General

Resultados “positivos” en Consejos de Salarios, según Marcelo Abdala

El 75% de los grupos correspondientes a la novena ronda de Consejos de Salarios cerraron sus acuerdos y resta la etapa final. Los sindicatos redactan sus convenios y aquellos que aún negocian se preparan para votar.
“En general, los Consejos de Salarios han sido positivos, en tanto en la mitad de las negociaciones, que comprende a más trabajadores, han logrado firmar acuerdos por arriba de los criterios del Poder Ejecutivo. → Leer más

General

Día del psicólogo: preparan sesión académica y actividades artísticas

Este lunes 6 de diciembre se realizará el evento “Día Psi” en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, para celebrar el día del psicólogo. La fecha se celebra a nivel nacional conmemorando el 6 de diciembre de 1985, fecha en la que se creó el Claustro General de la Psicología Universitaria.
Con motivo de esa celebración, desde el Polo de Salud Comunitaria y la Licenciatura en Psicología en la sede Paysandú, se conformó un equipo de estudiantes y docentes, abocado a la organización de un evento que combina actividades académicas y culturales con el objetivo de habilitar el encuentro. El programa está organizado en dos momentos: una sesión académica que se desarrollará de 9 a 12.30 horas y un encuentro con actividades artísticas entre las 19 y 22 horas.
La sesión académica se realizará en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari”, con la participación del director Líber Acosta que brindará unas palabras de bienvenida e inmediatamente se dará paso a la conferencia titulada: “Desarrollos de la psicología universitaria en Paysandú” a cargo del profeso titular doctor Francisco Morales Calatayud. A continuación la licenciada Lucía Molina presentará una conferencia: “Trayectorias y recorridos”. Las sesiones académicas serán transmitidas por el cana de YouTube de la sede Paysandú, Cenur Litoral Norte, pensando específicamente en quienes se encuentran fuera de la ciudad.
A las 10.30 se abrirá un espacio de trabajo en talleres sobre la temática: ¿Qué soñamos para la Psicología Universitaria al 2040?
Luego, a partir de las 19 horas, habrá juegos para festejar a cargo de estudiantes del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), una sesión de teatro “Qué me impronta” a cargo de Imagina Teatro y el cierre será con Canciones de Luna, entonadas por la licenciada en psicología Ana Inés Alonsoperez. → Leer más

General

Curso de posgrado de descubrimiento y desarrollo de medicamentos en Paysandú

Se completó ayer la etapa práctica del curso de postgrado sobre descubrimiento y desarrollo de medicamentos organizado por el Polo de Moléculas Bioactivas con los docentes Guzmán Álvarez y Mauricio Cabrera como responsables, en conjunto con el grupo de química medicinal de Facultad de Ciencias con Hugo Cerecetto. El curso cuenta con el apoyo de Pedeciba (Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas) de las áreas química y biología y la participación de los docentes responsables de los diferentes laboratorios que están instalados en la radicados en Paysandú, en las instalaciones del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”. → Leer más

Nacionales

Cemento portland: nuevo competidor hace perder más a Ancap, que acelera la asociación con privados

(El País)
El ingreso durante el primer semestre del año de la compañía de origen brasileño Cielo Azul en el mercado uruguayo del cemento encendió las alarmas en el gobierno y en Ancap, porque con una inversión de más de U$S 140 millones en una fábrica de cemento portland de última tecnología, el objetivo estaba claro: competir con la empresa estatal y con Cementos Artigas, los dos grandes jugadores actuales del mercado.
Hasta antes de la aparición de Cielo Azul, el mercado de cemento en Uruguay estaba repartido entre Cementos Artigas (propiedad de la española Cementos Molins y la brasileña Votorantim) con el 45% de las ventas al mercado interno, Cementos del Plata (propiedad de Ancap) con el 42%, Cementos Charrúa (Cimsa, propiedad de Diego Lugano y Diego Godín, que importa cemento) con el 8% y la Compañía Nacional de Cementos (que no produce y vende Cementos Artigas) con el 5%.
Desde Ancap la situación se veía con preocupación porque su línea de negocio de portland da pérdidas sistemáticas de entre U$S 8 millones y U$S 10 millones anuales desde hace 20 años y tiene un atraso tecnológico en sus plantas de producción que llevan a que los costos de producción de cemento de Ancap sean alrededor del doble de los que tiene su principal competidor, Cementos Artigas.
“Estamos complicados” había dicho el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, en octubre al concurrir a la comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios del Senado para explicar la situación del ente.
Finalmente, los impactos de la nueva planta de Cielo Azul –que fue inaugurada en setiembre de este año y cuya capacidad de producción es de 600.000 toneladas de cemento por año– ya se vieron reflejados en los números de Ancap del tercer trimestre. Según el balance presentado por el directorio de la empresa a la prensa el pasado martes, la línea de negocio de producción de portland dio pérdidas por U$S 3,6 millones en el acumulado a setiembre, lo que significó un millón de dólares más en comparación con el mismo período del año pasado.
Para poder ver el resultado del negocio del portland para Ancap, a las cifras correspondientes a la producción además se le debe sumar el resultado que tuvo Cementos del Plata, que implica la operativa comercial –más el negocio de la cal–, dado que Ancap le vende el producto a esta empresa vinculada que es la encargada luego de colocarlo en el mercado.
La pérdida de esa empresa fue de U$S 1,4 millones, por lo que de forma aproximada, según explicó Stipanicic, el negocio del portland dio pérdidas por unos U$S 5 millones hasta setiembre. “Es un negocio en competencia, hay un nuevo jugador en el mercado que el año pasado no estaba y hay una afectación aunque controlada. La pérdida es por precio y por volumen”, explicaron desde el directorio de la compañía estatal.
Por ese motivo, la empresa estatal busca asociarse con privados. “Si queremos que Ancap siga compitiendo con estas empresas privadas, con otras y en el mundo, tenemos que asociarlo y hacia allí vamos”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou en setiembre, al anunciar el plan de asociación integral en el negocio de cemento y cal. Actualmente Ancap se encuentra en la primera etapa de la asociación que consiste en un data room técnico en el que la compañía comparte información básica del negocio con las siete empresas interesadas hasta el momento.

DETECTARON 272 CASOS; SIN FALLECIMIENTOS

(SINAE)
Este viernes se llevaron a cabo 9.703 análisis y se detectaron 272 nuevos casos de COVID-19. De ellos, 88 son de Montevideo, 41 de Canelones, 41 de Maldonado, 17 de Tacuarembó, 17 de Treinta y Tres, 15 de Colonia, 12 de Rocha, 11 de Lavalleja, 9 de Cerro Largo, 5 de Florida, 5 de Salto, 4 de Flores, 4 de San José, 1 de Artigas, 1 de Rivera y 1 de Soriano.
Ayer no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.132 las defunciones. Actualmente hay 2.320 personas cursando la enfermedad, 16 de ellas en centros de cuidados críticos.

POLICÍA Y MILITARES IMPUTADOS POR ABUSO SEXUAL EN TACUAREMBÓ

(MONTEVIDEO PORTAL)
El Poder Judicial formalizó la investigación sobre un policía y tres militares por abuso sexual en el Liceo Militar de Tacuarembó. Para tres de los imputados se dispuso la suspensión de la patria potestad, la inhabilitación para desempeñar cargos públicos o privados en el área educativa, de la salud y otras que tengan contacto con niños, niñas y adolescentes, y la prohibición de comunicación con las víctimas por 180 días, informó a la prensa el director de Comunicación de Fiscalía General de la Nación, Javier Benech.
Para una cuarta persona se dispuso arresto domiciliario total durante 180 días. Ayer por la mañana personal de la Jefatura de Policía de Tacuarembó y del área de Investigaciones, realizó allanamientos y detenciones en varios departamentos: Montevideo, Rivera, Florida y Cerro Largo. “Se trata de una investigación que comenzó hace aproximadamente cuatro meses, luego de que el Ejército tomara conocimiento de la situación. Se realizó una investigación de urgencia, y a los pocos días se presentó la denuncia en Fiscalía”, indicaron fuentes del Ministerio de Defensa.
Las fuentes resaltaron que “un gran trabajo silencioso de Investigaciones de Tacuarembó habría detectado otras posibles víctimas”.
“Se analizó mucha información recabada de aparatos tecnológicos y hubo tareas de vigilancia. Hay un relevamiento fílmico y fotográfico que servirá como prueba”.
Entre los detenidos “hay oficiales superiores, a excepción de uno; también un policía de Cerro Largo”, informaron. → Leer más

Culturales

“La sonrisa oculta de la música”, el libro autobiográfico de Carlos Blanco Fadol

Mientras espera volver a visitar su Paysandú natal este verano, Carlos Blanco Fadol continúa cosechando los frutos de su multifacética obra. En los últimos años ha incursionado en la literatura, y hace pocos días participó con éxito en la 80ª Feria del Libro de Madrid (una de las más importantes del mundo), donde presentó su más reciente libro autobiográfico: “La sonrisa oculta de la música”. Los ejemplares del estand se agotaron, y la obra recibió muy buenas críticas, según recortes y fotografías que nos envía desde España, donde reside desde hace muchos años.
Blanco Fadol es conocido por su extraordinaria trayectoria. Etnomusicólogo, investigador, compositor, cantautor, multiinstrumentista, inventor de instrumentos musicales, poeta, escritor, humanista, fundador de tres museos de música étnica, su vida y su obra son difíciles de clasificar → Leer más

Culturales

“Tenemos un muy mal plan de formación de maestros y profesores”, aseguró Robert Silva

Durante su visita a Paysandú para la inauguración del Liceo 8 y del Instituto de Alta Especialización, así como la conmemoración de los 100 años de la Escuela Técnica, el presidente del Codicen, Robert Silva, dijo a EL TELEGRAFO que en 2022 se pondrá el pie en el acelerador para la reforma en la educación que pretende comenzar a ejecutarse en 2023.
“Venimos muy bien, fueron dos años con dificultades debido a que la pandemia ha impactado”, señaló. En este sentido, aseguró que la reforma que se pretende llevar a cabo “es lo que el país necesita, cambiar los programas, los planes, pensar en la centralidad del estudiante desde que ingresa al sistema educativo a los 3 años hasta que egresa en el Liceo o en la UTU”.

En este sentido, se pretende generar más cursos y programas de formación “que atiendan a las necesidades y le dé la efectiva herramienta a nuestros jóvenes, en un marco de algo que también estamos trabajando con el Ministerio de Educación y Cultura, que es la transformación de la formación inicial”, señaló Silva.
“Tenemos un muy mal plan de formación de maestros y profesores, que no les da oportunidades, que los expulsa, que genera un fracaso educativo que recarga mucho a los estudiantes”, afirmó el presidente del Codicen. Es por eso que, según indicó, se deben generar instancias de formación para tener lo que “el país reclama hace mucho, que es maestros y profesores con título universitario”. → Leer más

Rurales

Diputado sanducero presentó proyecto para asegurar la faena ante medidas gremiales

Procurando regularizar una normativa que asegure la faena de animales ante las medidas gremiales acontecidas recientemente, que determinó que el ganado permanezca durante varios días en las plantas frigoríficas, el diputado por Paysandú Juan Carlos Moreno, presentó un proyecto a los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, y de Ganadería, Agricultura y Pesca.

El proyecto de resolución del diputado exhorta a ambos ministerios, a que se haga cumplir la ley de protección y bienestar animal y que se regulen las acciones que perjudiquen esta ley.
A raíz de las medidas adoptadas por el sindicato de la industria frigorífica durante la semana pasada, el diputado entiende que se deben acordar mecanismos que garanticen, la faena de los animales de producción que ya hayan sido ingresados a las plantas de industrialización.

La semana pasada hubo tres días de paro de actividades de faena, el que se anunció a últimas horas del martes 23 de noviembre y se extendió hasta el viernes 26, inclusive, cuando los animales ya estaban en muchas plantas frigoríficas prontos para faenar, y tuvieron que permanecer en el lugar. Al continuarse con las medidas de paro durante dos días más, esos animales no pudieron ser faenados y debieron, en muchos casos, ser devueltos a sus establecimientos.

Moreno entiende que el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Ganadería, deben “generar un marco de responsabilidad respecto del bienestar animal” y solicitó que “se fomente una regulación” para garantizar el bienestar animal y la faena de los animales que ya están en planta al momento de una medida gremial.

→ Leer más

Opinión

Infraestructura y cadenas de valor para la región

Vista como región, América Latina y sobre todo el cono sur, que nos comprende, presenta falencias históricas de carácter estructural que han afectado no solo la posibilidad de mejorar la eficiencia productiva en materia de explotación de recursos naturales –sobre todo porque estamos ante grandes volúmenes de bajo valor relativo– sino que asimismo existen aspectos culturales, de idiosincrasia y dependencia que hacen que la región pague un duro precio a la hora de competir y a la vez hasta de comerciar entre sus propios países.
Ello determina serios problemas de integración, escasa inversión en materia de generar cadenas de valor para competir y abrirse al mundo con otras posibilidades, aunque estamos hablando de un contexto general y hay diferencias notorias entre países, pese a este común denominador.

Una visión sobre esta problemática la da desde su perspectiva el economista Pablo Sanguinetti, vicepresidente de conocimiento del CAF Banco de Desarrollo, cuando analiza para el suplemento Economía y Mercado del diario El País los factores que están incidiendo para obstaculizar la integración y la proyección comercial de la región en el mundo.
Expresa en este contexto que los países de América Latina tienen poco comercio entre sí, mucho menos que cualquiera otra región del mundo, en lo que influyen las distancias, el hecho de ser más que nada competidores hacia el resto del mundo y los problemas derivados del costo de transporte e infraestructura adecuada.
Evalúa que es necesario complementar el avance realizado en materia tarifaria con políticas que ayuden a bajar los costos de comercio por otras vías, como la reducción de costos de procedimientos y frontera como vía de facilitación del comercio, los valores del transporte e interconexión con infraestructura física de calidad y la armonización y transparencia en las regulaciones del comercio que permitan una mayor participación en cadenas regionales y globales de valor.

Trajo como ejemplo el economista que “el intercambio intrarregional de Latinoamérica y el Caribe, desde hace décadas no representa más que un 15 por ciento del total. Como ejemplo, en Europa ese porcentaje es del 60 por ciento, en América del Norte del 45% y en el sudeste asiático constituye el 35%. Y si bien los países de América Latina y el Caribe han implementado en los últimos 30 años políticas de apertura comercial que redujeron los aranceles y las barreras no arancelarias, el aumento del comercio y la inversión ha sido de una magnitud modesta para el potencial de la región, lejos de las expectativas que se tenía sobre el impacto y que estas iniciativas podían tener en el crecimiento y bienestar”.

Una idea de las barreras de integración y de coordinación que subsisten en la región tienen que ver con el hecho de que varios países han adoptado para los trámites una ventanilla de comercio exterior única, que concentra todo en una sola plataforma, solo que el obstáculo que subsiste es que estos países no homologan las ventanillas de sus vecinos. “De poco sirve que yo pueda hacer todos los trámites en una sola ventanilla, si esto luego no se puede aplicar con el que comercia conmigo”, analiza Sanguinetti.
Asimismo, destaca que la facilitación del comercio comprende la simplificación, estandarización, digitalización y armonización de los distintos procedimientos y trámites que se requieren para realizar una operación de comercio exterior y que inciden en el costo final para el consumidor. Mientras que los trámites de frontera toman entre 80 y 100 horas en América Latina y el Caribe, (similar a lo observado en Asia), los tiempos se reducen a menos de 10 horas en América del Norte y la Unión Europea.

Con todo, estos son aspectos burocráticos y de coordinación que se podrían solucionar en torno a una mesa, pensando de manera optimista, pero el obstáculo de mayor envergadura tiene que ver con la infraestructura de transporte y la logística en general.
Para el jerarca del CAF “la evidencia existente en relación con la infraestructura de transporte en América Latina muestra importantes rezagos en la cantidad disponibles, así como en los servicios que se prestan, y el retraso es particularmente significativo en la infraestructura terrestre, ya sea ferroviaria o vial”.
Precisamente destaca que el mal desempleo de la infraestructura de transporte “afecta principalmente al comercio intrarregional. Es en ese rubro donde el transporte terrestre tiene un rol mucho más preponderante. En ese contexto, el desafío está en la priorización de proyectos de infraestructura y en un adecuado balance de obra nueva, mantenimiento y restitución para hacer más eficiente el limitado presupuesto disponibles en los países de la región”.

Este diagnóstico del escenario en América Latina es determinante para establecer que por encima de los aspectos burocráticos hay un déficit de inversión para la logística terrestre, que encaja además en un sistema multimodal que procura facilitar y sobre todo abaratar la puesta de los bienes exportables en los puertos de ultramar, fundamentalmente.
Se ha avanzado en este esquema en los últimos años, pero por supuesto, estamos hablando de la exportación de recursos naturales y materias primas de bajo valor con relación al volumen, y por lo tanto seriamente afectadas en precios y competitividad por las falencias en el transporte terrestre, con notoria ausencia de un servicio ferroviario eficiente que permita reducir el costo de la tonelada-kilómetro.
La inversión, asimismo, se justifica solo por los beneficios que podría traer aparejado revertir este escenario para potenciar la capacidad de colocar la producción, ante una demanda mundial que no es rígida ni en volumen ni en los precios que se pagan.

Por ende, siempre se dependerá de la inversión a partir de la rentabilidad del proceso, el tiempo del repago y la sustentabilidad, al fin de cuentas, por lo que es fundamental contar con un aceitado esquema de participación público-privada en infraestructura y para alentar la radicación de capitales donde efectivamente se necesita.
A su vez, y no menos importante, deberían promoverse políticas de estímulo para potenciar las mencionadas cadenas de valor en la región, de forma de dotar de valor agregado a bienes que se van crudos al exterior, a la vez de también traer bienes importados para dotarles de valor.

En este aspecto la región tiene un rezago crónico, por encima de que hay grandes empresas que vuelcan complementariedad en lo interno entre unidades de producción, porque se trata de excepciones y no de la regla que realmente puede cambiar la pisada en este aspecto clave.
Pero de eso se trata, de saber hacia dónde hay que ir, más allá de la tentación del facilismo de seguir dependiendo exclusivamente de la exportación de materia prima, porque se requiere empleos de calidad, reciclaje de riqueza y recursos dentro de cada país, y ello solo podrá lograrse con empleo genuino en cadenas de valor, sobre todo en países como Uruguay, cuyo reducido mercado interno hace que solo podremos crecer si captamos más inversión en base a atractivos diferenciales, como capacitación de la fuerza laboral, conocimiento e infraestructura que facilite el desenvolvimiento de los emprendedores. → Leer más

Rurales

Es menor la operativa a semanas anteriores en el mercado lanero

La operativa en el mercado local de lanas fue menor a las semanas precedentes. “La situación del mercado internacional, junto a los problemas de logística, almacenamiento y la falta de interés de algunos mercados claves por ciertos tipos de lana que se producen en nuestro país, no colaboran para que la comercialización sea más fluida”, manifestó a EL TELEGRAFO, José Luis Trifoglio. “La disponibilidad de lana es importante a nivel de producción, comercialización y exportación y los niveles de demanda son inferiores a los que se registraban en años anteriores”, agregó el responsable del departamento de lanas de Zambrano y Cía.
pequeños productores

En un acuerdo comercial realizado entre Horacio De Benedetti y Andrés Castro, fueron enviados a la industria 40.000 kilos de lana, de esquila tradicional, a medir finura y calidad “defendiendo a pequeños productores que trabajan con el ovino” y no cuentan con una fluida corriente comercial, explicó Castro a EL TELEGRAFO.
Señaló que “son 12 productores con diferentes razas y esquiladas tradicionales (o sea que no sabemos cuánto es la finura, calidad y rindes) tratándose de clientes de De Benedetti”.
“Lo que hicimos”, agrega, “es mandar por lote una consignación y ahí realizar en Durazno los datos de laboratorio”. Y acotó que “le damos la oportunidad al productor de decidir cuándo vender con datos objetivos y sin costo alguno, todo corre por cuenta y orden de Lanas Trinidad, siendo la intención seguir sumando productores que por una cuestión de costos no hacen grifa verde. También le estamos proponiendo hacer las pertinentes certificaciones RWS, Nativa y orgánicos y sin ningún costo para el productor (todo a cargo de Lanas Trinidad)”, dijo.
Aclaró Castro que “en realidad es ese el acuerdo que se pretende, y tratar de conseguir el mejor precio de mercado cuando ellos lo entiendan pertinente”.

FAXLANA

De acuerdo al diálogo mantenido con algunos operadores, el mercado se posicionó “raro” esta semana, sostiene el informe de Faxlana. Algunas operativas que se venían conversando en las últimas semanas, “se trancaron” dijo un consignatario y mencionó que ahora resta esperar una reacción positiva del mercado internacional.

En el caso de las lanas finas, aún con mayor cautela, es el mercado que mejor se posiciona si el productor decide comercializar su lana. Por su parte en las lanas medias y gruesas, “los valores propuestos están lejos de cautivar al productor a vender su lote, principalmente cuando cuenta con los actuales valores en la industria frigorífica, que a pesar de una leve baja en la semana, son históricamente altos”.
Como referencias de valores, la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay (Ucrlu) dieron a conocer precios de U$S 6,75 para lanas acondicionadas grifa verde entre 20 y 20,9 micras. Además U$S 6,10 para lanas de 21 a 21,9 micras, también grifa verde y para lanas con grifa amarilla de 23 a 23,9 micras, la referencia es de U$S 4,30.

EXTERIOR

La oferta semanal totalizó la cantidad de 39.577 fardos, de los cuales la demanda adquirió el 90,1%. Los industriales de los primeros eslabones de la Cadena Textil China estuvieron muy activos en las salas de subastas y generaron una buena competencia comercial. Se registraron nuevas oportunidades para los exportadores australianos, pero las mismas fueron puntuales y de volumen limitado.
Los diferentes sectores de la demanda han marcado claramente en qué tipos de lana está centrado su interés actualmente, y desde hace ya más de un año. “Con altibajos, como nos tiene acostumbrado el mercado lanero, se visualiza dicho interés, con el consecuente aumento de los valores de las lanas finas, mientras que las lanas medias y gruesas siguen muy deprimidas en cuanto a los niveles de demanda y por ende en los precios”, indicó Trifoglio. Comparando los valores de esta semana, “observamos que las lanas para peinar de 16,5 micras se encuentran casi 30% por encima de las ventas de hace un año, los vellones de 18 micras 25,5%, y los de 21 micras poco más del 9%. Sin embargo, las lanas de 26, 28 y 30 micras siguen 1,1%, 18,5% y 14% por debajo respectivamente”.

PRÓXIMAS VENTAS

Según Australian Wool Exchange, los remates continuarán durante los días 7 y 8 de diciembre en las tres regiones, estimándose que la oferta será de 41.400 fardos.
Es muy difícil predecir lo que sucederá durante esta recta final, rumbo al receso de Navidad y Fin de Año. “En general no se percibe que pueda haber cambios muy significativos, aunque esto puede modificarse, si los productores australianos se exceden en los volúmenes de lana a ofertar. Por otra parte, los actuales problemas de logística contribuyen a generar una incertidumbre adicional, ya que no se tiene certeza de la disponibilidad de buques y de contenedores a lo que se le suma demoras en los puertos”, precisó el analista.

INVIRTIENDO

Los productores de lana australianos han votado a favor de mantener un impuesto del 1,5% sobre las ventas de lana para financiar la investigación, el desarrollo y la comercialización de la fibra natural.
Los productores tuvieron cinco opciones para elegir: 0%, 1%, 1,5%, 2% y 2,5%. Según Australian Wool Innovation finalmente los resultados de la votación determinaron por un 69% que se mantenía la tasa del 1,5%. El resultado fue supervisado por la firma independiente Link Market Services. → Leer más

Rurales

Actualizan acciones conjuntas para prevención de incendios forestales

Las organizaciones que integran el grupo interinstitucional que trabaja para la prevención de incendios forestales presentaron los avances en la campaña para la temporada estival.
En el marco de trabajo del grupo interinstitucional que integran el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Dirección Nacional de Bomberos, el Instituto Nacional de Meteorología, la Sociedad de Productores Forestales y el Sistema Nacional de Emergencia, se lanzó el Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales.

El director general forestal, Carlos Faroppa, remarcó que la importancia de prevenir los incendios radica en que “Uruguay ha generado 2 riquezas forestales: una es el patrimonio de bosque nativo que tiene más de 50 años, y el otro es la producción de plantaciones” y destacó la importancia del proceso que se viene llevando a cabo junto a las demás instituciones.
Por su parte, Sergio Ricco, del Sistema Nacional de Emergencias, apuesta a que la gestión integral del riesgo se pueda llevar a la práctica en sus 3 gestiones: prospectiva, compensatoria y reactiva y destacó que una de las herramientas que utilizan para la concientización del tema, son audiovisuales que muestran los cuidados que se debe tener antes de hacer un fuego.

En la instancia, Amalia Álvarez, representante del MGAP en el Desafío AgTech presentó al ganador del desafío del año pasado, cuya solución tiene como objetivo prevenir incendios forestales usando tecnologías digitales.
Participaron del encuentro Miguel Helou, por la Sociedad de Productores Forestales, Fernando Arizmendi por el Inumet y Ricardo Riaño, director de Bomberos. → Leer más