En Paysandú, residentes de 16 localidades fueron sorteados para trabajar en Uruguay Impulsa

Se realizó en la víspera el sorteo del programa Uruguay Impulsa, que adjudicó 5.202 cupos de trabajo temporal, por cuatro meses, entre setiembre y diciembre. De ese total, 298 se otorgaron a residentes de 16 localidades de nuestro departamento: Paysandú, Porvenir, Piedras Coloradas, Tambores, Guichón, Termas de Guaviyú, Chapicuy, Quebracho, Merinos, Lorenzo Geyres, El Eucalipto, Gallinal, La Tentación, Cerro Chato, Piedra Sola y Esperanza. La lista de favorecidos se puede consultar, con el número de cédula de identidad, en el sitio web https://uruguayimpulsa.mtss.gub.uy/ConsultaUruguayImpulsa/.

Del total de 162.464 inscriptos, tras un control del BPS, se aprobó la solicitud de 145.374 personas. En el sorteo fueron favorecidos habitantes de 269 localidades, con cuotas para colectivos específicos: 8% afrodescendientes; 4% discapacidad; 2% personas trans; 2% víctimas de violencia basada en género. Solo para Montevideo, un 2% del total que correspondió a ese departamento un 2% para personas en situación de calle y un porcentaje igual para liberados. Participaron en el sorteo los ministros de Trabajo y Desarrollo Social, Juan Castillo, y Gonzalo Civila, respectivamente, el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Juan Andrés Roballo, y la sub directora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar, entre otras autoridades. “El gobierno nacional y los gobiernos departamentales han hecho un gran trabajo, en poco tiempo, concretando esta primera etapa de Uruguay Impulsa, un plan de trabajo para quienes están con mucha necesidad de tener una fuente de ingreso”, dijo el ministro Castillo. “Además tiene la importancia que brinda oportunidades laborales y de capacitación para todos quienes lo necesitan, para favorecer la integración y de personas vulneradas, postergadas en nuestro país”, agregó.

Asimismo reflexionó ante la cantidad de inscripciones, indicando que “el que se inscribieran más de 162.000 personas habla más que los discursos, habla de que nuestro pueblo uruguayo, hombres y mujeres, tienen necesidad de tener un trabajo”. Por su parte el ministro Civila recordó que “se inscribe en una política que ofrece posibilidades laborales para sectores de la población que no acceden a trabajos formales, que tienen muchas veces ingresos muy sumergidos o que ni siquiera tienen un ingreso para poder subsistir”. “Trabajamos todos los días desde el Ministerio de Desarrollo Social, con personas, con comunidades, donde el problema del acceso a un trabajo de calidad, son cotidianos y genera muchos estragos en la vida de la gente. La dificultad para acceder a un trabajo digno, de calidad, es un problema grande para muchísimos uruguayos. Estas políticas pueden servir de puente para tener una inserción más sostenida en el mundo del trabajo con derechos protegidos, con salarios dignos”, agregó. Uruguay Impulsa brindará a los beneficiarios una prestación mensual de 19.728 pesos, equivalente a 3 bases de prestaciones contributivas (BPC), con una duración de cuatro meses. El objetivo es generar una fuente de ingreso temporaria para personas sin empleo formal, a través del desarrollo de capacidades vinculadas al trabajo y formaciones para las tareas, según explicó la subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar.

Agregó que el régimen del programa será de seis horas diarias de labor, y cuatro para mujeres con hijos menores de tres años. Además, los beneficiarios accederán a cobertura de salud pública a través de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y a subsidios por maternidad, enfermedad o accidentes laborales. La principal innovación del programa es que el 20% del tiempo de trabajo está destinado a la capacitación y el 80% restante a las tareas, que brindan un servicio público a cada localidad, informó Chiquiar.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*