Seminario “¿Para qué sirve la educación?”

Se llevó a cabo el VI Seminario denominado “¿Para qué sirve la educación?”, organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss) sede Uruguay, junto a la Universidad Católica y que fuera declarado de interés por parte de la ANEP. Este encuentro apuntó a continuar profundizando en la implementación de esta pedagogía en la educación del país.
Durante la ceremonia de apertura, Nieves Tapia, directora general de Clayss, hizo referencia a la importancia de “formar una generación capaz de trabajar en equipo. El aprendizaje y servicio solidario funciona de ese modo. Como decía Freire: la educación no cambia al mundo, pero cambia a las personas que cambiarán el mundo”.
Por su parte, Cindy Mels, directora del Departamento de Educación de la Universidad Católica, instó a romper “por una vez el modelo clásico de la educación con un mayor énfasis en los contextos y en los vínculos. Deberíamos educar para tener una sociedad más solidaria, para convivir mejor”.
Luis Parodi, coordinador de La Casa de los Sueños (organización que trabaja con personas que se encuentran en situación de calle) dijo que “la educación tiene que servir para fortalecer la democracia, para que la gente encuentre un lugar donde pelear la vida”.
Por otra parte, se desarrolló un breve panel de presentación de experiencias de proyectos e iniciativas solidarias en Uruguay, que estuvo a cargo de Victoria Herbig (Unidad 13 INR Las Rosas), Yeni Blanco (IFD San José), Micaela Chocho (Centro Berit Universidad Católica) y Silvia Cedrés de Clayss.
Durante el encuentro se propusieron cuatro espacios simultáneos de intercambio sobre la educación en relación al trabajo, justicia social, habilidades socioemocionales, sostenibilidad e inclusión y género.
Al cierre del seminario se presentó la nueva edición del libro “Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje – servicio solidario. Manual para los diversos niveles educativos y la educación no formal”, a cargo de Clayss y OEI.