Diversas inquietudes locales plantearon ediles en media hora previa de la Junta

Abriendo la media hora previa de la última sesión de la Junta Departamental de Paysandú, la edila nacionalista Carmencita Martínez expuso sobre la importancia del evento de lanzamiento de la zafra ovina en Paysandú, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, incluyendo al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el intendente departamental Nicolás Olivera, entre otras. Mencionó la representante oficialista que en la oportunidad se destacó la gran capacidad de producción en el rubro ovino, y la importancia de seguir trabajando en lanas finas para la exportación, conquistando y profundizando mercados receptivos para este tipo de materia prima.

Dijo asimismo que en la oportunidad las autoridades del sector hicieron hincapié en que ha descendido el número de abigeatos en el país y que es preciso seguir actuando en conjunción con el INBA en el tema de los ataques de jaurías, entre otras áreas.
Por su lado Paola Ifrán, del Frente Amplio, abordó la problemática de la trata de personas en el departamento y en nuestro país, y trajo a colación que cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. Señaló que si bien ha habido algunos avances en el tema, hay muchas cosas que no se han identificado, e hizo énfasis en que el Uruguay es un país de origen, destino y tránsito para la trata de personas.
Destacó que es un tema en el que hay que actuar con celeridad y eficacia a efectos de obtener respuestas que puedan tener alguna contundencia, porque si bien existe la ley, en los hechos se ha desvirtuado en gran medida este tema. Consideró asismismo que debe trabajarse en el sistema educativo y en el hogar, entre otros ámbitos, como así también en lo que refiere a la droga, y las ramificaciones en sexo y redes de explotación.

En su intervención, David Helguera, del Partido Colorado, se ocupó del planteo de la inquietud del grupo de Guichón que organiza la Fiesta de la Torta Frita y el Guiso Carrero, en cuanto a la necesidad de que este evento fuera declarado de interés departamental.

Argumentó el curul que está trabajando en el Municipio de Guichón este grupo que promueve actividades de interés turístico y culturales, y que para el próximo 3 de noviembre organiza la citada fiesta en el Parque Municipal de Guichón, con la presentación de números artísticos y varios atractivos.
Señaló la importancia que reviste la declaración de interés departamental a efectos de poder cumplir trámites y como un respaldo para la iniciativa, por lo que pidió se votara sobre tablas esta declaración, lo que efectivamente se hizo, por voto unánime de los ediles presentes.
Por su lado la representante nacionalista Mabel Moreira planteó nuevamente en el seno de la Junta Departamental su inquietud por la falta de ambulancia para atender zonas rurales del área de Morató, Arbolito y Tiatucurá, entre otras localidades del Este de nuestro departamento.
Trajo a colación que en su momento, hace más de un año, las autoridades se llevaron la unidad de la zona para cambiarla, según se dijo por los responsables de ASSE, pero hasta ahora no se cuenta con la reposición del vehículo y la zona sigue padeciendo la falta de una unidad de estas características para el transporte de pacientes hacia los centros de atención de salud.
Trajo a colación que los vecinos de la zona se manifiestan cada vez más preocupados al respecto, y solicitó la solución de este problema por las autoridades de ASSE, las que hasta ahora no han dado la respuesta que se espera.
Por su lado la edila frenteamplista Natalia Martínez centró su planteo de la media hora previa en lo que considera una gestión deficitaria de OSE, indicando que se han conocido declaraciones de un director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en la que llama la atención por el déficit en la ejecución 2024 de este organismo estatal. Subrayó que este déficit de OSE “nos deja a todos endeudados” y señaló que el gobierno anunció en su momento que se iba a atender con saneamiento y agua potable a 124 localidades y que de este número solo se va atendiendo a 16.
Destacó que la magnitud de este desfasaje habla a las claras de un gran problema de gestión, por lo menos, así como una promesa incumplida más, lo que se agrega a la deuda por el déficit. Cerró este período de exposiciones en la Junta Departamental la edila oficialista Carina Texeira, quien hizo referencia en su intervención a la proficua tarea que desarrolla la Escuela de Artesanías de la Intendencia Departamental, con cursos de seis meses y una participación creciente de alumnos y docentes en variadas disciplinas.
Mencionó que antes de llevar a cabo el proyecto se recibieron planteos e inquietudes de los vecinos sobre aquellas áreas en las que se necesita la capacitación y/o la orientación, lo que permitió identificar hacia donde dirigir las actividades docentes y los talleres, atendiendo la real demanda de la población, y con el consiguiente llamado a docentes.
Entre otras actividades mencionó capacitación en fieltro, marroquinería, crochet, diseño de artesanías, fragua, entre otras artesanías cuyos talleres cuentan con nutrida concurrencia de estudiantes de nuestro medio.