Destacados

Imputaron a la responsable de decapitar a la perrita July

La Justicia condenó a una mujer de 31 años al ser hallada responsable de dar muerte de manera cruel a la perrita “July”, la border collie cuya cabeza apareció colocada sobre la portera de ingreso al lugar de trabajo de su tenedor. La directiva de la oenegé Amigos de los Animales, Laura de León, manifestó a EL TELEGRAFO su indignación sobre lo resuelto en las últimas horas. “La justicia actuó con las armas que tiene, pero la que está pintada al óleo es INBA”, señaló en referencia al Instituto Nacional de Bienestar Animal.

Como se informara, el pasado 3 de junio un hombre se presentó en la Comisaría Tercera en calidad de víctima manifestando que esa mañana al llegar a su lugar de trabajo observó la cabeza decapitada de su mascota, la cual estaba buscando desde hacía varios días. De inmediato, se inició una investigación por parte de la Fiscalía del Tercer Turno en conjunto con la policía, en procura de obtener pruebas documentales y testimoniales que permitieran esclarecer el hecho y dar con el o los responsables.

Como resultado de las actuaciones realizadas, se logró identificar a una mujer V.B.S.P., expareja del responsable de la perrita, como presunta responsable del hecho, motivo por el cual fue citada para la Fiscalía a fin de dar seguimiento a las actuaciones correspondientes. Una vez recabados todos los indicios y evidencias necesarias, ésta fue sometida ante la Justicia Penal.

Finalizada la instancia, el Juzgado en lo Penal de Cuarto Turno dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado, imputó y condenó a V.B.S.P. por “un delito de violencia privada especialmente agravado”.

Asimismo, se le impuso la pena de 5 meses de prisión en régimen de libertad a prueba, debiendo cumplir con varias obligaciones tales como:

  • Presentación en la Seccional Policial de su domicilio, una vez por semana, sin permanencia.
  • Tareas comunitarias, dos horas semanales.
  • Prohibición de comunicación y acercamiento a la víctima en un radio de 200 metros.
  • Evaluación psicológica o psiquiátrica, para tratamiento y prevención de conductas violentas.

→ Leer más

Destacados

Unas 115 personas captadas durante operativo alerta roja en Paysandú; dos hospitalizaciones

Un total de 115 personas fueron alojadas en los refugios a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ubicados en el predio de la capilla Santa Elena y en el Farol Velódromo, en coordinación con la Intendencia de Paysandú. Con alerta roja exclusiva para personas en situación de calle, el Mides, Ministerio del Interior, ASSE e Intendencia realizan un trabajo que se ha intensificado en los últimos días con la captación de personas que pernoctaban a la intemperie.

“Por ahora tenemos buena receptividad y las personas aceptan ir al refugio o son recibidos por familiares para pasar la noche. El refugio tiene capacidad para 81 personas, luego de las obras de ampliación que permitieron una decena de nuevos cupos. Allí durmieron 92 personas, además de 10 cupos en la pensión para mujeres”, dijo a EL TELEGRAFO la directora departamental del Mides, María Inés Firpo.
En el velódromo, como lugar de contingencia, pernoctaron 13 personas. “Eso es un aumento considerable en comparación a los usuarios que recibíamos en el refugio.

Estamos a tope y tratamos de arreglar el farol para que puedan ingresar más personas en caso de ser necesario. Las recorridas nos muestran que disminuye la cantidad de personas en la calle”, destacó. Tanto el Farol Velódromo como el refugio siguen abiertos 24 horas.

→ Leer más

Destacados

Expectativa por posible reanudación de postergada obra en Cerrito y Rincón

Durante años, la estructura inconclusa en la esquina de Cerrito y Rincón fue símbolo de estancamiento urbano en Paysandú. El edificio, de planta baja y seis pisos, quedó como un esqueleto abandonado y fue ocupado por indigentes y convertido en basurero.

A pesar del crecimiento edilicio en la ciudad, este inmueble seguía sin avances. Sin embargo, recientemente hubo movimientos que despertaron expectativa. El director de Obras de la Intendencia de Paysandú, ingeniero Horacio Mársico, confirmó a EL TELEGRAFO que en febrero de 2025 se intimó a los propietarios a presentar un proyecto.

“Les pedimos un proyecto de renovación y un cronograma que será aprobado si se considera prudente, con un plazo razonable”, dijo.

El plan fue avalado por Jurídica y se iniciaron tareas preliminares. Aunque algunos vecinos notaron presencia de operarios, bloques de hormigón y malla sombra en planta baja, no hay cartel de obra ni fecha oficial de reanudación. La estructura, ubicada en una zona estratégica del centro, genera preocupación por seguridad y estética, pero su posible reactivación representa una oportunidad de revitalización urbana.

→ Leer más

Destacados

Río llegó a 6,17 y hay 41 desplazados

De acuerdo con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, se confirma que el pico de creciente se alcanzará entre mañana y el lunes, indicándose que no superará los 6,80 metros. En tanto, la cantidad de desplazados en Paysandú aumentó a 41 personas, 24 mayores de edad y 17 menores. Del total, 30 se autoevacuaron y 11 se evacuaron con apoyo del Cecoed; se alojan actualmente en carpas proporcionadas por el Ejército, instaladas en la Diagonal San Félix.

Anoche el río Uruguay estaba en 6,17 metros por sobre el cero del puerto local. La represa de Salto Grande evacua promedialmente, hasta las 15, entre 19.200 y 19.600 m³/s. El nivel del embalse tenderá a 35.20 metros, esperándose que para los próximos días el nivel del río se estabilice. No obstante, de darse precipitaciones en la cuenca alta del río Uruguay este fin de semana, el río puede continuar en ascenso la semana entrante.

OLA DE FRÍO

Por otra parte, el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) se prepara para actuar durante la ola de frío pronosticada por Inumet a partir de mañana domingo, la que coincidirá con la vigente alerta pública roja del Mides para personas en situación de calle.

Como se ha informado, dada la posible irrupción de una masa de aire de origen polar a partir de mañana domingo, se espera que las temperaturas mínimas extremas oscilen entre -3°C y 2°C, mientras que las temperaturas máximas se ubicarán entre 9°C y 12°C.

En primera instancia el Cecoed exhorta a la población a extremar los cuidados y evitar la exposición innecesaria al frío, especialmente en el caso de niños, personas mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

Por otro lado, no se descarta la habilitación de nuevos refugios en las próximas horas, para sumarse a los del Mides y al instalado en el Farol Velódromo.

ALERTA TEMPRANA

Las autoridades reiteran la pertinencia de dar aviso con la debida anticipación en caso de verse en riesgo, para poder efectuar evacuaciones en horario diurno y en condiciones seguras, antes de que el agua ingrese a las viviendas. Los teléfonos del Cecoed son: 47220700, 472 21505 y 092 634 993. También está habilitado el 911 del Ministerio del Interior.

→ Leer más

Destacados

Fuerza Aérea desplegó escuadrón por primera vez en el aeropuerto de Paysandú

En una tarde soleada y con gran marco de público, el Aeropuerto Internacional Tydeo Larre Borges vivió una jornada inusual: por primera vez, el Escuadrón de Enlace de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) desplegó operaciones en un aeropuerto concesionado, en el marco de una Jornada de Puertas Abiertas.

Cientos de personas, incluidas familias con niños, disfrutaron de demostraciones aéreas, sobrevuelos y la posibilidad de interactuar con pilotos y aeronaves en exhibición. Fue también la primera vez que un escuadrón operativo utilizó las instalaciones renovadas del aeropuerto sanducero.

Es la primera vez que venimos con el aeropuerto ya reformado, y la primera vez que el Escuadrón de Enlace opera en Paysandú”, destacó el mayor aviador José Poncet, comandante del escuadrón y oriundo de Nuevo Paysandú.

El escuadrón, con base en Durazno, entrena en diferentes aeropuertos como parte del plan anual de operaciones. En esta ocasión, participaron un Baron V-58, dos Charlie 206, un Aermacchi, un Pilatus y un A-37. El despliegue incluyó 34 efectivos entre pilotos, técnicos, médicos y personal logístico.

“La función del escuadrón es dar soporte aéreo a operaciones tácticas y formar nuevos aviadores”, explicó Poncet, quien valoró la cercanía con la ciudadanía: “La gente pudo ver los aviones en tierra, conversar con los pilotos, sacarse fotos, y eso genera un vínculo”.

Desde el aeropuerto, Lorena Machado resaltó que fue la primera vez desde la reinauguración que el público accede a una actividad abierta con aviones militares. “La respuesta ha sido muy buena”, dijo.

→ Leer más

Destacados

MTSS instalará centro regional en Paysandú para descentralizar políticas laborales

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) prevé la instalación de seis centros regionales en el marco de su proceso de descentralización, uno de ellos en Paysandú. Así lo anunció Darío Mendiondo, titular de la Dirección Nacional de Coordinación en el Interior (Dinacoin), durante su visita a la oficina departamental.

La Dinacoin, explicó, “es una unidad ejecutora con el cometido de llevar al territorio las políticas establecidas” y fortalecer el vínculo del MTSS con la sociedad, abordando la negociación colectiva y la mejora de las relaciones laborales. Se busca articular con otras direcciones ministeriales y organismos como Inefop e Inacoop.

“Para eso nos planteamos la creación de seis centros regionales con la firme intención de instalar la mayoría hacia 2026”, dijo Mendiondo. En Paysandú, se identificaron problemas de subempleo, informalidad y salarios por debajo del umbral, además de casos como Paycueros y frigorífico Casa Blanca, con trabajadores en seguro de paro.

El jerarca subrayó la importancia de generar sinergias con la Dinae, la Inspección General de Trabajo y fomentar el apoyo a emprendedores, para diversificar la economía y crear nuevos sectores productivos.

De cara a la próxima discusión de la Ley de Presupuesto, reconoció limitaciones heredadas pero confía en obtener recursos para ampliar la presencia territorial, incluso mediante acuerdos con BPS.

 

Mendiondo continuará su gira por Guichón y Young, y el próximo mes visitará Salto, Bella Unión y Artigas, con el objetivo de “empezar a ejecutar acciones que nos permitan comenzar con los procesos de transformación para mejorar la calidad del servicio”.

→ Leer más

Destacados

Guillermo Caraballo será vicepresidente en OSE

El exintendente Guillermo Caraballo será designado vicepresidente del OSE, según confirmó a EL TELEGRAFO. Su presencia en el Directorio de OSE se consideraba como muy probable desde marzo pasado, teniendo en cuenta su pasaje como asesor desde 2021, pero aún no se había resuelto. “Llegó para la venia, pero no se sabe cuándo se va a votar en el Senado” indicó.

En enero de 2021, impulsado por el entonces director de OSE, Edgardo Ortuño (hoy ministro de Ambiente), representante de Vertiente Artiguista, el mismo sector que Caraballo, fue designado como asesor legal en la empresa estatal. Su tarea fue estudiar la documentación que se le compartía, asistir a las reuniones del Directorio y trasladarse a Montevideo a requerimiento de Ortuño.

Si bien la incorporación de Caraballo al Directorio de OSE estaba prevista desde hace tiempo, se esperó a las elecciones departamentales, donde fue cantidato a la Intendencia, para definirlo.

Actualmente OSE es presidida por Pablo Ferreri y ocupa la vicepresidencia Hugo Trías, también de Vertiente Artiguista, quien renunciará cuando el Parlamento apruebe la venia solicitada para Caraballo.

→ Leer más

Destacados

Inumet anuncia ola de frío polar

Además, indicó que el domingo se espera un incremento del viento desde el sureste en zonas costeras y Este, por lo que se prevén muy bajas sensaciones térmicas. Esto se anuncia para todo el territorio nacional desde el domingo hasta el martes.
Más allá de las temperaturas gélidas no se descartan precipitaciones.

Por su parte, específicamente para Paysandú el portal Windguru prevé mínimas de 10ºC para este domingo, con vientos intensos del sureste, pero que caerán a 4ºC en la madrugada del lunes. Sin embargo las temperaturas más bajas se registrarían en las madrugadas del miércoles 2 y jueves 3, con valores de 2 y 1 grados Celcius, lo que hace suponer que se producirán heladas intensas. Las máximas serán del orden de los 10 a 11º Celcius.

En cuanto a las lluvias, podrían ocurrir precipitaciones el domingo de tarde, aunque de muy poca entidad. Los demás días serán nubosos y se despejaría completamente el jueves.
El viernes 4 las temperaturas se elevarán hasta los 17 ºC, pero se esperan lluvias.

→ Leer más

Destacados

Operación “Cambalache” permitió desbaratardos bocas de venta de drogas en Paysandú

La Justicia condenó a dos hombres, de 42 y de 28 años, al ser hallados responsables de estar al frente de bocas de venta de droga que operaban en la zona oeste de la ciudad, una de las cuales servía como punto de distribución para otros puestos de venta de menores recursos.

El operativo, que permitió desbaratar el negocio familiar –ya que los hombres son cuñados–, fue realizado por la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura local, institución que sigue los lineamientos dispuestos desde el Ministerio del Interior en procura de la lucha contra el microtráfico, una de las apuestas fuertes del actual Comando.
En base a la información recogida por EL TELEGRAFO, la tarea de investigación demandó varios días y permitió determinar que uno de los puntos estaba ubicado en inmediaciones de 25 de Mayo y Zelmar Michelini. Como resultado del operativo, este lunes se realizaron dos allanamientos simultáneos con apoyo del Grupo de Respuesta Táctica (GRT).
En el primero fue detenido I.E.A.C., carente de antecedentes penales, de 28 años. En su casa, en tanto, fueron incautados dos teléfonos celulares, 7 gramos de marihuana, un cartucho calibre 9 mm, una motocicleta Zanella, una caminadora eléctrica, dos televisores, una consola de videojuegos, parlantes, la suma de 1.200 dólares, 38.123 pesos uruguayos y varios envoltorios con restos de sustancia blanca, que tras el análisis de reactivos dio positivo para cocaína. 

Por su parte, el segundo allanamiento se llevó a cabo en la zona de Don Bosco y la avenida Batlle y Ordóñez, donde fue detenido José María Alcoba Correa, poseedor de antecedentes penales, quien estaba a cargo de abastecer otras bocas. En ese lugar, los efectivos incautaron dos teléfonos celulares, una balanza de precisión, 13.000 pesos uruguayos y restos de sustancia blanca con reactivo positivo para cocaína, incluyendo cinco envoltorios que fueron recuperados del inodoro, con un peso total de un gramo aproximadamente.

Finalizadas las actuaciones en sedes fiscal y judicial, la Justicia dispuso la formalización y posterior condena mediante juicio abreviado para ambos detenidos. José María Alcoba Correa fue condenado por “un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes en reiteración real, con un delito de porte de arma por reincidente”, imponiéndole la pena de tres años de prisión efectiva. Su cuñado menor, en tanto, fue imputado por “un delito continuado de negociación o venta de sustancias estupefacientes”, y deberá cumplir una pena de dos años y seis meses de prisión efectiva.

UN NEGOCIO FAMILIAR

Ambos condenados forman parte de familias con amplio prontuario en el tráfico de drogas en Paysandú, y que han estado vinculados a casos importantes. Este negocio ilícito ha trascendido generaciones, y varios integrantes de tales clanes poseen antecedentes por estos delitos.
Alcoba Correa cuenta con varios registros, uno de ellos de 2008 cuando fue detenido con cocaína de máxima pureza en una finca de calle Entre Ríos al sur. Durante el operativo fueron requisados 17 envoltorios del alcaloide y se recuperaron 2.900 pesos y 100 dólares que intentó deshechar a un alcantarillado al notar la presencia de la Policía sanducera.

Por su parte, el otro implicado es hijo de un conocido vendedor de drogas, que lleva varios años preso y actualmente cumple una pena por el homicidio de un vecino de barrio Las Brisas, ocurrido en octubre de 2021, y del cual fue acusado como coautor, ya que habría sido quien orquestó el macabro plan. Asimismo, como si el negocio fuera una herencia familiar, es hermano de quien fue ajusticiado de varios balazos en octubre de 2022, en la zona de Ledesma al sur, en lo que se atribuyó a un “ajuste de cuentas” por disputa territorial relacionada a la venta de droga.

→ Leer más

Destacados

Hoy el Uruguay superará los 6 metros; hay 12 evacuados

Aunque el nivel del río Uruguay aumentó 21 centímetros en la víspera, llegando a 5,83, el total de evacuados es reducido, de 12 personas, alojadas en dos carpas levantadas en Diagonal a San Félix. Aun cuando rige Alerta Pública Roja, que no aconseja la instalación de carpas, desde que están a la intemperie y no son del tipo de las diseñadas para soportar bajas temperaturas, en la víspera se instaló una segunda carpa a 400 metros de la otra.

El Cecoed ha informado que los afectados por la inundación en la zona de San Félix, desde que tienen animales como cerdos, ovejas y caballos, desisten de trasladarse a refugios cerrados, para cuidarlos. Como apoyo, son diariamente visitados por personal de salud que les realiza una evaluación.

→ Leer más

Destacados

Transportistas rechazan tarifa en el paso de Fray Bentos y reclaman equidad en concesión a empresa privada

La Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay (Catidu) expresó su “profunda preocupación y rechazo” al Decreto 175/023, que otorgó por 20 años la concesión del paso fronterizo de Fray Bentos a la empresa Ciemsa, a cambio de obras de mejora ya ejecutadas por un valor de U$S 14 millones.

Desde diciembre pasado, los camiones deben abonar $850 por ingresar al predio, ya sea vacíos o cargados, sin contar con el beneficio de una tolerancia horaria, como sí ocurre con vehículos particulares y transporte de pasajeros. “Con lo que no contábamos era que iba a ser a cargo del transporte nacional”, expresó Gastón Landa, gerente de Catidu.

La Cámara denuncia un impacto económico grave: con un promedio de 400 camiones diarios, Ciemsa recaudaría más de U$S 3 millones al año y superaría los U$S 62 millones en 20 años, recuperando su inversión “en menos de cinco años”, sin contar ingresos del área gastronómica ni del free shop.

Catidu reclama que el esquema genera “un enriquecimiento indebido y sostenido”, “un perjuicio directo al transporte” y “una injusticia flagrante en el tratamiento entre usuarios”, dado que el cobro es por 24 horas, aunque la estadía promedio de los camiones no supere las 4, e incluso sea de 15 minutos en tránsito en vacío.

 

Además, los servicios ofrecidos son considerados deficientes. “Los primeros diez se bañan con agua caliente, el resto no”, ejemplificó Landa, y agregó que a determinadas horas se cierran los baños y el área de comidas, a pesar del cobro por jornada completa. El sistema de cobro también falla con frecuencia.

Consultado sobre la posibilidad derivar tránsito al paso de Paysandú, Landa advirtió que colapsaría la infraestructura local. “Uruguay necesita desarrollo, pero también equidad. El transporte no puede seguir financiando modelos diseñados solo para el beneficio de terceros”, concluyó.

→ Leer más

Destacados

Inauguraron Ecoparque Mburucuyá, proyecto binacional que contribuye a la adaptación al cambio climático

Quedó inaugurado el Ecoparque Mburucuyá, un nuevo espacio recreativo y comunitario en avenida Soriano y Ledesma, en un predio antes ocupado por un asentamiento vulnerable a las inundaciones. El nombre fue propuesto por alumnos de la Escuela Nº1.

La obra se concretó a través del proyecto binacional ACC Río Uruguay, que promueve la resiliencia climática con enfoque de género, generaciones y derechos humanos. El parque cuenta con canchas de fútbol de salón, pádel, básquet 3×3, juegos infantiles y zonas de esparcimiento.

Participaron de la inauguración la intendente Nancy Núñez, la ministra de Vivienda Tamara Paseyro, los diputados Juan Gorosterrazú y Walter Verri, organizaciones juveniles, ambientales y escuelas locales. “Esto es para que ustedes lo disfruten”, expresó Núñez, quien valoró el trabajo del equipo técnico y de anteriores administraciones.

Desde el Ministerio de Ambiente, Andrea De Nigris destacó que “el clima nos desafía y es posible que nos desafíe más” y que este parque es “un logro importantísimo pensado desde la adaptación al cambio climático”.

Rafael Loureiro (CND) y Magdalena Preve (PNUD Uruguay) resaltaron la participación comunitaria en el diseño y la importancia del parque como medida local ante el cambio climático, al integrar a la comunidad, la naturaleza y el Estado en una “nueva forma de trabajar”.

→ Leer más

Destacados

Cecoed espera que el río supere los 6 metros este fin de semana; prevé 150 familias evacuadas

Con el río Uruguay en 5,62 metros sobre el cero, el Comité Departamental de Emergencias y el Cecoed mantienen un estado de alerta. Según previsiones de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el nivel podría llegar “entre 6,20 y 6,50 metros”, indicó Fernando González, coordinador del Cecoed.

La peor posibilidad es que se junten las dos emergencias”, advirtió, en referencia a la creciente y a la alerta roja por frío extremo. El pico se espera para el sábado, sin superar los 6,50 metros, lo que podría obligar a 150 familias a dejar sus viviendas.

En la zona de San Félix, ya se instaló una carpa del Ejército, a unos 200 metros del cruce con el camino a Casa Blanca, donde se alojan cinco personas (una menor). También se registran dos autoevacuados. “Muchas veces las personas no quieren abandonar el área de su vivienda por seguridad o porque tienen animales. Por eso se brinda la posibilidad de que tengan una carpa en un espacio próximo”, explicó González.

 

El foco de atención está en San Félix, Unión Portuaria, Don Bosco y playa Mayea. Como refugios, se prevé habilitar el gimnasio del liceo 1 (30 a 40 personas, especialmente mujeres solas y con hijos) y el refugio del Farol del Velódromo, con capacidad para 10 personas, en coordinación con el Mides. Para muebles, se dispone de un depósito en Ancap.

El Cecoed recuerda que la solicitud de ayuda debe hacerse durante el día: de 6 a 18 h a los teléfonos 47220700, 47221505 y 092634993; de 18 a 6 h, solo al 911.

→ Leer más

Destacados

Noche de San Juan en la plaza Bella Vista

Como en años anteriores, la plaza Bella Vista fue escenario de la Noche de San Juan. Vecinos de la zona y de otros puntos de la ciudad se encontraron en el espacio conocido como “El Pozo”, situado junto a la Biblioteca “Enrique Chaplin”, para compartir relatos, canciones y poemas alrededor de una fogata. Pese al frío invernal, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de una noche diferente, en la que se revivió la ancestral celebración, y que deparó momentos de encuentro y disfrute para todos quienes se acercaron a compartirlos.


→ Leer más

Destacados

Extienden hasta el martes alerta pública roja; en Paysandú hay 100 personas en refugios

Unas cien personas permanecen alojadas en refugios del Mides en Paysandú en el marco de la alerta pública roja por bajas temperaturas, “que se extendió hasta el martes”, confirmó la intendente Nancy Núñez.

Actualmente hay 91 hombres residiendo en el refugio Santa Elena y 9 mujeres en una pensión. Por eso tenemos a disposición el Farol Velódromo para albergar otras 10 personas, de ser necesario”, informó la directora departamental del Mides, María Inés Firpo.

Durante la mañana de hoy se reunió el Cecoed para analizar la situación de personas en situación de calle frente al intenso frío que afecta a la región. “Hacemos recorridas junto a la Policía y un médico de ASSE para el caso de tener que proceder a una internación forzosa”, agregó la representante del Mides, quien aseguró que “hasta el momento no hemos tenido ninguna situación de ese tipo. Todas las personas contactadas aceptaron concurrir al refugio”.

La intendente Núñez subrayó: “Pedimos a la población que nos ayude denunciando toda situación que vean de personas que están en la calle en este momento y que es nuestra responsabilidad –como servidores públicos– brindarles un lugar donde estar”.

Para canalizar los reportes, se recuerda que el número 092 634 993 está habilitado de 6 a 18 horas. También se puede llamar al 911. En el caso de niños y adolescentes en situación de calle, está disponible la Línea Azul del INAU: 0800 5050.

→ Leer más