Destacados

Incendio destruyó vehículo hurtado

Personal del Destacamento de Bomberos acudió a un llamado por un incendio de vehículo en la intersección de Enrique Chaplin con Brandao Sosa y Batalla de las Piedras, hecho ocurrido anoche, minutos antes de las 22.30.

Al arribar, los especialistas se encontraron con una camioneta furgón Chaná, matrícula IAE 2429, completamente envuelta en llamas. Los bomberos trabajaron rápidamente para extinguir el fuego, aunque el vehículo ya había resultado totalmente afectado.

Según se informó a EL TELEGRAFO, la camioneta había sido denunciada como hurtada poco antes del incendio. En la escena estuvieron presentes efectivos de la Brigada Departamental Antidrogas, quienes realizaron las primeras averiguaciones y resguardaron el lugar para la investigación correspondiente.

→ Leer más

Destacados

Paysandú reingresó en Mercociudades y participará en red de municipios OPS

Paysandú retornó a la Red de Mercociudades y se integrará, junto con los nueve municipios, a la Red de Municipios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmó a EL TELEGRAFO Gerardo Muria, director de Descentralización. “Paysandú ha reingresado a la Red Mercociudades y ya está trabajando en cooperación con la provincia argentina de La Rioja en proyectos de asistencia a artesanos de la ruta 90”, destacó Muria. Actualmente integran la red Canelones, Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado, Rivera, San José y Tacuarembo además de Paysandú. En diciembre se realizará la XXX Cumbre de Mercociudades en Niterói, Brasil.

Por otra parte, la red de municipios de la OPS es parte del Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS), una iniciativa regional liderada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para promover la salud y el bienestar a través de la implementación de políticas públicas saludables, la participación intersectorial y el abordaje de los determinantes sociales de la salud en las localidades de las Américas.

“Busca mejorar la salud y el bienestar de la población al fortalecer el rol de intendencias y municipios como actores estratégicos”, dijo Muria. “Sin dudas generará capacitaciones e instancias relevantes en el ámbito de la salud”, agregó.

Por otra parte, también se planifican “proyectos de desarrollo turístico en la Meseta de Artigas y en Padre Pío, en la zona norte del departamento”. También adelantó que “en la ruta 26, a través de los dos nuevos municipios, tenemos una enorme preocupación por el desarrollo de los centros poblados en esa zona, donde hay falencias importantes”.

→ Leer más

Destacados

Diputados: confirmaron obras en Pediatría y el tomógrafo en el HEL

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) confirmó en la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados que realizará en el Hospital Escuela una obra en el área de Pediatría, incorporará un ascensor en la misma sección, e instalará un tomógrafo, ampliando la capacidad de diagnóstico en la región. En lo que refiere al Primer Nivel de Atención, confirmó también la ya anunciada obra de recuperación de la policlínica del P3, incluida como prioridad edilicia de corto plazo.

Así fue anunciado por el diputado Fermín Farinha, quien participó de la sesión a la que concurrió el Directorio de ASSE, durante la cual Farinha realizó una serie de preguntas e inquietudes vinculadas a la realidad sanitaria del departamento de Paysandú. “En primer lugar, considero de primordial importancia los anuncios del Directorio de ASSE, confirmando obras muy demandadas en el Hospital Escuela del Litoral -por un lado- y en lo que se refiere al Primer Nivel de Atención. No son todas las necesidades que deben cubrirse en el departamento, pero claramente son muy bienvenidas”, dijo.

→ Leer más

Destacados

Volvieron a casa ocho soldados sanduceros que sirvieron en República Democrática del Congo

La noche del domingo marcó un hito cargado de emoción con el arribo al país del vuelo que trajo a 226 soldados uruguayos desplegados en la República Democrática del Congo. Entre ellos se encontraban los últimos ocho soldados sanduceros que integraron el contingente “Uruguay IV”, quienes regresaron luego de 19 meses de misión en un territorio marcado por la violencia y la inestabilidad.

El retorno de este grupo se había retrasado desde enero por el recrudecimiento del conflicto con los rebeldes del movimiento M23, lo que obligó a prolongar la permanencia hasta que, tras negociaciones de Naciones Unidas, pudieron emprender el regreso.

Los efectivos llegaron a Montevideo, donde fueron recibidos por autoridades militares, y cerca de las 8 los sanduceros arribaron al Batallón de Infantería Mecanizado Nº 8 “Gral. Leandro Gómez”. El acto, encabezado por el teniente coronel Roberto Avilés, estuvo cargado de sentimiento: abrazos, lágrimas y miradas reemplazaron a los discursos.

Los soldados Kevin Quintero, Emanuel Ferreira, Jonathan Rodríguez, José Rojas, Martín Yaque, Chayanne Ledesma, Iván Rosano y Mawell Pedrozo se reencontraron con sus familias en un emotivo recibimiento.

El retorno no solo significó el cierre de la misión, sino también el reconocimiento a la tradición de compromiso de Uruguay en las operaciones de paz de la ONU, dejando en los soldados la huella de una experiencia de sacrificio y entrega.

→ Leer más

Destacados

Ampliarán la policlínica del barrio P3; por ahora atenderán en una vivienda

El equipo de la Red de Atención Primaria (RAP) confirmó a los vecinos del barrio Purificación 3 la ampliación y refacción de la policlínica que fuera cerrada en octubre del año pasado por la División Arquitectura de ASSE, debido a la existencia de filtraciones en los techos.

Dado que las obras se extenderán por unos ocho meses, en forma provisoria el nuevo centro de atención será instalado en una vivienda que se alquilará en el barrio, en Setembrino Pereda y Diagonal 200, cercana al CAIF “Doña Armelinda”, donde actualmente se realiza la entrega descentralizada de medicamentos a usuarios de ASSE residentes en barrios cercanos como Nuevo Paysandú y barrio Norte.

“Aún no confirmaron la fecha de apertura pero planteamos a los ediles y representantes de la Intendencia que apoyen las obras de saneamiento que hacen falta en esa casa y en otras 15 o 20 más, porque el resto del barrio ya cuenta con saneamiento”, señaló a EL TELEGRAFO la referente barrial Cipriana Viana.

La vivienda es de menores dimensiones que la policlínica pero allí se reinstalará la atención de Pediatría y Medicina General, entre otros servicios que se sumarán progresivamente.

→ Leer más

Culturales

El campo y la ciudad se preparan para el 31° Encuentro con el Patriarca

Paysandú se apronta para una de sus celebraciones más emblemáticas: el 31° Encuentro con el Patriarca, que se desarrollará entre el jueves 18 y el domingo 21 de setiembre. La marcha a caballo recorrerá unos 100 kilómetros y culminará con el tradicional desfile de aparcerías en la Meseta de Artigas, donde miles de jinetes y espectadores rinden homenaje a José Gervasio Artigas.
En el lanzamiento, realizado en el Palacio Municipal, participaron el intendente Nicolás Olivera, la secretaria general Gabriela Gómez, autoridades y representantes de las sociedades tradicionalistas. Hugo Núñez, de la Asociación de Aparcerías, destacó el crecimiento del evento: “Se trata de un evento que ya se ha vuelto multitudinario, con más de 30.000 personas en la meseta. Pensamos que este año superaremos los 7.000 jinetes y contamos con más de 350 aparcerías registradas”.
La marcha parte el jueves desde la Expo Feria y tendrá paradas en Constancia, Queguayar, Quebracho y Chapicuy, antes de llegar a la Meseta. Núñez pidió “extrema precaución” en los cruces de puentes y agradeció el apoyo de Policía Caminera, Prefectura y Tránsito.
El programa incluye espectáculos en cada localidad y los fogones de la Meseta, donde actuarán los Hermanos Cabillón, Carlos Malo y la Sinfónica de Tambores. El domingo, la banda municipal acompañará el desfile y la entonación de los himnos.
Manuel Appratto, coordinador de gabinete, subrayó: “Es la marcha a caballo más grande del país y de la región… un sentimiento muy fuerte que une a miles de uruguayos en honor al general”.

→ Leer más

Destacados

Operativo Impacto en zona conflictiva logra intensificar controles y disuasión

En la madrugada del domingo, la Jefatura de Policía llevó adelante un nuevo despliegue dentro de los Operativos Impacto, focalizados en áreas de la ciudad que habitualmente registran elevada conflictividad, violencia callejera y multiplicidad de denuncias ciudadanas. La coordinación con el área de Movilidad Urbana de la Intendencia Departamental apunta a reforzar la presencia institucional en espacios donde los delitos como hurtos, rapiñas, disturbios y comportamientos riesgosos —como “picadas” y “willys”— han crecido.
Los operativos se desarrollaron con controles sobre personas y vehículos circulando en horarios nocturnos, especialmente en barrios identificados mediante georreferenciación como de mayor vulnerabilidad. En esta oportunidad, los resultados incluyeron la incautación de cinco motos, más de 25 contravenciones por infracciones diversas, así como la identificación de varias personas.

Se destaca que este fin de semana, gracias a la acción preventiva, no se registraron hechos violentos derivados de aglomeraciones ni competencias vehiculares clandestinas.
Vecinos de los sectores intervenidos manifestaron alivio por la visibilidad policial reforzada, dado el reclamo de mayor patrullaje constante y respuesta rápida ante el llamado de emergencias. Históricamente, estos barrios han sido epicentro de denuncias relacionadas con episodios de violencia, dado la ubicación de locales bailables masivamente concurridos. Asimismo, EL TELEGRAFO ha reportado que en zonas Este y sur de la ciudad —jurisdicciones de las Comisarías Tercera y Segunda— se ha identificado un elevado número de personas con antecedentes penales y vehículos circulando en condiciones irregulares.
El Comando de la Policía reafirma su compromiso de sostener esta política preventiva. Los Operativos Impacto no se consideran medidas aisladas, sino parte de una estrategia continua para devolver seguridad a los espacios públicos, minimizar los factores de riesgo y restablecer la paz para los vecinos.

→ Leer más

Destacados

Correcaminata 5K de la Pérez Scremini convocó gran número de participantes

Con un clima ideal y una buena respuesta de la comunidad, se desarrolló en la costanera de Paysandú la correcaminata solidaria 5K organizada por la filial sanducera de la Fundación Pérez Scremini. El evento, que tuvo como lema “Juntos más lejos”, se transformó en una verdadera fiesta familiar, en la que participaron vecinos de todas las edades, pacientes de la institución y empresas que sumaron su apoyo para hacer posible la actividad.

Rosario Michelena, integrante de la filial, señaló a EL TELEGRAFO que la organización quedó “gratamente sorprendida” por la concurrencia. “Sinceramente es muy grato, nosotros lo hicimos solos este año, porque el año pasado corrimos con Salto y Young, y asimismo fuimos menos cantidad de personas que este año”, destacó.

La jornada estuvo marcada por un sol pleno y un ambiente de entusiasmo generalizado. “Estamos muy contentos con la colaboración de las personas y la posibilidad de que se haya llevado a cabo. Además el día nos acompañó y hermoso con sol para el disfrute de todos”, expresó.

Recordó que en la edición pasada el mal estado del tiempo casi obligó a suspender la actividad, aunque finalmente se realizó. “Este año la diferencia fue notable, y eso permitió que muchas familias se sumaran. Es importante siempre ver también a la familia de la Pérez Scremini presente; los niños que han sido o son pacientes vienen con sus familias a sumarse y eso lo hace diferente”, subrayó. La organización contó con el respaldo de varias empresas locales que colaboraron con premios y servicios. “El apoyo de las empresas fue fundamental, desde la ambulancia acompañando todo el trayecto, la Policía, los inspectores de Tránsito, Mapfre que nos ayudó muchísimo, y todas las empresas que nos dieron regalos”, puntualizó la referente.

El recorrido partió desde la avenida de Los Iracundos, frente al Anfiteatro del Río Uruguay, continuó por Batlle y Ordóñez hasta Bolívar, retornando por Entre Ríos al norte, Baldomero Vidal y Antonio Estefanell, para luego regresar al punto de partida por la Costanera Norte hasta la meta final.
El evento dejó en claro la fuerza del compromiso social y la importancia de la solidaridad en torno a la tarea que desarrolla la Fundación Pérez Scremini, que trabaja en la atención integral de niños y adolescentes con cáncer en todo el país.

Si bien el foco de la carrera es participar, se entregaron premios a los cinco primeros participantes en completar el circuito. En Damas: Lucía Romero, primer lugar; Lucía Delpero, segundo lugar; Mariana Branca, tercer lugar; Virginia Melo, cuarto lugar; y Abril Tognola, quinto lugar. En hombres: Ruben Inda, primer lugar; Paolo Verachert, segundo lugar; Ignacio Rostán, tercer lugar; Gonzalo Dalmao, cuarto lugar; y Alcides Ruiz, quinto lugar.

→ Leer más

Destacados

Feria Emprendedora y Día de la Agroecología convocó a gran concurrencia en El Mecenas

Una gran concurrencia colmó este soleado domingo la chacra agroecológica El Mecenas, en el kilómetro 359,500 de ruta 3, detrás del Parque Civelli, para participar en la Feria Emprendedora y Día de la Agroecología.

El encuentro reunió a 30 stands de emprendedores locales, actividades para adultos y niños, propuestas gastronómicas y un ciclo de charlas técnicas. El evento fue organizado con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Paysandú, Paysandú Sostenible y la Dirección de Desarrollo Rural de la Intendencia.

La feria ofreció una variada propuesta gastronómica, que incluyó asado por kilo en diferentes cortes, ensaladas elaboradas con verduras recién cosechadas, jugos naturales y cerveza artesanal.

Además, los visitantes pudieron recorrer la chacra en una visita guiada, que sirvió como puntapié inicial para el lanzamiento del programa Familia Amiga de la Huerta.

En horas de la tarde se desarrollaron conferencias a cargo de especialistas. El ingeniero Jorge Derrégibus abordó el tema del control biológico en la horticultura, mientras que Alejandro Luaces y Alfredo Dolce presentaron oficialmente el programa Familia Amiga de la Huerta. Posteriormente, la docente de la UdelaR Silvina Niell disertó sobre las abejas como biomonitores ambientales. El cierre estuvo a cargo de la ingeniera Natalia Teyza, con la conferencia “Del residuo al recurso en la producción predial”.

BALANCE POSITIVO

Al término de la jornada, Alfredo Dolce evaluó la jornada en diálogo con EL TELEGRAFO. El resultado fue “espectacular. Hoy quizás de las mejores porque vino gente desde antes de las 11 y ha estado constantemente viniendo”, afirmó.

Dolce destacó que se logró uno de los objetivos planteados. “Alcanzamos los 30 expositores, que era una meta que nos habíamos puesto con la Agencia de Desarrollo y Paysandú Sostenible, y se pudo”, señaló.
La propuesta gastronómica también fue bien recibida. “Súper bien, estuvimos recorriendo los stands de la plaza gastronómica y súper bien. Teníamos unas 40 mesas y 160 sillas, y hubo gente que se trajo su propia silla; estaba todo lleno”, graficó.

Aunque no pudo precisar la cantidad de público, Dolce subrayó que el estacionamiento “permaneció colmado durante toda la jornada, con capacidad para 70 vehículos, más otro tanto en las inmediaciones, con gente entrando y saliendo constantemente”.

PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

La recorrida por la chacra incluyó una visita al invernadero, donde se mostró el trabajo de preparación de la tierra para la próxima plantación de tomates. “Estamos preparando otro tipo de verduras por el tema de la rotación, para que la tierra no se agote y esté rica para los tomates. Mostramos que tenemos una variedad amplísima de lechugas, rúcula, mostaza, entre otras, que se usaron para la ensalada del asado y eso gustó mucho”, indicó Dolce.

PROGRAMA FAMILIA AMIGA DE LA HUERTA

El lanzamiento de Familia Amiga de la Huerta fue uno de los momentos centrales. Según explicó Dolce, “es un programa por suscripción donde las familias pueden venir a trabajar en la huerta y, cuando no puedan, lo trabajamos nosotros. Todas las semanas se llevan algún producto y van aprendiendo desde la plantación de la semilla, el trasplante, el cuidado y la cosecha”. El objetivo principal es promover el vínculo de niños y adultos con la tierra. “Apuntamos a que los niños puedan aprender a tener paciencia, a ver cómo crecen las plantas, cómo una plantita de un centímetro termina siendo una tomatera de un metro que da tomates de colores. Son cosas que se estaban perdiendo y que los padres también recuerdan”, subrayó.

MATERIAL EDUCATIVO

Dolce comentó además la experiencia de entrega del libro infantil “Las aventuras del lagarto verde y carpincho de la huerta”, editado por El Mecenas. “Lo llevamos a tres escuelas de la ciudad y varias rurales. La recepción ha sido muy linda. Lo planteamos de manera que los niños pinten el librito hasta la mitad en la escuela y el resto en la casa, para que los padres se involucren”, dijo. Según señaló, la propuesta busca recuperar el hábito de pintar y generar instancias de encuentro familiar. “Es una manera de sacarlos un poco del celular, sin ir en contra de la tecnología, pero recordando lo lindo que es pintar un librito”.

PRÓXIMA EDICIÓN EN DICIEMBRE

Tras el éxito de la feria, los organizadores ya piensan en una nueva actividad antes de fin de año. “En diciembre vamos a hacer la feria del tomate antiguo y la cerveza artesanal, que es la previa de la cata del tomate. Mostramos la planta en un desarrollo intermedio, acompañamos con cerveza artesanal y hacemos charlas y talleres. Este año vamos a hacer talleres de cómo recolectar la semilla y demás, apuntando a seguir avanzando con el hermanamiento de Paysandú y Torrelavega a través de los tomates”, adelantó Dolce.

→ Leer más

Destacados

Innovación en sabores y aromas en la cuarta edición de “Empanadas en Círculo”

Con total éxito, el evento Empanadas en Círculo, que se realiza desde hace cuatro años, captó la atención de numerosos visitantes que degustaron los sabores de los emprendedores sanduceros. La propuesta se desarrolló en el espacio verde del Club San Miguel y durante tres días incluyó estands de otros rubros y actividades artísticas para toda la familia, con cierre hoy de 10 a 16 horas.

En el concurso de empanadas, Yanet Pereira se llevó el primer premio en la categoría Tradicional con su empanada de pollo preparada como asado en olla, acompañada de morrones, cebolla, salsa inglesa y vino blanco. El segundo lugar fue para Mundo Empanadas.

En la categoría Innovación, el primer premio fue para MyM, de María Acosta, con su empanada negra de masa con tinta de calamar y relleno de lomo picado a cuchillo. Acosta destacó que el nombre del emprendimiento honra a su hijo fallecido y su participación en el concurso. El segundo lugar fue para Empanadas Ema.

 

Además, Sofía Márquez, de Santa Kilda, recibió el premio Resiliencia, reconociendo su constancia en el evento, que celebra su cuarto año de participación junto a su emprendimiento familiar Kasandra, en el que también venden pasteles y empanadas en distintas ferias de la región.

El evento reafirma la importancia de los emprendedores locales, combinando tradición, innovación y esfuerzo familiar en la gastronomía de Paysandú.

→ Leer más

Destacados

La plaza como natural escenario para el arte

Una experiencia cultural diferente se disfrutó en la soleada tarde de ayer, en plaza Lavalleja, con la presencia del grupo portugués O Bando, unido al elenco uruguayo de Tatuteatro, para presentar la obra “1001 noches hermana mapuche”. En escena, Sherazade y su hermana mapuche Daniazade se enfrentaron al hombre más poderoso del mundo a través de la música y la sabiduría de la naturaleza. Esencialmente dirigida a niños y jóvenes, la obra enfatiza en cómo la vida y la resistencia florecen en el relato a pesar de la tiranía. Al aire libre, con un árbol como elemento central, el espectáculo fue un disfrute para todos quienes concurrieron, renovando el concepto de plaza como centro de reunión y escenario de múltiples expresiones artísticas.


→ Leer más

Destacados

El turismo cinegético, una industria que mueve millones en Uruguay

El turismo cinegético o de caza deportiva crece en Uruguay con la llegada de cazadores extranjeros a lodges de lujo, comparables a hoteles cinco estrellas. El decreto 164/1996 regula la caza en distintas modalidades y establece la caza deportiva como herramienta para “controlar y gestionar poblaciones de especies y proteger la biodiversidad”. Sin embargo, se requieren estudios periódicos para determinar qué especies pueden cazarse sin riesgo, lo que reclaman organizaciones ambientalistas, sobre todo en el caso de los patos.

Gabriel Bonomi, de Ceydas Entre Ríos, señaló a EL TELEGRAFO que “estos cotos de caza son responsables, con aprobación estatal, de la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plomo”.

Desde el sector, Adrián Stagi, exdirector de Ambiente en Río Negro y hoy contratado por empresas de caza, explicó que estas compañías financian los relevamientos poblacionales de patos en varios departamentos. “Son un grupo de empresas que se reúnen para financiar los estudios y ver la situación poblacional”, dijo, destacando que a ellas les interesa que las poblaciones no disminuyan, ya que sin patos la actividad perdería sentido.

Stagi recordó el caso de Ducks Unlimited en Estados Unidos, fundada por cazadores en 1937, que descubrió que el problema no era la caza sino la pérdida de hábitat. Desde entonces financia indemnizaciones a productores por daños de aves migratorias, compra tierras para asegurar sitios de reproducción y coloca alimento en rutas migratorias. “Ese es el modelo: saber cuánto se puede cazar sin afectar la población”, explicó.

En Uruguay están permitidas las especies pato cara blanca, pato picazo y pato maicero, con un máximo de 15 ejemplares por temporada. El Ministerio de Ambiente, que carece de recursos para fiscalizar, recibe los datos de estos estudios. Mientras tanto, las empresas cinegéticas cobran miles de dólares por turista y generan impacto económico en permisos, transporte, empleos y servicios locales.

El debate sigue abierto entre quienes destacan los beneficios económicos y las medidas de conservación impulsadas por las empresas, y quienes advierten sobre los riesgos de pérdida de biodiversidad y la contaminación por plomo, que puede llegar a 1.500 disparos diarios en zonas cercanas a cursos de agua.

Al respecto, dijo que en Uruguay son cazadores tradicionalistas que no matan patos que están en el agua. A la pregunta sobre las fotos que se ven en las redes con enormidad de patos apilados que quedan tirados y que no los consumen después, Stagi negó que fuera así. “Ellos saben las reglas y las cumplen a rajatablas. Ellos se los comen. En los lodges se los cocina el personal. Los patos apilados se veían cuando las arroceras, aludiendo al daño causado por el aplastado de las bandas al aterrizar o el consumo de plantines de arroz, se los envenenaba masivamente hace años”, refutó.

→ Leer más

Destacados

+Talentos fue un programa de “única edición”

El programa de apoyo y acompañamiento a jóvenes de hogares de menores ingresos +Talentos fue de edición única y no cuenta con dotación presupuestal para el período actual.

El proyecto de presupuesto nacional prioriza un sistema de becas que se espera llegue a uno de cada cuatro alumnos de educación media. Este sistema se complementará con becas escolares (partida para materiales) y un incremento importante de recursos para becas en educación terciaria y superior (incluyendo UTEC y UdelaR).“Va a beneficiar a Paysandú, pero no solamente a Paysandú”, dijo a EL TELEGRAFO el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Rodrigo Arim. “El programa +Talentos en realidad fue un programa ad hoc, se hizo una única edición; cuando asumimos, no tenía dotación presupuestal.
El director saliente informó que no había logrado consolidar dotaciones adicionales, por lo que no tiene línea presupuestal de base”, agregó.
También se proyecta “un incremento de recursos muy significativos para becas a nivel de educación terciaria y superior”, considerando “un incremento muy importante de los recursos, del orden de casi tres millones de dólares destinados a becas”, para la Universidad de la República.

→ Leer más

Destacados

Conocimiento, compromiso y reconocimiento en Jornada de Neonatología en Paysandú

Con la presencia de profesionales de todo el país, se celebró en Paysandú la Cuarta Jornada de Neonatología, en el marco de los 110 años del Hospital Escuela del Litoral (HEL). Autoridades médicas, universitarias y políticas resaltaron la importancia de la formación académica, la cooperación interinstitucional y la mejora de los servicios de salud.

La actividad se desarrolló en la Sala Héctor Ferrari del Cenur Litoral Norte, con la participación de referentes nacionales, docentes y estudiantes. La mesa inaugural contó con el Dr. Alejandro Franco, la Dra. Verónica Laurino, el Dr. Sergio Venturino, la Dra. Claudia Machado, la Dra. Angela Almeida, el Dr. Liber Acosta y el Dr. Daniel Borbonet.

Franco recordó al Dr. Luis Martínez Arroyo, “uno de los gestores y sigue siendo un impulsor de conocimiento dentro de la Unidad”, y Machado indicó que organizar la jornada fue “un gran desafío y con mucha expectativa” por el bien de los recién nacidos.

Laurino valoró el servicio de Ucepyn, que este año cumple 26 años, y Venturino destacó que son “jornadas de encuentro” para compartir conocimientos y mejorar la atención neonatal. Borbonet reconoció al personal de enfermería como “el pilar y el motor” del cuidado infantil, mientras Almeida resaltó que la protección de la infancia es “una prioridad del gobierno nacional y del MSP”.

 

Durante la inauguración, se homenajeó al equipo de Neonatología por su trabajo premiado en el Congreso Uruguayo de Neonatología 2024, y a la Dra. Silvia Dubra por su trayectoria.

La jornada fue organizada por HEL-ASSE, Ucepyn-Comepa, Facultad de Medicina (UdelaR) y Cenur Litoral Norte, con apoyo de la Intendencia Departamental y aval de la Sociedad Uruguaya de Pediatría y la Sociedad Uruguaya de Neonatología.

→ Leer más

Destacados

Cerro Chato y El Eucalipto recibirán primer presupuesto

A fin de mes, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) firmará con los municipios de Cerro Chato y El Eucalipto, creados recientemente, el primer proyecto presupuestal por 900.000 pesos, informó Nicolás Pereira, director de Cohesión Social de la OPP.

Para estos dos municipios en particular estamos planificando, con su participación, una primera experiencia de gestión que incluye un ciclo de capacitación, un acompañamiento técnico y la ejecución de un proyecto presupuestal de hasta 900.000 pesos. Será el primer presupuesto en estos primeros seis meses de gestión. Sin un programa especial, no tendrían ningún recurso para ejecutar”, señaló.

 

Pereira explicó que “antes no existía un acompañamiento especial para los nuevos municipios. En este período son once y desde el primer día planteamos un acompañamiento diferencial”.

También destacó que “la ley de descentralización probablemente en algún momento se tenga que modificar, pero mientras tanto, en el régimen normativo vigente, se tienen que insertar los gobiernos locales y tienen que, entre otras cosas, planificar su presupuesto”.

→ Leer más