No Picture
General

Solicitada

EL 20 DE FEBRERO DE 1865
Y EL 23 DE FEBRERO DE 2019
El 2 de enero de 1865 cae heroicamente la ciudad de Paysandú defendida por el Ejército oriental al mando del Gral. Leandro Gómez. Sus jefes militares con Gómez a la cabeza, fueron asesinados mediante fusilamiento sumario ese día en la quinta de los Rivero. Así fue el final de los 33 días donde la guarnición local con 1.200 hombres incluidos los provenientes de Salto y Tacuarembó, sucumbieron ante un ejército invasor de más de 8.000 hombres apoyados desde el río Uruguay por los cañones de la escuadra brasilera. La tropa oriental y la ambición de poder del Gral. Venancio Flores, alzado contra el gobierno constitucional de Atanasio Aguirre, sirvieron al ejército y la diplomacia del emperador del Brasil Pedro II. Los arsenales porteños del Gral. Bartolomé Mitre y su diplomacia formaron la trilogía mortal. Como se ha dicho: “fueron vencedores los de afuera, por una traición desde adentro”.
Después de esa tragedia, el 20 de febrero de 1865, entró triunfante en Montevideo el Gral. Venancio Flores. Cargado de oropeles militares y de sombras morales. Y se puso al frente del Gobierno Provisorio.
Ese día hizo publicar una proclama que podría llamarse: “la oda al entreguismo”. Ofensiva del honor de la República. En su final expresaba: “Honor a todos los que han contribuido con su esfuerzo a la obra de paz, pero por sobre todo, honor al bravo ejército imperial que confundiendo su sangre con la de los orientales ha sabido deponer justos resentimientos para ayudarnos a cimentar el triunfo de las instituciones sin nueva efusión de sangre. ¡Viva la unión sincera de los orientales! ¡Viva el noble pueblo brasileño! ¡Viva el Emperador del Brasil!”
La paz de Flores fue “la paz de los sepulcros”. ¿Puede medirse la bravura del ejército imperial cuando sus efectivos lucharon a razón de “8 contra 1” más el bombardeo de la escuadra? ¿Triunfo de las instituciones, sin sangre? ¡Pero si acababa de llamar a los extranjeros para derrocar al gobierno constitucional de Atanasio Aguirre y masacró a Paysandú! ¡Allí, después del fusil y el cañón, el puñal “se gastó” en las gargantas de los vencidos!
Esa ayuda imperial y mitrista, que satisfizo el ego de un hombre, los extranjeros la cobraron caro. Flores tuvo que ir a dar sangre de soldados orientales en la guerra de la Triple Alianza. Matando paraguayos, durante cinco años. Diezmamos una nación hermana donde solo quedaron vivos mujeres, niños y viejos. Los demás fueron muriendo junto al Gral. Francisco Solano López, su Presidente y su comandante.
En el año 2019, América asiste al drama venezolano con Nicolás Maduro como centro de la trama. El personaje que prefiere matar a sus connacionales para seguir en el poder disponiendo “de vidas y haciendas”.
El dictador Nicolás Maduro mata a su pueblo con balas, hambre y pestes. Ante la extrema miseria, la gente “vota con los pies”. Huye. Se va. Así lo hicieron ya casi tres millones de venezolanos. Aunque Maduro grite y patee. A este también lo apoya otro poder extranjero: la Cuba comunista de la dictadura de los hermanos Fidel y Raúl Castro. Maestros en opresión y tortura ejercida durante más de cincuenta años sobre el pueblo cubano. Más atrás con la debida sagacidad e inteligencia, el nuevo zar de la milenaria Rusia imperial. Que en caso de tener que optar, prefiere la rica Venezuela a la sufrida Cuba. Más lejos China quiere asegurar el cobro de sus inversiones. Y tras las bambalinas, Irán. El mismo sospechoso de tener que ver con hechos luctuosos sucedidos del otro lado del Río de la Plata.
La Unión Europea y la OEA y decenas de países se pronunciaron en contra del dictador y a favor de reconocer la legitimidad del gobierno del líder opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, única entidad electa libremente con las debidas garantías constitucionales en ese país. Los Estados Unidos observan y opinan. Es evidente que si nunca sufrieron guerras “en su casa” no van a ver bien que ahora el enemigo esté cerca.
Mientras los poderosos tensan sus ambiciones y miden su fuerza, Uruguay representado por el presidente Dr. Tabaré Vázquez y su canciller Rodolfo Nin Novoa, “hacen la plancha”. No se define. Y la neutralidad inocua da tiempo y ayuda a Maduro. Reconocer a Guaidó como Presidente aumenta la presión internacional sobre Maduro y abona su alejamiento del poder que usurpó mediante elecciones fraudulentas con todos los políticos opositores presos en las mazmorras de las cárceles de la dictadura.
Ahora está de por medio la ayuda humanitaria a un pueblo con enfermedad y hambre, sumido en la crisis económica más grande de su historia.
Solo después del sábado 23 sabremos si esa ayuda ingresa a Venezuela a salvar vidas o la dictadura además de los que se mueren de hambre y enfermedad, suma más muertos a balazos.
Entre aquel 20 de febrero y este 23 de febrero han pasado 154 años. En el primer caso los malos sacaron a los buenos. Ahora los buenos tratan de que se vayan pacíficamente los malos. Quiere nacer una Venezuela libre. Nos viene a la memoria una frase de un viejo médico salteño: “parto sin sangre, criatura muerta”. Hagamos votos por una salida incruenta hacia la libertad, o por lo menos, con el menor derramamiento de sangre posible. Que Dios ilumine a los hombres de buena voluntad y salve a América.
Ing. Ramón Appratto Lorenzo → Leer más

General

La inversión en tecnología y desarrollo son las prioritarias para Oscar Andrade

En su segunda visita a Paysandú, el precandidato frenteamplista a la Presidencia, Oscar Andrade, se refirió a los puntos en que debería hacer hincapié un gobierno de izquierda, y la forma en que recaudaría mayores recursos para financiar esos cambios.
Comenzando por la discusión de las elecciones internas en el Frente Amplio, afirmó que “la izquierda uruguaya enfrenta el proceso político más difícil porque tiene que conquistar el gobierno y poner proa a transformaciones productivas, sociales y democráticas en un escenario latinoamericano, con la excepción de México, que viene sufriendo transformaciones regresivas muy duras”.
Dijo que “deberíamos discutirlo en la campaña”, y que “debemos opinar sobre la legalización del trabajo infantil en Argentina” por el caso de Jujuy, “de la reforma laboral en Brasil y el récord de Paraguay con la mitad de los trabajadores sin cobrar el (salario) mínimo nacional”. A su juicio, “en esa economía transnacionalizada, los efectos para el sector agroexportador, como en la Argentina con el retiro a las retracciones a las exportaciones que combinado que los salarios en dólares se pagan a la mitad, tensiona la realidad económica y social”.
En cuanto a qué respuestas económicas aplicaría en ese marco de recesión en Argentina y Brasil, que son compradores de productos uruguayos, Andrade dijo que “Uruguay, por primera vez en la historia, cayendo Argentina y Brasil, no cayó en recesión, aunque creció menos”. En ese marco, “para la izquierda el trabajo tiene que ser un componente central. Pensamos el trabajo en dos planos, el estructural, con el cambio en la matriz productiva que para lo que hay que hacer un esfuerzo enorme en la inversión en investigación y desarrollo, porque Uruguay invierte apenas el 0,33% del PBI, en un mundo de revolución científica y tecnológica”. Puso como ejemplo otros países, como Nueva Zelanda que invierte 4 puntos del PBI, y “Macri, que recortó groseramente la inversión, invierte un punto del PBI”. A su juicio, “no podemos tener un desarrollo tecnológico y alto valor agregado si no invertimos”. → Leer más

No Picture
General

Solicitada

INDIGNADO
Conste que hoy no integro el grupo de Larrañaga, pero es aberrante e indignante la posición frenteamplista que busca sacar rédito de la muerte de un militante de sus propias filas endilgándole la responsabilidad a la iniciativa legislativa del Guapo que busca paliar la inseguridad en nuestro país.
Un artista comunista que fue hallado muerto de un balazo y resulta ahora que es consecuencia de la campaña “Vivir sin miedo” del nacionalista Jorge Larrañaga, cuando todos sabemos, conocemos y vivimos la inseguridad y la delincuencia que crece día a día.
En realidad esta muerte es una más de la obsecuente consecuencia de falta de autoridad y desgobierno que espera que los delincuentes se reformen por motu proprio, proporcionándoles tolerancia y nuevas oportunidades a sus aberrantes barrabasadas que tan solo son materializadas en nuevos delitos que le han costado la vida a más de un ciudadano honrado y trabajador. Como si fuera poco, buscan eliminar las armas de los civiles tal cual lo plantea un precandidato de esta fuerza política, no permitiendo que exista siquiera la autodefensa, ya que ellos no toman el toro por las astas. De última, si esta muerte tiene alguna derivación política, es posible que haya sido consecuencia del terror al que se ha arrastrado a la ciudadanía por la inacción gubernamental defensora de reos que se ha esgrimido a lo largo de estos ya casi quince años de Frente Amplio.
Yo pregunto: respecto a los blancos, colorados, independientes, y hasta los mismos frenteamplistas fallecidos que no tienen la notoriedad de este artista, y que han sido cientos, ¿no tienen sus vidas la misma importancia?
¿Hay que ser artista y comunista para que un senador del FA sienta una muerte como importante? Porque mueren uruguayos todos los días por la inseguridad y no escuché a este senador del FA levantar la voz por ninguno, más bien levantó la mano para apoyar al Sr. Ministro del Interior cada vez que fue interpelado, para que siga realizando su paupérrima gestión que es la del oficialismo todo.
Pero qué podemos esperar de alguien que más allá de haberse escindido del grupo de Sendic lo defendió a capa y espada al igual que todo el FA, hasta que seguir considerando su inocencia era una risa generalizada.
Después la típica, cuando el barco se hunde las ratas lo abandonan y que cargue con todas las culpas, propias y ajenas. Javier Pizzorno Edil del Partido Nacional → Leer más

General

Nicolás Olivera se postula a la Intendencia para “cambiar Paysandú”

Ante una realidad sanducera que “reclama un cambio”, el diputado nacionalista Nicolás Olivera anunció su decisión de postularse como candidato a la Intendencia Departamental de Paysandú en las próximas elecciones internas, y lo hará acompañando al senador Jorge Larrañaga como precandidato a la Presidencia de la República.
En diálogo con EL TELEGRAFO, Olivera subrayó que la decisión en este sentido fue adoptada “primero en consulta con mi familia, y en segundo lugar con el equipo que hemos conformado y seguimos conformando”, en tanto subrayó que “creo que es un equipo que va a hacer la diferencia”.
Consideró que “es cierto que en una campaña electoral hay un equipo que te ayuda a ganar”, pero reflexionó que desde hace un tiempo las elecciones “se han convertido en una suerte de competencia o torneo para ver quién la gana, pero prepararse para ganar la elección no es prepararse para gobernar”.
Sostuvo asimismo que “las prioridades las tenemos bien claras y consideramos fundamental devolver a Paysandú un liderazgo. Las prioridades van a pasar por supuesto por el cumplimiento de acciones contundentes en materia de vialidad urbana y rural, el mantenimiento de los servicios de limpieza, espacios públicos, porque eso tiene que funcionar muy bien, y la otra gran prioridad es el empleo para el departamento”.
La prioridad “va a estar también en un gran reordenamiento de la administración departamental. El organigrama municipal tiene que cambiar, tiene que haber menos direcciones generales, menos direcciones de área. Pero no para decir que achicamos, sino que entendemos que conspira contra la buena administración, porque a veces hay varios centros de poder dispersos y muchas direcciones que se encargan de lo mismo, se superponen tareas”.
Por otro lado el legislador indicó que “la Intendencia como parámetro no debería exceder el 50 por ciento en el rubro Personal, que es el rubro cero, en tanto hoy estamos en más de un 65 por ciento, creciendo en gastos de funcionamiento, y cuando uno crece en personal y crece en gastos de funcionamiento, se va a reducir sustancialmente lo que es la inversión”. → Leer más

Destacados

Crisis en Venezuela: Maduro anunció que rompe relaciones con Colombia

(Servicio AFP)
Fuertes disturbios se registraban este sábado en dos puentes de la frontera de Venezuela con Colombia luego de que cuatro camiones y manifestantes intentaron romper el bloqueo militar para hacer entrar la ayuda humanitaria, constataron periodistas de AFP.
En tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado el rompimiento de relaciones diplomáticas con Colombia, ante el apoyo que dio el gobierno de Iván Duque al líder opositor venezolano Juan Guaidó en su intento de hacer ingresar ayuda humanitaria.
“He decidido romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno fascista de Colombia y todos sus embajadores y cónsules deben salir en 24 horas de Venezuela. ¡Fuera de aquí, oligarquía!”, dijo Maduro, ante una multitudinaria manifestación en Caracas.
Militares y policías venezolanos lanzaron gases lacrimógenos y perdigones de goma a los manifestantes, dejando al menos una decena de heridos por el impacto de los artefactos, en los puentes Simón Bolívar y Santander, que comunican a la ciudades de San Antonio y Ureña (Venezuela) y Cúcuta (Colombia).
Un contingente de antimotines, con escudos y cascos, bloquearon la caravana de camiones con toneladas de medicinas y alimentos que intentaron ingresar desde Cúcuta, por el puente Santander, en Ureña.
Manifestantes los acompañaban a pie y sobre camiones, luego de que un primer grupo lograra romper las barreras y vallas puestas por los militares, para avanzar por el puente.
A unos pocos kilómetros, en el puente Simón Bolívar, el principal paso peatonal entre ambos países, que une a San Antonio con Cúcuta, los uniformados también repelieron a manifestantes que trataban de abrir el cerco.
Varios de los artefactos cayeron en el lado colombiano del puente. “Los gases están siendo lanzados por la policía venezolana para repeler a los manifestantes”, dijo a AFP una alta fuente policial.
La mayoría de manifestantes, algunos encapuchados, retrocedían cuando caían los gases y posteriormente volvían a la carga contra la treintena de policías venezolanos que defendían la línea divisoria entre ambas naciones.
Algunos, incluso, tomaron las vallas que separan los carriles para los pasos migratorios y las utilizan como barricadas.
Atrás de los antimotines venezolanos se escuchaban arengas como “No pasarán”, entonadas por civiles, muchos de ellos vestidos de rojo, color del chavismo.
Guaidó se encuentra en Cúcuta, adonde llegó el viernes -según él con ayuda de militares-, para coordinar la salida de la ayuda enviada por Estados Unidos.
Maduro, quien encabeza una multitudinaria marcha de seguidores en Caracas, rechaza la ayuda por considerarla el inicio de una “invasión militar” encabezada por Estados Unidos.
ONCE MILITARES DESERTARON
Once militares y dos policías venezolanos desertaron este sábado y llegaron a Colombia, según informó la autoridad migratoria en medio de una escalada de tensiones por el anunciado ingreso de ayuda esencial a Venezuela.
Uno de los uniformados se presentó como el mayor Hugo Parra, quien portaba un uniforme de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
“Reconozco a nuestro presidente, ingeniero Juan Guaidó, y estaré en lucha con el pueblo venezolano en cada marcha”, dijo Parra a la prensa a su llegada a la ciudad colombiana de Cúcuta, donde fue recibido por el líder opositor venezolano.
En un mensaje a los medios, Migración Colombia dijo que en total son 13 los uniformados que están en territorio colombiano tras romper con el gobierno de Nicolás Maduro.
Diez son “miembros de la Guardia Nacional Venezolana y dos mujeres de la Policía Nacional Bolivariana, que llegaron al país huyendo de la dictadura de Nicolás Maduro. Uno más se entregó en el departamento de Arauca”, indicó.
Las primeras tres deserciones se produjeron antes de que Guaidó anunciara las salida de ayuda en camiones con alimentos e insumos médicos donados por Estados Unidos y sus aliados.
Según la autoridad migratoria, se trató de tres militares que se movilizaban en una tanqueta blanca y tumbaron una de las vallas de seguridad del puente Simón Bolívar, en la ciudad colombiana de Cúcuta.
En la acción resultó herida una mujer que estaba en el paso fronterizo.
Los miembros de la Guardia Nacional Bolivariana pasaron a territorio colombiano, mientras el vehículo quedó del otro lado de la frontera, de donde fue retirado por militares, señalaron a la AFP fuentes policiales bajo reserva.
Guaidó, quien es reconocido por 50 países como mandatario interino, ofreció amnistía a los miembros de la fuerza pública que rompan con Maduro.
“Los soldados con quienes he hablado han respondido a su deseo de vida y futuro para sus hijos que el Usurpador no les garantiza. Soldado venezolano, el mensaje es claro: haz lo que te manda la Constitución. Habrá amnistía y garantías para quienes se pongan del lado del pueblo”, escribió en Twitter. → Leer más

General

Suspendieron final del Concurso de Carnaval

Aun cuando oficialmente se había repetido -y presentado como una fortaleza- que en caso de lluvia el Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval se realizaría en el teatro Florencio Sánchez, se acaba de suspender la final que iba a desarrollarse esta noche.
No se explicaron las razones del cambio, cuando inicialmente estaba reservado el teatro para las jornadas de concurso, ante la posibilidad de lluvia; solo se informó que la final fue trasladada para el sábado 2 de marzo, con los mismos detalles, es decir las actuaciones de las murgas La Serenata, Troja de Goyete, Aura Que Ronca la Vieja, Sale con Fritas, La Fulana y La Puntera. → Leer más

Policiales

Un fallecido en siniestro en zona de Piñera

Horacio Bazan Banega, 41 años, se dirigía en dirección a Guichón, cuando próximo a la hora 2 perdió el dominio del rodado que conducía, una camioneta Toyota doble cabina, matrícula IAB 4339, estrellándose contra un árbol de la margen sur del camino. El hecho ocurrió a unos doscientos metros de la estancia Las Marías. Debido a las heridas recibidas, Bazan Banega falleció en el lugar. Concurrió personal de Bomberos de Guichón y un médico del Hospital de dicha ciudad. → Leer más

Policiales

Rompió las cámaras del local

Una mujer con antecedentes penales y problemas mentales fue denunciada como responsable de haber causado daño en el interior de un comercio 24 horas de la zona sur.
La mujer, que continuamente es retirada por la Policía desde la zona céntrica, donde suele andar en estado de ebriedad y hasta desnudarse en público, fue identificada por los denunciantes.
Según indicaron, ésta entró al comercio, donde mantuvo un entredicho y comenzó a romper las cámaras de videovigilancia. Al lugar concurrió personas de la Comisaría Segunda y del PADO. → Leer más

Policiales

Interno del INR fue formalizado por manchas de sangre positivas

Luego de su resultado, no quedó duda que pertenecía a un sujeto con profusos antecedentes criminales, que en marzo de 2018 (con posterioridad a este hecho) había sido condenado por 10 delitos de hurto. Resultó ser Schubert Darío López López, de 32 años, quien fue conducido desde la antigua cárcel departamental –donde cumple pena– a prestar declaración.
Ante la evidencia recolectada, fue posible acceder a un juicio abreviado y confesó ser el autor del hurto pero no dio descripción de su acompañante, por lo que fue nuevamente condenado por la Justicia por un delito de hurto especialmente agravado a nueve meses de prisión efectiva, que cumplirá una vez finalizada la actual pena. → Leer más

Policiales

Motociclista se fugó del lugar de un accidente

Un motociclista, que chocó y golpeó cabeza contra el parabrisas de un taxi, se retiró del lugar segundos después y no pudo ser atendido ni conocerse su identidad. El accidente ocurrió en Zorrilla de San Martín y avenida Soriano. Información recogida por EL TELEGRAFO permitió saber que la Policía fue advertida del hecho a través del 911.
Al arribar a la escena, los uniformados se encontraron con solo uno de los involucrados, un hombre de 58 años, conductor habilitado del automóvil Toyota Corolla, matrícula ITX 1108. Este indicó que circulaba por Zorrilla de San Martín al norte, tras haber circunvalado la rotonda, cuando colisionó con un motociclista que se desplazaba a alta velocidad.
El trabajador llevaba como pasajeros a una señora mayor y una niña de 8 años. El taxista relató que, tras ver que el motociclista salió despedido y golpeó la cabeza contra el parabrisas, bajó y pretendió asistirlo. Sin embargo, el otro se incorporó, levantó la moto, la encendió y se retiró sin emitir palabra. Asimismo, como consecuencia de la situación vivida, fue necesario solicitar una ambulancia para asistir a la pequeña. → Leer más

General

Renovaron mobiliario urbano en la zona del Balneario Municipal

La Intendencia Departamental comenzó a realizar una serie de mejoras en la zona del Balneario Municipal en el marco de la preparación para alojar el predio ferial de la próxima Semana de la Cerveza.
Tras la finalización de los operativos al retornar a su cauce las aguas del río Uruguay se inició la recuperación, mantenimiento e incorporación del equipamiento urbano en espacios públicos, lo que incluye, por ejemplo, nuevas papeleras, bancos y bicicleteros. → Leer más

Opinión

Camino a la libertad

Mientras en Uruguay hay muchos que se empecinan aún en apoyar al régimen despótico de Nicolás Maduro –el gobierno, el Frente Amplio, el Pit Cnt y la FEUU–, Venezuela camina rumbo a la libertad y a la democracia, en un proceso que ya no podrá detenerse y que asoma como una cuestión tiempo para que se acabe el antiguo orden, el que estableció el nefasto socialismo del siglo XXI, promotor del hambre, la crisis y el éxodo del pueblo venezolano, en un fenómeno masivo nunca visto antes en la región.
“Venezuela pronto será libre”, dijo uno de los artistas que participó en el concierto ayer en Cúcuta, Colombia, en apoyo a la ayuda humanitaria que se apresta a ingresar a Venezuela. Así será, el país caribeño romperá las cadenas que lo tiene atenazado, de la peor situación vivida por su historia, y lo hará sobre todo por el empuje de su pueblo, además de las presiones internacionales.
Hoy se cumple el plazo que estableció Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional y mandatario encargado (interino) de Venezuela, para que ingrese al país el flujo de ayuda humanitaria multinacional, consistente en alimentos, medicinas, artículos de aseo y otros de primera necesidad que terriblemente escasean en todas las regiones de esta nación. Esos enseres, según prometió Guaidó –reconocido como presidente legítimo por unos 50 países, entre los que no figura Uruguay–, entrarán justamente por la colombiana ciudad de Cúcuta.
La gran pregunta es cómo podrán atravesar el bloqueo que ha implementado Maduro en toda la zona fronteriza, donde ha dispuesto de contenedores para cerrar el paso de los camiones con la carga, y el despliegue de militares y de fuerzas especiales y policiales. Cuando los periodistas preguntaron a Guaidó, o a otros dirigentes de la oposición, cómo va a pasar efectivamente la ayuda humanitaria, respondieron que no quieren revelar la información para que no se entere Maduro.
Guaidó tiene a su lado a la mayoría de los venezolanos –alrededor del 70%–, y también cuenta con el apoyo de las potencias occidentales, empezando por Estados Unidos. La notoria ausencia de este bloque pro-democracia en Venezuela es la del gobierno de México, resaltó la publicación especializada América Economía en uno de sus últimos editoriales. Y escribe: “No entendemos qué gana México con apoyar a la dictadura de Maduro, ni tampoco que gana la izquierda latinoamericana que en general o apoya a Maduro o calla, ya que el gobierno de Maduro no es un gobierno de izquierda sino una organización criminal, como dijo un representante diplomático de un gobierno latinoamericano de centroizquierda”.
Teléfono para el presidente Tabaré Vázquez, su política internacional y para casi toda su administración. De cualquier modo, todos sabemos que el vínculo uruguayo-venezolano va más allá de lo ideológico –que también pesa–, y se encuentra muy enganchado a los negocios –muchos de ellos turbios, que ya conoceremos en profundidad–, que hacen que nuestro país mantenga una especie de deuda con Venezuela, más allá de toda lógica. Una deuda vergonzosa y que echa por tierra nuestra tradición cívica y democrática.
El desafío de Guaidó todavía está en lograr seducir a las fuerzas armadas, única razón por la cual Maduro sostiene el poder, si bien cuenta con el aliento de China, Rusia e Irán. Muchos militares venezolanos se han visto involucrados en los negocios mal habidos del régimen, beneficiados por la renta petrolera y vinculados a resortes de poder, en una práctica que se inició en la época del difunto –y también nefasto– Hugo Chávez.
“Por otro lado la oficialidad, en los niveles de más abajo, no tiene capacidad de movimiento debido a que hay una gran cantidad de miembros de la inteligencia de Maduro que, con el apoyo de la inteligencia cubana, supervigilan cualquier intento de indisciplina o de desacato a la jerarquía militar”, asegura con certeza ese análisis de América Economía.
De todas maneras, las fuerzas armadas no actúan en cabal cumplimiento de proteger a Maduro, porque si no, no se entiende que Guadió siga lo más campante y no haya sido enviado a la cárcel luego de declararse presidente encargado del país. Ahí se abre una luz de esperanza en ese sentido, con unos militares más bien contenidos que alineados al régimen chavista. A menos que sea una estrategia y una apuesta al desgaste de Guaidó y los opositores, como ocurrió con las masivas marchas de hace dos años.
La importancia del ingreso de la ayuda humanitaria –algo objetivamente bueno y necesario– también radica en una cuestión política. Se precisa que el movimiento libertador no pierda fuerza ni dinámica, y para ello resulta determinante que los alimentos y las medicinas entren al país para dar un paso más hacia la salida de Maduro. Esto erosionaría a los militares, sin dudas, que cuidan que eso no suceda. Ya se han visto videos circulando por las redes sociales, donde unos jóvenes soldados se oponen, con muy pocas ganas, a que retiren las vallas que bloquean el paso en una zona fronteriza. Porque no hay vuelta atrás. Venezuela se despojará de Maduro y caminará hacia la libertad. → Leer más

General

Subió precio de la mayoría de los artículos escolares

Según el relevamiento realizado por el Sistema de Información de Precios al Consumidor del Área Defensa del Consumidor, 26 de 31 artículos escolares relevados presenta un aumento de precio con respecto al año pasado, en tanto en cinco se observa una baja en su costo.
Con motivo del comienzo de clases, se llevó a cabo este relevamiento en las principales cadenas de supermercados y tres papelerías de la capital del país desde el 1º al 18 de febrero de 2019. Los artículos escolares que presentan un mayor incremento en su precio son los siguientes: bolígrafo Pilot de dos unidades, set de lápices negros Stabilo con tres unidades (más una goma y un sacapuntas), un marcador flúo Bic, un juego de geometría Maped y un cuaderno rayado Papiros de 96 hojas.
Por otra parte, dentro del grupo de artículos que sufrieron una baja en su costo se destacan los siguientes: bolígrafos Bic de cuatro unidades, goma Bic y Maped de tres unidades y una tijera punta roma Maped 13 centímetros. → Leer más

Nacionales

Comenzaron a instalar 1.000 cámaras de videovigilancia

(PRESIDENCIA)
El Ministerio del Interior comenzó a instalar las 1.000 cámaras previstas para 374 puntos de Artigas, Cerro Largo, Rivera y Rocha, que forman parte de la donación de 2.100 equipos del Gobierno de China a Uruguay. Cada departamento contará con un centro de monitoreo propio, con la particularidad de que las imágenes también serán vigiladas en tiempo real desde el Centro de Comando Unificado en la capital.
En la segunda quincena de enero llegaron de China 1.900 cámaras fijas y 200 domos móviles con su correspondiente equipamiento (servidores, equipos de redes, entre otros). Esta tecnología será utilizada en el sistema de videovigilancia de la frontera, tal como fue anunciado en 2017 por el ministro de la cartera, Eduardo Bonomi. → Leer más

Nacionales

Detectaron cuatro casos entre chikungunya y dengue importados, en tres turistas extranjeros y un uruguayo

(ECOS)
El Ministerio de Salud Pública y la División de Salud de la Intendencia de Montevideo detectaron la presencia de cuatro casos importados entre chikungunya y dengue, tras analizar los casos de tres turistas extranjeros y un uruguayo que llegó del exterior.
“Todos los años se detectan casos de chikungunya y de dengue importados porque, afortunadamente, Uruguay está libre de casos autóctonos desde el año 2016 y porque por estas fechas el país recibe muchísimos turistas desde distintas partes del mundo. En lo que va del año se detectaron tres casos de chikungunya y uno de dengue, que llegaron al país por parte de dos turistas brasileños, un mexicano y un uruguayo que se fue de vacaciones a Cuba pero hizo escala en Brasil antes de llegar”, dijo a ECOS la directora de la División Salud de la Intendencia de Montevideo, Analice Berón.
El Ministerio de Salud Pública confirmó la existencia de los cuatro casos: tres de dengue y uno de chikungunya. “Los cuatro casos son importados de ciudadanos brasileños, un mexicano y un uruguayo”, dijo la directora de Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud Pública, Gabriela Willat.
La jerarca confirmó que cada vez que se detecta un caso se establece un protocolo de acción que incluye el aislamiento del paciente para su tratamiento y recuperación, además de buscar larvas activas en la zonas cercanas a su lugar de residencia.
Los cuatro pacientes ya evolucionaron y fueron dados de alta, según confirmaron las fuentes consultadas.
Berón hizo especial hincapié en las políticas de prevención del mosquito, que incluye eliminar recipientes con agua para evitar la propagación del dengue, mientras la comuna continúa con una campaña de eliminación del insecto.
“El jueves 14 de febrero colocamos dispositivos llamados Gravitraps, en el marco de un plan piloto que pretende eliminar al mosquito. Se trata de un nuevo sistema de trampas para el mosquito Aedes, que permite conocer más sobre dónde están y qué posibles tipos de virus pueden transportar”, agregó la directora. → Leer más