Experto desaconseja realizar competencia atlética en el Ecoparque Tálice, en Trinidad

Con fecha de realización el sábado 26 de este mes, se está anunciando una competencia que tendrá la particularidad de llevarse a cabo en el Ecoparque Tálice, en la ciudad de Trinidad, más concretamente en el Sector del Corral de los Ciervos, de ese espacio. A raíz de ello, el experto Juan Villalba, dio a conocer un informe presentado a título personal, en el que advierte sobre una serie de riesgos a los que se expone tanto a los participantes de esa competencia como a la fauna del lugar, por lo que lo considera “técnica y éticamente inviable”.

RIESGOS

Comienza planteando una serie de consideraciones sobre el bienestar animal, advirtiendo respecto al “estrés en ungulados cautivos”. Al respecto indica que los ciervos, “como presa en estado silvestre, poseen una fisiología altamente sensible al estrés ante ruidos fuertes, multitudes y movimientos rápidos”, eso genera una respuesta de huida: “El aumento de la frecuencia cardíaca, el cortisol plasmático y la agitación son reacciones típicas de huida ante movimientos inusuales en su entorno inmediato”.
A ello se agrega la imposibilidad de escape, en la medida que “en un corral, los animales no pueden distanciarse de la fuente de estrés, lo que potencia el riesgo de accidentes, traumatismos o incluso muerte por miopatía por captura (captivity myopathy), documentada en ciervos expuestos a estrés extremo sin manejo adecuado”.
Esto ocasionaría, argumenta el experto, una alteración de patrones naturales de conducta, con “cambios en rutinas de alimentación y descanso. Agresividad intraespecífica o autoagresiones (por ejemplo, impactos contra cercos) como mecanismo de escape”. Además podría ocasionar efectos residuales posevento: “animales más esquivos, con menor adaptación al manejo veterinario y zootécnico”.

EXPUESTOS

Por otra parte planteó una serie de “riesgos para los participantes humanos”. El primero de los cuales es exponerse a sufrir embestidas o accidentes. “Ciervos asustados pueden embestir cercos o rejas, resultando en roturas y escapes potencialmente peligrosos para corredores”. Además, objetos lanzados accidentalmente (botellas, celulares, vestimenta caída) “pueden ingresar al corral y provocar lesiones a los animales o causar reacciones defensivas inesperadas”.
Por otra parte los participantes también se expondrán a un riesgo sanitario. “Altas concentraciones humanas generan polvo, aerosoles y residuos que pueden entrar en contacto con la fauna, afectando su salud, pero también a los participantes si se liberan parásitos o agentes zoonóticos del área (heces de ungulados y roedores silvestres)”.

CONTRADICCIÓN

Finalmente señala también la existencia de un “impacto ambiental y educativo”, que supone una contradicción con respecto a los objetivos de conservación y educación. “La Reserva Tálice tiene como misión la educación ambiental y la conservación de fauna autóctona y exótica. Realizar un evento masivo de ruido, música y competencia física desvirtúa el mensaje educativo, transformando un espacio de contemplación y aprendizaje en un escenario de espectáculo deportivo sin relación directa con sus fines”. Villaba entiende que, además, se perjudica la imagen institucional, “al percibirse como un uso instrumental de los animales como escenografía”.

A la lista de impactos negativos se agrega el que sufrirían la flora y suelos. “El tránsito de centenares de corredores compacta el suelo, destruye hierbas y plántulas, deteriorando el hábitat. “Aumenta la erosión en sectores sin adecuación de senderos, generando barros y daños estructurales”.
En su informe agrega una serie de recomendaciones “seguras y coherentes, en caso de desear organizar un evento deportivo para concientización o recaudación”. Ellas consisten en “utilizar áreas abiertas alejadas de recintos de fauna, con senderos externos o zonas de acceso público”; “organizar caminatas educativas con guías y estaciones temáticas de conservación, reduciendo impactos y reforzando objetivos misionales” y “planificar en fechas y horarios que minimicen estrés térmico y fisiológico para animales y personas”.

A modo de conclusiones Villalba afirma, repasando todos los reparos planteados, que la realización de una “trail running” en el sector del corral de los ciervos es “técnicamente inviable”, por lo que recomienda “cancelar esta propuesta y replantear actividades deportivas dentro de la reserva, únicamente en áreas diseñadas para tales fines y sin comprometer la seguridad ni el bienestar de la fauna bajo cuidado humano”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*