El acuerdo con Mercosur, frente al rechazo de países de la UE y una ratificación que debe pasar por todos los parlamentos
(EFE-la diaria)
El acuerdo de la Unión Europea (UE) con Mercosur recibe el rechazo de varios países del club comunitario y sectores productivos como el agrícola, que anuncian movilizaciones de protesta contra el mayor pacto comercial del globo.
El sexto día de su segundo mandato, la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Úrsula von der Leyen, voló a Montevideo para sellar un acuerdo “verdaderamente histórico” con el Mercosur tras casi 25 años de negociaciones, pero acogido de forma muy desigual por Francia y Alemania, los tradicionales “motores” de la UE.
Con un fuerte peso de su sector agrícola, Francia se opone férreamente al acuerdo y, sin distinciones entre partidos políticos, lo ve como “un puñal en la espalda” y una “traición” por parte de Von der Leyen, mientras que Alemania lo acoge esperanzada por el balón de oxígeno que pueda suponer para su sector industrial en declive, en especial el automovilístico.
La Comisión Europea, que tiene la competencia de negociar en nombre de los Estados miembros, presiona para estampar la firma final al acuerdo de asociación de mayor alcance del mundo, con una población combinada de más de 700 millones de personas, ante el temor de que China, que ya ha expandido su presencia e inversiones en la región, se adelante al bloque comunitario.
Y sin olvidar que Bruselas se prepara para la segunda presidencia del republicano Donald Trump en Estados Unidos en enero próximo y una posible nueva política de aranceles, que avanzó en su campaña.
Por otro lado, el analista internacional y profesor de Comercio Internacional de la Universidad de la República Marcel Vaillant expresó que, en líneas generales, “es positivo que se haya llegado a un final” en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) luego de que, este viernes, los bloques anunciaran que alcanzaron un acuerdo.
De todos modos, precisó que “es un poco agridulce la sensación de que desde el año 2019 hasta ahora el acuerdo, según las primeras manifestaciones y resúmenes que se ven, no es muy distinto. Más bien diría que es peor, si uno lo evalúa desde el punto de vista del grado de la liberalización comercial involucrada. Tampoco ambiciona esas disciplinas que los europeos pretendieron incorporarle en marzo de 2023 con las modificaciones que plantearon, porque finalmente ninguno de los requisitos –bastante inaceptables– quedaron en el acuerdo”.
El especialista consideró que, de ahora en más, hay que tener prudencia “porque esta ocasión es la segunda vez que se firma un fin de negociación”. “Ahora viene todo el proceso de convertirlo en una ratificación firme, y ese proceso, en particular, en la UE, aunque también acá, no será tan fácil en todos los países del Mercosur. Es un proceso bastante complicado”.
En ese sentido, planteó que para que se efectivice el acuerdo se requiere “la aprobación de todos los parlamentos” de los países que integran la UE. Sin embargo, mencionó que el acuerdo también “puede ser separado y empezar a funcionar”, lo cual requiere “un proceso previo y la aprobación por parte del Consejo de la UE, con una mayoría calificada de votos”. Asimismo, los países que no quieren el acuerdo tienen al menos dos oportunidades para lograr que la separación no se haga y que la decisión tenga que pasar por todos los parlamentos, explicó.
INCENDIO EN GOMERÍA DE MONTEVIDEO
(SUBRAYADO)
Un incendio comenzó pasadas las 11 de este sábado en un depósito de cubiertas de una gomería de Montevideo, ubicada en General Flores casi Bulevar Artigas.
El fuego provocó una gran columna de humo negro que se podía observar desde distintas partes de la capital.
El incendio afectó un depósito de 700 metros cuadrados, que se extendió también al área de repuestos de la empresa El Gaucho.
Pasado el mediodía el fuego también se extendió a un edificio lindero y la Policía evacuó a todos los vecinos de ese y otros edificios. Poco después se decidió evacuar a toda la manzana.
Bomberos informó luego que tres personas mayores de edad sufrieron intoxicación por humo y debieron ser atendidas por personal médico.
SUSPENDEN FUNCIÓN POR CONFLICTO SINDICAL
(MONTEVIDEO PORTAL)
La Asociación de Funcionarios del Sodre (AfuSodre) suspendió las funciones del ballet El Cascanueces, que se estrenaba este sábado 7 de diciembre a las 20 en el Auditorio Nacional Adela Reta de Montevideo. El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, aseguró que el sindicato eligió “el camino salvaje”.
“Ignoran una cláusula de paz sindical que ellos mismos firmaron el 1º de octubre y entran en paro a pocas horas del estreno”, escribió el jerarca en su cuenta de X. En esta línea, Da Silveira señaló que “en el momento en el que desde el sindicato decidían que no habría estreno, estaban viniendo desde el Interior miembros de la Orquesta Juvenil y del Coro de Niños del Sodre, que habían ensayado con responsabilidad y venían a vivir un gran acontecimiento en sus vidas”. “Cero sensibilidad hacia ellos”, agregó.
Por su parte, el sindicato emitió un comunicado el pasado viernes en el que señaló que desde el 22 de febrero de este año el cuerpo de baile del Ballet Nacional del Sodre había pedido al Consejo Directivo “una compensanción justa por la quinta temporada de trabajo”.
Según AfuSodre, el régimen laboral vigente del cuerpo de baile “contempla únicamente cuatro espectáculos/temporadas al año”. → Leer más
Una mujer resultó con lesiones al sufrir un accidente de tránsito ocurrido pasadas las 18.30 del jueves, en el que se vieron involucrados cuatro vehículos. Según los datos recabados por EL TELEGRAFO, ésta circulaba a bordo del automóvil Volkswagen Virtus, matrícula IAG 8921, por José Pedro Varela al sur. Al llegar al cruce con 25 de Mayo continuó la marcha, pese a que esa arteria tiene preferencia de circulación, ocasión en que fue embestida a la altura de la puerta del conductor por la camioneta Peugeot Partner, matrícula IAE 6097, que era guiada por un hombre. A raíz del impacto, que causó importantes daños en ambos rodados, la mujer perdió el dominio del suyo y chocó contra la parte trasera del automóvil Chevrolet Aveo, empadronado como IAG 1516, que estaba estacionado junto a la vereda sur, al que le produjo hundimiento y rotura del paragolpes trasero; éste a su vez le dio alcance a la ambulancia de la Cochería San José, Hyundai H1 con chapa matrícula IAM 1103, que estaba estacionada adelante. Al lugar acudieron efectivos de la Comisaría Primera y de la Brigada Departamental de Tránsito, que constataron la situación y tramitaron la concurrencia de una unidad médica. Al arribar, personal de UCEM atendió a la mujer que presentó un traumatismo en brazo izquierdo y se le otorgó al alta.
La tormenta registrada en la madrugada de la víspera en el litoral del país causó problemas en distintas localidades, principalmente Young y San Javier donde hubo casos de voladuras de techos y árboles, entre los cuales cinco árboles de gran porte a la altura del kilómetro 341 de la ruta 3, a cinco kilómetros al norte del acceso a Puntas del Arroyo Negro. Las ráfagas de 108 kilómetros en la hora provocaron la voladura de dos techos en Young y San Javier, y la caída de decenas de árboles. El evento ocurrió próximo a las 5 en esas zonas del departamento de Río Negro, donde además del viento las lluvias fueron abundantes en corto período, informó el corresponsal de Subrayado Daniel Rojas. En pocos minutos llovió 54 milímetros, provocando el arrastre de contenedores de residuos. La energía eléctrica también se cortó en medio de la intensa tormenta y pudo ser restablecida por personal de UTE sobre las 9:30 horas. El pico máximo de precipitaciones en Río Negro, ocurrió en la localidad de Sánchez con 69 milímetros. En la región, datos de meteorología dan cuenta que en pueblo Porvenir, departamento de Paysandú, llovieron 95 milímetros y en Trinidad, departamento de Flores, 86 milímetros. En tanto, en la ciudad de Paysandú la ráfaga máxima registrada por la
Colón y Allavena cerraron la 8ª fecha del Honor de básquetbol en el Microestadio de la calle Artigas, con un partido que prometía ser más disputado pero que tuvo en definitiva a un equipo dominante como Allavena, que se impuso por 77 a 55 y estiró su invicto en el torneo.
La Blanca mayor que dirige técnicamente Carlos Cabillón cerró la primera semana de entrenamientos (no fue completa) ayer en la zona de la playa, y los jugadores quedaron liberados hasta el próximo lunes cuando retornen al Parque Rivabén desde las 19, pensando en el inicio de la Copa Nacional de Selecciones OFI el fin de semana de 11-12 de enero de 2025.