La representación de INAC está liderada por el presidente Conrado Ferber. También estará presente como autoridad principal el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. La integración de la delegación se completa con Guillermo Pigurina y Ricardo Reilly en representación de gremiales de industria y de productores ganaderos, la gerenta de Marketing Josefina Valenti y la especialista en Promoción Cecilia Shaw.

Con degustación al paso y restaurante privado, esta edición tendrá la carne como protagonista en el stand de INAC de dos pisos. También participará en el concurso Cooking Show La Cuisine, donde chefs locales e internacionales cocinarán con carne uruguaya durante uno de los días en los que se desarrolla este evento.

El día previo a la inauguración de la feria, se realizó una mesa redonda organizada por CMA (China Meat Association) ante una audiencia de 200 personas para intercambiar sobre los desafíos de los mercados y la situación de producción y exportación de países productores de carnes.

Por INAC participó la gerenta de la oficina para Asia. También participaron el presidente de la Asociación de Cerdo de Canadá, el director general del Buró de Exportación de carnes de Bélgica, el gerente regional de Greater China de MLA, el director de ventas de VanDrie de Países Bajos, el miembro de junta de la empresa brasileña Frigol.

Luego de las exposiciones, se realizó un intercambio entre los importadores y exportadores presentes. → Leer más

Rurales

Minerva apelará de forma administrativa y judicialmente la decisión de la Coprodec

La empresa Minerva S.A. ha comunicado a sus socios en la bolsa de valores de San Pablo, que la autoridad uruguaya de competencia, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), ha rechazado la adquisición de los tres establecimientos industriales propiedad de Marfrig Global Foods S.A. en Uruguay.

Esta decisión se dio a conocer el 17 de mayo de 2024, complementando un comunicado previo emitido el 28 de agosto de 2023.

La empresa Minerva, a través de un comunicado oficial, subrayó que está evaluando los términos de la decisión de Coprodec, la cual no es definitiva y anunció que dicha decisión puede ser apelada tanto en el ámbito administrativo como judicial en los próximos días. El monto involucrado en esta operación en Uruguay asciende a R$ 675.000.000.

Es importante destacar que esta decisión no afecta las operaciones de adquisición en otros países de Sudamérica, que incluyen establecimientos industriales y comerciales en Brasil, Argentina y Chile.

Estas adquisiciones, conocidas como “Operación – América del Sur”, aún están sujetas a ciertas condiciones y requieren la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil. Minerva ha asegurado que el cierre de estas operaciones no depende de la aprobación de la transacción en Uruguay.

Opiniones del gobierno

Una vez conocida oficialmente la decisión de la Coprodec, diferentes actores del sector agropecuario se pronunciaron al respecto.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, calificó la resolución de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) como “profesional” y “técnica”, asegurando que establece “reglas de juego claras”.

Según Mattos, la decisión no retraerá las inversiones en el país. “El análisis realizado por la Comisión es muy exhaustivo y profesional en la interpretación”, afirmó el ministro, destacando que Uruguay se fortalece al demostrar rigurosidad y transparencia en la aplicación de su legislación.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, también aplaudió la decisión. “Creo que se jugó un partido limpio, con reglas claras”, comentó, subrayando que la transacción podría haber generado una posición dominante en el mercado, algo no deseable a largo plazo.

Ferber sostuvo que la resolución es una buena señal para los inversores, reafirmando que en Uruguay las normas se respetan y que cualquier expansión debe ser analizada con cuidado.

Opiniones de los productores

Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Federación Rural, expresó su satisfacción con la decisión, indicando que la resolución evita el aumento de la cuota de mercado en manos de un solo actor. “El sector está fuerte en la cadena ganadera”, aseguró, destacando que el fallo será un tema importante en el próximo Congreso Anual de la Federación Rural.

Según Rodríguez, la evaluación de la Coprodec, respaldada por informes y argumentos sólidos, demuestra que cualquier transacción debe considerar sus efectos en el mercado ganadero.

Patricio Cortabarría, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, destacó la solidez del informe de la Coprodec, señalando que la posición unánime de la junta directiva fue considerar la transacción como peligrosa para el mercado.

“Todos entendimos que esto no iba a ser positivo para la ganadería”, subrayó, indicando que la concentración del mercado podría afectar negativamente los precios de la hacienda gorda. → Leer más

General

Abogados penalistas con el gobierno: a favor de modificar la ley de género

La Asociación de Abogados Penalistas respaldó ayer la propuesta del presidente Luis Lacalle Pou de reformar la ley de violencia de género, que entiende que las modificaciones resultan necesarias para “restablecer las garantías procesales tradicionales de un Estado de Derecho”, según dijo en un comunicado.
El proyecto del Poder Ejecutivo implica cambios en cuatro de los principales artículos, relacionados con las pruebas que puede presentar el denunciado, el peso de las pericias, el castigo que reciben quienes hacen una denuncia falsa y la forma en que se reclaman los reparos económicos.
En entrevista con el programa Doble Click de radio Del Sol, el presidente de la Asociación de Abogados Penalistas, Enrique Moller, dijo que esta ley es un “tema recurrente” por los “problemas” que presenta en su “funcionamiento”.
“Nosotros siempre estuvimos de acuerdo con que la ley hay que mantenerla”, aclaró. Sin embargo, el asunto “son estos cuatro artículos, el gran problema que se estaba creando”. “Cuando se habla de interpretación e integración, el artículo dice en caso de conflicto o duda, en la aplicación de las disposiciones contenidas en la presente ley, prevalecerá la interpretación más favorable a las mujeres en situación de violencia basada en género. Quiere decir que no hay forma de probar lo contrario. Esa es la realidad”, mencionó.
Lo que el proyecto mejora es que se agrega un inciso que no debilitará las garantías del debido proceso”, pero “dará la posibilidad a la defensa de poder presentar pruebas”, continuó Moller. “En ningún caso significará debilitar las garantías del debido proceso y las reglas de elaboración de la prueba establecidas en el artículo 4. Por lo menos, da la posibilidad de poder producir pruebas en contrario”, insistió.
En tanto, en otro artículo, el 46, se establece que, en el caso de niñas, niños y adolescentes, no resulta válido utilizar argumentos técnicos para disminuir la credibilidad de los testimonios. “Y la redacción nueva dice: la defensa que pretenda hacerle argumentos técnicos requerirá el respaldo de prueba pericial evitando la revictimización secundaria. Quiere decir que se da la posibilidad de contrarrestar esto, pero con prueba indiciaria y no revictimizando”, explicó el abogado.
“Estas modificaciones que se proponen desde el Ejecutivo dan mayores garantías para todos los ciudadanos. Lo que queremos es eso. Nosotros no queremos desviar la ley. Queremos que se mejore por un tema de inequidades, como dice el propio proyecto. Pero esto no es un tema que se me ocurrió a mí. No. Somos la caja de resonancia, la asociación de todos los que nos plantean los problemas que se están dando”, subrayó Moller.
“Se han establecido estas modificaciones que son muy razonables. Hay que ver cómo funciona el sistema para darse cuenta de cómo es esto. Acá no hay perfecciones en el sistema procesal, penal uruguayo. Y para este tipo de delitos no hay perfecciones. Siempre estamos trabajando como se puede. Pero cuando uno ve esas inequidades tiene que hacerlas conocer para ver si se pueden mejorar”, dijo. → Leer más

Culturales

La Red de Biblioheladeras y su celebración del Día del Libro

Con motivo de la celebración del Día Nacional del Libro, en los últimos días la Red de Biblioheladeras de Paysandú llevó a cabo una serie de actividades en distintos puntos de la ciudad. Las mismas se iniciaron el miércoles 22, con lecturas en voz alta en el Hogar de Ancianos Enrique Chaplin. El viernes 24 se trasladaron al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y al Movimiento de Protección a la Infancia (Mopi), donde se inauguró la biblioheladera número 29. El sábado, en el Club Atlético Bella Vista, se inauguró la número 30, en una muestra más del impulso que ha cobrado la Red y el interés que genera. Según anuncian Mabel de Agostini y Mayra Migliónico, referentes de la Red, en los próximos días se inaugurarán otras en el teatro Aras, en la Escuela 114 de tiempo completo, y en el Centro de Atención a la Infancia y la Familia (Cafi).

En el Día del Libro

El domingo 26, Día del Libro, la Red impulsó tres actividades. La primera tuvo lugar por la mañana en la plazoleta de avenida Soriano y Setembrino Pereda, donde hubo lecturas en voz alta, y Juan Andrés Pardo presentó su libro “50 preguntas (+1) sobre Paysandú”. Dirigido al público infantil y juvenil, el libro consta de preguntas y respuestas sobre Paysandú, combinando la puesta en valor del patrimonio con el turismo. Ilustrado por Moisés Bassadone y diagramado por Carolina Neighbour, fue declarado de interés educativo por el Codicen. Hubo además juegos de animación por parte de Néstor Pintos, quien junto a los adolescentes del Centro Juvenil Cafi, diseñó un nuevo logo para la Red.

La segunda actividad, denominada “Carretillada de palabras”, se desarrolló por la tarde en 18 de Julio y en plaza Artigas. “Llevamos unas carretillas cargadas de libros por 18 de Julio, desde 33 Orientales hasta plaza Artigas, y quienes íbamos encontrando por el camino podían sacar libros. En la plaza nos quedamos con las carretillas vacías”, expresó De Agostini. Al culminar el recorrido, en la plaza hubo nuevas lecturas y un show de Los Hermanos Zukiny. → Leer más

Rurales

Plaza Rural remata más de 20.000 vacunos

Se realiza desde hoy hasta el jueves, el 287° remate de Plaza Rural, que oferta 20.791 vacunos y 312 ovinos, en subasta que contará con la financiación del Banco de la República, desde el Hotel Cottage y en vivo por tv cable, Internet y streaming de audio, así como por la App de Plaza Rural.

Como desde hace un par de remates, en Plaza Rural los vendedores cobran al contado, sin descuentos financieros. Este nuevo beneficio no afecta las tradicionales condiciones financieras a las que acceden los compradores, de 90 días y plazos adicionales que pueden extenderse hasta cuatro años en el caso de los vientres, a través del Banco República.

“Esta es, seguramente, de las últimas ofertas de volumen previas al invierno. Tradicionalmente luego de mayo se reduce la cantidad de ganado a la venta. Ya estamos notando una restricción de la oferta en el campo”, dijo Miguel Bengochea, director de escritorio Luis A. Bengochea. Recordó que “ya se ha vendido mucho ganado, la gente ajustó sus cargas y otra repuso lo que precisaba, pero también es cierto que hay gente que no pudo comprar lo que necesitaba o que debió esperar para hacerlo”. “Por lo ya visto, hay muy buen ganado, lotes de mucha calidad, y eso es lo que siempre ha caracterizado los remates de Plaza Rural”, aseguró.

Por su parte, Gerónimo Brea, de Escritorio Juan Brea Saravia, dijo que “la oferta es muy buena, con lotes destacados en todas las categorías. El ganado sigue con peso mayor a lo habitual en la época, fruto de un otoño muy bueno en la generación de pasto”. También señaló que “no ha sido sencilla la tarea de los inspectores, debido a las complicaciones que determinaron las lluvias, con muchas rutas cortadas y caminos intransitables, pero de cualquier forma se ha armado una oferta muy superior a la que esperábamos”.

Brea consideró que “sacando las complejidades que genera el clima en estos días, la reposición está estable. Se puede decir que continúa la demanda, aunque tal vez se la nota más selectiva”. Dijo que “el volumen de la oferta es muy interesante, hay mucha cantidad de lotes de calidad, y el pasto sigue estando donde no ha llegado el agua en cantidad”. Reconoció que “hoy los días son más fríos, aparecieron algunas heladas, pero el precio del gordo se está recuperando. En síntesis, la expectativa es buena, en un mercado equilibrado”.

Bengochea, a su vez, valoró que “el ganado gordo sigue empujando, los intentos de la industria para retraer los valores no se lograron, y si bien es cierto que los verdeos se retrasaron y que vino mucha agua, eso pasará factura con los embarques y todo lo gordo seguirá firme”. “Por lo tanto, estamos seguros de que habrá puja por la reposición, siempre y cuando los precios se adecuen al mercado. Pero esa es nuestra tarea, juntar a las partes para que hagan negocios”, afirmó.

APROVECHAR LO QUE DA PLAZA RURAL

Miguel Bengochea manifestó que, en momentos como éste, cuando el productor debe atender múltiples necesidades para realizar la gestión de su establecimiento, “Plaza Rural le brinda numerosas herramientas para atender esas situaciones”. En ese sentido, habló de los aspectos financieros “porque son determinantes para hacer los negocios en momentos en que hay que afrontar muchos gastos”. Y también refirió a los seguros, “que resultan una garantía tanto para quien vende como para quien compra”. Gerónimo Brea compartió el concepto, estableciendo que “los seguros le dan tranquilidad y confianza al productor. Para quien lo compra y para el que lo vende”. Asimismo, estableció que “hoy por hoy, por diferentes circunstancias, todo lo que es financiamiento y uso de los fideicomisos es muy demandado”. “Y quien tiene su crédito concedido, dispone de 120 días para pagar sus compras y 180 para el ganado preñado, más otros créditos a mayor plazo. Todo eso ayuda y lo brinda Plaza Rural”.

LA OFERTA

Los tres días, desde la hora 9, se ofrecerán desde el Hotel Cottage. El primer lote de la categoría de terneros y terneras, tendrá el beneficio de flete Mapfre. Martes: 4.313 terneros; 3.502 terneras; 1.076 terneros y terneras, 54 mixtos más de 1 año; 64 más de un año enteros. Miércoles: 108 corderos diente de leche; 204 ovejas de cría 2 o más encarneradas; 1.259 novillos 1 a 2 años; 808 novillos 2 a 3 años; 366 novillos más 3 años; 213 Holando; 1.943 vacas de invernada; 1.741 vaquillonas 1 a 2 años; 815 vaquillonas más 2 años. Jueves: 3.524 vientres preñados; 27 vientres entorados; 1.061 piezas de cría; 25 vientres pedigrí.

CONDICIONES

Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago. Para los vientres preñados, si el vendedor lo otorga, el plazo puede ser de hasta 180 días o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República, que puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías del lote que se adquiere. Están disponibles: el Crédito Plus, el Fideicomiso Express del BROU de hasta U$S 70.000. También el Fideicomiso Ganadero Plaza Rural, el Remate Asegurado, que brinda beneficios para quien vende, como especialmente para quien compra. Mediante la Preoferta, los interesados pueden gozar de beneficios en descuentos en la compra. → Leer más