Culturales

¡Felices de la vida!

En el marco del Día de los Abuelos, que se celebra este jueves 19 de junio, anoche se realizó una gala especial en el Teatro Florencio Sánchez que fue organizada por la Dirección de Promoción Social de la Intendencia. Participaron grupos de adultos mayores de todos los centros, incluyendo los de las localidades de Quebracho, Piedras Coloradas, Orgoroso y Porvenir. Asimismo, sobre el escenario se vivieron cálidos momentos con las actuaciones de los coros “Vivencias” del barrio Gamundi, “Así cantamos” del Hogar Diurno, “Golondrinas” de Porvenir, “Voces del Sur” de San Félix, “Canta conmigo” de Arana, “Voces del Alma” de Suroeste y “Renacer” de Chaplin; así como la participación del coro “Color” de la Asociación Lucana de Paysandú.


→ Leer más

Destacados

Confirmaron instalación de tomógrafo en el HEL, con inversión de U$S 400.000

“Está llegando a Uruguay” el tomógrafo que se instalará en el Hospital Escuela del Litoral (HEL) con una inversión en torno a 400.000 dólares, confirmó su director, doctor Sergio Venturino, a EL TELEGRAFO.

“En una reunión este martes con la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y anteriormente con el presidente del directorio de ASSE, Álvaro Danza, nos brindaron la información oficial de que vamos a tener un tomógrafo en el hospital”. Con ese fin, “se realizan las obras de ingeniería y de arquitectura para el blindaje necesario del equipo en el espacio definido para su instalación, cerca del CTI y de las áreas de Pediatría y Emergencia que serán sometidos a un proceso de remodelación”, de acuerdo a lo ya anunciado por Venturino cuando asumió.

El hospital cuenta con unos 66.000 usuarios, que se extienden a unos 70.000 “por un componente relevante en tanto es un centro regional de cirugía pediátrica y nos refieren a los pacientes de Young, San Javier y cercanías. Es una población importante que merece tener un tomógrafo, no solo por lo asistencial sino porque apuntamos a un hospital universitario”.

Explicó que “en poco más de un año” se efectuaron unas 3.500 tomografías. “Es un promedio de diez por día, que es una cifra elevada. Por lo tanto, se justifica la inversión de 350.000 dólares en el aparato, que se elevan a unos 400.000 dólares con las obras de infraestructura para su instalación”, concluyó. → Leer más

Deportes

Selección uruguaya con plantel definido para Copa América

El cuerpo técnico de la selección uruguaya femenina Absoluta dio a conocer la lista de 23 jugadoras convocadas para la Copa América, edición 2025, a disputarse entre el 12 de julio y el 2 de agosto en Ecuador, con la participación de las selecciones más competitivas del continente. Y hay presencia sanducera.
Uruguay formará parte del grupo B junto a Ecuador, Argentina, Perú y Chile, mientras que el grupo A estará integrado por Venezuela, Bolivia, Brasil, Paraguay y Colombia.

En cuanto a la forma de disputa, los dos primeros de cada grupo se ganarán el derecho a jugar las semifinales del torneo, mientras que quienes finalicen en la tercera posición competirán por el quinto lugar. En caso de empate en puntos entre dos o más selecciones de la misma serie, se aplicará el siguiente criterio de clasificación: resultado del partido entre ambas, diferencia de goles, goles a favor, menor cantidad de tarjetas rojas y menos amarillas, en ese orden.

El campeón y vicecampeón del torneo sellarán su pasaje directo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Estados Unidos 2028. Por su parte, las selecciones que finalicen del tercer al quinto puesto obtendrán su clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2027.
Por primera vez en la historia, la Copa América dejará de ser el camino clasificatorio rumbo al Mundial Femenino de Brasil. A partir de esta edición, el certamen no otorgará cupos para la Copa del Mundo, luego de que la Conmebol y la FIFA anunciaran oficialmente, el pasado 12 de diciembre de 2024, la creación de las Eliminatorias Sudamericanas Femeninas como nuevo sistema de clasificación.

El conjunto dirigido por Ariel Longo debutará el sábado 12 de julio ante Ecuador, el martes 15 jugará contra Argentina, el viernes 18 enfrentará a Perú por la fecha 3, tendrá jornada libre cuarta, y cerrará la fase de grupos el jueves 24 ante Chile.
Las sanduceras Pamela González y Stephanie Tregartten integran la nómina de convocadas. Dieciocho de las veintitrés futbolistas citadas militan en el exterior.

Las elegidas por Longo

Arqueras: Sofía Olivera (Gimnasia y Esgrima, Argentina), Agustina Sánchez (Belgrano, Argentina) y Romina Olmedo (Defensor Sporting, Uruguay).

Defensas: Stephanie Lacoste (Internacional, Brasil), Dahiana Farías (Peñarol, Uruguay), Laura Felipe (Newell’s, Argentina), Stephanie Tregartten (Real Oviedo, España), Fátima Barone (Belgrano, Argentina), Yannel Correa (Alhama, España), Ilana Guedes (Liverpool, Uruguay) y Juliana Viera (East Carolina, Estados Unidos).

Volantes: Solange Lemos (Cruz Azul, México), Ximena Velazco (Dux Logroño, España), Sindy Ramírez (Racing, Argentina), Micaela Fitipaldi (Nacional), Pamela González (Sevilla, España), Pilar González (Talleres, Argentina) y Ángela Gómez (Bahía, Brasil).

Delanteras: Wendy Carballo (Bahía, Brasil), Belén Aquino (Internacional, Brasil), Esperanza Pizarro (Eibar, España), Alaides Paz (Belgrano,Argentina) y Yamila Dornelles (Nacional). → Leer más

Muelle Aníbal Sampayo
Destacados

Río Uruguay se aproximará a la cota de seguridad frente a Paysandú

Las abundantes precipitaciones registradas en el curso medio del río Uruguay elevarán su nivel frente a Paysandú, por lo que se estima que en las próximas jornadas llegará al borde de la cota de seguridad.

El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), considerando datos proporcionados por la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande (CTM), advierte a la población que el río podría alcanzar los 5,30 metros frente a las costas sanduceras. La cota de seguridad es de 5,50 metros, por lo que podrían realizarse las primeras evacuaciones.

Caudales que se incrementarán

Si bien hasta la mañana de hoy los caudales evacuados por el complejo hidroeléctrico de Salto Grande estaban apenas por encima de la media anual (8.100 m³/s), EL TELEGRAFO pudo saber que las lluvias por encima de lo esperado en la cuenca del río Ibicuy incrementarán en forma considerable los niveles en el tramo medio del río Uruguay en las próximas horas.
El Ibicuy desemboca relativamente cerca del lago de la represa, a unos 130 kilómetros al norte de Bella Unión, por lo que la CTM esta tarde comenzará a liberar agua para contener el pico de crecida.

Con la información que maneja actualmente la CTM, el Cecoed estima que el río frente a Paysandú llegaría muy próximo a la cota de las primeras evacuaciones, aunque se continuará monitoreando la situación. Esta tarde (hora 16) se encontraba en la cota 2,86 metros, unos 40 centímetros por debajo del Muelle Aníbal Sampayo.

→ Leer más

Destacados

Nicolás Olivera salió de Israel; llegará a Uruguay el jueves a medianoche

Los intendentes electos Nicolás Olivera y Carlos Albisu pudieron salir de Israel por tierra hacia Jordania primero y Omán luego, desde donde iniciarán en estas horas vuelo a Uruguay, donde se espera arriben en la medianoche del jueves venidero.

Así lo confirmó a EL TELEGRAFO la esposa de Olivera, Sabrina Buono. “La salida de Israel fue programada tres veces y tres veces cancelada por problemas de seguridad. Finalmente pudieron ser trasladados a Jordania y ahí tuvieron una demora de unas cuántas horas. Luego fueron a Omán, desde donde iniciarán un largo vuelo, con varias escaladas, hacia Montevideo”.

Por su parte, el canciller uruguayo Mario Lubetkin indicó que “la operación fue del gobierno israelí, nosotros no tenemos nada que ver, fueron ello quienes los llevaron y fueron ellos que los sacaron y ahora tendrán un largo recorrido hasta llegar a Uruguay”.

→ Leer más

Destacados

IMAE Salto realizó la primera cirugía oncológica de cabeza y cuello con láser

Este fin de semana se concretó un hito para la medicina del Interior, al llevarse a cabo la primera cirugía oncológica de cabeza y cuello con tecnología láser en el Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) de Salto.

La intervención fue practicada a una niña de 12 años afectada por papilomatosis laríngea recurrente, patología que ya había requerido múltiples cirugías tradicionales. En esta oportunidad, según informaron los directores del centro, doctores Andrés Munyo y Martín Fraschini, se resecaron tres brotes mediante microcirugía láser, con excelente resultado clínico.

La cirugía fue completamente exitosa, sin ninguna complicación, con una conservación impecable de la mucosa laríngea”, detallaron y agregaron que la paciente despertó sin inconvenientes y fue dada de alta ese mismo día. La implementación de esta técnica mínimamente invasiva, que combina el uso de láser y microscopio, representa un avance clave en la descentralización de servicios de alta complejidad.

La concreción de este procedimiento es fruto de una gestión iniciada en 2021 y materializada en 2024, dando respuesta a un reclamo histórico de los habitantes del norte del país.

Uruguay presenta la mayor prevalencia de tumores de cabeza y cuello de la región, superado únicamente por Cuba y Honduras en el continente, con una estimación de entre 300 y 400 nuevos casos al año.

→ Leer más

Destacados

Retiran palmeras canarienses en Paysandú afectadas por ataque del picudo negro

Cuatro ejemplares de palmeras canarienses (Phoenix canariensis) fueron retiradas de la plaza Varela tras ser destruidas por el picudo negro (Rhynchophorus palmarum), un insecto nativo que afectó sus estípites (troncos), provocando su muerte. Las autoridades informaron que serán reemplazadas por palmeras nativas, más resistentes a esta plaga.

“El picudo negro habita normalmente en nuestros palmares”, explicó a EL TELEGRAFO la diseñadora paisajista de la Intendencia de Paysandú, Cecilia Camacho Fuidio. “En veranos secos se reproduce con más virulencia y consume más de lo que le gusta, que son las palmeras Phoenix canariensis, exóticas en nuestra región. Por el contrario, el picudo negro no ataca nuestras palmeras nativas, que además cuentan con predadores naturales”.

Camacho diferenció al picudo negro del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), señalando que este último es exótico y agresivo, mientras que el negro es autóctono, solitario y de daño más gradual.

Las palmeras canarienses, introducidas en el siglo XIX desde las Islas Canarias, se convirtieron en especie invasora y se reproducen sin controladores naturales. Camacho recordó que estas palmeras fueron comúnmente plantadas en plazas y cementerios, como el Monumento a Perpetuidad.

 

El año pasado se aplicaron tratamientos químicos y biológicos a 40 palmeras, pero cinco no pudieron ser tratadas con métodos biológicos y murieron. “No es eficaz solo el resultado del tratamiento químico”, advirtió Camacho, al subrayar la necesidad de apostar por especies nativas.

→ Leer más

Destacados

Denunciaron falsa convocatoria de Mevir en Paysandú y uso indebido de su imagen

A raíz de una publicación de una falsa convocatoria de Mevir realizada “por una persona desde el interior del departamento de Paysandú, así como la preocupación recibida por parte del alcalde Jhonn Cáceres”, el diputado Juan Gorosterrazú resolvió elevar el planteo a la ministra de Vivienda, Tamara Passeyro y el presidente del citado organismo, Andrés Lima.

Explicó que la convocatoria no tenía autorización, “generaba falsas expectativas en la gente y en caso de repetirse, se tomarán las acciones correspondientes”.

“Se recuerda que queda absolutamente prohibido convocar a nombre de Mevir Dr. Alberto Gallinal Heber, así como utilizar con fines ajenos a la institución, cualquier elemento distintivo de su identidad institucional, incluyendo su nombre, logotipo, diseño gráfico o cualquier otro recurso asociado a su imagen oficial”, señala el comunicado.

→ Leer más

Destacados

Persona sorda fue brutalmente golpeada en la zona portuaria y está en estado crítico

La Policía de Paysandú investiga una brutal agresión ocurrida en la madrugada del domingo, a pocos metros de un local bailable ubicado en la zona portuaria de la ciudad.

Según datos recabados por EL TELEGRAFO, la víctima es Damián Barceló, un joven sordo de 26 años, quien fue atacado por desconocidos que le propinaron múltiples golpes en la cabeza, dejándolo inconsciente sobre la vereda.

El joven fue hallado por un grupo de mujeres que se retiraba del baile, quienes dieron aviso de inmediato al servicio de emergencias 911, lo que motivó la rápida llegada de personal policial.

Tras ser trasladado a un centro asistencial, los médicos constataron la gravedad de las lesiones, por lo que fue sometido a una intervención quirúrgica de urgencia. Su estado de salud es reservado, con riesgo de vida.

La familia de la víctima inició una búsqueda de testigos que puedan aportar información para identificar a los responsables del ataque. En paralelo, la Policía analiza imágenes de cámaras de videovigilancia de la zona, y ya cuenta con al menos una pista firme, que incluye la posible sustracción de la bicicleta en la que se desplazaba Barceló.

El hecho causó conmoción tanto en la comunidad sorda de Paysandú, a la que pertenece la víctima, como en el ámbito deportivo, ya que el joven es aficionado al boxeo, disciplina que practica activamente.

Un familiar informó a este medio que Barceló presenta fracturas craneales, coágulos y hematomas, por lo que fue operado para descomprimir el cerebro. Además, sufre un pulmón colapsado, lo que representa el mayor riesgo en su evolución clínica.

→ Leer más

Deportes

Progreso derrotó a Orgoroso en el inicio de la Copa Femenina

Ayer, el combinado femenino de Progreso derrotó 10 a 1 a Orgoroso, en el Estadio Artigas, por la primera fecha del grupo B, de la 23ª Copa Nacional de Fútbol Femenino, categoría Absoluta, organizada por OFI. El encuentro comenzó favorable para Progreso, que antes de los 5’ ya había exigido por duplicado a la meta Acosta, hasta que a los 8’ apareció la apertura del marcador a través de Santana. 3’ más tarde y tras un buen centro desde la derecha, Camejo anotó el segundo para el local. A los 14’ Santana convirtió el tercero y su doblete personal. A los 25’ se soltó la visita y tras una arremetida de S. Barale, el balón se fue cerca del arco locatario. Las debutantes absolutas en la copa se animaron y a los 27’ volvieron a inquietar a la meta Machado, tras un tiro libre de Tomassini que se fue apenas ancho sobre el vertical izquierdo. Transcurridos 35’ apareció Britos para el 4 a 0 y dos minutos más tarde Algalarrondo decretó el quinto gol. A los 39’, Camejo anotó su segundo gol personal y el sexto en el partido. Un minuto más tarde, Britos marcó su segunda conquista de la tarde y el primer tiempo se cerró con un 7 a 0 favorable a Progreso. En el complemento, la meta Machado convirtió de penal el octavo gol a los 4’ y a los 8’ A. Barale convirtió el descuento para Orgoroso, a través de una magistral ejecución de tiro libre. Ya en el cierre del cotejo, Algalarrondo anotó su segundo tanto, el noveno de la tarde a los 35’ y Dondo a los 42’ selló el 10 a 1 definitivo en el partido.

CAYÓ BELLA VISTA

En el otro partido de la serie, Bella vista cedió 4 a 0, como local ante Ceibal de Salto. Posiciones: Progreso 3, Ceibal 3, Bella Vista y Orgoroso 0. I. M → Leer más

Destacados

La Unasev propondrá modificaciones en la Ley de Tránsito en relación con las calles preferenciales

Tras una semana con varios siniestros de tránsito y nueve fallecidos, el presidente de Unasev, Marcelo Metediera, expresó su preocupación por el aumento reciente de accidentes, especialmente con camiones. Aunque se venía registrando una tendencia alentadora, este repunte modifica el panorama. “Tenemos una situación compleja producto de los datos de la siniestralidad”, afirmó, destacando que ahora se presentarán estadísticas también a nivel departamental, para adecuar las acciones a cada realidad local.

Metediera señaló un estancamiento en la cantidad de fallecidos desde 2019, mientras que los lesionados han aumentado de forma sostenida desde 2022. Advirtió sobre el impacto en jóvenes: “la edad de la gente que se lesiona o que fallece, son gurises: de 15 a 34”. También criticó la ausencia de políticas públicas de seguridad vial en los últimos cinco años, lo que ha derivado en menor fiscalización y uso de elementos de seguridad como el chaleco.

Se mostró partidario de retomar con fuerza los controles y coordinar acciones con intendencias y el Ministerio del Interior, proponiendo incluso un período de gracia de 120 días para regularizar vehículos. Sobre el uso de tags en matrículas, desmintió rumores y aclaró que se trata de un sistema similar al Telepeaje, sin rastreo satelital.

En cuanto a la pérdida de preferencia al girar en calles preferenciales, promueve una modificación legal para evitar confusiones. “La ley dice que siempre, siempre, siempre que se gira, se pierde la preferencia”, indicó, pero entiende que “una calle preferencial tiene que mantener la preferencia siempre, inclusive cuando va a girar, porque si no vos no podés generar un par de circulación”, por lo que considera que se debería modificar la ley. Subrayó la importancia de adaptar las políticas de tránsito a la idiosincrasia de cada territorio. Sobre los radares en rutas nacionales, indicó que se analiza su ubicación con el Ministerio de Transporte para ajustarse a la evolución del tránsito.

→ Leer más

Destacados

Denuncian fumigación a distancia inferior a la permitida respecto a Escuela Agraria de Guichón

El Colectivo de Guichón por los Bienes Naturales dio a conocer a través de una declaración pública la denuncia realizada por una vecina de la Escuela Agraria de la DGETP–UTU, sita a unos 5 kilómetros de la segunda ciudad del departamento. Al respecto señala la organización ambientalista que el día 5 de junio “se fumigó con agrotóxicos la zona de la Colonia Juncal”, lugar donde está ubicado el citado centro de estudios, según indicaron docentes de la institución.

“Nos transmiten en ese momento que un equipo de aplicación terrestre (mosquito) estaba esparciendo químicos muy cerca del centro educativo y que el olor era insoportable, los estudiantes que estaban en la parada del ómnibus quedaron expuestos a la fumigación que se hacía a escasos 20 metros”.

Frente a esta situación se les sugirió “hacer la denuncia a la DGSA (Dirección General de Servicios Agrícolas).

Al mismo tiempo, nos pusimos en contacto con el alcalde reelecto y el alcalde en funciones para exigirles la aplicación del decreto 8058/20 (Plan local de Ordenamiento Territorial del Municipio de Guichón) que tiene algunas regulaciones para esa zona, pero no obtuvimos respuesta”, indican en la declaración.

Tras la formulación de la denuncia, prosiguen relatando, “la DGSA concurrió al lugar a tomar muestras de vegetales, de agua y constatar las distancias, así como también labrar un acta de lo sucedido. En dicha acta se deja constancia que los estudiantes que se vieron expuestos a la fumigación experimentaron ardor de garganta y malestar estomacal”.

El grupo recordó que la Escuela “está ubicada dentro del área de protección ambiental y protección turístico termal, Art. 55 del decreto 8058/20, donde no están permitidas las actividades agrícolas ganaderas que afecten el ambiente” y agregan que el artículo 135 de ese mismo decreto “establece que se prohíbe realizar fumigaciones con equipos terrestres a una distancia menor de 500 metros de centros educativos”.

Frente a esta situación manifiestan que “la Intendencia de Paysandú y el Municipio de Guichón son las instituciones que deben hacer cumplir esta normativa y no mirar para otro lado” y recordaron que “en ese mismo lugar existen antecedentes en los que MSP reconoció la afectación de la salud de una vecina por la aplicación de agrotóxicos”.

→ Leer más

Destacados

Danzas de inmigrantes

El Teatro Florencio Sánchez fue el escenario de una velada artística que ofreció al público un recorrido por la variedad cultural de los pueblos de inmigrantes que llegaron a nuestro país en sus orígenes, con sus costumbres y tradiciones. La Fundación Amigos del Teatro organizó el espectáculo en el que actuaron: el coro de la Asociación Lucana “Cantare ha senso”, el grupo de baile de la Asociación Española Cultural y Recreativa, el coro de Sociedad Suiza, en tanto el cierre estuvo a cargo del conjunto de San Javier “Danza Kalinka”, con el clásico colorido de los bailes típicos rusos. Todo ello en el marco de los festejos del 162° Aniversario de la Declaratoria de Paysandú Ciudad.

→ Leer más

Destacados

Mides detectó unas cien personas en situación de calle

La licenciada en Trabajo Social María Inés Firpo, directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), dijo a EL TELEGRAFO que hay al menos un centenar de personas en situación de calle, enmarcado en una población fluctuante que utiliza la capacidad ampliada a unos 80 cupos en el refugio ubicado en el predio de Santa Elena, cogestinado junto al Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh).

“Desde el 1º de mayo trabajamos interinstitucionalmente y el 15 de mayo comenzó a instrumentarse el Plan Invierno en coordinación con los ministerios de Interior, Salud Pública y Defensa, INAU e Intendencia a través de Promoción Social y el Cecoed, además de ASSE y la RAP”, precisó la jerarca.

Las recorridas nocturnas entre el Mides e Interior se efectúan algunos días a la semana, así como el día anterior a las alertas meteorológicas, con el fin de avisar que el refugio está a disposición y abre 24 horas. En las recorridas, “tenemos registradas unas diez personas que no aceptan ir al refugio. Nosotros volvemos a hablarles sobre el tema. Hay normas que no aceptan, pero tenemos que hacer un trabajo de convencimiento para que accedan a ir al refugio y no permanezcan en la calle. Aproximadamente manejamos una población de cien personas en calle”.

Reafirmó que en las recorridas no pueden obligar a las personas a ingresar al refugio. “El Ministerio de Salud Pública junto a ASSE valoran la internación compulsiva. El equipo realiza consultas telefónicas y se evalúa si hay un problema de salud que sea un riesgo para sí o para terceros. En estos casos, hacemos el traslado hacia el hospital y allí se resuelve si es una internación compulsiva”.

→ Leer más