Culturales

Sanducero Agustín Della Corte destaca en “Olympo”, la nueva serie éxito de Netflix

La serie Olympo, producción española original de Netflix, se ha convertido en un fenómeno global. Ambientada en un centro de alto rendimiento ficticio, donde jóvenes atletas enfrentan presiones físicas y emocionales, cuenta con la participación destacada del sanducero Agustín Della Corte, reconocido por su papel en “La Sociedad de la Nieve”.

En diálogo con EL TELEGRAFO, el actor reflexionó: “Hablar de ascenso es un error bastante frecuente cuando nos referimos al camino de la vida”, y agregó: “Estoy pudiendo trabajar de lo que me gusta (…), pero no considero que esté en el ascenso de nada”. Asegura que mide su éxito por sus propios parámetros, alejados de la exposición mediática.

Sobre su participación en “La Sociedad de la Nieve”, señaló que fue “una enorme ventana (…), pero los encargados de abrir las puertas somos nosotros”. En “Olympo”, Della Corte interpreta a Roque Pérez, un joven que enfrenta conflictos ligados a su orientación sexual. “Estoy súper contento. A dos días del estreno ya estamos en el Top 10 en varios países, y Top 2 a nivel mundial en series”, celebró.

El actor también ha incursionado en el modelaje, participando incluso en la Semana de la Moda de Milán. “Disfruto mucho también de esta otra parte (…), lo llevo muy bien y con mucha tranquilidad”, comentó.

Sobre sus raíces expresó: “Nunca me sentí lejos de alcanzar nada por ser un gurí de Paysandú (…). Siempre fui persistente, y eso es porque tengo el ADN de la heroica”. En cuanto al futuro, afirmó: “Mucho esfuerzo, trabajo y dedicación (…), y sobre todo, intentar seguir disfrutando de todo con mucha calma”.




→ Leer más

Culturales

El Museo Histórico de Paysandú se renueva con identidad y memoria

El Museo Histórico de Paysandú fue reinaugurado con un nuevo relato visual y documental, recuperando la identidad sanducera desde una propuesta museográfica renovada. La ceremonia se realizó en la sala Juan Pivel Devoto, en el marco del 4º Encuentro Nacional de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales, y contó también con la presentación del libro Elisabetta. Vida y música de Elizabeth Saunders, del investigador Daniel Serafini Otaiza.

La intendente Nancy Núñez destacó la importancia de la renovación: “La historia nuevamente vuelve a surgir, volvemos a recuperar ese espíritu del Paysandú en las fotografías, en el arte, en la historia…” También subrayó que “la cultura ha sido una de nuestras prioridades” y dio la bienvenida a visitantes de todo el país, reafirmando el orgullo de ser sanduceros.

Por su parte, la historiadora María Julia Burgueño, asesora en el proceso, calificó la jornada como “un día muy especial”, resaltando la recuperación del “Paysandú industrial” y el trabajo del equipo.

Agradeció a las autoridades presentes, como la cónsul argentina Florencia Viyella y el director nacional de Patrimonio Marcelo Suárez.

El cierre estuvo a cargo de Eduardo Montemuiño, coordinador de la Red, quien recordó la “Declaración de Paysandú” y reafirmó que los cementerios son “aulas abiertas a la memoria”. Subrayó el carácter interdisciplinario y creativo de los proyectos patrimoniales y su impacto educativo y social.

El Museo se reafirma así como referente patrimonial, enraizado en la historia local pero con proyección hacia el futuro. “Gracias por compartir con nosotros estos avances en la historia de la Casa del Espíritu del Paysandú”, concluyó Núñez.

→ Leer más

Culturales

Paysandú en el centro de la cultura patrimonial

El 4to. Encuentro Nacional de Cementerios y Sitios Patrimoniales llegó a su fin este fin de semana en Paysandú, después de una intensa agenda de actividades que destacaron la riqueza cultural y patrimonial de la región. Durante el evento, se realizaron visitas guiadas, charlas y talleres que permitieron a los asistentes profundizar en la historia y el significado de estos espacios, así como conocer las propuestas que se desarrollan en otros departamentos. La Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales hizo un cierre en la víspera en la capilla del Monumento a Perpetuidad, ocasión en que presentaron pósteres alusivos y se presentó la Carta de Paysandú de 2025, que traza el camino a seguir.

→ Leer más

Culturales

ArteClub presenta “Una Aventura Sensorial”

Los próximos martes 24 y miércoles 25, en el Teatro Florencio Sánchez y en doble horario cada día, ArteClub presenta su espectáculo “Una aventura Sensorial”. Se trata de un espectáculo con diferentes actividades lúdicas y mucha interacción, como suele ser el estilo de ArteClub, en cuyo transcurso de aproximadamente una hora se vivirá un recorrido por los cinco sentidos: gusto, tacto, olfato, oído y vista.

Con respecto a este último, dentro del espectáculo global se desarrolla un cuento en el que la protagonista es una niña no vidente que interactúa con tres amigos y un bibliotecario, responsable del sitio donde se desarrolla el cuento que se titula “Luz en la oscuridad” y comienza con la protagonista presentándose de la siguiente manera: “Mi nombre es Paula, nací en un rincón tranquilo del sur, en un pueblo donde los amaneceres huelen a pan recién hecho y la brisa parece jugar con los cabellos de los niños. Desde el primer día, no pude ver como los demás. Los doctores le pusieron nombres largos a mi condición, pero jamás los necesité para entender mi mundo. A los cuatro años, ya distinguía a mamá por el calor de su abrazo, a papá por la forma en que sus pasos crujían sobre el pasto del patio. Para mí, el mundo no era una imagen, sino una melodía constante: la lluvia tenía ritmo, el sol tenía un olor, y el miedo, un silencio espeso que aprendí a reconocer”.

Un espectáculo didáctico, inclusivo y divertido. Para no perdérselo.

Datos técnicos: Idea original: ArteClub. El elenco está integrado por Paula Blanco, Pía Estefanell, Giovaninna Guariglia, Brian Repicio, Moisés Bassadone y Leo Cuadro. Diseños: Moisés Bassadone, Brian Repicio, Paula Blanco. Coreografias: Giovaninna Guariglia, Pía Estefanell, Paula Blanco, Brian Repicio. Ilustración: Moisés Bassadone. Textos y Puesta en escena: Leo Cuadro. Dirección: Giovaninna Guariglia y Leo Cuadro.
Entrada gratuita. Martes 24 y miércoles 25 de junio, dos funciones diarias, horario matutino: 9:30hs, vespertino: 14:00hs. Por agenda para grupos comunicarse al 472-22398. → Leer más

Culturales

Jorge Armentano elegirá Miss y Mister Jorgito

Jorge Armentano, quien en julio cumplirá 25 años con el programa “Vivir la vida” y sus derivados –actualmente “La noche de Jorge” (Canal 4 de Flow, sábados, 21 horas)– confirmó que entre julio y el fin de la temporada 2025, tendrá dos concursos en los que pondrá en juego importantes premios, entre ellos una moto.

“Tenemos grandes novedades, estamos muy felices porque sabemos que todo lo que ofreceremos en la segunda mitad del año será de gran interés para nuestra fiel audiencia”, dijo el Ciudadano Ilustre de Paysandú, Jorge Armentano.

De la misma manera que Susana Giménez tiene a los Susanos, Jorge Armentano elegirá Miss Jorgito y Mister Jorgito, en un concurso que espera “tenga muchos participantes; nos vamos a divertir mucho y –lo prometo–vamos a hacer reír mucho a todos nuestros seguidores”.

Por otra parte propone un concurso de cantantes, cuyo ganador tendrá como gran premio una moto nueva. “El estilo musical será libre. Los participantes deberán llevar su pista o, también, pueden usar en vivo una o dos guitarras. Creo que Paysandú merece un gran concurso de cantantes, no solamente las capitales. En La Noche de Jorge vamos a dar todo para que así sea”, aseguró Jorge Armentano.

→ Leer más

Culturales

Paysandú celebró con éxito el Festival Textil, único en el país

Alrededor de 300 personas participaron este fin de semana en el Festival Textil de Paysandú, que colmó el Espacio Cultural Gobbi con talleres, charlas y una muestra de nivel internacional. La actividad fue organizada por la Agencia de Desarrollo Paysandú en el marco del programa Metele Diseño, con apoyo de Inefop, y puso el foco en la revalorización del arte textil desde una mirada integradora: diseño, historia, comunidad y creatividad.

Uno de los puntos altos fue la exposición “Corsé: más que una vestimenta”, vista anteriormente en Montevideo, Brasil y Miami, y que por primera vez llegó al Interior. También destacó la presencia de Dominique Sarries, cuya charla motivacional dejó huella: “Además de que el festival sí se puede hacer, también se pueden hacer muchas cosas si uno pone actitud”, expresaron las organizadoras.

María Inés García y Marisa Acosta, de la Agencia, valoraron la diversidad del público y el impacto de los vínculos generados: “Se ayudan, se conocen, se contagian entusiasmo”. Participaron asistentes de Paysandú, Young, Mercedes, Durazno y Porvenir, entre otros, en talleres que agotaron cupos.

El evento cerró con la creación colectiva de una “Manta Artística” a partir de materiales reciclados, y dejó planteado su futuro crecimiento. “No existe otro festival textil en Uruguay. El de Paysandú es el Festival Textil del país”, aseguró García. Ya se planifica una próxima edición con proyección binacional.

→ Leer más

Culturales

Lic. Ps. Yasmín Buono: Cómo tratar con gente difícil

La Harvard Business Review implementa bajo este nombre una serie de textos sobre cómo manejarnos en la vida laboral y personal cuando estamos en contacto con gente que nos resulta difícil de tratar. A varios lectores imagino que les habrá sucedido o les seguirá sucediendo el hecho de no saber cómo tratar a determinadas personas, qué decir, qué hacer.

Marc Gerzon nos sugiere que antes de abordar un conflicto nos preguntemos si está frío, tibio o caliente.

Con esto quiere decir que el conflicto caliente se caracteriza por lo visceral, una de las personas puede estar levantando la voz, gritando, exhibir agresividad, mostrarse descontrolado. Un conflicto frío se caracteriza por la indiferencia de una o más de las partes enfrentadas que parecen hasta reprimir sus emociones y manifiestan conductas como estar físicamente retraído y controlado, murmurar, apartarse, o comunicarse en un tono pasivo agresivo. Esto desencadena emociones que se callan o preocupaciones que no terminan de resolverse donde la persona se aleja y aparta de la situación.

Frente a estos dos casos es mejor estar en un conflicto “tibio” estar calmos, abiertos a la discusión sin habernos inflamado con hostilidad y considerar el momento oportuno para expresar lo que sucede de una manera adecuada tendiendo puentes entre las partes fortaleciendo la confianza.
Resolución del conflicto

Para resolver conflictos hace falta tiempo, práctica y reflexión. No apurarse en tratar de resolver lo que muchas veces necesita horas o días de espera para considerar la emocionalidad de las partes y la adecuada reflexión como dije anteriormente.
Sumado a eso es importante centrarnos en los objetivos sin distracciones: ¿qué es lo verdaderamente importante en todo este asunto? Considerar diferentes opciones antes de actuar teniendo en cuenta que se puede correr el riesgo de hacer o decir algo de lo que luego arrepentirse.
Es importante además no considerar ningún tipo de insulto o acusación sin fundamento, recordar centrarnos en el problema, no en las personas ya que las palabras pueden herir y muchas veces no hay vuelta atrás.

Lo dicho, dicho está

Estar atentos a la arrogancia, poder tener una visión amplia para poder aprender y no querer tener razón como el único objetivo el cual muchas veces nos aparta de lo que el otro sí tiene para aportar en la solución. Escuchar siempre y responder de forma selectiva, esto significa ir hacia lo más determinante y lo que es necesario priorizar para poder resolver el asunto.
No apresurar el sacar conclusiones sin haber tenido en cuenta los puntos antes mencionados, la información amplia de la situación en lo posible con todos sus matices. Considerar la historia del problema, el presente y hacia dónde queremos ir.
Plantéate además poder consultar con un tercero, alguien ajeno a la situación que pueda aportar información. Si con todos estos puntos el conflicto sigue caliente acuérdate de retomar el tema cuando se hayan enfriado las cosas.

Autocontrol

Pedir: podemos dejarlo para otro momento donde ambos estemos más calmados, es una propuesta pensando en la solución más que en el conflicto. Respeta el principio esencial “no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan”. Actuar desde la parte más compasiva, educada y sabia de cada uno.

Los conflictos son una parte de la vida y desde qué lugar nos paramos frente a eso va a determinar nuestro liderazgo en la resolución de problemas.
Reaccionar menos y reflexionar más forman parte de una vida más equilibrada y consciente hacia lo que realmente deseamos obtener con los demás y sobre todas las cosas con nosotros mismos. (097352937) → Leer más

Culturales

Invitación a divertirse ayudando

En el Camping Guyunusa, mañana desde las 14.00 y hasta las 18:00 se vivirá una tarde para disfrute de los más chicos, quienes tendrán a su disposición castillos inflables, música, bailes, juegos, estands y la actuación de Rodolfo Méndez, con entrada gratuita.
Desde hace unos años, la sanducera Yisela Villalba organiza con ocasión del Día del Niño un festejo para gurises de bajos recursos de diferentes zonas de nuestra ciudad. Lo ha hecho sola, con una amiga, con ayuda de sus hijos que son chicos, y con mucho esfuerzo; por ejemplo cuida coches o motos en la Semana de la Cerveza y lo que recauda lo vuelca en comprar regalos o algo para la merienda de ese día. No acostumbra a pedir donaciones a comercios, aunque sin dudas que todo es bienvenido.
Este 2025 se han unido a su solidario proyecto “Agrupación Los Brujos” y “Merendero Ángeles”, todos ellos serán los receptores de abrigos y juguetes que es lo que están necesitando juntar para el festejo del día tan esperado. En esta oportunidad también estarán presentes los peluqueros de Corte.Py para cortarle gratis el cabello a los chicos. Llevá tu ayuda y pasá una tarde súper divertida. → Leer más

Culturales

“Con-vivir saludablemente”: encuentro de promoción de salud

El proyecto estudiantil de extensión desarrollado desde la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte “Con-vivir Saludablemente” invita a los vecinos de los Barrios Municipales II y III, barrio Sur y alrededores a participar en una iniciativa destinada a fortalecer el bienestar y la salud comunitaria.
El proyecto busca facilitar espacios multidisciplinares a través de talleres comunitarios que integran metodologías expresivas y corporales, propuestas lúdicas y recreativas y ejercicios físicos. Estos talleres están diseñados para compartir conocimientos y habilidades relacionadas con el cuidado de la salud, abordando también las temáticas prioritarias identificadas por la propia comunidad.
El primer taller se llevará a cabo el viernes 27 de junio a las 14:30, en el salón comunal de la cooperativa de viviendas Municipales III (Manuela Marote de Raña entre Independencia y Setembrino Pereda). La participación es completamente gratuita y está abierta a integrantes de la comunidad de todas las edades. → Leer más

Culturales

Estudiante de Ingeniería Biológica presentó su tesis sobre trazabilidad de equipamiento médico

El pasado viernes 13 de junio, en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República, el estudiante Santiago Lorenzo defendió su tesis de grado, culminando así su carrera para obtener el título de licenciado en Ingeniería Biológica.
Su trabajo, titulado “Modelo de trazabilidad para gestión de equipos médicos en Uruguay”, abordó una problemática actual: la falta de un sistema integrado que permita el seguimiento e inventario del equipamiento médico en el sistema de salud pública del país. La propuesta de Lorenzo fue el desarrollo de un prototipo de sistema web que facilite la trazabilidad de los equipos, desde su adquisición hasta su uso y mantenimiento en los distintos centros de salud.

“Actualmente en el país no existe un sistema que permita el control de inventario y el seguimiento del equipamiento médico. Lo que propuse fue un prototipo que podría facilitar eso: ver los equipos de todo el país, desde desfibriladores hasta equipos grandes como tomógrafos”, explicó.
La tesis fue orientada por el especialista en bioingeniería Denis Jorge Genero y el doctor Parag Chatterjee.

El proyecto plantea dos ejes principales: por un lado, la creación de un inventario nacional de equipamiento médico y, por otro, la trazabilidad del recorrido de los equipos –dónde están ubicados, su estado, si están operativos o en mantenimiento correctivo o preventivo– en los centros de salud públicos de Uruguay.

El estudiante relató que la idea del proyecto surgió a partir de su experiencia como pasante en el Departamento de Ingeniería Clínica del Hospital de Paysandú. “Me llamaba mucho la atención la gestión de equipos médicos, y en colaboración con el ingeniero que trabaja allí, surgió la idea de abordar esta temática como tesis”, explicó.

La carrera y sus diversas salidas laborales

La carrera de Ingeniería Biológica se dicta en el Cenur Litoral Norte y combina saberes de distintas áreas para abordar problemáticas complejas en salud, tecnología y medio ambiente. La propuesta busca formar profesionales con una visión integradora, capaces de desarrollar soluciones innovadoras a partir de un enfoque científico y técnico. Los egresados pueden trabajar en el desarrollo de herramientas para la salud humana, la salud animal y para la industria agroalimentaria, así como también en la investigación en estos campos del conocimiento.
El docente Parag Chatterjee destacó que actualmente “todos los egresados tienen trabajo” y explicó que la carrera involucra muchas disciplinas. → Leer más

Culturales

Paysandú será sede de Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria 2025

Del 4 al 8 de agosto de 2025, Paysandú se convertirá en el centro de reflexión y formación docente con una nueva edición de la Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria, organizada por el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.
El encuentro, que se desarrollará en el Centro Universitario Regional Litoral Norte, Sede Paysandú, reunirá a treinta docentes universitarios de distintas disciplinas con el objetivo de fortalecer sus capacidades para diseñar propuestas educativas interdisciplinarias, activas y centradas en el estudiante. A lo largo de cinco días intensivos, se trabajará con metodologías prácticas que permiten abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.

Dirigido a docentes de enseñanza de grado interesados en explorar la aplicación práctica e integrada de metodologías de enseñanza y aprendizaje que promuevan el trabajo interdisciplinario para desarrollar cursos interdisciplinarios con estudiantes de grado de distintas carreras. → Leer más

Culturales

Esta noche, concierto de la Banda “José Debali” en el Florencio

Hoy a las 19.30, la Banda Municipal “José Debali” vuelve al Florencio Sánchez para presentar “Concierto Clásico”, con entrada gratuita. La gran atracción será el estreno de la fusión de Beethoven y Pérez Prado realizada por el músico y director de orquesta japonés Akira Miyagawa, la Sinfonía número 5 de Beethoven y el Mambo número 5 del compositor cubano Dámaso Pérez Prado.

La Quinta Sinfonía en do menor fue compuesta por Beethoven entre 1804 y 1808, y es conocida principalmente por su furioso comienzo. La música del mambo fue originada en La Habana del año 1930. Dámaso Pérez Prado y Beny Moré la hicieron popular en México, y después en el resto del mundo, a mediados de la década de los 1950.

Este “híbrido” ahora será estrenado por la Banda Municipal “José Debali” en el inicio de su concierto de música barroca, clásica, romántica, de zarzuela y contemporánea.

Tras este esperado estreno, la banda dirigida por Carlos Villalba interpretará composiciones de Johann S. Bach; Nikolaí Rimski-Korsakov; Antonin Dvorak; Ludwig Van Beethoven; Amadeus Mozart; Leonard Cohen; Lucio Dalla; Reveriano Soutullo y Juan Vert; Agustín Lara; Johann Strauss; Eduardo di Capua y Aran Khatchaturian.

La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de retirar invitaciones o similares, solamente presentarse en la sala a la hora indicada. → Leer más