Gran actuación del canotaje uruguayo en Paraguay

Los Celestes en el centro del podio con su presea dorada obtenida en la K4 200 metros, junto a Chile plata y Argentina, bronce.

El deporte sigue viviendo grandes jornadas deportivas en Asunción de Paraguay, esta vez en el Campeonato Sudamericano y Panamericanos de Canotaje Senior y Junior, y los deportistas Celestes continúan sumando medallas.

En el primer día de actividades la delegación uruguaya cosechó tres medallas de bronce y tres de plata en el Panamericano, mientras que logró dos de bronce, seis de plata y una de oro en el Sudamericano.
En la segunda jornada continuaron los festejos para los uruguayos que lograron una medalla de oro y dos de plata en el Panamericano y un oro, cuatro platas y un bronce en el Sudamericano. En lo que respecta a las preseas doradas de la jornada, tuvieron una brillante actuación de Matías Otero y Julián Cabrera en el K2 Senior 1000 metros, obteniendo el máximo premio tanto en el Sudamericano como en el Panamericano.

El jueves fue el tercer día de competencia, y en dicha oportunidad Uruguay sumó 22 medallas, a las ya conseguidas, y fueron siete panamericanas y 15 sudamericanas. De oro fueron el imparable Matías Otero en K1 1500 metros y K2 500 metros junto a Santiago Melo y la salteña Emilia Milich, de 15 años, que está repitiendo la gran actuación realizada en los Panamericanos Juniors, consiguiendo el oro en K1 femenino.

Ayer, en la última jornada de competencia Uruguay cosechó seis medallas de oro, cuatro de plata y 17 de bronce, entre las que estuvo el oro de K4 senior de 200 metros. El bote estuvo conformado por Matías Otero, Julián Cabrera, Santiago Melo y el salteño Felipe Agüero, de 20 años. Agüero, que también dijo presente en los Panamericanos Junior, dialogó con EL TELEGRAFO luego de la competencia y dejó sus sensaciones.

“Esta carrera fue super importante, ya que fue final directa y enfrentamos a grandes rivales en una cancha que no estaba buena. Sabíamos previamente que Argentina y Chile llegaban con gran nivel y que no podíamos cometer errores o lo podíamos pagar caro y perder la carrera. Además, en nuestro caso, se armó la cuarteta con la que el año pasado también conseguimos el oro, por lo que, era un plus retener el título y lo conseguimos. Para mí siempre es un honor representar a Uruguay, más aún compitiendo con rivales que tienen varios años más que yo y eso cuenta desde lo fisiológico y desde la experiencia en el deportista, por lo que es un extra. Me voy muy feliz, porque en los Panamericanos Junior teníamos muchas ilusiones en el K4 500 metros, pero no pudimos lograr los objetivos, así que este oro se festeja y se toma como un impulso para seguir trabajando”, cerró.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*