Puerto sanducero continuará cerrado al público en general

Ante la perspectiva de que pudieran levantarse las medidas de seguridad que rigen en el puerto, por el que no se permite ingreso de personas ajenas a la actividad, debido a que prácticamente desde hace un año que está prácticamente inactivo, EL TELEGRAFO consultó al Dr. Marcelo Tortorella, capitán del puerto sanducero quien al respecto expresó a nuestro medio periodístico que “estamos cumpliendo una normativa, y estando el puerto dentro del régimen jurídico de ANP las normas no permiten esa flexiblización, porque de lo contrario la ANP pierde la certificación internacional, para cuyo logro se debieron instrumentar y cumplir una serie de protocolos que es importante mantener”. “Aquí se cambió el régimen portuario cuando pasó de la Dirección Nacional de Hidrografía a la Administración Nacional de Puertos. El puerto originalmente era de la ANP, después pasó a Hidrografía y en la década de 1990 volvió a ser gestionado por la ANP. Y con la gestión de la ANP venía el tema de la certificación de los puertos, y ello establece en materia de seguridad portuaria entre otros aspectos que el ingreso al puerto queda completamente restringido. Cualquier persona que quiera ingresar tiene que solicitar autorización previa, y por lo tanto no es un paseo como era antes cuando estaba a cargo de la Dirección Nacional de Hidrografía”. Amplió asimismo que “se rige por el código internacional PBIP (Protección de Buques e Instalaciones Portuarias). La obligación en cualquier puerto del Uruguay bajo la égida de la ANP es que no se puede ingresar libremente, sino que hay que registrarse previamente”.