Deportes

“Trabajaremos para estar entre los cuatro mejores del Interior”

Ayer, la selección absoluta de Guichón comenzó su preparación semanal de cara al partido de vuelta frente a San José (ida 0-0) por los cuartos de final de la Fase Nacional de la 21ª Copa Nacional de Selecciones de OFI, encuentro que se disputará este domingo a las 22 en el Estadio Casto Martínez Laguarda.

El elenco dirigido por Ángel Betti inició el entrenamiento con trabajos aeróbicos y luego enfocó la sesión en ejercicios de resistencia en las inmediaciones del Estadio Municipal de Guichón. Hoy el enfoque estará en el aspecto táctico y futbolístico, para comenzar a delinear el equipo que buscará la clasificación a la siguiente fase.

Ángel Betti dialogó con EL TELEGRAFO y señaló que “el partido frente a San José fue muy parejo. Aunque tuvimos alguna chance más no pudimos concretarla y el marcador quedó igualado en cero. Tal vez esperábamos otra postura del rival, pero vinieron a buscar ese resultado y lo lograron. Esperamos que el próximo encuentro sea un partido más abierto, ya que ellos (San José) van a tener que salir un poco más, y nosotros estamos más acostumbrados a ese tipo de juego. El que haga mejor las cosas se quedará con la llave y la clasificación”, afirmó. Betti agregó que “tenemos mucha esperanza en el grupo y creo que contamos con grandes posibilidades de lograr el nuevo objetivo. Ya nos sentimos orgullosos de estar en esta instancia, con jugadores que tienen un gran sentido de pertenencia con la camiseta y la ciudad, pero en la semana trabajaremos para estar entre los cuatro mejores del país”, cerró.

Sub 18

Por su parte, en la jornada anterior, el equipo Sub 18 de Guichón llevó a cabo trabajos físicos y hoy centrará su preparación en el aspecto táctico en la cancha de Peñarol, bajo la dirección de Rolando Dawson. El objetivo es revertir la serie de cuartos de final de la Fase Nacional de la Copa Nacional de Selecciones de OFI de la categoría, el domingo. En el partido de ida, la Roja juvenil cayó 4 a 0, y aunque la situación es compleja, el equipo intentará jugar con seriedad los 90 minutos para buscar igualar la serie.
Este medio también conversó con Rolando Dawson, quien, respecto al partido de ida disputado en Guichón, expresó que “Colonia nos sorprendió en todos los aspectos. En el primer tiempo nos superó táctica y físicamente, y hay que reconocer el mérito del rival, que además fue contundente. En el segundo tiempo sufrimos dos expulsiones que frenaron nuestra reacción, y ellos lo aprovecharon. La serie quedó muy cuesta arriba, pero el fútbol no sabe de imposibles y lo vamos a intentar”, concluyó. → Leer más

General

Debate por programa piloto +Talentos ocupó la agenda de la sesión de la Junta

El debate sobre la posibilidad de que se deje de aplicar el programa piloto +Talentos en Paysandú, ante el cambio de gobierno y el voto adverso del secretariado ejecutivo del Pit Cnt y cámaras empresariales, ocupó gran parte de la sesión ordinaria de anoche de la Junta Departamental de Paysandú.
La Junta Departamental sesionó anoche a partir de las 20 bajo la presidencia de Arturo Terra, para enterarse de comunicaciones y asuntos entrados, además de ocuparse de los temas del orden del día y de los ingresados a comisión y en bandeja.
En el primer punto se incluyó el orden del día pendiente de sesión de fecha 26/11/24, respecto a mociones como “residencia estudiantil, un lugar inundable”, en base al informe de las comisiones de Legislación y Apelaciones, e informes en mayoría y minoría de la de Obras y Servicios. Asimismo, moción de ediles del Frente Amplio sobre “despilfarro de los dineros públicos”, y “mal estado de la avenida Enrique Chaplin”, con informes en mayoría y minoría de la Comisión de Obras y servicios.

Programa +Talentos

Se generó un áspero debate a partir del planteo del edil nacionalista Gastón Berreta como artículo 47 de urgente consideración la posibilidad de que quede sin apoyo financiero en el gobierno del Frente Amplio el programa piloto +Talentos, que se ha venido desarrollando en Paysandú con apoyo de Inefop y OPP para que los jóvenes de hogares de menores ingresos reciban apoyo para cursar el bachillerato, incluyendo becas.
Dijo el edil que para este 2025 han votado en contra el secretariado ejecutivo del Pit Cnt y las cámaras empresariales, por lo que se corre el peligro de que casi 200 jóvenes sanduceros queden desvinculados y se pierda este apoyo sustancial para que puedan egresar. Indicó que además de estos recursos, la Intendencia de Olivera ha cedido el local para que pueda implementarse este programa.
Pidió a su vez el apoyo de la Junta para que se entablen gestiones para que se pueda contar con recursos y que el tema pasara a la consideración de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental.

En torno a este tema se desarrollaron exposiciones sucesivas de ediles de los respectivos partidos, en consideraciones diversas, contando con apoyo de los ediles nacionalistas como Sabrina Buono, Marcelo Tortorella, Andrés Giménez, Javier Pizzorno, Alejandro Colacce, Juan Melgar, Alejandro Mega, así como hubo intervenciones críticas de los representantes del Frente Amplio Natalia Martínez, Emerson Arbelo, Mabel De Agostini, Martín Bálsamo, Verónica Villarreal y Juan A. Rodríguez, instancia en la que abundó el cruce de acusaciones y cuestionamientos a las respectivas gestiones de los gobiernos del otro partido. → Leer más

General

Larrañaga propone en Senado crear Coordinación Interinstitucional de Inteligencia Departamental

Tras asumir la banca en el Senado de Sergio Botana, para una suplencia, Jorge Larrañaga Vidal adelantó que presentará un proyecto de ley para la creación de una Coordinación Interinstitucional de Inteligencia Departamental para colaborar en el combate del delito.

Al asumir en la misma banca ocupada por su padre Jorge Larrañaga, durante su promesa, dijo que no se trata de “una banca cualquiera”, sino que fue la que “ocupó un hombre que entendió la política como acción, no como discurso”. “Jorge Guapo Larrañaga –mi padre– llevó adelante una lucha incansable por la seguridad y la convivencia en nuestro país. Desde este lugar, reivindico ese compromiso y lo reafirmo con mucha convicción. Le agradezco a él por haberme marcado el camino hasta acá”, sostuvo. En la media hora previa se refirió a las “afirmaciones derrotistas sobre la seguridad pública esbozadas por el actual ministro del Interior, Carlos Negro”. “Se nos quiere hacer creer que el delito es una fatalidad contra la que poco podemos hacer. Nada más lejos de la realidad. El poder que no se ejerce, se pierde. Y si no respaldamos al policía, tanto material como institucionalmente, su tarea se vuelve casi imposible”, dijo y afirmó que no se le debe tener “miedo” a la palabra represión cuando se habla de delito. “La represión legítima, ejercida con inteligencia y dentro del marco de la ley, es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos. No existe batalla que se gane si la damos por perdida antes de tiempo, ni combatiente que se sienta seguro si sus líderes no proyectan firmeza”, consideró. → Leer más

Culturales

Celebrarán 80 años del nacimiento de Eduardo Franco

El sábado venidero, al conmemorarse 80 años del nacimiento de Eduardo Franco, se realizarán varias actividades celebrando el día.
El organizador, Julio Baccaro, indica que se esperan visitantes de Colombia, Bolivia, Argentina y de otras ciudades de Uruguay, para participar del que sería el cumpleaños 80 del principal compositor y voz líder de Los Iracundos, el conjunto más importante y trascendente de Paysandú.
Con salida desde el Gran Hotel Paysandú a las 10, se realizará un caminatur de dos horas de extensión por el centro de Paysandú. A las 19.30, en el entorno del monumento a Eduardo Franco habrá música en vivo y karaoke, con canciones de Los Iracundos.
El domingo 16, a las 10 en tanto, se realizará un bus turístico que durante dos horas recorrerá los principales lugares de la ciudad vinculados con Los Iracundos. El pasaje tendrá un costo de 300 pesos y cada participante recibirá llavero, adhesivo y folletos. Más detalles por el 099721529. → Leer más

Culturales

Comienza ciclo de conversatorios en la biblioteca del Centro Cultural Bella Vista

En el marco del Mes de la Mujer, el Centro Cultural Bella Vista inicia un nuevo ciclo de encuentros titulado “Los derechos conquistados, o cómo se llega a la agenda de derechos”. La primera jornada tendrá lugar este jueves, a las 19, en la Biblioteca Enrique Chaplin de plaza Bella Vista, con un conversatorio sobre la novela “Zapatos de Tacón”, de la escritora brasileña Ligya Bojunga Nunes. Participarán las profesoras Liliana Gros, Rosario Molinelli y Carla Bernardoni, integrantes de la Comisión de Cultura del Centro Cultural.
Anteriormente, estas docentes habían desarrollado encuentros similares en otros espacios, “pero en la biblioteca es el segundo año consecutivo”, explicó Rosario Molinelli. “Tenemos previsto llevar adelante cada año un ciclo de conversatorios sobre distintas temáticas”.
“Este primer conversatorio, que lo hacemos en marzo, Mes de la Mujer, tiene como objetivo contextualizar un poco lo que nos está pasando, como mujeres y como sociedad toda, a partir de una novela de Ligya Bojunga Nunes, una escritora brasileña muy poco difundida de estos lares.

Es contemporánea, hoy tiene 92 años, y dedicó toda su vida a escribir novelas, cuentos y narrativa en general, planteando el tema de los derechos humanos, desde una perspectiva muy accesible para todos los lectores”, informó la docente.
“Nuestra idea es acercar a todo el que le interese la novela a partir de lecturas de algunos pasajes y de un capítulo que para nosotros es clave, que es el capítulo uno”, señala Molinelli.
La propuesta incluirá también una contextualización histórica, a cargo de la profesora de historia Carla Bernardoni, con el objetivo de abordar el recorrido de los derechos de las mujeres desde sus primeras reivindicaciones hasta la actualidad. “Lo hacemos pensando que es un tema que va más allá del 8 de marzo”, agregó Molinelli. “En la actualidad hay hasta posturas fascistas contra las mujeres. Por lo tanto, se hace de las mujeres un tema y un objetivo casi político. A través de la literatura se cuentan historias que pueden ser las de cualquier mujer, cualquier persona, y como siempre, la literatura hace pensar”, reflexionó.

Invitación a conocer la biblioteca

La actividad apunta además a acercar a los lectores a la biblioteca, espacio en el que Gros y Molinelli, como bibliotecólogas, han venido desarrollando un importante trabajo de reestructuración y puesta en valor. “Por eso también hacemos la actividad aquí. El Centro Cultural Bella Vista tiene esta biblioteca, que tiene muchísimos años, pero que ha estado y está al servicio de todos. Tiene una gran cantidad de material, una colección de literatura muy potente. Así que es una manera también de acercar a los lectores a conocer este espacio, que está abierto y es de los sanduceros. Lo que hacemos con Liliana es simplemente tratar de organizar la colección, para que quede accesible a todos y a todas”. → Leer más

Rurales

Gastón Scayola asumió presidencia de INAC

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti presentó al equipo que de aquí en más estará a cargo de la Junta directiva del Instituto Nacional de Carne (INAC), y que tendrá como presidente a Gastón Scayola y vicepresidente a Leonardo Bove.
El nuevo titular de INAC desempeñó cargos de Gerencia General en Gentos Uruguay, Alcoholes del Uruguay (ALUR) y Santander AFAP. Fue gerente de Auditoría de Price Waterhouse Uruguay.
En el sector cárnico, fue gerente general, vicepresidente y presidente-CEO en distintos períodos de gestión entre 2001 y 2019 del Frigorífico San Jacinto (Nirea).

Integró desde su creación y hasta 2019 en representación de Frigorífico San Jacinto, el Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino junto con Industria Lanera, MGAP, SUL, INIA, INAC.
En INAC fue miembro de la Junta en representación de la industria por la Asociación de la Industria Frigorífica de Uruguay (Adifu), entre 2012 y 2019. Es contador público egresado de la Facultad de Ciencias Económicas (UdelaR). Se especializó en Matemática Financiera y Actuarial en una beca de estudio del gobierno italiano en la Universidad “La Sapienza”, Roma, Italia.

Se ha desempeñado como docente de la Facultad de Ciencias Económicas (Udelar) en Matemática Financiera y Actuarial. Cursó además un Programa de Alta Dirección de la Universidad de Montevideo y realizó un taller de Negociación CMI en Universidad de Harvard, Estados Unidos.
Lo acompañará como vicepresidente Leonardo Bove, profesional universitario y productor agropecuario con vasta trayectoria en organizaciones de productores de la zona Este de Uruguay, en el departamento de Rocha.

Es ingeniero agrónomo, orientación agrícola ganadera, egresado de la Universidad de la República (UdelaR) en 1990. Se desempeñó como miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía entre los años 84 y 89.
Fue socio fundador de la agrupación Vaquería del Este donde fue presidente durante dos períodos, entre 2000 y 2004 y entre 2010 y 2014. Ha sido además presidente del Grupo CREA Alférez entre 2018 y 2023 y directivo de la Cooperativa Agropecuaria de Castillos entre 1990 y 1993.
Fue representante de la Intendencia Departamental de Rocha en el Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este (Probides) entre 2005 y 2012 y asesor honorario de Promoción de Inversiones en la Intendencia de su departamento entre 2007 y 2015.

→ Leer más

General

Elevarán a ámbitos nacionales gestión por reubicación de HIF

El lunes se llevó a cabo en la vecina ciudad de Colón una reunión convocada por el intendente de Colón, quien preside además la Mancomunidad “Tierra de Palmares”, José Luis Walser, con el fin de tratar “la problemática en torno a la Instalación de la Planta de HIF Global en la vecina ciudad de Paysandú, que producirá combustibles sintéticos”, según dio cuenta elentreríos.com. En la instancia participaron varios legisladores provinciales (de Colón, Paraná, Concepción del Uruguay, Federal, Villaguay, Nogoyá y Concordia) y municipales, así como el diputado nacional por la provincia, Atilio Benedetti, y los intendentes de Villa Elisa, Susana Lambert; San José, Gustavo Bastián; Liebig, Julio Pintos; San Salvador, Jorge Zambón, y el vice de Ubajay, Néstor Rivas, además de representantes de organizaciones ambientalistas, operadores del sector turístico y funcionarios locales.
En la declaración emanada de la reunión expresan que la proyectada planta “afectará directamente al Turismo por la Contaminación Visual, y pondrá en riesgo la salud de todos nuestros habitantes y al ambiente, debido a los contaminantes que genere”, por lo que “en unanimidad nos manifestamos de manera contundente en favor de la relocalización de dicha empresa hacia otro sector donde no se genere esos perjuicios”. → Leer más

Culturales

Convocan a escuelas y jardines a participar en Biblioteca Solidaria

En el marco del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP, se abre la convocatoria para reinscribirse en la edición 2025 a escuelas y jardines que ya han participado en el proyecto Biblioteca Solidaria en ediciones anteriores. Los interesados deberán actualizar los datos del centro educativo en un formulario online. Hay tiempo para inscribirse hasta el viernes 11 de abril.

Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSetIKQEUEQV5-ttxgw3HsQ94WB6vTo-XVe5Gw7dZLoxzBea9Q/viewform?usp=preview → Leer más

Culturales

Homenajearon a Francisco Debali, junto a su descendencia sanducera

En la plaza de la Democracia, en Montevideo, autoridades diplomáticas, nacionales, civiles y militares rindieron homenaje al autor de la música del Himno Nacional uruguayo, Francisco José Debali, con la presencia de sus descendientes. Desde Paysandú asistió el conocido periodista y comunicador Francisco José Debali, junto a sus hijos y nietos, quienes conforman la cuarta, quinta y sexta generación, respectivamente.
La placa develada en el mencionado espacio público a cargo de la embajada de Hungría en Buenos Aires, del Hogar Húngaro en Uruguay y la Intendencia de Montevideo, recuerda que Debali nació en 1791 en Kajántó (Chinteni) y falleció en Montevideo en 1859.
En el acto de reconocimiento, donde se encontraba la vicepresidenta de la República Carolina Cosse, y la encargada de negocios de la oficina consular de Hungía en Montevideo, hizo uso de la palabra el ministro de Justicia de Hungría, Bence Tuzson, junto al intendente capitalino, Mauricio Zunino.
El comunicador sanducero señaló a EL TELEGRAFO que el homenaje al músico húngaro se realizó en el marco de distintos reconocimientos por 40 años de democracia ininterrumpida en Uruguay. → Leer más

General

Taller de Formalización para emprendedores

Mañana jueves, en Florida 979, desde las 14, se desarrollará un Taller de Formalización, que considerará los diferentes tipos de regímenes tributarios, trámites y costos, beneficios de estar formalizados y la difusión de una plataforma de autogestión.
El Centro Pymes de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el Mides ofrecen esta instancia de capacitación, de carácter gratuito.
Patricia Biglieri, Gladys Barranco y Juan José Pandolfo, del Centro Pymes y Mides, explicaron que “el taller está diseñado para empresas y emprendimientos, con el objetivo de mostrarles cuáles son los pasos para formalizarse, los costos asociados y también los beneficios”. → Leer más

General

Diputado Gorosterrazú plantea crear un Plan Departamental de Empleo

El diputado Juan Gorosterrazú, del Frente Amplio, planteó en la víspera en la Cámara de Representantes crear un Plan Departamental de Empleo en Paysandú “que pueda recuperar las fuentes laborales”. Dijo que debe ser “colectivo” y emerger desde “el trabajo en conjunto con las fuerzas políticas del departamento, con la Universidad de la República, con el Pit Cnt, con la UTEC, con la UTU, con el Instituto de Formación Docente, con los distintos actores. Desde el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, con la Asociación Rural. Para poder salir adelante en esta difícil situación que nos toca”.

“Paysandú y todos los departamentos tenemos la capacidad de sobreponernos y salir adelante ante distintas dificultades”, indicó Gorosterrazú en la introducción de su propuesta. Recordó que en el mismo recinto “el diputado Walter Verri planteaba la situación de Casa Blanca y realmente es una situación que nos ha golpeado muchísimo, pero ya veníamos con casi 8.500 personas sin trabajo, de acuerdo a los datos del INE. Eso son muchos sanduceros que la están pasando mal”.

“Todos los días recibimos mensajes de vecinos de Paysandú solicitando trabajo. La semana pasada una madre nos llamaba desesperada solicitando algo para darle de comer a sus hijos. Es una pena muy grande realmente lo que estamos sufriendo”, destacó el diputado por el Frente Amplio. → Leer más

General

Puerto sanducero continuará cerrado al público en general

Ante la perspectiva de que pudieran levantarse las medidas de seguridad que rigen en el puerto, por el que no se permite ingreso de personas ajenas a la actividad, debido a que prácticamente desde hace un año que está prácticamente inactivo, EL TELEGRAFO consultó al Dr. Marcelo Tortorella, capitán del puerto sanducero quien al respecto expresó a nuestro medio periodístico que “estamos cumpliendo una normativa, y estando el puerto dentro del régimen jurídico de ANP las normas no permiten esa flexiblización, porque de lo contrario la ANP pierde la certificación internacional, para cuyo logro se debieron instrumentar y cumplir una serie de protocolos que es importante mantener”. “Aquí se cambió el régimen portuario cuando pasó de la Dirección Nacional de Hidrografía a la Administración Nacional de Puertos. El puerto originalmente era de la ANP, después pasó a Hidrografía y en la década de 1990 volvió a ser gestionado por la ANP. Y con la gestión de la ANP venía el tema de la certificación de los puertos, y ello establece en materia de seguridad portuaria entre otros aspectos que el ingreso al puerto queda completamente restringido. → Leer más

General

Colegio Médico del Uruguay: Accidente cerebrovascular; prevención primaria y detección temprana

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Se produce cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe, ya sea por la obstrucción de una arteria (ACV isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico). La detección temprana y la acción rápida pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, así como entre una recuperación completa o secuelas graves.

Prevención Primaria del ACV

Si bien algunos factores de riesgo del ACV, como la edad y la genética, no se pueden modificar, existen muchas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrirlo:

  • 1.Control de la presión arterial
    La hipertensión es el principal factor de riesgo del ACV. Se recomienda medir la presión arterial regularmente y mantenerla en niveles adecuados mediante una alimentación saludable, ejercicio y, si es necesario, medicación.
  • 2.Alimentación saludable
    Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial. Se debe limitar el consumo de sal, grasas saturadas y ultraprocesados.
  • 3.Actividad física regular
    Realizar ejercicio moderado 3 veces por semana mejora la circulación sanguínea y reduce factores de riesgo como la obesidad y la diabetes.
  • 4.No fumar y evitar el alcohol en exceso
    El tabaco daña los vasos sanguíneos y aumenta la posibilidad de formación de coágulos. El alcohol en exceso también contribuye a la hipertensión y problemas cardiovasculares.
  • 5.Control de la diabetes
    Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de sufrir un ACV. Es fundamental mantener los niveles de glucosa bajo control con dieta, ejercicio y medicación si es necesario.
  • 6.Manejo del estrés
    El estrés crónico y la ansiedad pueden aumentar la presión arterial y el riesgo de ACV.
  • 7.Control del colesterol que es otro de los factores de riesgo
  • 8.Controlarse el pulso, para poder detectar presencia de irregularidades que podrían traducir la existencia de arritmias.
  • → Leer más

General

Esperan relevos de las capitanías de Puerto, incluyendo el de Paysandú

La Capitanía de Puerto de Paysandú es uno de los cargos a cubrir o eventualmente dejar acéfalo por las nuevas autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP), tratándose de cargos previstos en la Ley Nacional de Puertos y que comprende a siete puertos en todo el país, de acuerdo a la información recogida por EL TELEGRAFO.
En Paysandú este cargo es desempeñado desde la administración nacional de gobierno saliente por el Dr. Marcelo Tortorella, y en el caso de los puertos sobre el río Uruguay, también este cargo es ocupado por respectivos titulares en los puertos de Fray Bentos, Nueva Palmira y Carmelo, en base a lo dispuesto en la mencionada ley, en tanto ya renunció el capitán de Puerto de Montevideo. → Leer más