Una gran concurrencia colmó este soleado domingo la chacra agroecológica El Mecenas, en el kilómetro 359,500 de ruta 3, detrás del Parque Civelli, para participar en la Feria Emprendedora y Día de la Agroecología.
El encuentro reunió a 30 stands de emprendedores locales, actividades para adultos y niños, propuestas gastronómicas y un ciclo de charlas técnicas. El evento fue organizado con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Paysandú, Paysandú Sostenible y la Dirección de Desarrollo Rural de la Intendencia.
La feria ofreció una variada propuesta gastronómica, que incluyó asado por kilo en diferentes cortes, ensaladas elaboradas con verduras recién cosechadas, jugos naturales y cerveza artesanal.
Además, los visitantes pudieron recorrer la chacra en una visita guiada, que sirvió como puntapié inicial para el lanzamiento del programa Familia Amiga de la Huerta.
En horas de la tarde se desarrollaron conferencias a cargo de especialistas. El ingeniero Jorge Derrégibus abordó el tema del control biológico en la horticultura, mientras que Alejandro Luaces y Alfredo Dolce presentaron oficialmente el programa Familia Amiga de la Huerta. Posteriormente, la docente de la UdelaR Silvina Niell disertó sobre las abejas como biomonitores ambientales. El cierre estuvo a cargo de la ingeniera Natalia Teyza, con la conferencia “Del residuo al recurso en la producción predial”.
BALANCE POSITIVO
Al término de la jornada, Alfredo Dolce evaluó la jornada en diálogo con EL TELEGRAFO. El resultado fue “espectacular. Hoy quizás de las mejores porque vino gente desde antes de las 11 y ha estado constantemente viniendo”, afirmó.
Dolce destacó que se logró uno de los objetivos planteados. “Alcanzamos los 30 expositores, que era una meta que nos habíamos puesto con la Agencia de Desarrollo y Paysandú Sostenible, y se pudo”, señaló.
La propuesta gastronómica también fue bien recibida. “Súper bien, estuvimos recorriendo los stands de la plaza gastronómica y súper bien. Teníamos unas 40 mesas y 160 sillas, y hubo gente que se trajo su propia silla; estaba todo lleno”, graficó.
Aunque no pudo precisar la cantidad de público, Dolce subrayó que el estacionamiento “permaneció colmado durante toda la jornada, con capacidad para 70 vehículos, más otro tanto en las inmediaciones, con gente entrando y saliendo constantemente”.
PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA
La recorrida por la chacra incluyó una visita al invernadero, donde se mostró el trabajo de preparación de la tierra para la próxima plantación de tomates. “Estamos preparando otro tipo de verduras por el tema de la rotación, para que la tierra no se agote y esté rica para los tomates. Mostramos que tenemos una variedad amplísima de lechugas, rúcula, mostaza, entre otras, que se usaron para la ensalada del asado y eso gustó mucho”, indicó Dolce.
PROGRAMA FAMILIA AMIGA DE LA HUERTA
El lanzamiento de Familia Amiga de la Huerta fue uno de los momentos centrales. Según explicó Dolce, “es un programa por suscripción donde las familias pueden venir a trabajar en la huerta y, cuando no puedan, lo trabajamos nosotros. Todas las semanas se llevan algún producto y van aprendiendo desde la plantación de la semilla, el trasplante, el cuidado y la cosecha”. El objetivo principal es promover el vínculo de niños y adultos con la tierra. “Apuntamos a que los niños puedan aprender a tener paciencia, a ver cómo crecen las plantas, cómo una plantita de un centímetro termina siendo una tomatera de un metro que da tomates de colores. Son cosas que se estaban perdiendo y que los padres también recuerdan”, subrayó.
MATERIAL EDUCATIVO
Dolce comentó además la experiencia de entrega del libro infantil “Las aventuras del lagarto verde y carpincho de la huerta”, editado por El Mecenas. “Lo llevamos a tres escuelas de la ciudad y varias rurales. La recepción ha sido muy linda. Lo planteamos de manera que los niños pinten el librito hasta la mitad en la escuela y el resto en la casa, para que los padres se involucren”, dijo. Según señaló, la propuesta busca recuperar el hábito de pintar y generar instancias de encuentro familiar. “Es una manera de sacarlos un poco del celular, sin ir en contra de la tecnología, pero recordando lo lindo que es pintar un librito”.
PRÓXIMA EDICIÓN EN DICIEMBRE
Tras el éxito de la feria, los organizadores ya piensan en una nueva actividad antes de fin de año. “En diciembre vamos a hacer la feria del tomate antiguo y la cerveza artesanal, que es la previa de la cata del tomate. Mostramos la planta en un desarrollo intermedio, acompañamos con cerveza artesanal y hacemos charlas y talleres. Este año vamos a hacer talleres de cómo recolectar la semilla y demás, apuntando a seguir avanzando con el hermanamiento de Paysandú y Torrelavega a través de los tomates”, adelantó Dolce.
→ Leer más