General

Del 23 al 26 de diciembre ingresaron 1.762 personas por el puente General Artigas

Entre el 23 y el 26 de diciembre ingresaron a nuestro país a través del Puente General Artigas 1.762 personas, de acuerdo a la información proporcionada a EL TELEGRAFO por el director nacional de Paso de Fronteras, coronel Milton Machado.

A la vez, en dicho lapso por el puente San Martín entró a Uruguay un número sensiblemente mayor de turistas, totalizando los 8.411, provocando grandes filas el día domingo –cuando se concentró el mayor tráfico–, como se informara oportunamente. → Leer más

Regionales

Encontraron cuerpo de joven que se ahogó en el río Negro

Desde el mediodía del domingo era buscado intensamente por la Prefectura del Puerto de Mercedes y el Grupo de Salvamento de la Armada en la zona de Carrasquito, en aguas del Río Negro, el cuerpo de un joven de 20 años que se había lanzado a las aguas para rescatar a un perrito que estaba ahogándose, instancia en que desapareció de la superficie.

El joven, identificado como Federico Nahuel Barboza estaba junto a su madre y su novia en la isla del puerto de Mercedes, sobre la costa sur del río Negro, cuando decidió tirarse al agua para rescatar al perro. De acuerdo a lo informado por diario Crónicas, el fallecido era vecino del complejo de viviendas Covipur 1, ubicado en el extremo sur de Mercedes. Había sido peluquero y actualmente trabajaba en una garrafería.

Vecinos del lugar habían advertido que el área es sumamente peligrosa, con pozos profundos, por lo que se dificultaba la tarea de búsqueda; pero este lunes la Armada Nacional comunicó el hallazgo del cuerpo del joven.

Fue llevado a la morgue para las pericias necesarias y la autopsia respectiva, para luego ser entregado a sus familiares. → Leer más

General

Rubén se disfrazó de duende y repartió regalos

¿Se acuerdan de Rubén? Es el niño al que su madre le construyó una escuela en el patio de su hogar y allí pasó estudiando los días de pandemia, en los que las clases a distancia eran el común denominador. Ahora, Rubén y su mamá (Angelina), oriundos de Piedras Coloradas, tuvieron una brillante idea pensando en los demás.

Esta vez, Rubén se disfrazó de duende y repartió regalos en diferentes pueblos del interior, como en Orgoroso, Piñera, Beisso y Merinos. → Leer más

Deportes

Llanes transmitió experiencias

El tenista sanducero Francisco Llanes brindó a una treintena de alumnos del Club Remeros una charla taller en una de las canchas de la institución, que resultó más que positiva para grandes y chicos. “Es una manera de agradecer”, dijo el deportista, que despide este 2021 histórico al haber sumado sus primeros seis puntos ATP. Llanes se inició tenísticamente en el Club Remeros, y quiso transmitir su experiencia a los más chicos mientras piensa en iniciar la pretemporada el 10 de enero en Buenos Aires, donde está radicado actualmente. → Leer más

General

Exoneraciones, extensión de plazos y prórrogas aprobó la Junta Departamental

Varias anuencias aprobó la Junta Departamental de Paysandú en la última sesión del año, las que comprenden pedidos de la Intendencia Departamental para la extensión de beneficios, plazos y exoneraciones en diversas áreas, entre otros puntos que habían sido considerados en las respectivas comisiones.
Como ya informáramos, se aprobó el proyecto de decreto referente a normas relativas a la prohibición de uso y comercialización de artículos pirotécnicos, en forma complementaria al decreto Nº 8219/2021, a lo que se agrega la anuencia para prórroga del beneficio otorgado por decreto N 6353/2011, referido a criterio para liquidación y cobro de los tributos de Contribución, aplicándose procedimiento de franjas de bonificación, según criterios, ejercicio 2021.

Asimismo, prórroga hasta el 31 de diciembre de 2022, del decreto vigente, fijándose una bonificación del 75 por ciento en el pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana ejercicio 2022 a inmuebles ubicados dentro de la cota 8,5 metros del río Uruguay. Prórroga hasta el 31 de diciembre de 2022, del decreto que establece la exoneración del pago de patente de tambos a productores del departamento, Bonificación en los Tributos de Contribución Urbana y Suburbana, Tasas de Servicios y Contribución Inmobiliaria Rural, mientras mantengan la condición de padrones con pagos regulares y buen pagador. → Leer más

General

Alcalde Martín Álvarez: obras en las Termas de Almirón “pondrán a Guichón nuevamente en el mapa turístico”


El alcalde de Guichón, Martín Álvarez, afirmó a EL TELEGRAFO que “las obras en Termas de Almirón nos pondrán nuevamente en el mapa turístico de destino termas, como uno de los principales puntos de referencia. Esta es una obra que no estaba presupuestada dentro del municipio y sale porque el intendente tuvo la voluntad de hacerla y con presupuesto de la intendencia de Paysandú.

Para nosotros es bueno tener obras extrapresupuestales, porque nos genera una inyección en presencia de la Intendencia de Paysandú, que antes no había y que costaba mucho conseguirla; también es importante esta obra, pero además sabemos que será una de las varias que habrá en Termas de Almirón, que cambiarán significativamente la concepción, la imagen de las mismas”, agregó.

MÁS SOBRE TERMAS DE ALMIRÓN

Abundó que “el 10 de enero de este año que culmina, fue un día muy importante, porque las Termas de Almirón vuelven a la jurisdicción del municipio de Guichón. Nos encontramos con unas termas que estaban en una situación triste, con pasto largo, con instalaciones desmejoradas, sin mantenimiento, con el equipo de trabajo viendo el centro venido a menos. Fue un gran desafío para nosotros poner todo a punto y sobre todo, en este caso que estamos realizando obras de mejoras en la piscina de agua fría, donde cambiamos la pintura, hicimos un tratamiento en grietas; también lo hicimos en la piscina cerrada, con mejora y sustitución de la pintura y probando un nuevo sistema de pintado, que dio resultado y que esperamos renovarlo en breve. Pero no quedó solo ahí, sino que estamos picando las piscinas abiertas para dejarlas a punto para la temporada”.

“El intendente nos preguntó, si era posible unir las piscinas como queríamos y que aprovecháramos la situación. Sin pensarlo, luego de 24 años sin obras en Termas de Almirón, le dijimos que sí; cómo no vamos a querer que las termas vuelvan a tener obras, que se amplíe el espejo de agua, que se amplíen las piscinas. Empezamos con todo a hacer las obras, alguna compra pudo haberse demorado, pero lo importante de esto, es que las termas vuelven a tener obras significativas, que estarán prontas en unos días; ya está llegando toda la cerámica, los caños y demás que faltan para culminarla y créanme que será una gran obra, será muy disfrutable y, sobre todo, generará mucho más trabajo para quienes están como operadores turísticos en Termas de Almirón”.

Por otra parte, Álvarez, dijo que “con el Concejo del Municipio determinamos que ha sido un año muy positivo, hemos cumplido con lo que estaba planificado desde principio del 2021. En cuanto a las inversiones que íbamos a hacer dentro del Municipio, con los fondos de OPP, literal A, B, C Y D, también con los fondos de la Intendencia de Paysandú; hemos gastado todos esos fondos que están siendo invertidos en el Municipio, es una culminación espléndida de año”. → Leer más

General

Escrituraron viviendas en barrios IC 37 e IC 36

Diez casas de dos barrios IC de Paysandú fueron escrituradas en las últimas horas en un sencillo acto que contó con la presencia de los beneficiarios y las máximas jerarquías municipales.

Con la participación del intendente departamental, Nicolás Olivera, y del secretario general, Fermín Farinha, se llevó a cabo en el Salón Rojo del Palacio Municipal la escrituración de nueve casas pertenecientes al Barrio IC 37, y una al Barrio IC 36, en tanto se anunció asimismo que el próximo año se realizarán escrituraciones de otros barrios. → Leer más

General

Hay 139 casos de COVID-19; 62% tiene menos de 30 años

Paysandú registró 21 casos positivos de COVID-19, de los cuales el 19% son menores de 12 años y el 43% tiene entre 12 y 30 años, conformando el 62% del total de los diagnosticados ayer lunes. El 28% de los casos tiene entre 31 y 60 años y los mayores de 61 años corresponden al 10% del total.

En la primera franja etaria hubo “un franco descenso porque llegamos a tener el 66% de los casos la semana pasada. Pero ya no hay clases y durante los primeros días del mes, es decir, después de las clases aumentaron los positivos. En el caso de las personas mayores, vemos que el porcentaje es muy bajo porque no se mueven, no salen y están vacunados. Por lo tanto, no es la población mayormente afectada y tampoco hay nadie en el CTI”, dijo a EL TELEGRAFO el director departamental de Salud, Carlos Leoni. → Leer más

Policiales

Detuvieron al autor de robo de bronce en Plaza Colón

Las actuaciones llevadas a cabo por la Unidad de Investigaciones permitieron aclarar el robo en el monumento ubicado en Plaza Colón, del que dábamos cuenta días atrás.
Máximo Miguel Rodríguez Gutiérrez, de 39 años, fue formalizado por la Justicia Penal y tras juicio abreviado fue condenado por “tres delitos de hurto especialmente agravado y un delito de receptación, todos en reiteración real”, por lo que se lo condenó a catorce meses de prisión bajo régimen de libertad a prueba debiendo cumplir con diferentes condiciones entre las que se encuentra realizar trabajo comunitario.

→ Leer más

Nacionales

Campaña por el referéndum contra 135 artículos de la LUC supone un freno en el Parlamento, según voces oficialistas

(El País)
Por estos días, cuando los legisladores del oficialismo son consultados acerca de novedades en algunos de los proyectos de ley en los que hace falta discusión interna para llegar a acuerdos dentro de la coalición de gobierno, hay una respuesta que se repite: la agenda parlamentaria, o gran parte de ella –dicen los senadores o diputados– , estará “congelada” hasta el 27 de marzo, cuando tenga lugar el referéndum promovido por el Frente Amplio y el Pit Cnt contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
“Hasta esa fecha, la agenda parlamentaria estará prácticamente destinada a trámites”, dijo por ejemplo a El País el senador nacionalista Gustavo Penadés.
La razón es simple: cuando llegue marzo y se ponga fin al receso legislativo que rige desde el pasado 15 de diciembre, el Parlamento no encenderá los motores a pleno sencillamente porque los partidos políticos estarán para entonces enfocados en el tramo final de la campaña electoral, con las energías puestas en lo que se ha denominado una “elección de medio término”.
“Los temas peliagudos, que requieren de debate, va a ser muy difícil que los podamos encarar antes del 27 de marzo, porque va a estar todo el mundo abocado a la campaña”, insistió Penadés, que además lamentó que esta fuera “una de las consecuencias que uno deseaba que no ocurrieran (…) Quienes promovieron este referéndum, entre otras cosas tenían el objetivo de que el gobierno se entretuviera en la defensa de la norma”, agregó el senador.
Palabras similares –o tal vez más directas– usó el senador colorado Germán Coutinho, para quien, luego de que este miércoles el Senado se expida sobre el veto que impuso el presidente Luis Lacalle Pou a la nueva ley forestal, todo asunto legislativo de relevancia estará “cerrado” hasta el último domingo del tercer mes del año.
“Quedamos en poner las pilas en la campaña por el referéndum, por lo que es bastante difícil que avancen los proyectos de ley”, consideró el legislador colorado, en sintonía con su correligionario Felipe Schipani, diputado por el sector Ciudadanos: “Vamos a estar todos con el foco en la campaña”, reconoció también.
Entre las iniciativas que se supone se seguirán discutiendo en abril está la propuesta de Cabildo Abierto de prisión domiciliaria a mayores de 65 años, la despenalización de la eutanasia, la tenencia compartida de menores de edad o incluso la intención de la senadora colorada Carmen Sanguinetti de remover uno de los artículos de la LUC que impone como mínimo una pena de cuatro años de cárcel a quienes intenten ingresar drogas a las prisiones.
En tanto, el diputado cabildante Álvaro Perrone dijo que piensa avanzar en proyectos como el que busca terminar con la usura de las financieras o el que pretende reestructurar las deudas de las personas físicas, aunque también es consciente que será difícil lograr resultados concretos.

DETECTARON 601 CASOS; DOS FALLECIMIENTOS

(SINAE)
Este lunes que se llevaron a cabo 9.838 análisis y se detectaron 601 nuevos casos de COVID-19. De éstos, 307 son de Montevideo, 75 de Canelones, 39 de Salto, 33 de Maldonado, 22 de Flores, 21 de Paysandú, 18 de Treinta y Tres, 15 de Colonia, 15 de Tacuarembó, 13 de Rocha, 10 de Durazno, 10 de Lavalleja, 9 de Rivera, 5 de Cerro Largo, 4 de Soriano, 3 de Río Negro, 1 de Artigas y 1 de San José.
Se registraron dos fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2: dos mujeres de Montevideo de 77 y 62 años. Hasta el momento son 6.165 las defunciones con diagnóstico de COVID-19.
Actualmente hay 4.230 personas cursando la enfermedad, 25 de ellas en centros de cuidados críticos. → Leer más

Destacados

Uruguay apunta a la neutralidad de emisiones de CO2 en el 2050

“Nos hemos propuesto transitar hacia la neutralidad de CO2 al 2050, con el foco puesto en el cambio de energías, y en particular en el transporte y la transición hacia el eléctrico”, destacó el ministro de Ambiente, Adrián Peña, durante la presentación de la “Estrategia Climática a largo plazo de Uruguay”. El documento dado a conocer ayer por el gobierno “tiene fuerte centralidad en la adaptación, y eso es una estrategia explícita del Uruguay”, destacó Peña, en el transcurso del acto en el que también participaron sus pares de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; y de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; y al que asistió el presidente Luis Lacalle Pou.
Peña afirmó que en un país con las características de Uruguay, por su base económica en la agropecuaria y mucha población costera, “las acciones nacionales de adaptación y resiliencia ante el cambio climático son fundamentales”, y aunque el país solo genera “el 0,04% de las emisiones y de la afectación al cambio climático”, siempre ha estado comprometido con la problemática y está “tomando medidas para reducir sus emisiones”. → Leer más

Policiales

Formalizado por rapiñar a una mujer

Un hombre fue formalizado por rapiñar a una mujer que circulaba a pie por calle Andresito, la cual además resultó lesionada y requirió asistencia médica. Fiscalía dispuso orden de detención para Richard Leonardo Guevara Jara, que fue encontrado en un patrullaje rutinario de ARP por calles internas del barrio IC 16.

Declaró en la Justicia Penal y fue formalizado y condenado por “rapiña especialmente agravada”, por lo que deberá cumplir con prisión preventiva de 180 días mientras continúan las actuaciones judiciales.

→ Leer más

General

Empresas y Derecho: Trabajo y migración

En los últimos días se ha divulgado en Uruguay un informe titulado “Aportes económicos y oportunidades de la población migrante y refugiada en Uruguay – Aproximaciones y recomendaciones”, que cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas (NU), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y cuya autora es la abogada y académica Valeria España.
1. Migrantes
De acuerdo con este documento, “la migración en Uruguay, de acuerdo con los datos establecidos en el Portal de Datos Mundiales sobre la Migración, asciende a 108.300 personas. Mientras que la población solicitante de refugio y refugiada, de acuerdo con datos recabados por Acnur, asciende a 25.406. (…) En la actualidad, la migración está vinculada preponderantemente con la búsqueda directa o indirecta de oportunidades laborales dignas. Incluso en los casos en que el empleo no es el impulsor principal del traslado inicial, generalmente aparece en algún momento del proceso de migración”. → Leer más

Culturales

Bachilleres en Liceo 6 de Nuevo Paysandú

En el Liceo número 6, de Nuevo Paysandú, se realizó un acto de fin de cursos que tuvo como característica particular el egreso de los primeros estudiantes de Bachillerato formados en la institución. Gracias al esfuerzo de sus autoridades y de la comunidad, en los últimos años la institución había venido incrementando su oferta educativa, sumando progresivamente los años del último tramo de educación media. Este año los egresados fueron 35 en el tercer año de Ciclo Básico, 28 entre los bachilleres de las orientaciones Humanística-Derecho y a Científica-Medicina. A ellos se sumaron 49 adultos que egresaron de los programas Uruguay Estudia y Bachillerato Libre Asistido. → Leer más

Culturales

Egresó la primera generación del Liceo 8

En una calurosa pero muy emotiva noche, se dio un hecho que quedará para la historia porque se llevó a cabo el acto en el que egresó la primera generación del Liceo 8, que fuera inaugurado oficialmente hace algunas semanas por las autoridades de la educación, encabezadas por el presidente del Codicen, Robert Silva.
Hubo intervención de los alumnos, pero lo más significativo fue el coro de padres que se formó a instancias de las profesoras María Marta Guarino y Mónica González –directora del coro–, quienes les regalaron a sus hijos la canción “Aprender a volar”, de Patricia Sosa. → Leer más