
El Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano” fue sede del conservatorio “De puertas abiertas – conversamos sobre la educación”, cuya temática central fue “Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación. Situación actual del CFE y creación de la UNED”. La actividad fue organizada por el Sindicato de Docentes de Formación en Educación (Sidfe) junto con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU – Pit Cnt).
Los exponentes fueron Carla Bernardoni (Sidfe), Liliana Gros (Sidfe), Silvia Grattarola (Movimiento Miguel Soler), Liber Acosta (director del Cenur Litoral Norte – Paysandú) y Justin Torn (Ceifod).
Grattarola presentó las propuestas vinculadas a la futura Universidad de la Educación (UNED) y repasó el camino recorrido en más de 20 años en materia de formación docente. Gros, en tanto, realizó una comparación de su experiencia como estudiante y como docente, subrayando coincidencias y diferencias entre los sistemas de co-gobierno.
Bernardoni compartió una experiencia de extensión en el marco del CFE, con foco en la relación entre extensión y cogobierno. Por su parte, Acosta explicó el funcionamiento universitario actual, remarcando la importancia de la autonomía universitaria y del co-gobierno en la futura institución.
“Los disertantes convergen a la necesidad de una Universidad de la Educación para una circulación de saberes, tener autonomía y un co gobierno para poder decidir planes, poder reafirmar un camino propio tanto de organización como de planes”, concluyó Marie Noel Vallo, integrante de la directiva del núcleo Paysandú del sindicato de docentes de formación en educación.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment