Culturales

On the rocks, esta noche en EL TELEGRAFO

Rashida Jones interpreta en la película On the Rocks a una mujer que parece tenerlo todo, dinero, amor, familia y felicidad. Pero un buen (mal) día comienza a sospechar que su esposo la engaña.

La sospecha se vuelve insoportable y decide espiarlo, pero no lo hará sola, tendrá el socio más improbable e inadecuado, pero con una actitud a prueba de balas: su padre. Bill Murray ofrece en ese personaje otro de sus trabajos carismáticos y entradores que hacen del filme una verdadera delicia. Su pasado (y presente) de gran mujeriego le “servirá” a su hija para develar la infidelidad de su marido, mientras lo persiguen por toda la ciudad, si es que en realidad la está engañando, por supuesto. Dirige Sofía Coppola, otra vez trabajando con Murray como lo había hecho en Perdidos en Tokyo. La sala se habilita a las 19.30 con cortos y sinopsis y la película da comienzo a las 20. La entrada es libre y gratuita.

→ Leer más

Culturales

Escuela Técnica ofrece una amplia oferta educativa

Comienza una etapa clave para los adolescentes que proyectan su futuro educativo, y la Escuela Técnica de Paysandú dio a conocer su amplia oferta de cursos para el próximo año lectivo, con propuestas en los tres niveles de formación.

En el Nivel 1, se ofrece Educación Básica Integrada (séptimo, octavo y noveno), equivalente al antiguo Ciclo Básico Tecnológico, además de la Formación Profesional Básica, que permite culminar ese nivel con orientaciones en audiovisual, robótica y construcción. Los interesados deben inscribirse por Plataforma GURI y tener 14 años cumplidos al 30 de abril de 2026. “Para terminar Educación Básica Nivel 1 tenemos también el Plan Rumbo Nocturno, que saldrá el próximo año y es en un año”, indicó el director Mario Ricci.

En el Nivel 2 se encuentra el Bachillerato Técnico Profesional y Tecnológico, con opciones en administración, automotores, carpintería, cocina, gastronomía, construcción, estética, deporte, electricidad, mecánica industrial, turismo, hospitalidad y ocio, entre otras.

El Nivel 3 comprende los cursos técnicos terciarios, con formación en administración, audiovisual, gastronomía, gestión humana, construcción, recreación y rematadores.

Fecha de inscripción aún no tenemos, pero seguramente será como este año, con registro por la web y agenda en línea para elegir día y horario”, explicó Ricci.

→ Leer más

Culturales

Fidae: “No pocket” en el Gobbi

En el marco del Fidae se presenta hoy el elenco brasileño Colectivo Nopok con “No Pocket, un espectáculo para todos los bolsillos”, en el Espacio Cultural Gobbi a las 20. Aunque la entrada es gratuita, desde hace días están agotadas las invitaciones. Se trata de una pieza de circo que se vale de las charlas clásicas, la música, la danza y la comedia física para la creación de gags y escenas cómicas. En una sucesión de números apoyados en el virtuosismo técnico y acompañados por música en vivo, el hilo conductor de la dramaturgia se constituye en la relación directa de los artistas con el público.
El resultado es una obra siempre abierta a lo imprevisto, que se completa y madura en cada presentación. Referencias de la cultura popular actual se mezclan con escenas clásicas del circo, logrando que cada presentación sea única.

→ Leer más

Culturales

Prosigue la serie documental “Cine en Uruguay” en EL TELEGRAFO

Prosigue esta noche la proyección de la serie documental “Cine en Uruguay”, realizada el año pasado con la dirección de Felipe Bellocq, en la sala “1º de Julio” de EL TELEGRAFO.

En el marco del Mes del Patrimonio y en coincidencia con la celebración del Día Internacional del Patrimonio Audiovisual el próximo 27 de octubre, la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) pone a disposición de los espacios culturales adheridos a RedUy exhibir los ocho capítulos de la serie.

El jueves pasado se presentaron los dos primeros y esta noche se continúa con otros dos.
El episodio 3, “Cineístas” comienza en la década de los años ‘50, cuando los cineclubes y el sistema de concursos permiten la proliferación de cineastas amateurs. Más de 300 títulos se contabilizan en este período.

Nace la Cinemateca Uruguaya y con ella su archivo fílmico. El animador y director de cine británico Norman Mc Laren visita Uruguay y forma a muchos realizadores, impulsando la génesis de una idea de producción sostenida. Los intentos de organizarse y formar una ley de cine se diluyen ante una crisis económica y social inminente.

El episodio 4, “Tercer Cine” se refiere al estallido de los años ‘60 que saca a los cineastas a la calle a filmar lo que pasaba. El cine social y político se convierte en una forma de expresión y lucha contra el imperialismo y los gobiernos autoritarios que comenzaban a escalar en toda América Latina. Nace la Cinemateca del Tercer Mundo desde donde se crean y distribuyen importantes obras de cine militante que recorren el mundo, consolidando la voz combativa de varios cineastas nacionales y posicionando a estas realizaciones como obras paradigmáticas de un tiempo oscuro.

La entrada es libre y gratuita. Apertura de puerta a las 19.30 con cortos. La función tiene una duración de 90 minutos.

→ Leer más

Culturales

Michel Álvarez propone “Canciones propias y ajenas”

Este sábado, a partir de las 23, el cantautor sanducero Michel Álvarez volverá a presentarse en Chucho’s Vintage Bar (Silván Fernández 1358) con su espectáculo “Canciones propias y ajenas”. Luego del éxito obtenido en julio pasado, Álvarez propone nuevamente un recital en formato voz y guitarra, con un repertorio variado que incluirá murga, zamba, chacarera, rock, pop y candombe, además de versiones de temas de otros autores y composiciones propias.

→ Leer más

Culturales

Javier Ricca presentó su nueva obra en la Feria del Libro de Montevideo

En el marco de la 47.ª Feria Internacional del Libro de Montevideo, el sanducero Javier Ricca presentó su nuevo ensayo “¿Cuál es la Historia? Omisiones y descuidos de la historiografía uruguaya”, editado por Ediciones de la Plaza. La actividad se realizó el sábado 4 en la Sala Roja de la Intendencia de Montevideo, con la participación del autor y de la historiadora Adriana Bouzas.

La obra propone una mirada crítica sobre los relatos oficiales de la historia uruguaya. El texto de contratapa plantea: “¿Y si la historia patria fuera, en parte, una construcción sostenida por repeticiones más que por evidencias?” A partir de esa pregunta, Ricca revisa documentos originales y archivos olvidados, con el propósito de corregir omisiones y desmontar mitos instalados en la historiografía tradicional.

Bouzas destacó que “lo que está haciendo Javier es historia, no solo por la rigurosidad e información que maneja, sino por las hipótesis que esboza a partir de una documentación exquisita”. Subrayó además su aporte a una “historia regional necesaria para comprender la realidad del siglo XIX”.

Nacido en Paysandú en 1967, Ricca es autor de El mate, La intriga del Ayuí, Una mentira bicentenaria y Artigas, 1814. Su trayectoria combina investigación, divulgación y premios nacionales e internacionales, y mantiene vínculos activos con el ámbito cultural sanducero.

→ Leer más

Culturales

Conversatorio: “Tiempo y experiencia educativa”

Se llevó a cabo en el Espacio Cultural Gobbi un conversatorio “Tiempo y experiencia educativa”, enmarcado en los 10 años de la Dirección Sectorial de Integración Educativa de ANEP. Este es el primero de los tres encuentros que se van a realizar, siendo Paysandú elegido para su apertura.
Participaron de este encuentro regional las Unidades Coordinadoras Departamentales de Integración Educativa (Ucdie), integrantes de Paysandú, Artigas, Salto, Río Negro, Soriano y Colonia.
Fue una reunión de trabajo con el objetivo de comenzar a abordar la línea política que marca ANEP a nivel nacional, como por ejemplo la ampliación del tiempo educativo que viene acompañado con el servicio de alimentación en Educación Media Básica, que en Paysandú se dará en el Liceo 6.

“La ampliación del tiempo educativo se puede dar en acuerdos con diferentes instituciones como MEC, Secretaría Nacional de Deportes, la Dirección de Políticas Lingüísticas a través de los Centros de Lenguas Extranjeras y las Intendencias, Municipios, INAU y Mides< en esto ya hay acuerdos más próximos a darse y en otros se está en conversación”, indicó el coordinador de Ucdie en Paysandú, Víctor Castro.
En este sentido, explicó que pueden ser actividades dentro de la institución o fuera de ella pero extendidas en el tiempo. “Serían actividades que posibiliten la circulación social amplia de los estudiantes, desde espacios culturales, deportivos, recreación, entre otros”.
Asimismo, en el marco de este encuentro, se conmemoraron los 10 años de la Dirección Sectorial de Integración Educativa, creada por ley en diciembre de 2015.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la orquesta juvenil pertenecientes al Programa “Un niño un instrumento”, quienes brindaron un show de primer nivel, deleitando a los presentes.

→ Leer más

Culturales

Inauguran muestra del artista plástico Franco Carrizo

Mañana, a las 19, en Casa de Cultura, tendrá lugar la inauguración de la muestra “Coexistencia – Entre el instinto y la razón”, del artista plástico Franco Carrizo. Nacido en Salto y radicado en Paysandú, Carrizo inició su trayectoria artística hace un año, por recomendación médica. Lo que empezó como una forma de aliviar el estrés se transformó rápidamente en una pasión que hoy lo lleva a compartir con el público el resultado de su proceso creativo, explica. “Estamos muy ansiosos por mostrarle a la gente lo que venimos haciendo”. Sin formación académica en arte, aunque fue aprendiendo directamente a través de la práctica, no le gusta definirse como autodidacta, “porque nadie aprende por sí mismo: uno se basa en libros, en internet o en la opinión de alguien cercano que le da su punto de vista sincero”, expresó.
Durante el proceso, el artista contó con el apoyo de su esposa, Daina Dematté, a quien considera su principal impulsora.
Tras la inauguración, la exposición estará abierta al público de lunes a sábado, de 8 a 18, hasta el 31 de octubre. → Leer más

Culturales

“Sueño”, tercera obra del Fidae en Paysandú

En el Espacio Cultural Gobbi (18 de Julio 773) prosigue el Festival Internacional de Artes Escénicas, con la presentación del elenco argentino Compañía Criolla con la obra “Sueño”, dramaturgia y dirección de Emiliano Dionisi, quien también integra el elenco.
La Compañía Criolla se fundó en 2009 en la ciudad de Buenos Aires. En su trayectoria destacan obras adaptadas de textos clásicos para acercarlos a nuevos públicos. Entre ellos “Romeo y Julieta de bolsillo”, “Cyrano de más acá” y “La comedia de los Herrores”.
Con “Sueño” se inspira en la comedia más mágica y divertida del bardo inglés; “Sueño de una noche de verano”. En esta ocasión, cuatro intérpretes serán los encargados de encarnar a todos los personajes de la obra original, en un verdadero torbellino teatral plagado de recursos escénicos, despliegue físico, poesía y mucho humor. El grupo recibió múltiples premios y distinciones en Argentina y el extranjero, entre ellos Ace, Estrella de Mar, Teatro del Mundo, Atina, Certamen Barroco (Almagro, España), Florencio y Hugo.
Participa en decenas de eventos culturales tales como festivales teatrales, congresos, Ferias de arte y ciclos oficiales. Desde el 2013 lleva adelante el programa “Teatro Itinerante” realizando funciones de sus espectáculos en escuelas, cárceles, barrios, centro de atención para personas con capacidades especiales y hogares de ancianos. Asimismo, desarrolla sus propios programas de formación artística que dicta en distintas instituciones tanto dentro como fuera de su país.
Junto a Dionisi actúan Lucía Baya Casal, Julia Gárriz y Ramiro Delgado. La función en el Gobbi comienza a las 20. Las invitaciones se encuentran agotadas. → Leer más

Culturales

Milena Bicco representa a Paysandú en certamen internacional en Ecuador

El secretario político de la Junta Departamental de Paysandú, Braulio Álvarez, el edil Emiliano Márquez y la directora general de Secretaría, Alejandra Fernández, entregaron una bandera de Paysandú a la sanducera Milena Bicco, actual Miss Beauty Teen Uruguay, quien representará a nuestro país en el prestigioso certamen de belleza Miss Beauty Teen Universal International cuya final se realizará en Ibarra, Ecuador.

“Este evento representa una oportunidad importante para promover la belleza, talento y cultura uruguaya en el extranjero, especialmente destacando la fortaleza de nuestros talentos sanduceros”, dijo Márquez. “La participación de Milena Bicco no solo enaltece el talento local, sino que también impulsa el turismo y la promoción de Uruguay como destino que nos llena de orgullo a todos”, agregó.

La Junta Departamental de Paysandú “reconoce la importancia de contar con representantes que reflejen la diversidad y calidad de nuestro país”, destacó Márquez, y agregó: “incentivamos a todos los talentos nacionales a seguir trabajando con dedicación, y reafirmamos nuestro compromiso de apoyar y promocionar a nuestros representantes en cada escenario internacional”.

→ Leer más

Culturales

Prosigue el Fidae con “Camargo”; las invitaciones están agotadas

Prosigue hoy la sede Paysandú del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), con la presentación del elenco colombiano La Congregación, con “Camargo”, para mayores de 18 años, con invitaciones agotadas.

La obra escrita, dirigida y protagonizada por Johan Velandia se presentará a las 20 en el Centro Cultural Imagina (Florida 979).
Está basada en hechos reales. Entre diciembre de 1984 y febrero de 1986 una ola de terror sacudió Ecuador. Pilas de cadáveres de mujeres entre los ocho y los veinte años de edad, todas vírgenes, fueron encontradas en lugares apartados, solitarios y boscosos.

Según las investigaciones, las muertes habían sido producidas por estrangulamiento y asfixia mecánica con signos de violación casi al mismo momento de morir. Nadie imaginó que detrás de estas extrañas y atroces desapariciones estaría un hombre amable de débil aspecto, el colombiano Daniel Camargo Barbosa.

Esta pieza teatral, a través del misterio y el suspense, descubre la vida íntima y los oscuros parajes mentales de uno de los asesinos en serie más aterradores de Latinoamérica, pues operó en países como Colombia, Brasil y Ecuador sumando un total aproximado de 157 víctimas en veinte años.

→ Leer más