Rurales

Continúa la venta de lotes de lana Merino

La semana pasada se comercializaron lotes de lana Merino Australiano, según el informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Son resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados.

Lote Merino de 2.600 kilos. 17,8 micras, acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 76,1%. Precio U$S 6,1 vellón, U$S 1 subproductos. Plazo 45 días. Lote Merino de 3.000 kilos. 19,9 micras y acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 73,8%. Precio U$S 4,4 vellón, U$S 1 subproductos. Plazo 90 días. Lote Merino de 2.000 kilos. 20,2 micras, acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 74%. Precio U$S 4 vellón, U$S 1 subproductos. Plazo 45 días.

Lote Merino de 1.500 kilos. 20,5 micras y acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 76,7%. Precio U$S 4,2 vellón, U$S 1 subproductos. Plazo 60 días. Lote Merino 12.000 kilos, 21 micras y acondicionado con grifa verde y certificado. Rendimiento al lavado 77,2%. Precio U$S 4 vellón, U$S 1 subproductos. Plazo 90 días. Lote Merino de 4.000 kilos. 21,2 micras, acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 76,5%. Precio U$S 3,8 vellón, U$S 1 subproductos. Plazo 45 días.

Exterior

El Indicador de Mercados del Este (IME) permaneció invariado en dólares australianos (AU 11,42) y perdió un centavo en dólares americanos. En moneda verde la baja fue de 0,1% y finalizó en U$S 7,44. En relación al tipo de cambio, el dólar australiano se mantuvo en 0,652.

El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) indicó que en términos generales los remates australianos mostraron resultados incambiados esta semana, lo cual se considera positivo dado que no había mucho optimismo previo al inicio de las ventas. La razón de dicho pesimismo es que esta fue la primera semana de ventas luego del receso, por lo que se esperaba una oferta de más de 54.000 fardos. A pesar de que dicha oferta no se materializó (se retiró 7% de la misma previo al inicio de las ventas), el volumen ofertado fue de 50.148 fardos. Esta cifra representa el mayor volumen de oferta desde que empezó 2024.

Si bien en el resumen semanal los resultados fueron de estabilidad, las variaciones diarias se hicieron notar y estuvieron fuertemente influenciadas por el efecto cambiario.

La apertura de ventas el martes comenzó con un dólar australiano fortalecido, lo que limitó la capacidad de compra de aquellos que operan en moneda local, conllevando a bajas en el IME en dólares australianos. Sin embargo, esto se trajo en subas al análisis en moneda verde. El segundo día (miércoles) las fluctuaciones cambiarias fueron limitadas y los valores se fortalecieron en ambas monedas. El jueves (ventas solamente en Melbourne), la depreciación del dólar australiano ayudó a que los valores subieran en moneda local, pero retrocedieran en dólares americanos.

En lo que va de la zafra 2023/2024, la situación económica internacional y la crisis de consumo en los países del hemisferio norte han afectado especialmente a las lanas Merino más finas. Esto queda plasmado cuando se analiza la diferencia de precios en Melbourne entre lanas de 17 y 21 micras en moneda australiana. Cuando empezó la zafra (julio 2023), la referencia para 17 micras se posicionaba en AU 18,42 y para 21 micras en AU 12,47, una diferencia de 5,95. Actualmente los valores de dichos micronajes se sitúan en AU 16,90 y AU 13,06 respectivamente, con lo cual la brecha se reduce a 3,84.

De la oferta semanal (50.148 fardos) se vendió el 93% (46.457 fardos). Para la semana que viene la oferta disminuye ya que al momento hay inscriptos 46.411 fardos. Los remates están programados para martes y miércoles con actividad en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle). → Leer más

Rurales

Comenzó la nueva fase de capacitación digital para mujeres rurales y del agro

En el marco de los compromisos asumidos dentro del Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias, el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, la directora general Fernanda Maldonado, la directora de Desarrollo Rural Mercedes Yacosa, la gerente de Antel, Anabella Suburú y el director de Inefop, Pablo Puppo, participaron junto a mujeres rurales y del agro en el inicio de una nueva fase del programa Formadas Para Transformar.

Esta iniciativa integra el esfuerzo interinstitucional del MGAP con Antel y el Inefop, con el objetivo de preparar a mujeres rurales y del agro, que no tienen relación con la tecnología y lograr así su inclusión en el mundo digital, acortando las brechas y las dificultades que puedan presentarse en el medio rural. A través de estas instituciones las inscriptas acceden a capacitaciones pero además a chips y 15 Gigas mensuales de conectividad durante 12 meses.

El encuentro lanzamiento se realizó en la sala Lumiere de la ciudad de Canelones e incluye una serie de capacitaciones presenciales que continuarán en distintas fases. En principio se impartirán el 16 de abril en Salto ciudad, el 17 de abril en Colonia Lavalleja, Salto, el 18 de abril en Vichadero y el 19 de abril en Rivera, para luego continuar en el mes de mayo en más puntos del país. Esta nueva etapa de despegue digital para mujeres rurales, pretende alcanzar durante todo el año 2024 a aquellas interesadas que quedaron afuera en la primera etapa.

La subdirectora del equipo de DGDR, Mercedes Antía, valoró el esfuerzo de quienes se acercaron hasta la capital canaria para “sacarse las cosquillas” que genera el universo digital y se animaron a aprender habilidades nuevas.
“La experiencia recogida durante el 2021 y 2022 nos ha mostrado que muchas de aquellas participantes continuaron sus estudios y formación digital a través de la educación formal u otros actores, lo cual les abrió un mundo de posibilidades que era impensado para ellas hasta hace un tiempo”, agregó Antía.

Por su parte, Maldonado destacó que esta convocatoria da testimonio de lo que pasa en todo el país y demuestra la capacidad transformadora de las mujeres rurales y del agro.
“Hablar de género en el agro no fue ni es fácil. Sin embargo hoy toda la institucionalidad está comprometida en la implementación de esta perspectiva en las políticas públicas y no solo eso, cada día se suman más y más actores privados”, expresó.

El MGAP continúa su camino en cuanto a digitalización de procesos y trámites, por lo cual la inclusión digital acopla a las productoras y mujeres del agro a nuevas oportunidades y las ventajas que conllevan.
El ministro interino destacó que “lo bueno del PNGAgro es que es una idea que empodera, otorga herramientas y autonomía para que ustedes elijan qué hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo”. Señaló además que esta iniciativa no podría llevarse a cabo sin el apoyo de otras instituciones como Inefop y Antel, pero sobre todo sin el apoyo de las mujeres “que son quienes toman la decisión de ser quienes quieren ser”. → Leer más

Rurales

Imágenes de SAT disponibles para ganaderos

A partir de esta semana el acceso a las imágenes del Sistema Automatizado de Tipificación (SAT) estará disponible a través del Sitio del Ganadero para todos los usuarios con datos de faena. Las imágenes capturadas durante el proceso de faena proporcionarán información detallada sobre la conformación y terminación de los animales. Las imágenes podrán ser consultadas online o bajadas a un dispositivo por 60 días.
El SAT ofrece un valioso recurso para todos los actores de la cadena cárnica, permitiéndoles acceder a datos precisos y actualizados sobre la calidad de los animales faenados. Con esta información, los usuarios podrán tomar decisiones más informadas y estratégicas en relación con la gestión de su ganado y la comercialización de la carne.

La clasificación y tipificación de las canales tienen como objetivo definir la calidad de las carnes y, por medio del empleo de criterios homogéneos, agruparlas en distintas categorías según sus características. Como instrumento, la tipificación responde a la necesidad de la industria y del mercado de caracterizar los productos que serán comercializados posteriormente.

Para facilitar el acceso y la utilización de estas imágenes, se ha preparado una guía que describe los pasos a seguir.

Además, podrán consultar el nuevo Manual de Tipificación que incluye materiales gráficos para que se puedan visualizar los distintos grados de conformación y terminación con su correspondiente imagen.
El sistema automatizado instalado en 25 plantas frigoríficas recoge los datos de tipificación del ganado enviado a faena. Los productores tienen acceso a la información a través del Sitio del Ganadero.
Desde que el sistema está implementado en la totalidad de las plantas en que estaba previsto, el share de la faena que se tipifica con esta herramienta es del 98%.

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) ha realizado varias instancias de presentación del sistema con gremiales de productores y en diciembre de 2023 se realizó un webinar para explicar estos conceptos, cuya grabación sigue disponible en la web del instituto.

La implementación de este sistema se encuentra contemplada en el Plan Estratégico de INAC y tiene como objetivo la eficiencia de toda la cadena, con énfasis en garantizar la buena competitividad, la capacidad productiva eficaz y mejora de los estándares de calidad de carnes.

Además el sistema aporta transparencia e información de mejor calidad para la toma de decisiones, tanto a nivel productivo como en relación con buenas prácticas de manejo en lo que refiere a problemas asociados con hematomas y/o abscesos.

Acceso a la información SAT en Sitio del Ganadero. Al call center 0800 4622. Consultas al WhatsApp 098 892 311. → Leer más

Rurales

Primera exportación de chips de madera cumpliendo con nueva normativa de la UE

La entrada en vigor el 31 de diciembre de 2024 de la nueva normativa de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR) marca un hito significativo en los requisitos para exportar a este mercado. La normativa establece la obligación de demostrar que los productos destinados a la UE provienen de áreas libres de deforestación. Inicialmente, la regulación afectará a productos clave para Uruguay, como la carne bovina, la soja y la madera.

En respuesta a este desafío regulatorio, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP), a través de la Dirección General Forestal, con apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ha estado llevando a cabo un proyecto financiado por Al Invest Verde durante los años 2023 y 2024. Este programa, respaldado por la Unión Europea, se inició en mayo de 2023 con el propósito de asesorar a la Dirección General Forestal en la implementación de un sistema de certificación pública que asegure el manejo sostenible de los bosques nativos del país.
La implementación de esta normativa implica la necesidad de una trazabilidad completa de los productos, desde su fase inicial de producción hasta su llegada al contenedor o embarque final.

En un esfuerzo por cumplir con los requisitos de la nueva normativa europea, se ha realizado una experiencia piloto en colaboración con Maderas del Uruguay (Madelur). Estos esfuerzos han resultado en la preparación de un embarque de chip hacia Portugal que cumple con todos los requisitos establecidos por la nueva regulación.

Aunque la Dirección Forestal lleva a cabo detecciones de deforestación como parte de su rutina diaria de monitoreo, en este caso específico se implementó un proceso de georreferenciación y geolocalización de los establecimientos y rodales de donde se extraería la madera para el embarque de chips. Esta acción se complementó con una evaluación para determinar que no existió deforestación desde el año 2020 hasta la fecha. Una vez confirmado, se procedió a otorgar la conformidad correspondiente. Además, se llevó a cabo una revisión de la información por parte de consultores externos para garantizar su conformidad con las regulaciones, lo que culminó en la emisión del certificado por parte del MGAP, en cumplimiento con la nueva reglamentación de la Unión Europea. → Leer más

Rurales

Fernando Mattos representó a Uruguay en el seminario internacional sobre zoonosis

Ministros y altas autoridades del sector agropecuario de países del continente americano, jefes de los servicios nacionales de sanidad y representantes de organismos multilaterales coincidieron en Paraguay en la necesidad de fortalecer de forma rápida los sistemas de vigilancia de la salud animal ante nuevas amenazas, como una forma de robustecer la posición de la región como gran productor y exportador mundial de proteínas.

El seminario internacional “La salud Animal y su contribución en la transformación de los sistemas alimentarios en las Américas” sesionó en Asunción, Paraguay, con la presencia del presidente del país, Santiago Peña, y autoridades de 23 naciones, entre ministros y viceministros de Agricultura, jefes de los servicios de sanidad y representantes de organismos internacionales.

El evento de alto nivel, en el que se formuló un profundo intercambio de información sobre los desafíos vigentes, tendencias y experiencias en el combate a zoonosis que son una amenaza para la salud, la producción, el ambiente, los empleos, las exportaciones y la seguridad alimentaria y nutricional, fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de este país, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en representación de Uruguay y como presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), órgano superior de gobierno del IICA que representa 34 países de las Américas, subrayó “la importancia de generar con mayor frecuencia estos foros para fortalecer los servicios sanitarios y su integración, de modo de erradicar enfermedades en animales. Tenemos que resaltar el trabajo que se está haciendo y por sobre todo apuntar a la integración general con políticas reguladoras para que tengamos un mecanismo de defensa y vigilancia y equipo de respuesta más rápido”.

Y agregó que “esta región es fundamental para lo que el mundo necesita. Debemos reclamar una mayor consideración y llevar nuestras voces a los foros nacionales para que la voz de las Américas pese mucho más”.

Desafíos futuros

En el foro se abordaron también asuntos como los desafíos futuros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), y los impactos en la sostenibilidad del negocio agropecuario de enfermedades como la aftosa, la peste porcina africana y la influenza aviar. También se habló de la importancia de las alianzas entre agencias del sector público y se hizo un gran reconocimiento al valor y la importancia de los servicios veterinarios de la sanidad animal para los objetivos de los países.

Aspectos como desafíos, amenazas y tendencias del nuevo mapa de enfermedades fueron otros de los aspectos relevantes tratados en el seminario.
“Los sistemas agroalimentarios se están transformando. Están ocurriendo cambios muy profundos, como la revolución tecnológica, frontera de conocimientos y la crisis climática. Debemos analizar las amenazas y transformarlas en oportunidades. Las Américas generan el 30% de los alimentos que son exportados y América Latina y el Caribe es la región neta más importante del mundo. Juntos somos garante de la seguridad alimentaria del planeta. Tenemos mucho que cambiar, pero tenemos un rol central, y tenemos que defender esta condición que tenemos, porque somos actores claves no solo del presente sino del futuro”, dijo el director general del IICA, Manuel Otero.

“La esencia de este seminario es precisamente fomentar al diálogo, encontrar posiciones consensuadas para fortalecer nuestra importancia como región. La agenda mundial requiere que la agricultura sea vista de una manera sistémica desde la producción al consumo. No puede haber una visión sistémica si no defendemos la centralidad de la ruralidad, donde se produce el 90% de los alimentos, en donde se define la calidad de la biodiversidad”, agregó. → Leer más

Rurales

En marzo la lana superó a carne ovina en exportaciones

Durante el mes de marzo, la lana y sus derivados mantuvieron una sólida presencia en las exportaciones, superando en participación a la carne ovina, según los datos proporcionados por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Con un 57% del total exportado, la lana y sus subproductos demostraron su relevancia en las ventas al exterior, mientras que la carne representó el 43% restante.

Sin embargo, al analizar en términos interanuales, ambas áreas experimentaron retrocesos. Las exportaciones de lana y subproductos disminuyeron un 4%, mientras que el valor exportado de carne ovina se contrajo en un 32%.

Exportaciones de lana

En cuanto al volumen físico de las exportaciones de lana, los datos muestran un incremento significativo. Durante enero a marzo de 2024, Uruguay exportó 10,2 millones de kilos de lana equivalente base sucia, lo que representa un aumento del 38% en comparación con el año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por un aumento del 129% en las exportaciones de lana sucia y un 82% en las de lana lavada, mientras que las ventas de tops experimentaron una disminución del 22%.

En lo que respecta a los destinos de estas exportaciones, se identificaron 32 países receptores. China se posicionó como el principal destino, representando el 46% del valor total exportado, seguido por Italia con el 17% y Alemania con el 11%. Sin embargo, solo China mostró un crecimiento positivo en términos interanuales, duplicando el valor exportado en comparación con el año anterior.

En el desglose por tipo de lana, China también destacó como el principal receptor tanto de lana sucia como de lana lavada, experimentando un importante crecimiento en ambas categorías. En contraste, las exportaciones de tops mostraron un desempeño negativo, con una disminución del 24% en el valor exportado.

En cuanto a las exportaciones de lana por diámetro, el informe destaca un crecimiento significativo en la categoría de 28-29 micras, la cual representó el 23% del volumen exportado y experimentó un aumento del 158% respecto al año anterior. Por otro lado, las lanas finas (< 21 micras) mantuvieron un volumen exportado similar al del año anterior. Todos los demás diámetros también mostraron incrementos en el volumen exportado en comparación con el primer trimestre de 2023. En lo que respecta al valor de las exportaciones, las lanas finas (< 21 micras) generaron los mayores ingresos, aunque el valor fue ligeramente inferior al del año anterior a pesar de un volumen exportado similar. Por otro lado, las lanas de 21-25 micras y 28-32 micras registraron un valor exportado superior al de 2023. El análisis de los subrubros que componen las exportaciones de lana y subproductos revela un aumento en los ingresos por exportación de lana lavada y sucia, impulsado por un crecimiento en las exportaciones a China. Asimismo, las mantas tuvieron un desempeño positivo debido a una importante exportación a España. Sin embargo, rubros como la lana peinada y las prendas de vestir experimentaron caídas en sus ingresos debido a mermas en las exportaciones a Italia, Alemania y otros destinos. Carne ovina En lo que respecta a la exportación de carne ovina, se observa una disminución tanto en valor como en volumen. Durante los primeros tres meses, ingresaron U$S 19.467.224 por concepto de exportaciones de carne ovina, lo que representa una caída del 32% en comparación con 2023. En términos de volumen físico, se exportaron 4.548.886 kilos de carne ovina, un 35% menos que en el año anterior. Brasil se mantiene como el principal destino de las exportaciones de carne ovina, representando el 42% del valor exportado, con un aumento del 35% respecto al año pasado. China ocupa el segundo lugar, representando el 23% del valor exportado, aunque las exportaciones al país asiático disminuyeron un 69% en comparación con el año anterior. Otros destinos importantes para la carne ovina incluyen países asiáticos como Omán y Emiratos Árabes, así como Brasil y Canadá para la carne sin hueso. → Leer más

Rurales

Pasto elefante: solución forrajera que aún no ha sido valorada

Quienes han plantado pasto elefante en sus predios en el país, que no son muchos, han declarado su beneplácito por los cambios positivos en la opción forrajera que se abre para su ganado. Pero la interrogante que despierta este artículo es por qué no se ha masificado a nivel de Uruguay, pregunta que fue respondida por el ingeniero agrónomo Rómulo Cesar, coordinador de la Regional Litoral Norte del Plan Agropecuario, en una reciente visita al predio de la familia Brasesco Gómez, en la zona de Paso Guerrero, departamento de Paysandú.
El citado profesional, primero habló de las características de este pasto. “Es un material generado por INIA hace ya muchos años, tratándose de una forrajera de origen tropical, que se caracteriza fundamentalmente por su alto porte. Es una especie que logra alcanzar alturas que superan los 3 metros y medio, asociado a una alta capacidad de producción, una alta productividad”.
Recordó que en el Plan Agropecuario “por el 2009 o 2010 empezamos a trabajar sobre esta alternativa forrajera, apuntando fundamentalmente a los predios de menor escala, de escala reducida, donde sabemos que es fundamental contar con una alternativa como la del pasto elefante, en el entendido de que permite en un área pequeña del predio, contar con un módulo de alta producción, tan alta como que el potencial productivo pueda alcanzar las 35 o 40 toneladas por hectárea”. Y eso “es muchísimo”, enfatizó el profesional.
Explicó que el periodo de producción de pasto elefante “va desde agosto, setiembre hasta las primeras heladas. En ese periodo de tiempo se alcanzan esos altos niveles de productividad. Una hectárea de pasto elefante puede significar tranquilamente tres o cuatro hectáreas de un verdeo de verano”, aclara Cesar. Y además, tiene la ventaja adicional de que “es perenne”. Esto significa que “una vez que se instala, como en este caso de la familia Brasesco Gómez, que ya tiene tres años, pero la vida útil es mucho mayor”.
El técnico del Plan Agropecuario reafirmó la idea de que “una vez que se logra instalar el pasto elefante, es un recurso forrajero de largo aliento, porque además lo hace muy atractivo para integrarlo a la paleta de opciones forrajeras que los sistemas productivos presenten”.
Desde el punto de vista nutricional “se parece bastante, por ejemplo a los sorgos forrajeros, Es decir, no es un material de excelente calidad, pero sí de una calidad aceptable”. Y precisó que esa calidad no es tan exuberante, pero sí lo compensa con los niveles de productividad que genera”. En términos técnicos “hablamos de niveles de proteína de 12, 13, y 14 por ciento. Este nivel es del entorno de 60%. Esos son indicadores de un forraje de calidad media, que por supuesto puede ser mejorado en función del objetivo productivo de cada sistema”.
Rómulo Cesar explicó que el estado fisiológico de las plantas “ha avanzado cuando se maneja a nivel comercial; la recomendación es no dejarlo ir tan alto y entrar a pastorear cuando se ubica entre el metro y medio, a metro 80”. Pero además, aclaró que “lo que se recomienda siempre es comerlo en el entorno de hasta 20, 25 o 30 centímetros, de forma de favorecer el rebrote, que incluso es muy rápido”.
Eso implica, en términos prácticos, que en ese periodo de setiembre a abril, “es esperable que se puedan hacer hasta cuatro o cinco pastoreos”, como es el caso del predio visitado, que en este caso estaba en el cuarto pastoreo. “Eso explica la productividad, y una parte central de esa velocidad de rebrote, tiene que ver con el remanente que se deja en esos 20, 25, o 30 centímetros, que es importante que se se mantengan luego del pastoreo”.

PASAR EL INVIERNO

Al tratarse de un material de origen tropical, es importante tener en cuenta que no se debe utilizar durante el invierno. “Es importante que a esta altura del año no se arrase, sino que se deje un área de cobertura en el entorno de los 30, 40 a 50 centímetros como la forma de protegerlo del invierno”, sostiene el profesional.
La forma para que sobreviva el invierno “es dejar un material que después se va a quemar con las heladas, pero que a su vez va a proteger la planta y eso va a permitir el rebrote cuando se empiecen a alargar los días con la llegada de la primavera”.
La perennidad de la pastura “es una ventaja bien importante”, enfatiza Cesar. “En Uruguay muchas veces a nivel de las praderas, hablamos de gramíneas perennes, pero sabemos que en la práctica, por distintas razones, es complicado que las leguminosas, por ejemplo, o las gramíneas pasen los tres o cuatro años de vida productiva. En el caso del pasto elefante, hemos visto en varios predios que acompañamos desde el Plan Agropecuario desde el año 2010, que las pasturas se mantienen y no tienen graves problemas de sobrevivencia”.
Otro aspecto destacado por el profesional, es que “el punto crítico es la instalación. Lograr buenas implantaciones va asociado a buenas elecciones de chacras, suelos profundos bien drenados. Aquellos productores que tengan la posibilidad de asegurar el nacimiento con riego en veranos que puedan venir secos, es clave”. Pero puntualizó que eso es el primer año, ya que “una vez instalado el cultivo, hemos visto sobrevivencia muy buena con altos niveles de estand de plantas y eso es bien importante”.
El profesional indicó que la herramienta del riego “es válida para cualquier alternativa forrajera, y el pasto elefante no es la excepción”. De todas maneras, precisó que “en estos veranos pasados ha habido un déficit hídrico importante en el país y la instalación del cultivo ha permanecido”.

¿POR QUÉ NO SE EXPANDE?

Consultado por qué esta interesante alternativa forrajera no se expande entre los productores, el responsable de la regional Litoral Norte del Plan Agropecuario explica que “seguramente hay varios factores. Sin duda que la principal limitante que tiene a la hora de instalar el cultivo es que no se puede hacer por semilla. Entonces no hay más remedio que la propagación de forma vegetativa, es decir, desde una planta madre se generan lo que nosotros llamamos los macollos, a partir de los cuales se hace el trasplante de los mismos y la nueva instalación en nuevas áreas”.
Entiende que desde el punto de vista operativo “es costoso, teniendo en cuenta los tiempos del trabajo de plantarlo, hasta si fuera a contratarse mano de obra para hacerlo. Esa es una de las principales restricciones por las cuales no se alcanzado una masividad en el uso”.

DESCUBRIENDO SUS BONDADES

Desde la familia Gómez Brasesco reconocieron a EL TELEGRAFO que los resultados obtenidos “han sido más que satisfactorios. Lo hicimos pensando en que necesitábamos en un menor área, un sistema intensivo para alimentar nuestra majada de la raza Highlander –raza carnicera y muy prolífica–, y fundamentalmente los novillos para engorde que criamos en el predio”.
En un principio fue plantado el pasto elefante en un área de unos 10 metros de ancho por 30 metros de largo, y ampliado el año pasado unos 20 metros cuadrados más. “Ahora pensamos extenderlo en media hectárea más, porque realmente los resultados han sido excelentes”, indicaron José Brasesco y Elizabeth Gómez.
Incluso, en el lugar que plantaron las primeras plantas del pasto elefante, instalaron un sistema de riego, que “este año no debimos utilizar por las interesantes precipitaciones que tuvimos”. Respecto a la altura que llegó en estos días, cercano a los 4 metros, expresaron que “ya lo estamos moliendo con micropicado y dándoselo al ganado en las bateas, y lo comen con muchas ganas. Pero también les gusta ir a las plantas, así que esperamos que lo coman rápidamente”, dijeron. → Leer más

Rurales

Sistemas que trabajan en campo natural de basalto no tendrán inconvenientes en la próxima primavera

Tras un buen verano, el muy buen inicio de otoño y la menor carga que tienen los campos, los sistemas productivos en general “están recuperados desde el punto de vista de la producción de forraje de campo natural”. Para el ingeniero agrónomo Alejandro Terra, todavía se viene en recuperación para los otros recursos forrajeros “como es el caso de praderas permanentes, este buen inicio de otoño contribuirá en este sentido. Todavía falta mucho para recuperar a los sistemas desde el punto de vista productivo y económico-financiero”.
El citado profesional sanducero, que se desempeña como técnico del Plan Agropecuario en el departamento de Durazno, indicó en el último número de la revista digital del IPA, que “el aprovechar de buena manera el excedente de forraje que se observa en los predios, como bajando costos de producción y aumentado el peso de venta de los animales, ayudaría a la recuperación productiva y económica de los sistemas”.
“Podemos prever que, para la próxima primavera, para los sistemas que trabajan principalmente sobre campo natural de basalto, la falta de forraje no será un problema, ya que el coeficiente de variación en esta época es muy bajo como observamos en este caso, pero es una característica que se mantiene para el resto del país”, explicó Terra.
En cambio, la situación para el próximo verano 24/25, es diferente. “Si los pronósticos de falta de agua se cumplen, y teniendo en cuenta que el seguimiento forrajero satelital nos demuestra que el verano es la época del año más errática, deberemos tomar medias con anticipación”.
No obstante, toda esta información, más el conocimiento de todo el sistema productivo, “es clave para monitorear el predio y su evolución, donde la herramienta de presupuestación forrajera es un aliado fundamental”.
Terra expresó que “teniendo en cuenta que la característica del Uruguay es contar con una gran variabilidad climática y de tipos de suelos, una de las herramientas disponibles para los productores y técnicos es el seguimiento forrajero satelital como forma de obtener datos de crecimiento del pasto durante un periodo histórico de más de 20 años y en diferentes zonas del país”.
Al analizar qué se puede esperar del campo natural para la primavera 2024, Terra expresó que es importante usar los datos de la herramienta “Visualizador de crecimiento de pasturas”. Esta herramienta se alimenta del seguimiento forrajero satelital, el cual cuenta con la información de más de 400.000 hectáreas monitoreadas en todo el Uruguay con datos desde el año 2000 a la actualidad. Para su análisis, “nos enfocaremos en la unidad geomorfológica del Basalto, la cual abarca la mayor área de campo natural del país, pero los conceptos que abordaremos son extrapolables al campo natural de otras zonas del Uruguay”, dijo el profesional.

Contexto

Recordó que “venimos de dos primavera-verano bien contrastantes. Por un lado, la primavera-verano 22-23, la cual se vio marcada por un pronunciado déficit hídrico que se venía arrastrando desde hace 3 años, lo que produjo una disminución marcada en la tasa de crecimiento del campo natural, observándose valores de tasa de crecimiento muy por debajo del promedio histórico”.
“Como consecuencia de esto”, Terra dijo que “la carga segura que soportaron los campos estuvo en promedio un 15% por debajo (Carga segura =UG/ha que en promedio soporta el campo natural). Por el contrario, para esta última primavera-verano 23-24, la situación se revierte de tal forma que las tasas de crecimiento de los últimos meses estuvieron por encima de los valores promedios y muy cercanos a los máximos registros desde el año 2000 a la fecha, pudiendo aumentar la carga de los sistemas un 12% por encima de la carga promedio”.
Por todo lo mencionado, “al final de este último verano 2024 (fines de febrero e inicio de marzo), encontramos en general los campos naturales con un gran volumen de forraje y el ganado en buena condición corporal. Si a esto le sumamos las favorables condiciones de humedad y temperaturas a las que nos estamos enfrentando en el inicio de este otoño, es de prever que las altas tasas de crecimiento se mantendrán por un tiempo más”.

Foco en la próxima primavera

Observando los dos años anteriores que fueron contrastantes y viendo los pronósticos de largo plazo donde hay anuncios de un año Niña (llueve por debajo del promedio), “nos surge la pregunta ¿Qué podemos esperar del campo natural para la próxima primavera?”
Analizando el seguimiento forrajero satelital “podemos hacer algunas aseveraciones”, manifestó Terra. “La producción del campo natural en invierno es nula o insignificante (6,5 Kg de MS/ha/día); la producción de primavera es la más estable con solo 6% de coeficiente de variación; la producción de verano en promedio es mayor a la de primavera, pero con un alto coeficiente de variación (CV 19%); la producción de otoño en kilos es menor con respecto a la primavera y con mayor coeficiente de variación (13%)”.
Para Terra “estos datos históricos son importantes tenerlos en cuenta para pensar a corto y mediano plazo. Además es importante tenerlos presentes al momento de hacer una presupuestación forrajera”. → Leer más

Rurales

Zafra de terneros transcurre con más de 52.000 cabezas comercializadas

La venta de terneros continúa avanzando en el país y supera las 33.000 cabezas vendidas en los remates de los principales consorcios por pantalla (Lote 21, Plaza Rural y Pantalla Uruguay) desde enero hasta el momento, aun restando la mitad del mes de abril, el volumen es levemente superior al año pasado en igual período. En tanto que, si se suman las terneras y los lotes mixtos, el volumen comercializado se acerca a las 52.000 cabezas.
Lo claramente visible es el aumento del valor promedio al kilo respecto al año pasado, así como también del peso promedio respecto a lo comercializado en 2023, tanto en machos como en hembras, rondando la diferencia en el eje de los 30 kilos. El aumento del peso de las terneradas responde básicamente a la mejora en la condición forrajera del país, tras los eventos climáticos adversos del verano pasado.
En lo que transcurre del año, se han comercializado 33.827 cabezas de terneros a un promedio de U$S 2,64 al kilo o U$S 502 al bulto. Con los animales pesando en promedio 190 kilos. El precio máximo se registró en un lote de 110 kilos en el departamento de Cerro Largo, ganado 100% Aberdeen Angus, que cotizó a U$S 3,35.
Si se analiza por rango de kilajes, los terneros de menos de 140 kilos, tienen el máximo mencionado, con un promedio de U$S 3,06 al kilo o U$S 394 al bulto. Entre los 140 y 200 kilos, el máximo es de U$S 3,21 para un lote de 165 kilos de promedio en Rocha, mayoría Aberdeen Angus, en tanto que el promedio es de U$S 2,76 al kilo o U$S 483 al bulto.
Entre los 200 y 260 kilos, el máximo es de U$S 2,91 para un lote de 207 kilos en el departamento de San José. El promedio en este rango de kilajes es de U$S 2,46 al kilo y U$S 546 al bulto. Por su parte los terneros de más de 260 kilos cotizan en promedio a U$S 2,32 al kilo y U$S 622 al bulto, con un máximo de U$S 2,50 que se registró para dos lotes que pesaron en promedio 270 kilos, comercializados en los departamentos de Rocha y Artigas.
En el caso de las hembras se han vendido 11.839 cabezas a U$S 2,27 de promedio, con un valor al bulto de U$S 410 y un peso de 180 kilos por ternera. Por su parte los lotes mixtos de terneros y terneras sumaron, hasta el momento, 6.248 cabezas a un valor promedio de U$S 2,34 al kilo y U$S 401 al bulto, con un promedio de 171 kilos.
En las terneras el precio máximo fue para un lote de 120 kilos promedio en el departamento de San José, comercializadas a U$S 3,18. Por su parte, el promedio para las terneras por debajo de los 140 kilos fue de U$S 2,69 y U$S 343 al bulto. En las terneras de 140 a 200 kilos, el promedio es de U$S 2,30 al kilo y U$S 393 al bulto, con un máximo de U$S 2,75 para un lote de 161 kilos en el departamento de Rocha.
Las terneras entre 200 y 260 kilos registraron un máximo de U$S 2,80 para un lote de 215 kilos en el departamento de Durazno, ganado Red Angus. El promedio del rango fue de U$S 2,15 al kilo o U$S 472 al bulto. En tanto que se comercializó un único lote de 76 cabezas, pesando 260 kilos en el departamento de Tacuarembó a U$S 1,93. → Leer más

Rurales

La Expo Melilla continúa con diversas actividades

La Expo Rural Melilla continúa este fin de semana con diversas actividades. Son varias las razas de bovinos, equinos y ovinos que tendrán actividad de pista en el marco de la muestra que se desarrolla en las instalaciones del predio que la Asociación Rural del Uruguay (ARU) posee en Montevideo.
Hoy desde las 9.30, calificación de lotes a corral de la raza Holando; 9.30, jura a bozal de la raza Suffolk en la pista de calificación; 14, jura de la raza Frisona Milchschaf en la pista de calificación; y a las 15, calificación a bozal de la raza Holando.
El domingo, la única actividad en pista será de la raza Hampshire Down, que realizará su jura de bozal a la hora 10 en la pista de calificación.
Dentro de la exposición se destaca la realización de las actividades dinámicas, donde las empresas aprovechan para mostrar a su tecnología en el trabajo de campo, allí de forma diaria se destaca la demostración de: armado y reparación de alambrados con el Sistema Gripple y alambrados eléctricos con Plyrap, organizado por Distribuidora Si; demostración de Mixer M 85, picador de fardos, cargador distribuidor de forrajes y demostración de cargador frontal modelo 1000 por Mary SRL; demostración de Envolvedora de fardos Sipma y Pulverizadora JAR-MET a cargo de Agromaq; demostración permanente de bombeo solar y electrificadores, organizado por Terko; y demostración de pulverización y siembra con el dron agrícola XAG P100, organizado por AgTex.
El predio de Melilla, durante el año es de utilidad para que las empresas de pasturas realicen sus ensayos. Este año están presentes en la muestra con campos demostrativos varias empresas, además de dos instituciones público privadas, como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y el Instituto Nacional de Semillas.
Dentro de las conferencias a realizarse, este sábado la Sociedad de Criadores de Limangus presentará sobre el gen F94L desde la hora 9 en la carpa de conferencias, y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en conjunto con la Dirección General de la Granja realizarán una actividad de mujeres de la granja, entre un sin fin más de conferencias y charlas técnicas en el marco de la exposición.

JORNADA DE INASE

En la primera jornada de la Expo Melilla 2024, el Instituto Nacional de Semillas realizó una jornada que tituló como “La genética es la respuesta”, que se trató de un panel con historias y reflexiones sobre desafíos productivos, investigación y desarrollo, apoyo y garantías al valor genético. Participaron de la misma Federico Boschi de INASE, que además cumplió funciones de moderador, Lorena Basso de Semillas Basso Argentina, Catalina Rava de Opypa y el Ministerio de Ganadería y el productor agrícola Gabriel Carballal.
A su vez, al final de la jornada el ministro de Ganadería Fernando Mattos y Daniel Bayce, también del Instituto Nacional de Semillas, brindaron unas palabras a la audiencia presente.
“En el intercambio participó por ejemplo Lorena Basso, que genera cultivares y hace mejoramiento genético y un productor que adopta dichas tecnologías como Gabriel Carballal. Esto es fundamental porque los programas de mejoramiento genético son exitosos cuando además de liberar cultivares, estas variedades son adoptadas por los propios agricultores”, aseguró a Rurales El País Federico Boschi. “Este tipo de instancias y nuestra propia labor busca ser un facilitador para el sector agropecuario, donde los sistemas productivos adopten tecnología para tener una mayor y mejor producción, en este caso en la agricultura”, añadió.
Durante la exposición, Carballal dijo que el productor uruguayo “no le teme a probar nuevas variedades y adoptar tecnologías”, y de la mano de este concepto Boschi dijo que “eso es verdad y está demostrado, al punto que por ejemplo en soja y maíz han sido masivamente adoptados los materiales con transgénesis”. En la actualidad, más del 95% de la producción del maíz y casi un 99% de la de soja se hace con semillas de estas características. “Es cierto lo que dice Carballal de que el productor no teme a la adopción de tecnología, pero siempre y cuando esa tecnología sea sustentable, porque no es que el productor toma una variedad nueva y la empieza a usar desde el principio, tiene que estudiarla y ver si realmente funciona y es sostenible en el tiempo. Lo que incorpora, tiene que ser buena tecnología”.
Por su parte, Carballal también dijo que Inase es un ejemplo y caso de estudio a nivel mundial, y sobre esto se refirió Boschi: “Inase en su junta directiva está representado por todo el sector productivo: usuarios de semilla, comerciantes de semilla, productores agropecuarios, los que la producen, el Estado. En el instituto están todas las patas de la mesa que juegan un rol fundamental en la producción y toma de decisiones”, señaló.
El ministro Fernando Mattos recordó la llegada hace más de 100 años, del fitotecnista alemán Alberto Boerger, que marcó una época en nuestro país al respecto de la profesionalización en el uso de genética. Reivindicó las palabras de los panelistas, afirmando otra vez que la genética en la producción y puntalmente en la semilla, es un factor que permitirá al país mitigar riesgos, estabilizar y crecer en la producción.

MOMENTO DE LA GANADERÍA

El Plan Agropecuario, con Carlos Molina como expositor, presentó una mirada sobre el momento actual que atraviesa el negocio ganadero, en este sentido el expositor, sostuvo que en el ejercicio 2023/2024 “nuevamente es un año complicado para el productor ganadero”.
Molina indicó a El País que lamentablemente este panorama “no es novedad, los productores ya están acostumbrados a años complicados, por suerte este año el clima está jugando a favor”.
Gracias a la situación climática, “hay una recuperación del estado de los campos naturales y la condición de los mismos, también hay una recuperación en los rodeos de cría y en las categorías de reemplazo”.
Más allá del clima, en el ejercicio los precios de la hacienda son inferiores a los del ejercicio 2022/2023, con valores en el eje del 15% por debajo en la hacienda gorda.
Por su parte, el dólar también sigue jugando de forma negativa, “tenemos una moneda que en promedio del ejercicio cae un 2%. Indudablemente que los productores pierden poder de compra”, sostuvo Molina.
El director del Plan Agropecuario cerró haciendo referencia a la situación de la lana, “hay dificultades de comercialización y valores muy bajos en lanas gruesas, y en finas no hay dificultad para comercializar, pero hay menores precios. La situación es complicada”, concluyó Molina. → Leer más

Rurales

Mejora notoriamente la situación sanitaria por el virus en equinos

El último informe de situación actualizado de Encefalomielitis Viral Equina en Uruguay, elaborado por la Dirección General de Servicios Ganaderos a través de la División de Sanidad Animal (Dilave – MGAP), y que refiere a la situación a nivel nacional de esta enfermedad, destaca que la situación sanitaria mejoró notoriamente.
Los caballos más afectados continúan siendo de los de establecimientos rurales (solo hay un equino deportivo). Y agrega el informe que los veterinarios de libre ejercicio consiguieron una alta recuperación de los equinos afectados.
El ingreso de una importante cantidad de vacunas y el uso de repelentes lograron proteger a muchos equinos. Las zonas más afectadas son los terrenos bajos, con mucha humedad, alta vegetación, con presencia de aves y abundante actividad de mosquitos.
El día con mayores notificaciones fue el 4 de diciembre de 2023 con 91 equinos con sintomatología clínica. El día con más muertes, el 8 de enero de 2024 con 25 muertes. La disminución de notificaciones se debe a la baja carga viral en los mosquitos, la inmunización de una gran cantidad de equinos; además de medidas preventivas sugeridas por el MGAP y el MSP (uso de repelentes, descacharrización, corte de vegetación, etc.)
El periodo sin casos positivos a EEO, es desde el día 9 de febrero hasta la fecha, ya que no hubieron resultados de laboratorio positivos a EEO. Desde el día 21 de febrero hasta la fecha no hubieron notificaciones de casos clínicos compatible a EEO. La última alerta fue el 15 de marzo, tratándose de una potranca no vacunada en el departamento de Flores, que se sacrificó y el resultado de laboratorio fue negativo a EEO.
La situación epidemiológica es monitoreada permanentemente, manteniendo contactos con el MSP, Sinae, gobiernos departamentales, Mesa de Sanidad de los Équidos, Conahsa, instituciones ecuestres y veterinarios de libre profesión. → Leer más

Rurales

Muy destacado remate Select de Pantalla Uruguay

Pantalla Uruguay comercializó 6.764 terneros y terneras de la razas Angus y Hereford en un mercado muy firme y vendedor, en lo que fue el tercer remate “Select”, auspiciado por ambas Sociedades de Criadores y con la financiación del Banco Itaú.
Se trata de un remate diferente, con ganado por encima de la media, lo que generó un mercado ágil y puja en cada uno de los lotes. Se lograron valores muy destacados donde los más de 5.000 terneros hicieron un promedio de U$S 2,73 y 517 dólares al bulto.
Desde el comienzo del remate se notó la avidez por los terneros, con mucha puja por cada uno de los lotes livianos que fueron dispersados prácticamente el 100% a distintos productores. Se notó la presencia de la exportación en pie que ayudó a la agilidad de todo el remate. En el caso de las terneras, también se comercializaron con mucha agilidad, donde había muchos lotes definidos racialmente Angus y Hereford. → Leer más

Rurales

Expo Melilla abrió “la producción en movimiento”

Bajo el tradicional slogan de “La producción en movimiento”, se inició en la víspera la 13ª Expo Rural Melilla, en el predio que la Asociación Rural del Uruguay (ARU) posee en el interior de Montevideo. La inauguración contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, ministros, senadores, diputados y varios productores

El discurso del presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, se centró en una dura crítica al tipo de cambio. “Hoy quería dar un solo mensaje sobre un solo punto, que es el punto que reclama hoy toda la agropecuaria, que no es novedad y que lamentablemente entendemos que hay otra vez que conversarlo”, expresó.

Recordó que en los últimos meses, y particularmente en abril, los productores agropecuarios volvieron a ver con gran malestar cómo caía el tipo de cambio de una manera abrupta, después de alguna pequeña recuperación que se había logrado. “Como vendedores de alimentos y plenamente exportadores somos tomadores de precios, somos el sector transable a los que tenemos que competir en el mercado internacional. Somos los que no podemos trasladar precios o ineficiencias hacia atrás. Somos el primer eslabón de la cadena”, lamentó.

Hizo referencia también a que hoy el mercado internacional está pagando “los peores precios”, en términos reales, de la última década en al menos gran parte de los productos. “Sumado a esta baja de precios, el valor del dólar viene erosionando todos los indicadores de resultado económico de las empresas. El aumento de costos por la caída del tipo de cambio es enorme. Hoy estamos con el máximo de la serie histórica de los últimos 20 años en relación a kilos de novillos necesarios para pagar una canasta familiar en la peor relación de kilos de novillos para pagar salarios rurales y de las peores relaciones de hectáreas necesarias para cubrir una canasta familiar”, dijo. En ese sentido, explicó que esta situación le pega primero al productor más chico y lo saca de juego.

“El desgaste es acumulativo y se está haciendo notar. Luego de la gran sequía ha sido muy difícil para algunos cumplir compromisos asumidos con esta realidad. Al igual que dijimos en el Prado, apoyamos el esfuerzo por bajar la inflación, creemos que es una meta importantísima. Y agradecemos también la noticia de ayer de la baja de la tasa de la política monetaria. Pero seguimos insistiendo en lo que nosotros entendemos que es el principal factor que viene generando este problema, que es el costo del Estado y los más de 2.500 millones de dólares que está gastando más con respecto a lo que recauda y eso es lo que nos genera esta caída en el tipo de cambio”, indicó.

Cortabarría expresó que esos 2.500 millones de dólares se cambian a pesos y son volcados a la economía para pagar costos que deprimen el valor del dólar, haciéndole perder competitividad a los sectores más pujantes de la economía nacional.
“No solamente la Asociación Rural y las gremiales agropecuarias se han pronunciado sobre esto: hemos escuchado a presidentes de otras cámaras y de otros rubros reclamando lo mismo. En un año en donde los programas del próximo gobierno se están escribiendo, entendemos oportuno hablar de este tema que parece ser crónico en nuestro país. Debemos buscarle solución para poder concentrarnos en seguir en la hacienda de crecimiento de nuestra economía para el beneficio de todos los uruguayos”, cerró.

VALORÓ SITUACIÓN

Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, valoró la situación del sector agropecuario tras la peor sequía de la historia del país y llamó a pensar en medidas de largo plazo que permitan respuestas a este tipo de situaciones en el futuro. La política agropecuaria es una herramienta clave para que el país se desarrolle, y mejorar el bienestar de los uruguayos, señaló.

El secretario de Estado recordó que hace un año el país se enfrentaba a la peor sequía de su historia, que incidió de forma particular en los productores. Esta situación, que no se generó por falta de previsión, sino por un evento climático extremo, ocasionó un “quebranto productivo” para todo el país, dijo. Desde el gobierno se tomaron medidas para paliar la situación de los más afectados e intentar “que la máquina productiva no se detuviera”.
No obstante, advirtió que Uruguay debe prepararse para el eventual caso de que este tipo de situaciones ocurra con mayor frecuencia. El país debe disponer de fondos contingentes para ayudar al sistema productivo cuando se vea afectado por circunstancias extremas, dijo, porque no solo se trata de fenómenos climáticos, sino también vinculados a la sanidad animal y vegetal, detalló.

El jerarca abogó por la generación de políticas públicas de Estado, es decir, aquellas que se implementan más allá de los períodos de gobierno. Es necesaria la “capacidad de respuesta para enfrentar esto y también políticas de largo plazo respecto a cómo podemos adaptarnos a la realidad del cambio climático, que cada vez desafía más a los sistemas productivos de cielo abierto”, dijo.

Recordó que se trabaja en la elaboración de una estrategia nacional de desarrollo agropecuario, que contendrá un capítulo destinado a este tema. El objetivo del documento es establecer cómo se implementará la política agropecuaria de los próximos 20 años. El agro es una herramienta clave para que el país se desarrolle y para mejorar el bienestar de la población, agregó.

NUEVA EDICIÓN

Mattos valoró la realización de la decimotercera edición de la Expo Rural Melilla, organizada por la ARU. La exposición es una muestra dinámica y productiva, en la que se puede observar el valor agregado que el sector agropecuario le aporta a la producción nacional, dijo. Esta edición, que se titula “La producción en movimiento”, se desarrollará hasta el domingo 14 de abril. Participan más de 2.000 marcas y 300 empresas vinculadas a la actividad agropecuaria. → Leer más

Rurales

En tres días Plaza Rural vendió 23.101 vacunos

En su primer remate de abril, Plaza Rural dispersó 23.101 vacunos, el 97,45% de la oferta, en donde salvo cuatro categorías, el resto de la consignación se colocó el 100%. La próxima subasta de abril será el Plaza Brangus, entre los días 23, 24 y 25.

Para el ingeniero agrónomo Fernando Indarte Gianoni fue otro exitoso remate de Plaza Rural, “va pasando la zafra, van pasando esas grandes cantidades de animales y se va comercializando todo, en un marco de una gran oferta de pasto en todo el país, radicalmente opuesto a lo que pasaba el año pasado en esta época, cuando estábamos en el máximo de la sequía”, analizó.

Según el director de escritorio Indarte y Cía., la zafra de terneros “nos pasó por encima las expectativas que teníamos, no nos imaginábamos que se iban a colocar tantos y a valores tan buenos”. Justamente por la alta dispersión (el 100% de los machos), “son de esos remates que quedan en el recuerdo por lo bueno”.

Para ello, destacó la cantidad y dijo: “a riesgo de aburrir a la gente, tengo que comentar, como en todos los remates, la calidad de la fila de los terneros, la calidad de la fila de todos los ganados que van a Plaza Rural”. Para Indarte, “es realmente asombroso la clase de los animales y eso ayuda muchísimo y se crea un lugar positivo para vender y para comprar, porque el comprador accede a una cantidad muy grande de animales que convierten mejor, que generan carcasas más pesadas que lo que está pidiendo la industria”.

En cuanto a los valores, sostuvo que sigue la estabilidad en el mercado y mencionó que el destaque “fueron los ganados preñados, con un porcentaje altísimo de colocación, y lo que no se colocó fue porque los dueños tenían alguna idea mayor de lo que decía el mercado”. Por tal motivo, consideró que “fue un remate redondito”.
El próximo remate de Plaza Rural, el 285, se realizará nuevamente en tres días. “Se trata del Plaza Brangus, el primero de los eventos que se va a realizar en coordinación con la Sociedad de Criadores, anticipándose que se superarán las 20.000 reses inspeccionadas.
→ Leer más

Rurales

Bertsch, Correa y San Román con muy destacada oferta en Pantalla Uruguay

El escritorio Bertsch, Correa y San Román anuncia una interesante consignación de terneros y terneras en la región para este viernes en Pantalla Uruguay. Se trata del 272° remate –el primero del mes de abril y el tercer remate Select–, que comenzará a partir de las 9, desde el Parque Tecnológico del Uruguay (LATU) en Montevideo. En total, son 6.808 terneros y terneras vacunos (130 lotes) que se venderán en la subasta.
Carlos Martín Correa manifestó a EL TELEGRAFO respecto a la situación del mercado del ganado gordo, que “vemos en estos momentos una dinámica más intensa por parte de la industria, con una vaca que hoy debería andar entre U$S 3,30 y U$S 3,35, y con las vacas mejor terminadas llegando a U$S 3,40, en tanto los novillos en torno a U$S 3,60 y 3,70, y de ahí para arriba de acuerdo a la terminación y cercanía a las plantas”.
Agregó que la oferta “no es de acuerdo a lo que necesitan las plantas, y también hay posibilidad de colocación de ganado para el abasto, como ser vaquillonas y novillos abasto, que también hacen al mercado”.
En cuanto a la reposición estableció que el mercado “está muy demandado”. Precisó que “todo ternero que aparece se va colocando muy rápidamente y estamos a mitad de la zafra y con una demanda muy presente”.
Entiende que “hoy todo pasa por lo que están ganando las haciendas en kilos, y ahí está la rentabilidad, por eso la búsqueda de mucha gente y demandando ganado”.

OFERTA

A partir de las 9, se rematarán 5.022 terneros, 1.232 terneras, y 554 terneros y terneras. De la firma se destacan muy buenos lotes de Walter Cerón Buzzetto, Manuel Pejo y estancia El Puesto.

CONDICIONES

Desde www.pantallauruguay.com.uy o desde la App Pantalla Uruguay, se pueden hacer las PreOfertas y así ahorrar el 17% de los gastos.
Financia banco Itaú, con líneas a 90 días, con U$S 70.000 disponibles para clientes del banco y que pueden llegar hasta un año. El ganado vacuno se vende 100% asegurado por el Banco de Seguros del Estado.
El remate se puede seguir por streaming desde la web de Pantalla Uruguay, canal Rural 195 de DirecTV, canales de cables locales (verificarlos en la web de Pantalla Uruguay), o desde la aplicación móvil de Pantalla Uruguay disponible para descargar de APP Store y Google Play. → Leer más