El dirigente nacionalista sanducero Ramón Appratto cuestionó lo que consideró postura “fundacional” del gobierno departamental del Frente Amplio, al atribuirse exclusivamente logros e iniciativas en el marco de la gestión de los residuos en el departamento, cuando las acciones en esta materia han sido a impulsos de la tarea desarrollada por gobiernos nacionalistas en forma sucesiva.
Expresó Appratto que “el intendente Guillermo Caraballo intervino en la Mesa de Apertura de la jornada ‘Innovación social y tecnológica, oportunidades en el marco de la nueva ley de residuos’ que organizó el Mides en nuestra ciudad”, pero consideró que “la intervención podría haber resultado de interés, en tanto se hubieran presentado datos en relación con las innovaciones que pudiera haber agregado la actual administración al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), PRY2011/1088 que desde el año 2011, la administración anterior del Partido Nacional, dirigida por el intendente Bertil Bentos, le dejó funcionando”.
Trajo a colación que “se invirtió en ello un total de $ 55 millones, pero, por decir lo menos, la alocución de Caraballo fue equivocada, fruto quizás de un mal asesoramiento. El intendente Caraballo presentó a su administración y a la anterior del Frente Amplio (2005-2010), como únicos impulsores de las políticas de reciclaje, atribuyéndose como propias, obras que no construyó, compras de herramientas que no hizo y servicios que heredó funcionando”.
“CAE DIRECTAMENTE EN LA MENTIRA”
Asimismo, evaluó que “para colmo de males, pasó el límite de lo que podría haber sido un error, para caer directamente en la mentira, cuando expresa que las políticas de reciclaje y el apoyo a los clasificadores, ‘se interrumpió’ desde 2010 y fueron retomadas en su administración. La ausencia de novedades en la ‘noticia’ puede pasar desapercibida. La banalidad de una noticia puede pasarse por alto. La mentira no”.
Subrayó que “por haber sido edil desde el año 2000 al año 2015, en honor a la verdad debo precisar algunas cosas. En el año 2010, cuando el Partido Nacional asumió el gobierno departamental de Paysandú, el gran ‘impulso a las políticas de reciclaje y el apoyo a los clasificadores’ que dejaba la administración saliente del Frente Amplio (2005-2010), era una choza semiderruida en el Barrio Curupí a la que llamaban punto de clasificación, un par de carros de fierro para poner un bolsón donde colectar residuos reciclables y remolcar con bicicletas por parte de los clasificadores”.
Acotó que “durante el período de gobierno del Partido Nacional, encabezado por el intendente Bertil Bentos (2010-2015), se pensó, se redactó y se puso en funcionamiento, el plan RY2011/1088 – Girsu para Paysandú, Guichón y Quebracho, por un monto de más de 55 millones de pesos, a través del cual se revolucionó la gestión de los residuos en el departamento, alcanzando a constituirse en ejemplo a nivel nacional y marcando indudablemente un antes y un después en la materia para Paysandú”.
A través de ese plan, “el gobierno del Partido Nacional puso en marcha tanto en la ciudad de Paysandú como en el interior del departamento la clasificación en origen de los residuos sólidos urbanos y puso a disposición de los vecinos, las herramientas necesarias para la disposición transitoria, recolección y disposición final diferenciada de dichos residuos. Fue así que se instruyó primero a la población, mediante charlas, folletería y medios de comunicación, en la clasificación de residuos en origen y se instalaron luego 960 contenedores de residuos y 53 centros de entrega voluntaria para disposición de residuos reciclables en la ciudad de Paysandú”. > Leer más