
El ciclista sanducero Ciro Pérez se quedó con la medalla de plata en la prueba de ciclismo de ruta masculino de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, tras cruzar la meta en segunda posición con un registro de 3:18:34.
Durante la carrera, Pérez encabezó una escapada de seis ciclistas y aprovechó un corte de tres en los kilómetros finales, protagonizando un emocionante sprint que lo mantuvo en la lucha por el oro hasta los últimos metros.
El joven pedalista valoró, en diálogo con EL TELEGRAFO, la medalla como un impulso para seguir creciendo y relató los pormenores de su experiencia en Paraguay, así como sus proyectos futuros. Tras competir el domingo anterior en Italia con su equipo MG.K Vis Costruzioni e Ambiente, la cancelación de su vuelo el lunes lo obligó a realizar varias escalas en tren, llegando finalmente el miércoles a Asunción gracias al apoyo del Comité Olímpico Uruguayo. “Después de varios días de mucho cansancio y estrés, no quiero ponerlo como excusa, pero di lo mejor de mí por Uruguay en la prueba de pista, donde finalmente terminé en la quinta posición. Aún sentía fatiga de los días previos”, señaló.
Sobre su segunda presentación en ruta, agregó: “El domingo empecé con más energía y pude dar el máximo. Aunque fue frustrante quedarme tan cerca del oro, analizando la carrera con más calma estoy muy contento con el resultado. Esta medalla es para todo el pueblo uruguayo, para mi familia y especialmente para mi abuela Ana, que siempre sigue cada uno de mis pasos”, mencionó.
La temporada de Pérez con la camiseta Celeste viene siendo de alto relieve, y comenzó con la medalla de bronce en el Panamericano de Ruta Punta del Este 2025. “Este año ha salido todo muy bien, creo que pude levantar mi nivel logrando dos podios importantes en lugares de privilegio y hemos trabajado de forma excelente como equipo, que es clave para los resultados. Con la camiseta celeste siempre rindo más; no tiene explicación lógica, pero cada vez que represento a Uruguay, mi rendimiento mejora. Estas actuaciones, sumadas al pasado mundial donde fui el mejor sudamericano y segundo latinoamericano detrás del mexicano Isaac del Toro, son indicadores claros que la motivación es única”, destacó.
Sobre sus próximos desafíos, señaló: “Aunque aún no tengo confirmación y no se si voy a estar convocado, los objetivos podrían ser los mundiales de ruta y pista, en Ruanda (26 de setiembre) y Chile (22 de octubre), respectivamente. Tengo mucha ilusión de participar y, de ser así, prepararé todo con minuciosidad, porque eventos de esta magnitud podrían modificar mi planificación para rendir al máximo en el mundial”, cerró.
Be the first to comment