Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: El odio se organiza y se hace transnacional

Casi todos los estadounidenses están cada vez más de acuerdo en una sola cuestión, que lo involucra todo y a todos sin excepciones: el país está próximo, o ya está transitando, un período de cambios profundos, cuyo destino hoy es impredecible, pero hay consenso en que es imprescindible. Y las condiciones para ello surgen del agotamiento de un modelo de equilibrios que se ha desgastado, que ha perdido su capacidad de encantar, ya sea por la tentación económica del ascenso social o ya sea por la transformación hacia un modelo inclusivo y democratizador.

Desde hace ya muchos años, por lo menos explícitamente desde 2020 pero en sentido estricto las alertas empezaron antes, las tendencias autoritarias de Trump se integraron a su discurso más beligerante, más provocador, y que sirvió de base homogeneizante para la constitución de su plataforma de alianzas, para su estrategia de acumulación.

Un hito en ese camino lo constituyó su discurso en la Convención Nacional Republicana, de agosto del 2020. En ese ámbito, contextualizando el momento político como el del mayor desafío de la historia de los Estados Unidos, Trump lanza ocho afirmaciones cuyo sentido, a pesar del paso del tiempo, mantienen vigencia.

Afirmación 1: “Si le otorgan el poder a Joe Biden, la izquierda radical quitará fondos a los departamentos de policía en todo el país”.

Afirmación 2: “Ya hemos construido 300 millas (482 kilómetros) de muro fronterizo”.

Afirmación 3: “En los últimos tres meses, hemos obtenido más de 9 millones de empleos, un nuevo récord”.

Afirmación 4: “Estados Unidos tiene de las tasas de letalidad (por coronavirus) más bajas de cualquier país importante del mundo”.

Afirmación 5: “Él (Joe Biden) ha prometido un aumento de U$S 4 billones en impuestos a casi todas las familias estadounidenses”.

Afirmación 6: “Aniquilamos 100% del califato de EI”.

Afirmación 7: “Siempre, y de la manera más enfática, protegeremos a los pacientes con condiciones preexistentes, y esa es una promesa de todo el Partido Republicano”.

Afirmación 8: “Nuestros socios de la OTAN, como ejemplo, estaban muy rezagados en sus pagos de defensa. Pero ante mi fuerte presión, acordaron pagar U$S 130.000 millones más al año”.

¿QUÉ HAY DE CIERTO EN TODO ESTO?

Veamos; Afirmación 1: Trump no se cansó de afirmarlo y Biden de negarlo. Es más, en su programa de acción inmediata había anunciado 300 millones de dólares adicionales para revitalizar la vigilancia comunitaria. Pero incluso hasta los medios ignoraron lo que Biden escribió al respecto en reiteradas ocasiones.

Afirmación 2: La frontera con México es de más de 3.200 kilómetros y al momento del debate en cuestión ya habían sido construidos 442 kilómetros. Trump en su período apenas agregó 48 km, 40 de ellos correspondientes al denominado “muro secundario”. En su gobierno se hizo mantenimiento de 394 kilómetros, pero nuevos solo 48.

Afirmación 3: La afirmación de Trump es cierta (creación de 9 millones de empleos), pero omite un dato de la realidad que cambio el significado: que en los meses previos se habían perdido 22 millones de puestos de trabajo.

Afirmación 4: EE. UU. tuvo el total más alto de muertes por COVID-19 en el mundo, más de 180.000 a 28 de agosto de 2020. En cambio, es cierto que la tasa de letalidad, o sea, cuántos han muerto de los que han dado positivo por coronavirus, ha sido baja pero no la más baja. Mejores datos se vieron en Noruega, Japón, Corea del Sur, por ejemplo.

Afirmación 5: Biden impulsó cambios en la política tributaria, poniendo énfasis en que esa mayor carga debía siempre recaer entre quienes contaban con los mayores ingresos. El punto aquí es que esta política de Biden se focalizaría en la quinta parte de hogares con mayores ingresos, a lo que Trump, desoyendo esa condición de la medida, repitió todo el tiempo que la mayor carga fiscal recaería “en casi todas las familias estadounidenses”.

Afirmación 6: Es cierto: La alianza militar liderada por EE. UU. arrolló al grupo en su último bastión en Siria, en marzo de 2019. Pero en todo momento, el Pentágono ha advertido que “el grupo todavía es una amenaza”.

Afirmación 7: Este punto es realmente extraño. Esta obligación es parte de la significativa legislación del presidente Obama, del Acta de Cuidado Asequible, que en su versión mediatizada se conoce como “Obamacare”. Esto es lo que Trump y todo el partido republicano desean derogar. Y dicen, sin explicar cómo, que habrán de obligar a las seguradoras a asegurar cobertura a las personas con condiciones preexistentes. Sin embargo, no dicen cómo lo harán ni cuándo. Suena mucho más a “una salida por la tangente”, que a un propósito de campaña política.

Afirmación 8: En realidad, como en casi todas las afirmaciones anteriores, son un híbrido entre algo de verdad y mucho de simulación o mentira. Para empezar, los datos que menciona Trump son los acordados en 2016 y que se agregarían a partir del 2024, lo que constituye un grave error si no fuera que es tan grueso que sólo se explica por el deliberativo interés de acomodar la realidad a su antojo.

AMENAZAS A LAS LIBERTADES

En este 2024, la mitad del planeta irá a las urnas. Por caso, vota los Estados Unidos, la Unión Europea y también Uruguay. En total, 70. A saber, elecciones al Parlamento Europeo; presidenciales en Estados Unidos. También en India, Pakistán, Indonesia, Brasil, Bangladesh, Rusia y México. Y por aquí, internas legislativas y presidencias con posible segunda vuelta.

Este año 3.994 millones de personas ejercerán su derecho a votar a quienes dirigirán gobiernos y legislativos de sus respectivos países.

En una primera mirada, la confirmación de la democracia debería constituir, por lo menos, una alegría. Sin embargo, el clima democrático en casi todos los países del mundo se ve opacado ante la presencia de factores autoritarios, núcleos de conspiradores, distintas formas de avasallamiento, que nos habla de democracias esclerotizadas, y seriamente amenazadas.

Es que vivimos el tiempo de las falsas narrativas, de las teorías conspirativas, del odio aceleradamente esparcido por canales tradicionales y por medios tecnológicos, que se han convertido en una amenaza tangible, concreta, y cada vez más global.

Pero aún antes, han transformado a nuestras democracias en modelos de gestión de poder en disputa, con estrategias opacas, de desgaste institucional y relaciones crispadas. Con asesores extranjeros, casi anónimos, donde la ética y las buenas prácticas profesionales no cuentan, surgen del anonimato.

No es nuevo, cierto. Pero el salto tecnológico de los últimos años, que ha diluido la importancia de lo espacial en beneficio de la invisibilización de los espacios soberanos cediendo buena parte de sus prerrogativas como entidad jurídica superior, lo ha acelerado escandalosamente.

La más intensa globalización ha venido de la mano de unos cambios sustanciales en el concepto de soberanía. Ello se expresa en el deterioro del multilateralismo, en los límites de las jurisdicciones territoriales en beneficio de la invisibilidad jurídica para las corporaciones. Un proceso de concentración de la riqueza que va dividiendo las expresiones de interés en dos bandos, una reducción binaria. Aún en disputa, en elaboración de sus discursos, en los vectores de convergencia político-social, hay una estrategia confrontativa que se ha internalizado aceleradamente.

El futuro de una democracia redefinida, más profunda, solidaria y liberal se juega en este 2024. No es la última batalla, pero es significativa. → Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: “El fin de la democracia” o el retorno de Trump

Al momento de escribir esta columna, la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), aún estaba desarrollándose en Washington. Aunque casi desconocida por estas latitudes, se trata de una cumbre política organizada por la Unión Conservadora Estadounidense, una asociación conservadora de los Estados Unidos.

Convoca a unos 10.000 participantes. La primera conferencia tuvo lugar en 1974 y fue Ronald Reagan quien dio el discurso inaugural. Este 2024 es particularmente importante porque varios precandidatos podrán cumplir su anhelo; competir abiertamente por el segundo lugar de la fórmula, es decir, el candidato a vicepresidente, dando por cierto que Donald Trump, si supera las dificultades legales, será el candidato a presidente. Posobiec ya tiene encaminado un plan. El 25 de junio de 2017, Posobiec observó y participó en marchas del tipo de una “Manifestación contra la violencia política” en Washington D.C., para condenar el asesinato de Steve Scalise. Las historias de Posobiec, así como las de Richard Spencer, otro exponente de la extrema derecha que organizó un mitin separado y competitivo, ridiculizando el evento. Posobiec apoyó al demócrata Conor Lamb, un “veterano demócrata pro-Trump”, por sobre el republicano Rick Saccone.

Pero ahora, con Trump casi consagrado candidato, la CPAC llega con un tono más desafiante en la campaña republicana contra Joe Biden.
Todo o casi todo vale, en estas jornadas. Por ejemplo, uno de los paneles más “atractivos” se titula “¿Pelea de gatos? Michele vs Kamala”, en grotesca referencia a Michele Obama y a la vicepresidente actual, Kamala Harris.
De esa ruindad a estas insensateces: “Sellar la frontera. Deportar a todos los ilegales… Establecer bases de operaciones a gran escala para vuelos de expulsión. Designar a la Guardia Nacional… Desplegar al ejército en la frontera sur”. Tal los titulares de la política de inmigración de Stephen Miller, un consejero frecuente de Trump.

DT al frente del show

Uno de los discursos centrales fue el de Donald Trump. Habló y se marchó a Carolina del Sur, hacia las primarias republicanas del Estado.
El clima ya iba tomando tono supra radical cuando Jack Posobiec elogió el “fin de la democracia” durante un panel con Steve Bannon. Y agregó: “estamos aquí para derrocarla por completo. No llegamos hasta allí el 6 de enero, pero nos esforzaremos por deshacernos de él (Biden)”. Posobiec es un activista político de derecha,​ excorresponsal de televisión, teórico de la conspiración y, especialmente, exoficial de inteligencia de la Marina.
Luego hablarían algunos aspirantes a compañeros de fórmula de Trump, como vicepresidente. Entre esos aspirantes están Elise Stefanik, Byron Donalds, Jim Jordan, Matt Gaetz y Kristi Noem. Aunque el evento ha perdido algo de la potencia que supo mostrar en sus mejores momentos, la idea más extendida es que este año constituye un salto político imprescindible, dada la coyuntura local e internacional, preparatorios de una eventual (y si es necesario, dolosa) victoria electoral de Trump.

Scott, el vice

Sin embargo, este sábado hubo un giro quizás definitvo. Tim Scott sería el compañero de fórmula para las elecciones de noviembre. A esta hora, se presenta como ya acordado. Los memoriosos recordaron un reciente evento en Carolina del Sur, antes de las primarias republicanas del sábado, donde Trump sólo tuvo elogios para con el senador que representa a ese estado sureño en el Congreso. Aunque luego perdió impulso, fue uno de los nombres destacados en la carrera republicana.

Cuando Trump afirmó que Scott “es mucho mejor representante mío que representante de sí mismo” muchos interpretaron que éste era su elegido para completar la fórmula. Con este giro se completó el posicionamiento del senador que en noviembre había suspendido su intento, anunciado su apoyo a DT, y transformado en el más sobrio y sólido defensor del expresidente.
El equipo de Trump, según sus planes, consagrará su victoria el próximo 5 de marzo, el supermartes, fecha en la que votarán más de una docena de estados, especialmente Texas y California.

Blindarse frente a imprevistos

El equipo de Trump cuida detalles de varios escenarios judiciales, todos in extremis, al tiempo que avanza en la batalla para ganar la nominación presidencial. Son conscientes de que esta batalla es más difícil que la anterior y que es, dentro del tablero táctico, imprescindible reforzar adhesiones externas para fortalecer el blindaje político frente al desafío judicial. Por ello esta Conferencia es una oportunidad única para demostrar que Trump, a pesar de los tropiezos, es un verdadero líder internacional. El presidente Milei viajó este sábado, en vuelo comercial, hacia Washington para participar de esta cumbre junto a otras figuras del mismo espectro ideológico.
Milei el viernes se reunió en Buenos Aires con Antony Blinken, jefe de la diplomacia de la administración Biden y hoy almuerza con Trump, y será uno de los oradores centrales del evento. Posicionamiento complejo, claro.
Además de la lectura binaria electoral, subyace una más importante aún: en la global, Milei se aleja de China y sus aspiraciones al litio argentino. El giro fue explicado en su estilo, impulsivo: “Argentina ha decidido volver al lado de Occidente, al lado del progreso, al lado de la democracia y, sobre todas las cosas, al lado de la libertad”.

Además de Milei, estará el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, Liz Truss, quien fuera primera ministra británica por tan solo 49 días, el obispo Joseph Strickland, destituido por el papa Francisco el pasado 11 de noviembre, y decenas de figuras políticas y del mundo del espectáculo. Pero también estará, significativamente, el español Santiago Abascal, presidente de Vox, el partido de ultraderecha.
Esta Conferencia será el mayor evento electoral de Trump, de aseguramiento de su candidatura, y concebida como el primer paso sólido en el blindaje por si desde los tribunales se intenta bloquear jurídicamente su participación en las próximas elecciones. El mensaje es, concluyente: sólo Trump es Trump, sin sustitutos.

Una parte de Europa, la de las afinidades con el candidato DT, observa con ansiedad la evolución electoral. Pero tan preocupados por tener un aliado con sintonía, lo están de ganar autonomía estratégica para posicionar y defender los intereses europeístas, más allá de empatías.
Es cierto que muchos populistas europeos se han inspirado en el discurso trumpista y en la medida que se acercan sus desafíos electorales ganan en confianza, pero simpatías y alineamientos pueden no hablar el mismo idioma. Tal la situación respecto a la guerra Ucrania-Rusia, las reglas del comercio y la democracia.
Las elecciones en Estados Unidos y en Europa no son unas elecciones más. Los próximos gobiernos y parlamentos tendrán concentradas en sus manos decisiones transformadoras o de estancamientos. 2024 es un año de decisiones. → Leer más

Opinión

Vladímir Putin, el gran dictador

La muerte del disidente ruso Alexéi Navalni ha vuelto a colocar al régimen autoritario de Vladímir Putin en el centro de la atención internacional en materia de violación de derechos humanos, lo que ha caracterizado la conducta del autócrata ruso. De acuerdo con el sitio de noticias Euronews, Navalni era un “abogado, bloguero y opositor al régimen de Putin, era el disidente ruso más conocido en el extranjero y destapó durante años los escándalos de corrupción de las élites rusas. Creó una fundación con la que denunciar el sistema de nepotismo y corrupción en Rusia. Navalni llevaba entre rejas desde enero de 2021, cuando fue detenido nada más pisar un aeropuerto de Moscú después de varias semanas convaleciente en Alemania tras haber sido envenenado en Rusia con el agente químico Novichok. El activista ha muerto justo un mes antes de las elecciones presidenciales a las que concurrirá el presidente, Vladímir Putin, sin oposición”.
Lamentablemente no se trata de la primera muerte “sospechosa” de una persona que haya cuestionado las políticas de Putin. La lista es larga e incluye los envenenamientos, ejecuciones y/o supuestos “suicidios” de activistas de derechos humanos, intelectuales, empresarios, exgobernantes y artistas. Fruto de la represión que el régimen ruso lleva adelante contra cualquier disidente, la música María Alyokhina, una de las fundadoras del grupo de punk ruso Pussy Riot (una de las agrupaciones feministas más contestarias contra Vladímir Putin) ha sido perseguida y encarcelada y debió huir de Rusia para refugiarse en Islandia.
Los homosexuales y el colectivo LGTBI+ en general han sido otros de los blancos preferidos para los ataques liberticidas de Putin. El año pasado, por ejemplo, prohibió la “propaganda de relaciones sexuales no tradicionales” y la reasignación de género en los medios de comunicación, Internet, la publicidad, la literatura y el cine (incluyendo las marchas del orgullo LGTBI+). Adicionalmente, y tal como lo consigna en su página web la cadena de noticias BBC, el Tribunal Supremo de Rusia declararó como una organización extremista al movimiento LGTB+, prohibiendo cualquiera de sus actividades en todo el país a raíz de un proceso impulsado por el Ministerio de Justicia ruso. La audiencia de ese proceso se celebró a puerta cerrada sin la presencia de “la parte demandada”, aunque sí se permitió la entrada de periodistas para escuchar la decisión del tribunal.
Por otra parte, hace tres años la Constitución rusa fue modificada para dejar claro que el matrimonio se refiere a la unión entre un hombre y una mujer. Como ha señalado el periodista argentino Alejandro Modarelli en su columna del diario argentino Página 12, Putin “hace de la homofobia un asunto de Estado”. Putin ha expresado que “los matrimonios homosexuales no producen hijos”, centrando sus críticas contra el liberalismo “sin género y estéril”. De acuerdo con el portal de noticias Deustche Welle, “entre otras medidas, obligó a países como España o Italia a incluir en los convenios de adopción firmados con Rusia la condición de que “niños rusos no podrían ser adoptados por parejas homosexuales y solteros”.
Resulta curioso que las feministas radicales de Uruguay, impulsoras de la ideología de género y de atacar los edificios de religiones que no comulgan con sus ideas guarden un llamativo silencio sobre estas aberraciones, tal como lo hacen con las mujeres que son condenadas a castigos o a la propia muerte en Irán o Afganistán. Lo mismo se aplica a las organizaciones LGTBI+ de nuestro país. Tampoco defendieron a la precandidata blanca Laura Raffo cuando el año pasado la murga Asaltantes con Patente la calificó de “conchuda”. En esos casos es cuando a esos movimientos pseudo democráticos se les cae la careta y queda en claro que sólo se dedican a servir a los propósitos del Frente Amplio y del Pit Cnt porque ya sabemos (y es más viejo que el agujero del mate) que “favor con favor se paga”. A buen entendedor, las palabras sobran.
Pero Putin no está solo y tiene el apoyo por otros países, líderes y organizaciones que tienen el mismo desprecio que él por las libertades individuales y la democracia, como por ejemplo Irán, Nicaragua, Evo Morales, Cristina Kirchner, Luis Inacio “Lula” da Silva, el Foro de San Pablo, Donald Trump, China, Venezuela, el dictador Nicolás Maduro, Cuba y Siria, así como las diversas organizaciones terroristas de islamismo radical que existen en el mundo. En relación con todos ellos, nuestro país ha recorrido desde el año 2005 hasta el 2020 un vergonzoso camino en materia de política exterior, apoyando a las dictaduras populistas latinoamericanas y a la propia Rusia, para lo cual debemos recodar que la abstención de Uruguay en la Asamblea General de la ONU ante la invasión de Rusia a Crimea en 2014, durante un gobierno del Frente Amplio. Fue precisamente la timorata reacción de Occidente ante la invasión a Crimea lo que plantó la semilla para la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2023, episodio sobre el cual el Frente Amplio se las vio “de figurillas” para no condenar a sus amigos rusos a través de declaraciones públicas anodinas que se limitaron a tratar de tapar el Sol con un dedo.
Ni siquiera los denominados “independentistas vascos” que presumen de pureza y principismo y que tantas simpatías despiertan en la izquierda uruguaya han prescindido de los “servicios” de Putin. Por eso mismo, el Parlamento Europeo ha denunciado recientemente las injerencias rusas durante el “procés” independentista en Cataluña y pedirá que se investiguen efectivamente las conexiones de los eurodiputados presuntamente asociados con el Kremlin, en un texto que ha sido consensuado entre la mayoría de grupos incluidos socialistas y verdes. “La resolución conjunta sobre las injerencias rusas en procesos democráticos en Europa, entre otras cosas, reclama a España que investigue las conexiones entre el separatismo catalán y el Kremlin, en línea con la instrucción de la causa judicial que apunta que el entorno de Carles Puigdemont estableció vínculos con exdiplomáticos rusos en el marco del pulso independentista en 2017”, según el portal de noticias Infobae.
Tal como lo anunciara el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov en marzo de 2023, Rusia identifica a Estados Unidos de forma directa como el principal impulsor de la “línea antirrusa” de Occidente y se considera que eso constituye una “amenaza existencial” para el país, por lo que el país presidido por Putin priorizará sus relaciones con otras zonas del planeta y “fijará el curso hacia el incremento del potencial de asociación estratégica con nuestros grandes vecinos, China, India, los países musulmanes y también los países de Asia y el Pacífico, África, América Latina y el Caribe”, añadió el ministro.
La verdad de las verdades es que Putin representa una amenaza para la paz en su país, en Europa y en el mundo entero. El actual presidente norteamericano Joe Biden lo tiene muy claro y por eso presiente que otra vez Putin apoyará a Donald Trump en las elecciones presidenciales de este año, usando para ello manejos informáticos, tal como lo hizo en el año 2016. Sería bueno que en Uruguay pongamos “las barbas en remojo” para que Rusia no intervenga a través de un ejército de “bots” (programa que imita el comportamiento humano) en las elecciones uruguayas de este año a favor de sus históricos amigos. Aunque ciertamente no lo precisa, para eso tiene al PitCNT y al Frente Amplio, que son más efectivos.

→ Leer más

Nacionales

Cancilleres de Paraguay y Uruguay se reunieron antes del encuentro de ministros del Mercosur en Asunción

(EFE)
El canciller de nuestro país, Omar Paganini, se reunió con su par paraguayo, Rubén Ramírez, este martes en Asunción, donde hoy se realizará una
reunión de ministros del Mercado Común del Sur (Mercosur), la primera bajo la Presidencia rotatoria del bloque que ejerce Asunción en este semestre.
Paganini y Ramírez se entrevistaron en el palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, durante alrededor de 40 minutos, según constató EFE.
En un comunicado, la Cancillería paraguaya indicó que los ministros –que se despidieron sin hablar con la prensa– “dialogaron sobre aspectos que hacen al relacionamiento bilateral”. Además, conversaron sobre la agenda que propondrá Paraguay durante su presidencia pro témpore en el Mercosur.
Por su parte, nuestra Cancillería destacó en la red social X que los ministros “hablaron sobre temas de infraestructura regional y sobre las negociaciones en curso para convertir al Mercosur en una plataforma hacia el mundo para las exportaciones”.
Este miércoles los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Elena Mondino; de Brasil, Mauro Vieira; de Bolivia, Celinda Sosa, así como de Uruguay y Paraguay, sostendrán un encuentro en Asunción, en el que abordarán, entre otros temas, la negociación con la Unión Europea (UE) para cerrar un acuerdo comercial.
Ambos bloques concluyeron las discusiones comerciales en 2019 y esperaban concretar el acuerdo en 2023, pero aún no han logrado coincidir en algunos aspectos medioambientales. De concretarse el tratado, supondría la creación de un área de libre comercio de 700 millones de personas.

DELEGACIÓN DE EE.UU. SE REUNIÓ CON FERRÉS

(SUBRAYADO)
Una delegación del Departamento de Estado de Estados Unidos, encabezada por Kevin Sullivan, secretario para la Región Sur de la Oficina de Asuntos Hemisféricos, visitó al secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés. También estuvo presente la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Heide Fulton.
Según supo Subrayado, entre los temas de análisis estuvo la posible reinstalación de la oficina de la DEA (agencia del gobierno de EEUU para el control de drogas) en Uruguay y la coordinación en materia de información con autoridades uruguayas. Otro aspecto fue el avance de las negociaciones para extender los programas de exoneración de visas para Uruguay.
Cabe recordar que sobre este tema ya a principios de año se firmó un acuerdo entre la embajada y el Ministerio del Interior para intercambio de información en materia de seguridad de fronteras. Otro aspecto del encuentro fue el intercambio en materia de innovación entre ambos países. A esto se suma que el gobierno valoró que Uruguay fuera elegido para impulsar una aceleradora de empresas y una red de inversores en el marco de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP) impulsada por el gobierno de Joe Biden. Este programa se realizará a través de Uruguay Innovation Hub, del Ministerio de Industria, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), LATU y Uruguay 21.

RÉCORD DE INICIATIVAS APOYADAS POR ANII

(PRESIDENCIA)
El titular de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Flavio Caiafa, informó que la cifra récord de 1.600 iniciativas apoyadas se logró tras el incremento presupuestal de 742 millones de pesos de 2023. La mayoría de los proyectos corresponden al área de la investigación, pero también se otorgan becas de posgrado a nivel nacional. Además, los montos entregados aumentaron en más del 50%. En diálogo con Comunicación Presidencial, Caiafa explicó que en 2023 el instituto recibió 1.715 millones de pesos, 742 millones más que en 2022. Este significativo aumento posibilitó la expansión del apoyo que otorga la agencia, tanto en la cantidad de proyectos como en los montos otorgados a cada uno de ellos. Añadió que, además de aprobar cerca de 1.600 proyectos, se realizaron cambios en el área de investigación, como por ejemplo, en los fondos María Viña y Clemente Estable, que fueron otorgados a 96 propuestas durante el año. En cuanto a las becas de posgrado nacionales, el jerarca indicó que se entregaron 210 con la convocatoria general, y otras 87 adicionales. Los montos asignados también experimentaron un aumento del 50%, pasando de 1.200.000 pesos a 1.900.000 pesos.
Consultado sobre las principales temáticas abordadas en las iniciativas presentadas, Caiafa destacó que se observó un aumento en los proyectos sobre biotecnología, incluyendo lo relacionado a la salud humana y animal, en las modalidades digitales y clínicas.
El jerarca destacó como un logro obtenido durante el 2023 que la ANII cumplió con promover la articulación entre la academia y el sector productivo, generando resultados tangibles, ya que para este 2024 se llevarán adelante proyectos relacionados con el Uruguay Innovation Hub, que busca atraer empresas creativas y apoyar emprendimientos científico-tecnológicos.

IMPUTADOS POR “PELIGRO DE DESASTRE FERROVIARIO”

(TELENOCHE)
Dos personas fueron imputadas por un delito de “peligro de desastre ferroviario” tras intentar robar más de 90 metros de cobre de cables de fibra óptica de la vía del Ferrocarril Central en Durazno, indicó la Jefatura de Policía en un comunicado. Se trata de una mujer de 37 años con antecedentes penales y un hombre de 34 sin antecedentes, quienes fueron detenidos mientras robaban los cables de la vía del nuevo ferrocarril por efectivos del área de Investigaciones de Durazno.
Puestos a disposición de la Justicia, se formalizó la investigación seguida por Fiscalía de Durazno de 2° Turno con sujeción al proceso por la presunta comisión de un delito de peligro de desastre ferroviario en grado de tentativa en concurso formal con un delito de daños agravado en calidad de autores. Asimismo se dictó sentencia imponiéndose como medida cautelar el arresto domiciliario con uso de dispositivo de monitoreo electrónico (tobillera) por 120 días.

PESCADOR DESAPARECIDO

(TELENOCHE)
La Armada Nacional informó este martes que se encuentra en plena búsqueda de un pescador desaparecido en la zona de Pajas Blancas. De acuerdo a lo informado por el vocero de la Armada, Alejandro Pérez, una embarcación con tres pescadores partió sobre las 21 horas de este lunes y se dio vuelta. La Subprefectura de Santiago Vázquez recibió el pedido de auxilio e inmediatamente logró trasladar a dos de los tripulantes hasta el centro asistencial del Cerro para su atención. En tanto, se busca intensamente a la otra persona por medio de embarcación neumática y asistencia de otros medios de mayor alcance. → Leer más

General

Escribe Ernesto Kreimerman: Todo cada vez más enredado

Para comprender qué está pasando en Estados Unidos es necesario avanzar antes en un conjunto de definiciones, algunas novedosas y otras no, para tener claro de qué estamos hablando.

Entonces, ¿qué significa impeachment? La palabra impeachment proviene del inglés medio empechement, que, según el Middle English Dictionary, significaba ‘estorbo’ (hindrance), ‘impedimento’ (impediment), ‘obstáculo’ (obstacle), ‘obstrucción’ (obstruction), ‘acusación legal o cargo’ (legal accusation or charge), ‘acto de cuestionar o desacreditar’ (act of calling into question or discrediting), ‘impugnación de un reclamo o derecho’ (challenge to a claim or right).

Hay consenso en que existen dos posibles raíces: una, “acusar formalmente de traición u otro delito grave” …Y dos, directamente del francés antiguo, “empechement, empeechement”, obstáculo, empescher “inhibir, prevenir”, es decir, “to inhibit, prevent”, + -ment. En el francés moderno permanece como empêchement, es decir, “impedimento, obstáculo”, impediment, obstacle. Pero yendo más al centro del asunto, en el Oxford English Dictionary, las definiciones de accusation, charge, es decir, “acusación, cargo”, y accusation and prosecution of a person of treason of other high crime or misdemeanour before a competent tribunal, que es una traducción simple, vale por “acusación y enjuiciamiento de una persona de traición de otro delito grave o delito menor ante un tribunal competente”. Y a modo de conclusión de esta introducción, convengamos que impeachment era relacionada con el latín medieval impetitio, a partir de impetere, presente infinitivo activo de impeto ‘asaltar, atacar, apresurarse’, o sea, “to assail, attack, rush upon”. Pero ambas palabras no tienen conexión etimológica.

IMPEACHMENT

El impeachment es una antigua institución del common law en un contexto de una monarquía parlamentaria, donde la Corona nunca podía ser procesada en casos penales o civiles. Hay que remontarse al siglo XIV. En general, es ésta una condición de la que se benefician los monarcas aún en estos tiempos. Por ejemplo, la constitución española establece “la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad” y, por lo tanto, no podía ser juzgado.

Así, se consagraba su impunidad y por ello no prosperaron ninguna de las demandas de paternidad ni evasión fiscal, ni lavado de capitales. Tal acumulación de acciones reprochables penalmente fueron las que derivaron en la abdicación en favor de su hijo Felipe, que hasta hace unos meses parecía irla llevando más o menos bien, pero ciertas versiones acerca de su matrimonio e infidelidades de su esposa, Letizia Ortiz, y presumiblemente de él también, comprometen la institución monárquica.

Con la abdicación, de todos modos, Juan Carlos I no perdió su protección legal. Mantiene un privilegio, el del aforamiento, y sólo será juzgado, si algo inesperado sucediera, por un “tribunal superior al ordinario”. Juan Carlos ahora es “rey emérito”, y apenas visita el que fuera su reino.

Volviendo a la historia del impeachment y a su fundamento original, la inviolabilidad real se resumía en la máxima “el rey no puede actuar ilegalmente”, the king can do no wrong en inglés, rex non potest peccare en latín. Entonces, el impeachment surge como una elusión de esta regla de impunidad: se podía presentar una apelación ante el king in parliament, formación política del Curia Regis. Así, en 1376 el Parlamento acusó de corrupción e incapacidad a algunos ministros del rey Eduardo III y su amante Alice Perrers.​ En fin, historias de muchos enredos, o sólo políticos.

EN LOS ESTADOS UNIDOS

En el artículo I de la Constitución de los Estados Unidos queda estipulado que los altos funcionarios del gobierno federal pueden ser procesados por mandato de la Cámara de Representantes, en tanto que el Senado tiene el poder exclusivo de juzgarlos.

Se trata de lo siguiente:
Sección 2. Cláusula 5. La Cámara de Representantes elegirá a su presidente y demás funcionarios y será la única facultada para declarar que hay lugar para proceder en los casos de responsabilidades oficiales.

Sección 3. Cláusula 6. El Senado poseerá el derecho exclusivo de juzgar sobre todas las acusaciones formuladas contra un alto cargo. Cuando se reúna con esta finalidad, sus miembros deberán prestar un juramento o protesta. Cuando se juzgue al presidente de los Estados Unidos deberá presidir el acto el presidente de la Corte Suprema. A ninguna persona se le condenará si no se alcanza un voto de dos tercios de los miembros presentes.

Cláusula 7. En los casos de acusaciones formuladas contra un alto cargo, el alcance de la sentencia no irá más allá de la destitución del cargo y la inhabilitación para ocupar y gozar de cualquier empleo honorífico, de confianza o remunerado en los Estados Unidos; no obstante, el condenado será responsable de sus actos y quedará sujeto a acusación, juicio, sentencia y sanción con arreglo a las leyes. El proceso de destitución, en grandes trazos, va de tres grandes capítulos:
Inicio: El Congreso comienza la investigación, que generalmente se realiza en el comité judicial de la Cámara de Representantes o del Senado. Acusación: con una mayoría simple de los presentes y votantes, la Cámara de Representantes aprobará, o no, los artículos del juicio político, que constituyen el alegato formal. Si estuvieran los votos para aprobar la acusación, el imputado queda oficialmente “acusado”, y es un paso duro en el proceso de impeached. Ahora sí, el Senado juzga al acusado. Si se diera la destitución del presidente de los Estados Unidos, el presidente de la Corte Suprema dirige los procedimientos. Pero para la destitución de cualquier otro funcionario, la Constitución no dice quién preside, lo que sugiere que esta función recae en el vicepresidente de los Estados Unidos. Vale significar que la sentencia en el Senado requiere la concurrencia de una mayoría de dos tercios de los presentes. Y la condena del Senador significa la destitución del cargo.

BIDEN

Sin más elementos que las palabras y una mayoría en la Cámara de Representantes, sin presentar ningún elemento de prueba, relativa o fehaciente, los republicanos han votado a favor de iniciar una investigación de destitución contra el presidente Joe Biden. Sin pruebas, lo que se investiga son circunstancias referidas a cuando Biden era vicepresidente de Barack Obama. Los republicanos alegan que un hijo de Biden, Hunter, habría sacado provecho de la posición de su padre. Hasta ahora, y sobre unos 40 mil registros bancarios y decenas de testigos, existe cierto consenso de que no se han descubierto “acciones corruptas” aunque podrían, algunas, no ser éticas.

En Washington, casi unánimemente, están persuadidos de que es una nueva estrategia de Trump, para promover juicios morales a través de los medios, algo que ya lo ha hecho en el pasado, en varias ocasiones. Justo en estos días, el representante legal de Trump, Rudolf Giuliani, fue condenado a pagar 148 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios a dos trabajadoras a las que acusó de adulterar los resultados electorales en el estado de Georgia en 2020 cuando el entonces mandatario republicano fue vencido en las generales por el demócrata Joe Biden.

Hoy la estrategia Trump es arrastrar al barro a Biden, y para ello han promovido este impeachment. Entre 2023 y 2024 Trump habrá enfrentado seis juicios, pero podrían ser más. Al final del día, y para el discurso superficial, la estrategia es que todo sea cada vez más enredado, y por tanto, igualados hacia abajo, hacia lo peor. → Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: Se necesitan por lo menos dos

Después de un año casi sin ningún avance en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China, finalmente tuvo lugar una nueva reunión del más alto nivel, entre Joe Biden y Xi Jinping, en una suerte de encuentro ad hoc a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tuvo lugar en California.
La expresión de interés de parte de China fue clara e inequívoca y así lo expresó Xi Jinping: China está “lista para ser un socio y amigo de Estados Unidos”. Y en estas declaraciones realizadas unas horas antes de la anunciada reunión presidencial y que reiteró luego de la misma, fue un poco más allá aún, más a lo conceptual de la posición en lo estratégico que en más de una ocasión el presidente Biden. Sin evadir referirse a este aspecto, aunque tratando de elegir las mejores palabras, Xi lo expresaba así: “Si un país ve al otro como un competidor principal y un desafío geopolítico, ‘esto sólo conducirá a medidas equivocadas, acciones desacertadas y resultados no deseados’”.

El mundo en guerra

Las reuniones “del más alto nivel” como ésta, aún siendo conscientes de la alta complejidad en la que se desarrollan, por todo lo que implican, generan una suerte de adrenalina y expectativas, que tienen lo suyo. Frecuentemente, los acuerdos más importantes no son los que se difunden con anuncios rimbombantes, sino más bien con mucho recato.
Y en este sentido, la cumbre Biden-Jinping se ajusta a esta regla general. Uno de los acuerdos más significativos, y que da la pauta del tono del diálogo, refiere al marco general de las relaciones. Más precisamente, acordaron reducir las tensiones. Trabajar en esa línea puede abrir el camino hacia un mayor grado de distensión.
En efecto, Estados Unidos y China anunciaron algunos acuerdos. El más importante, es la reactivación de una línea directa militar de alto nivel, con sus correspondientes protocolos. Es especialmente importante, toda vez que se recuerda la realidad de Ucrania-Rusia y Hamás-Israel.
Frente a unos 400 directores de empresas y líderes de organizaciones empresariales, Jinping reiteró la resolución de China a recorrer un camino de entendimiento y buena predisposición: “Deberíamos construir más puentes y pavimentar más caminos para las interacciones entre personas” (…) “no debemos crear obstáculos ni crear un efecto paralizador”.

Tensiones y decepciones

Las acciones de reposicionamiento de los Estados Unidos han sido amplias, y no responden en sentido estricto a una administración, sino que reflejan el debate de la comunidad de inteligencia y los intereses económicos y estratégicos de los sectores claves del desarrollo tecnológico.
En el último año, en el que no se logró ningún encuentro de alto nivel, uno y otro país fue ajustando unilateralmente los términos de sus restricciones y exigencias, dilatándose la instalación de espacios de diálogo, y por ello mismo, provocándose un deterioro por omisión.
Como se informó oportunamente, la confianza de las empresas extranjeras con intereses en China tuvo en el pasado mes de setiembre su nivel más bajo en años. Ello coincide con la preocupación expresada por grupos de intereses empresariales estadounidenses y europeos. En el caso de los estadounidenses, admitiendo que es cada vez más frecuente la revisión de ventajas comparativas, analizando la localización de los nuevos proyectos e incluso revisando los planes de ampliación de los ya existentes. Obviamente, del hecho de dar lugar al ejercicio de revisión a adoptar decisión, hay un trecho amplio. Pero si es posible el desvío de inversiones de bajo volumen, a modo de prueba.
Al final del día, en el ambiente quedó claro un mensaje: el hombre fuerte de China, Xi Jinping marcó y remarcó, que era una decisión firme, que más allá de las tensiones geopolíticas, o sea encapsuladas, pero también, y fundamentalmente centradas en las industrias de alta tecnología, “China sigue abierta a los negocios”.
Las tensiones políticas internas de los Estados Unidos marcaron varios pasajes del Foro organizado por el Consejo Empresarial Estados Unidos-China y el Comité Nacional de Relaciones Estados Unidos-China. Entre otros, quizás el más agresivo, haya sido Mike Gallagher. Este republicano preside un comité de la Cámara de Representantes sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y China. Desde esa posición, cuestionó a los presentes, al señalar como un despropósito que empresas estadounidenses hayan pagado un tique de alto valor por una cena de bienvenida ofrecida por el Partido Comunista. Y no ocultó su malestar porque esta comunidad de inversores desatienda las acusaciones contra China de haber cometido un “genocidio” en la región de Xinjiang.
Pero en el estado de ánimo de los presentes, no se entiende qué se busca al confundir unos asuntos con los otros. Por ello cobra una más importante significación la síntesis de propósitos que Xi insistió frente a Biden: “el mundo es lo bastante grande como para dar cabida a ambos países, y el éxito de uno es una oportunidad para el otro”. Los medios estatales chinos le dieron destaque hasta que la afirmación alcanzó a trending topics en Weibo.

Una buena señal

Uno de los puntos significativos dentro del primer paquete de acuerdos al que llegaron Biden y Xi tiene que ver con el combate el tráfico de fentanilo. Se trata de un potente opioide agonista sintético utilizado como analgésico, con una potencia superior a la morfina. El fentanilo se utiliza para adulterar la heroína. Según la DEA un kilo de fentanilo equivale a 50 kilos de heroína: un kilo de polvo se puede transformar en un millón de pastillas de un miligramo.
“Positivas, exhaustivas y constructivas”. Así se refirieron los medios de comunicación chinos respecto a las conversaciones. Las respectivas situaciones políticas internas condicionaron mucho el diálogo. Cuestiones de base, como la performance de las economías, un cierto descontento entre los núcleos de entre 16 y 30 años, y aunque con algunas diferencias, liderazgos envejecidos.

¿Cooperarán desde la divergencia?

China insistió con su mensaje. Biden también, aunque al final del día queda claro que las condiciones internas de Estados Unidos, las jurídicas de Trump y el partido Republicano, las batallas internas hacia la elección de la fórmula presidencial suponen un conjunto de restricciones que, de manera creciente, pueden paralizar, aunque más no sea temporalmente, este camino.
La síntesis de los mensajes es que China y Estados Unidos son potencias en pie de igualdad, que no es la mejor opción la competencia como objetivo político y que intentar transformar la naturaleza de esas relaciones en una pulseada de ganadores y perdedores sería el peor camino para ambos.
En estas circunstancias, China facilitó la obtención de logros concretos, algo que era necesario para Biden. China también ha contribuido con una dosis de paciencia y parsimonia. Para pelear se necesitan dos, dice un viejo dicho popular. Pero para una relación del tipo win-win, ganar-ganar, también. → Leer más

General

Subsecretario para Crecimiento Económico de Estados Unidos llega hoy a Uruguay

El Subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, llega hoy a Uruguay para dar seguimiento a la Cumbre de la Alianza de las Américas, en particular al anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de un nuevo impulso regional para emprendedores.
Se reunirá además con los países miembros en la Semana Ministerial de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), que se realiza en Radisson Montevideo Victoria Plaza hasta el viernes. → Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: La soledad del viajero al final del camino

Al presidente la virulencia de esta crisis lo pilló en viaje de trabajo. En sentido estricto, se trata de varias situaciones críticas que estaban en desarrollo, y a juzgar por los audios que fueron divulgando en las últimas semanas, en particular, días, ya habían cobrado cierta autonomía, y su manejo, una cierta chapucería e improvisación, resulta contraria al estilo de trabajo que parecía caracterizar al equipo más allegado del presidente.
De los audios conocidos en estos días se desprende, con claridad, que los plazos ya estaban más o menos establecidos, que eran parte de un desarrollo inevitable pero tampoco les fue posible ordenar la etapa final, la de la resolución de la crisis. Y esto es lo que coincidió con la ausencia del presidente, un viaje que estaba en agenda desde el año pasado, agendado en ocasión de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles.
Apenas se agitaron las aguas, el jueves, se levantaron algunas voces que reclamaban el rápido retorno de Lacalle Pou. Sin embargo, la respuesta fue que el plan de vuelos no sería alterado y que el día sábado, de acuerdo con lo planificado, estaría en Montevideo de regreso. Mientras tanto, Lacalle Pou tenía la oportunidad de una reunión con Joe Biden como anfitrión y la participación de varios destacados jefes de gobierno. A saber; Luis Abinader de República Dominicana, Rodrigo Chaves de Costa Rica, Guillermo Lasso de Ecuador, Gabriel Boric de Chile, Dina Boluarte de Bolivia y Gustavo Petro de Colombia.

De regreso

Sobre el mediodía del sábado, se le esperaba en Carrasco. Tras la presentación de Ache en fiscalía y la de Bustillo, los hechos se precipitaron rápidamente. Lacalle ya tenía en mano la renuncia de su canciller. Ahora, antes de la reunión de las 17 horas con los referentes de la coalición, Lacalle Pou cumplió sus encuentros agendados: uno con la vicepresidenta Beatriz Argimón, y otro con Álvaro Delgado, secretario de la Presidencia y precandidato a la postulación presidencial por el núcleo duro del oficialismo.
Son pocas las horas que tuvo el presidente para cerrar este capítulo de la crisis del gobierno y del sector. Resolverla o licuarla. Optar por la segunda opción hubiera sido apenas un paliativo o un gesto de debilidad. Lacalle Pou optó por cirugía correctiva y resolver todo de una vez: ya no forman parte del gabinete ni Francisco Bustillo ni Luis Alberto Heber. Tampoco Guillermo Maciel sigue en la subsecretaría del Ministerio del Interior. Les sustituyen Nicolás Martinelli y Pablo Abdala en Interior, ministro y subsecretario respectivamente. Omar Paganini dirigirá la cancillería y el resto del staff permanece. Y a raíz de este enroque, Elisa Faccio ocupará la titularidad del MIEM.
Son dos situaciones las que se han precipitado. Ambas acumulan un gran desgaste, con una precondición generada por el propio Lacalle Pou en el desarrollo de las campañas que lo llevaron a candidato primero, y a ganar la elección en segunda vuelta después. Dentro de la proyección de aquella campaña, había un capítulo fundamental, que fue poner en valor ciertos atributos del candidato que elevaban su condición ética. Y no es que ahora haya una contradicción entre aquellos momentos y éste, sino que es el propio problema, como parte natural de los avatares de la gestión, los que ponen a prueba esos atributos, si son reales o son parte de un relato que se enfrenta a un test de verificación. Un poco de aquello que “realidad mata relato”…

Ciclos…

El ciclo del Sol está gobernado por los campos magnéticos. Los físicos dicen que no entenderemos cómo funciona el Sol, sin estudiar su campo magnético. Conocemos que la temperatura de la superficie del Sol está a unos 5.800 grados, y en su núcleo trepa hasta los 15 millones de grados. A estas temperaturas muchos electrones no pueden estar ligados a sus núcleos, y a eso se dice que el material está ionizado.
Con los incidentes críticos sucede algo similar. El primer paso hacia una solución es recuperar la sensación de control, esté o no la situación resuelta. El segundo paso, es concentrarse en definir cuáles, en la emergencia, son los factores por erradicar y cuáles a redireccionar. En términos generales, toda crisis tiene tres momentos: el principio, el que suele detectarse y definirse tardíamente o que una vez advertido, su curso ya es inevitable; el punto de inflexión, que marca el resultado; y un final. Con esta decisión Lacalle busca poner un punto final. La respuesta de la coalición y de la oposición se podrá medir en los próximos días.
Podrá ser un cierre político, pero no de las varias causas judiciales que se han abierto. Por ello el presidente lo dijo expresamente. En este contexto, sin suponer o dejar de suponer cuánto conoce el presidente Lacalle de los detalles de esas conversaciones, no tengo dudas que el análisis de estas resoluciones lo hizo pensando en el día después, en la articulación de un nuevo esquema de gobernabilidad la prueba de gestión haya sido satisfactoria.
Juega a favor del presidente, el criterio de oportunidad. En estas semanas se han procesado las renuncias de aquellos que están obligados legalmente a dejar su cargo para hacer campaña en el ciclo 2024. Renuncian los “obligados” y también aquellos que van a ser protagonistas principales de las elecciones internas y posteriormente nacionales y departamentales. Casi que hay un cambio de staff de alto nivel obligado por esta condicionante. Hay un adicional; las deserciones al final del período son parte del ciclo del poder y alternancias en las democracias. Algo de aquello de “a rey muerto, rey puesto”.
Por eso, incluirlas en ese paquete no parece tan dramático. Sin embargo, los motivos de las renuncias sí son graves, muy graves. Y se suman a una larga lista de escándalos. Vaya un breve punteo; el “pasaporte” al narco Sebastián Marset, los desaguisados de Alejandro Astesiano, que fueron muchos y variados; la trama de la venta de pasaportes a ciudadanos rusos; las denuncias contra el renunciado exministro Germán Cardoso; la concesión del Puerto de Montevideo por 80 años; los abusos y despropósitos en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande…
Es una lista de mínima, que deja ver la dimensión de la trama. Quedan fuera, pero no olvidados, el proceso de cierre de Casa de Galicia y las inexplicables compras millonarias al Círculo Católico por parte de ASSE, las circunstancias del remate del predio de la estación Ancap en Gorlero, las situaciones de beneficios a Vertical Skies incluida las contrataciones para espiar senadores del FA. Tampoco dejemos de referir al capítulo Gustavo Penadés.

Le hace mal al país

Al momento de terminar de escribir esta columna, se completaron los anuncios de las renuncias y los relevos. El presidente retornó al país con el tono de quien viene con soluciones, aunque se trata de graves circunstancias de su propio gobierno. Se trata del entorno de mayor confianza personal y política del presidente.
De cómo la sociedad asimile estas decisiones dependerá el recuerdo que los uruguayos guarden de esta crisis política. Es que, en esto de la cosa pública, las adhesiones y lealtades suelen ser decrecientes, directamente proporcional al cumplimiento de los ciclos.
Los viajes de grandes delegaciones ya quedaron atrás en el tiempo. Ahora toca la soledad del viajero al final del camino. → Leer más

Internacionales

Condena general al ataque contra Israel de los países americanos

REDACCIÓN AMÉRICA, 7 (EFE).
El ataque contra Israel llevado a cabo a primeras horas de este sábado por el grupo Hamás y otras milicias palestinas extremistas ha generado una condena general en América encabezada por EE.UU., el principal aliado de Tel Aviv, a la par que un llamamiento al diálogo para evitar una peligrosa escalada de la violencia en Oriente Medio.

La reacción más contundente fue la expresada por el presidente Joe Biden, quien inmediatamente después de la agresión llamó a Netanyahu para condenar los ataques terroristas a Israel, ofrecerle medidas de apoyo y lanzar una advertencia a los enemigos de ese país. Además, el mandatario estadounidense enfatizó que su país “nunca dejará de respaldar a Israel”.
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su “rechazo” a los “ataques terroristas” en Israel e hizo un llamado a la comunidad internacional para que trabaje en pro de las negociaciones de paz entre las partes.

CONVOCARÁ A “REUNIÓN DE EMERGENCIA”

Brasil, que ejerce la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, anunció este sábado que convocará una “reunión de emergencia” del órgano ante la grave escalada de violencia en Israel y los Territorios Palestinos.
La reunión del máximo organismo de decisiones de la ONU tendrá lugar el domingo en una sesión a puerta cerrada en la que sus quince integrantes abordarán “la situación en Oriente Medio, incluyendo la cuestión palestina”.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, manifestó su preocupación por la población civil en la escalada del conflicto palestino-israelí y pidió “todos los esfuerzos diplomáticos para evitar una conflagración mayor”.

En tanto, el Congreso Mundial Judío (CMJ) condenó lo que describió como un “atroz asalto terrorista contra el Estado de Israel” y expresó el apoyo al país por parte de “toda la diáspora judía”, que esta organización internacional representa en más de 100 países.
La ciudad de Nueva York, que acoge la mayor comunidad judía del mundo fuera de Israel, ha extremado la seguridad cerca de sinagogas y áreas de población judía aunque las autoridades han recalcado que “no hay una amenaza creíble”· en la gran urbe.

El refuerzo de las medidas de seguridad también se ha hecho evidente en Argentina, donde el gobierno de Alberto Fernández dispuso la “alerta general” para las instituciones de la comunidad judía y las fronteras del país suramericano después del ataque múltiple perpetrado por Hamás contra Israel. En Argentina residen entre 300.000 y 400.000 judíos, lo que supone la comunidad más numerosa en Latinoamérica y quinta del mundo, según cifras facilitadas a EFE por el Congreso Judío Latinoamericano.
El vecino país guarda en su memoria los dos graves atentados sufridos en la década de 1990 contra intereses judíos: el ataque a la Embajada de Israel en 1992, que dejó 29 muertos, y el perpetrado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que en 1994 mató a 85 personas y causó más de 300 heridos.

CONDENA GENERAL

Mientras Lula da Silva, enfatizaba que “Brasil no escatimará esfuerzos para evitar la escalada del conflicto, incluso en el ejercicio de la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU”, Argentina dijo que “condena” y “deplora” el ataque múltiple de Hamás contra Israel.
Desde Bogotá, el gobierno de Gustavo Petro condenó “con vehemencia el terrorismo y los ataques contra civiles” en Israel. El mandatario colombiano, además, hizo un llamado a “un diálogo de paz donde se reconozca de manera integral el Estado Palestino”. El gobierno de Chile -donde reside la mayor comunidad de origen palestino fuera de Oriente Medio- también manifestó su “absoluta condena” a los ataques y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, y su solidaridad con el pueblo de Israel.

También el gobierno de México condenó “los ataques sufridos por el pueblo de Israel” y exigió “el cese de la violencia inconducente”. Y desde Asunción, el presidente Santiago Peña se refirió a los “cobardes ataques terroristas” en contra de Israel.

El gobierno de Venezuela abogó por una “negociación genuina” entre Israel y Palestina para poner fin a la violencia en la Franja de Gaza y dijo que esta “escalada es el resultado de la imposibilidad del pueblo palestino de encontrar en la legalidad internacional multilateral un espacio para hacer valer sus derechos históricos”·, en un comunicado oficial en el que no condenó los ataques de Hamás.

En la misma vía, el Ejecutivo de Nicaragua, presidido por el sandinista Daniel Ortega, se declaró “siempre solidario con la causa palestina” y condenó el “agravamiento” del “terrible” conflicto palestino-israelí.

→ Leer más

Rurales

Unión Europea levantó prohibiciones al ingreso de granos ucranianos al mercado

La Unión Europea (UE) levantó las prohibiciones al ingreso de los granos ucranianos al mercado regional, pero le exigió al gobierno de Kiev que restrinja sus exportaciones para prevenir los perjuicios que puedan experimentar los productores de los países vecinos (Polonia, Hungría, Rumania, Eslovaquia) ante el menor precio de los productos ucranianos.

Ante esta decisión de la Comisión Europea (CE), Polonia, que es el segundo productor agrícola de la Unión después de Francia, resolvió actuar unilateralmente y desconocer el mandato del gobierno de Bruselas, lo que implica el estallido de una grave crisis política e institucional que afecta directamente el sistema agroalimentario de Europa, en el momento en que se agudiza la guerra de Ucrania, convertida en un conflicto de largo plazo, sustentada en un completo estancamiento estratégico de las dos partes en pugna: Rusia por un lado, y Ucrania y la OTAN por el otro.

El gobierno de Polonia representa una coalición de centro-derecha, sustentada en un amplio respaldo de los productores agrícolas; y al mismo tiempo que antagoniza a Kiev en el aspecto específico del comercio agrícola, es su más firme aliado frente a la invasión rusa desatada el 22 de febrero del año pasado.

Claramente la prioridad del gobierno polaco es la defensa de los intereses de sus productores agrícolas, duramente golpeados por la competencia ucraniana que ofrece un producto de alta calidad y menores precios; y el gobierno de Varsovia está dispuesto incluso en este conflicto central a romper con Bruselas, sin entrar en consideraciones de carácter estratégico militar referidas a la guerra de Ucrania.

Varsovia quiere incluso ahora comprometer a Estados Unidos en su conflicto con el sistema europeo, y le reclama al presidente Joe Biden una promesa que habría realizado sobre la construcción de silos para retener el grano ucraniano en la frontera con Polonia. El inconveniente es que ninguna instancia de la administración norteamericana se hace cargo del supuesto compromiso del jefe de la Casa Blanca; y toda esta discusión se ha planteado públicamente –y en forma crecientemente airada– por el gobierno polaco, que enfrenta elecciones decisivas, en las que está en juego su sobrevivencia, el próximo mes de octubre.

Hay que agregar que el ciclo 2022-2023 de la producción agrícola polaca ha sido el más fructífero de los últimos 5 años; y que la capacidad de los silos polacos, y en general del sistema de almacenamiento, se encuentra absolutamente colmada, y la abundancia de oferta hace que los precios hayan comenzado a decaer.

La administración polaca ha realizado una observación extremadamente reveladora cuando está en pleno desarrollo la crisis originada por el ingreso altamente competitivo de los granos ucranianos al mercado europeo; y es que ha comenzado a discutirse la incorporación de Ucrania a la UE que implica que deberá recibir todos los beneficios de la “Política Agrícola Común” (PAC), que es el núcleo constitutivo de la comunidad desde su fundación en la década del 60’, el ingreso de Ucrania en su condición de gran potencia agrícola pondrá en crisis inexorablemente todo el sistema europeo, comenzando por la PAC.

La respuesta de Bruselas a esta legítima y muy aguda preocupación del gobierno polaco ha sido como es usual en ella, un silencio abrumador y una completa parálisis, lo que revela una vez más su condición de entidad esencialmente burocrática y no política: Bruselas pone de manifiesto ante esta situación la naturaleza profunda de su carencia estructural.

Por su parte España, que es también una importante potencia agrícola en Europa, considera que la posición de Varsovia de enfrentamiento con Bruselas es “incompatible” con la unidad del continente; y por eso respalda plenamente al gobierno de Bruselas y lo insta a no ceder frente al sistema polaco. → Leer más

Internacionales

Donald Trump tendrá que pagar fianza para evitar ir a la cárcel en Georgia

Washington, 21 (EFE)
El tribunal estatal de Georgia impuso una fianza de 200.000 dólares al expresidente Donald Trump para que evite la cárcel tras la imputación por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en ese Estado.

El pago de esa fianza permitirá al republicano recuperar su libertad una vez se haya entregado a la prisión del condado de Fulton (Georgia), donde tiene de plazo hasta el viernes para presentarse y ser fechado.

Trump fue imputado la semana pasada de 13 cargos por un gran jurado de Georgia por haber intentado manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese Estado, donde el actual presidente, el demócrata Joe Biden, ganó por un estrecho margen.

Entre los delitos que se le acusan está el de violar la ley Rico, utilizada habitualmente contra capos de la mafia, que le podría acarrear varios años de prisión si se demuestra durante el juicio. Por este delito, la Corte le pide 80.000 dólares de fianza, mientras que por cada uno de los otros 12 le pide 10.000 dólares, sumando un total de 200.000 dólares.

En el caso de Georgia fue imputado junto a 18 colaboradores, entre ellos su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de Gabinete Mark Meadows. El Tribunal Superior del condado de Fulton impuso este lunes también una fianza de 100.000 dólares al abogado John Eastman y de 10.000 dólares a otro acusado, Scott Hall.
Trump no ha dado pistas sobre cuándo se presentará y canceló una rueda de prensa de este lunes en la que iba a presentar un informe sobre “el fraude electoral” de Georgia, una mentira en la que insiste a día de hoy.

Esta es la cuarta imputación penal de Trump. Hace dos semanas fue imputado por un gran jurado de Washington DC de cuatro cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de los comicios en EE.UU. de 2020, que culminaron con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Además, en Nueva York, Trump ha sido imputado con 34 cargos por supuestos pagos a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un affaire en el pasado, para comprar su silencio durante la campaña electoral de 2016.
Y la otra causa penal es en Florida, donde está acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente y mantener en su mansión de Mar-a-Lago documentos clasificados que sacó de la Casa Blanca. → Leer más

Internacionales

Trump fue imputado con 4 cargos por supuestos intentos de revertir el resultado de elecciones

Washington, 1 (EFE)
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue imputado este martes con cuatro cargos por sus supuestos esfuerzos para revertir el resultado de las elecciones de 2020, en las que perdió frente al demócrata Joe Biden, y que culminaron con el asalto al Capitolio.

Según el escrito de acusación, el exmandatario está imputado de conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Por el delito de conspiración para defraudar a EE.UU. Trump podría afrontar una pena máxima de cinco años.

El gran jurado que ha imputado al exmandatario considera que conspiró para “alterar, obstruir y rechazar” el funcionamiento del gobierno federal, a través de “la deshonestidad, el fraude y la mentira” de diversas maneras.
Asegura que Trump y sus aliados hicieron a sabiendas “afirmaciones falsas” de que hubo fraude electoral para lograr que legisladores estatales y funcionarios electorales revirtieran “los resultados legítimos” de los comicios.

“El acusado empujó a funcionarios en algunos estados a ignorar el voto popular, privar del derecho al voto a millones de electores, rechazar a votantes legítimos y causar la verificación y el voto de electores ilegítimos a favor del imputado”, señala el escrito.

En ese sentido, se asegura que Trump y sus colaboradores organizaron listas “fraudulentas” de electores en siete estados claves (Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Nuevo México, Pensilvania y Wisconsin).

La acusación describe que esto dio lugar a que esos electores “fraudulentos” se dieran cita el día de las elecciones para emitir un voto, descrito también como “fraudulento” por el gran jurado, a favor de Trump, y que firmaran certificados en los que de manera “falsa” aparecían como votantes legítimos.

El gran jurado acusó también a Trump del delito de conspirar para obstruir un procedimiento oficial y del delito de obstruir o intentar obstruir un procedimiento oficial, ambos muy similares y con una pena máxima de prisión de 20 años.

Finalmente, el expresidente también quedó imputado por el cargo de “conspiración contra derechos” que se aplica cuando más de dos personas se ponen de acuerdo para agredir a alguien que ejerce sus derechos constitucionales y que tiene una pena máxima de diez años de prisión. → Leer más

Internacionales

Pionyang lanza varios misiles de crucero en aparente respuesta a llegada de submarino

Seúl, 22 (EFE)
Corea del Norte disparó ayer varios misiles de crucero hacia el mar Amarillo (llamado mar del Oeste en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, una provocación que sería una aparente respuesta a la llegada a Corea del Sur de un submarino estadounidense y a una reunión entre Seúl y Washington.

La inteligencia surcoreana y estadounidense, que se encuentra analizando estos lanzamientos, dijo que tuvieron lugar alrededor de las 4 de la madrugada de ayer (19.00 horas del viernes GMT), aunque se desconoce todavía el tipo y otros detalles, según explicó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.

El lanzamiento se produce tres días después de que Corea del Norte disparara dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón (llamado mar del Este por las dos Coreas), en otra aparente respuesta a la llegada al sur de un submarino estadounidense cargado con armas atómicas y a la celebración de la primera reunión del llamado Consejo de Consulta Nuclear (NCG) entre los aliados.

“Nuestro ejército ha reforzado la vigilancia, mientras coopera de cerca con Estados Unidos y mantiene una postura firme de preparación”, dijo el JCS en dicho texto, y agregó que está monitoreando de cerca cualquier actividad adicional que pudiera tomar el Norte.

Tras la primera sesión del NCG esta semana, el coordinador para el Indopacífico del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Kurt Campbell, anunció la llegada a Busan (350 kilómetros al sureste de Seúl) del submarino USS Kentucky, un submarino de propulsión atómica con capacidad para portar misiles balísticos nucleares (SSBN), el primero de este tipo en visitar Corea del Sur en unos 40 años.

Tanto el establecimiento del NCG como el envío del submarino se acordaron el pasado abril con la firma de la Declaración de Washington a cargo de los presidentes de EE.UU. y Corea del Sur, Joe Biden y Yoon Suk-yeol.

En el documento EE.UU. se comprometió a reforzar la llamada “disuasión extendida”, a través de la cual protege a su aliado y busca desalentar a Pionyang de seguir adelante con el desarrollo de armas de destrucción masiva.

El lanzamiento de ayer llegó además después de que un soldado estadounidense cruzara el miércoles, durante una visita turística, la frontera hacia Corea del Norte, donde se encuentra actualmente retenido. → Leer más

Internacionales

EE.UU. considera factible que Corea del Norte realice “prueba nuclear”

Estados Unidos considera que es esperable que Corea del Norte realice otra “prueba nuclear”, luego del lanzamiento de un misil balístico intercontinental por parte del régimen comunista la semana pasada, dijo este domingo un alto funcionario de la Casa Blanca.

“Durante algún tiempo me ha preocupado que Corea del Norte lleve a cabo lo que sería su séptima prueba nuclear a lo largo de varios gobiernos. Y sigo preocupado por eso”, declaró el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, al programa de entrevistas Face the Nation, de la cadena CBS.
“No veo ninguna indicación inmediata de que eso vaya a suceder. Pero no sería una sorpresa que Corea del Norte siguiera adelante con otra prueba nuclear con respecto a su capacidad de misiles balísticos intercontinentales”, agregó.

Sullivan enfatizó que el gobierno de Pyongyang había comenzado a probar su capacidad nuclear desde hace varios años y “han seguido probándola”.
Corea del Norte informó el jueves públicamente que realizó con éxito el lanzamiento del misil balístico intercontinental más nuevo fabricado en el país. El líder Kim Jong Un supervisó personalmente el lanzamiento.

El misil, un Hwasong-18 impulsado por combustible sólido que, según los informes, había sido probado solo una vez antes, voló 1.001 kilómetros a una altitud máxima de 6.648 kilómetros antes de caer en el mar del Este, también conocido como mar de Japón, informó la estatal norcoreana Agencia Central de Noticias de Corea.
Las relaciones entre Corea del Norte y Corea del Sur están en un momento tenso. El año pasado, Kim declaró a su país como una potencia nuclear “irreversible” y pidió aumentar la producción de armas, incluidas las de orden nuclear táctico.

Las Naciones Unidas, Estados Unidos y sus aliados condenaron enérgicamente el lanzamiento del miércoles, que violó múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Sin embargo, Sullivan reiteró la oferta de negociaciones de Washington con Pyongyang y dijo que la administración del presidente demócrata Joe Biden está “preparada para sentarse y hablar sin condiciones previas sobre su programa nuclear”. → Leer más

Internacionales

Rusia responderá con “todos los medios” ante amenaza de OTAN

Moscú, 13 (EFE)
Rusia responderá con todos los medios y métodos a su disposición ante los desafíos y amenazas identificados para su seguridad y sus intereses tras la cumbre de la OTAN en Vilna, cuyos resultados demuestran que la Alianza Atlántica ha regresado a los esquemas de la Guerra Fría, dijo el Ministerio ruso de Exteriores.

“Los resultados de la cumbre de Vilna se analizarán cuidadosamente. Teniendo en cuenta los desafíos y amenazas identificados para la seguridad y los intereses de Rusia, responderemos de manera oportuna y adecuada utilizando todos los medios y métodos a nuestra disposición”, señaló la diplomacia rusa en un comunicado.

Recalcó que, además Rusia seguirá fortaleciendo sus Fuerzas Armadas y el sistema de defensa del país.

El ministerio considera que la cumbre de Vilna –que dejó claro que el futuro de Ucrania está en la OTAN aunque sin dar plazos, ha creado un Consejo OTAN-Ucrania y cuyos miembros del G7 han prometido garantías de seguridad a Kiev– “demuestran que la organización finalmente ha regresado a los esquemas de la Guerra Fría (…) sobre la base de la ideología de dividir el mundo en “democracia y autocracia”.

A juicio de Rusia, Occidente no está dispuesto a tolerar la formación de un mundo multipolar y pretende defender su hegemonía por todos los medios disponibles, incluidos los militares.

Exteriores acusó a la OTAN de fomentar “centros de inestabilidad”, destruir los Estados y de cometer “crímenes de guerra con impunidad”, entre otras acciones ilegales.

“Inflando la amenaza imaginaria del Este, Estados Unidos y sus satélites pretenden utilizar a la OTAN como principal instrumento de hegemonía en los asuntos mundiales, contención de otros centros del emergente orden mundial multipolar. El objetivo de esta política de ‘búsqueda de enemigos’ está dirigido a Rusia”, subraya.

Recuerda que en la cumbre Rusia fue nuevamente llamada “la amenaza más significativa y directa a la seguridad de la alianza” y a fin de contener al país la OTAN aumenta su presencia militar cerca de las fronteras rusas, y “está reduciendo constantemente el umbral para el uso de la fuerza y fortaleciendo el componente nuclear en la planificación militar”.

Además, añade, la OTAN continúa con “su provocativa política” de expansión y en su centro de aspiraciones “se encuentra una mayor ‘natoización’ de Ucrania”, que “está destinada a desempeñar el papel de principal consumible en la guerra híbrida desatada por la OTAN con Rusia” al no poder integrarse ahora mismo en la Alianza.

Rusia cree que para “la mayoría” de los países, lo que está sucediendo genera una “gran preocupación”.

Por su parte el presidente de EE.UU. Joe Biden declaró: “No creo que haya una posibilidad real (…) de que Putin use el arma nuclear. No solamente Occidente, sino también China y el resto del mundo dijeron: ‘no se adentren en ese terreno’”. → Leer más