General

Fecovi reclama un Fondo Nacional para continuar en la construcción de comunidad

La Federación de Cooperativas por Ahorro Previo (Fecovi) amplió su presencia en el Interior del país. En Paysandú, una de sus afiliadas Coviappay, fue la primera cooperativa en inaugurar en el espacio de la ex Paylana y reclama un Fondo Nacional, con fondos previsibles que no dependan de la voluntad política a nivel presupuestal.

Fecovi, también, rechazó el artículo 308 de la última Rendición de Cuentas que habilita al MVOT, al Banco Hipotecario y a la Agencia Nacional de Vivienda a la interrupción de las prescripciones de deudas. El secretario general de la federación, Luis Llorca, señaló que las instituciones interrumpen dicho mecanismo sin la necesidad de recibir un telegrama. “Basta con que el telegrama rebote y vaya a la sucursal de Antel para que el deudor se dé por notificado. Para nosotros violenta determinadas normas del debido proceso. Fuimos a la comisión para que nos escucharan y aún seguimos a la vuelta con ese artículo”, señaló.

El directivo recordó que “el año pasado tuvimos el 304 en la Rendición anterior y, finalmente, fue quitado después de nuestras movilizaciones con Fucvam”. El mencionado artículo establecía que los subsidios a las cuotas de las cooperativas no se consideraban en la refinanciación de sus adeudos. Los topes máximos sobre los ingresos se aplicaban desde la entrada en vigencia de la ley de subsidio a la permanencia, que fuera aprobada en 2017. Ambas federaciones sostenían que con su aprobación “caían” los beneficios otorgados. El ministerio sostenía lo contrario y proponía subsanar vacíos legales.

Fondo para construir

“Lo fundamental es que el sistema cooperativo reclama un Fondo Nacional de Vivienda que brinde los fondos previsibles y que no dependan de la voluntad de cada gobierno para determinar los recursos. En el último período se retacearon recursos del sistema cooperativo y se destinaron a otros programas, como las viviendas de madera”, dijo Llorca.

El sistema cooperativo, “por su formación, soporte legal y todo lo que aporta a la construcción social, es una herramienta indispensable para reorganizar el déficit enorme de vivienda. Porque no es solo un tema de cantidad, sino de calidad.

En Montevideo, tanto Fecovi como Fucvam tienen a la Intendencia de Montevideo como la principal proveedora de la tierra. Pedimos que eso mismo ocurra a nivel nacional y que las intendencias cuenten con una cartera de tierras para construir”. Agregó que “reivindicamos, además, la eliminación del IVA a los materiales de construcción. No podemos aceptar que, mientras a otros sistemas como la vivienda de promoción social, se le quitan impuestos, nosotros paguemos hasta el último”.

Llorca consignó que “en realidad, las cooperativas no levantamos cuatro paredes y un techo sino que construimos comunidad. Y en esta sociedad se necesita una contención que no la puede dar el Estado en otras áreas. Las cooperativas aportamos nuestro grano de arena porque no es solo un derecho constitucional, sino una excelente inversión social”.
→ Leer más

General

El prevencionista, una figura protagónica en la seguridad de las obras de construcción

La normativa vigente en materia de seguridad para las obras de construcción se basa en el decreto aprobado en 2014, donde “establece todas las medidas de control” y es aplicable para “cualquier tipo de obra de construcción, desde una de pintura, eléctrica, un zanja, vial”. Además, “enmarca qué características debe tener esa obra para requerir un prevencionista”, que en el caso de ocupar a 5 personas o más es obligatorio contar con ese asesoramiento técnico, y también “las características que tiene que tener ese servicio de seguridad viendo el tipo de obra y los riesgos que existan”, ilustró el ingeniero tecnológico prevencionista Marcos Cabrera Gallo.

A propósito de la tarea que le compete al prevencionista en una construcción, aclaró que “varía dependiendo del tipo de obra, pero básicamente hay como dos grandes grupos. Está la figura del técnico prevencionista interno de la empresa”, o sea que está en forma permanente en la obra y “suele verse en megaproyectos”. En este caso su rol abarca “primero, la parte teórica de elaborar un plan de seguridad adaptado a los riesgos de esa obra, la capacitación al personal”, así como también “el control constante, si un operario no se pone el casco , si no se engancha el arnés al subir a altura, observa y para la actividad. Está de forma constante controlando la obra”, precisó.

“Una segunda figura es la que cumplimos los asesores externos –que a mí me ha tocado de las dos–, en obras de otro porte, donde la ley no requiere la presencia constante del prevencionista en la obra, donde elaboramos el plan de seguridad para esa obra, hacemos las capacitaciones al personal y después hacemos visitas específicas a esa obra a controlar que se cumplan los aspectos que se establecieron en ese plan”, puntualizó. “Ahora la gran diferencia es que en esas visitas lo nuestro es tipo una auditoría, una foto en el momento de la obra; el prevencionista va y saca una foto de cómo está esa situación”, por lo que quizás “antes o después van cambiando y no tiene la posibilidad de detectarlo”, observó. De modo que, en este caso, “el trabajo pasa a ser más de formación con los capataces, de concientización y con los trabajadores”, para que “asuman ese rol de cuidarse durante toda su jornada”, comentó.

“EVOLUCIÓN MUY IMPORTANTE”

De acuerdo a su experiencia de más de una década de ejercicio en la profesión, “ha habido una evolución muy importante” en el tomar conciencia de la importancia de la seguridad en la industria de la construcción, lo que en su visión se debe a una serie de factores.

Entiende que fue muy importante “la cantidad de técnicos prevencionistas que tiene el mercado”, lo que se vio favorecido cuando la carrera comienza a dictarse en el Interior, incluyendo además la virtualidad. “Muchos departamentos empezaron a tener técnicos prevencionistas y eso generó una mayor oferta”, observó. No obstante, “la modificación de la normativa en el año 2014 y, –en el mismo año– la Ley 19.196 de responsabilidad penal empresarial, generaron un entorno mejor para que las empresas trabajaran de manera más segura”, explicó.

Además, aclaró que “esto no quiere decir que no exista informalidad, que existe muchísima en realidad, pero los grandes proyectos, las obras de ruta, todas las obras que están controladas por el Estado y son proyectos de multinacionales ya traen incorporado este trabajo de seguridad. Entonces el nivel de seguridad en esas obras es muy importante”.

MUCHÍSIMAS OBRAS NO REGISTRADAS

Consultado respecto a si se constatan irregularidades, aseguró que “es muy común detectarlo en todo el país, principalmente porque hay muchísimas obras que se hacen de forma ilegal, que no se registran”. En este sentido, amplió que “cualquier persona que construye o hace una reforma en su casa y emplea 5 trabajadores, o cuando empleando aún menos, tiene riesgos particulares como pueden ser trabajos en altura, excavaciones o demoliciones, requerirían de un técnico prevencionista y la verdad es que, en muchos casos, no lo tienen”.

“Es común ver informalidad, porque aparte el Ministerio de Trabajo, que es el organismo de contralor, no actúa en general de forma preventiva sino de forma correctiva, o sea a través de denuncias o por accidentes”, cerró.

El Ing. Cabrera ejerce desde el 2011; se recibió ese año en Técnico Prevencionista en Seguridad e Higiene y hace 3 años completó un cuarto año de carrera obteniendo el título de ingeniero tecnológico prevencionista. → Leer más

General

En esta administración se cumple con ese “sano equilibrio” entre la mano de obra propia y la contratada

En este Día de la Construcción, aunque comprende al sector en su conjunto, tanto público como privado, especialmente “se festeja mucho más lo que es la empresa constructora; los que más festejan son los empleados y los empresarios, y ahí la Intendencia tiene un rol fundamental”, entendió el director General del Departamento de Obras de la Intendencia Departamental, Ing. Horacio Mársico. En ese sentido, amplió que “en definitiva aquellas intendencias que eligen generar mucha infraestructura en su gestión de gobierno, como esta”, demandan mano de obra propia y la contratada por las empresas.

En su visión “las administraciones públicas tienen que tener un sano equilibrio” entre lo que es la mano de obra propia, en “aquellos trabajos que las intendencias hacen bien porque tienen la propia experiencia” y para aquellos otros “tenemos que saber cómo contratarlos”. En ese sentido, “creemos en este período tener los dos componentes, el de la mano de obra municipal, que es muy buena cuando sabemos elegir qué trabajos hacen, y el de la mano de obra privada que, en general, queremos que sean empresas locales y cuando no lo son, integren en su plantillas para el trabajo específico, mano de obra local”. En ese aspecto, y más allá de que así se establezca en los pliegos, “lo que hacemos es un buen contacto con las empresas para que realmente tomen personal local”, enfatizó. “Evidentemente las empresas que no son de acá, tienen un staff propio” para trabajos específicos que así lo requieren pero “también tienen la posibilidad de tomar personal acá”, observó.

MUCHAS OBRAS

“En ese sentido la Intendencia de Paysandú tiene muchas obras”, tanto por Fideicomiso, otros programas y “con recursos genuinos”, precisó. En este último caso, citó “la obra más grande de la ciudad, que es la de Bulevar Artigas al norte, que la hicimos con mano de obra municipal básicamente, que los resultados se van a ver a principios del año que viene (marzo)”, apuntó. El personal de la Intendencia se empleó para los cordones cuneta, movimiento de suelo, compactación de bases, en la carpeta asfáltica, en el alumbrado, con lo que “estamos demostrando que también la mano de obra municipal tiene buenos resultados”, apuntó. Además, con fondos genuinos y conjuntamente con algunos programas nacionales, “tenemos las urbanizaciones que son fundamentales, barrios que tenían su infraestructura totalmente degradada con pavimentos muy deteriorados, con desagües pluviales no resueltos, con iluminación a medias”, explicó, para precisar que en el barrio Chaplin antes de fin de año “vamos a tener cerca de 110 cuadras” terminadas “incluyendo el barrio Río Uruguay”. En este caso también “con mano de obra municipal integrando empresas privadas hicimos que el ritmo de la obra fuera mejor”, afirmó, entendiendo que “esa combinación es espectacular”.

Además, “cuando en la Intendencia no tenemos el recurso mano de obra, las empresas pueden tener la necesidad de subir los precios por motivos del mercado, y en ese caso, tenemos que ser reguladores de esos precios. Esa es la importancia, que la Intendencia pueda hacer todas las tareas y controle a la empresa privada en los precios”, de modo de lograr optimizar el gasto. Para ello “tenemos buenos técnicos” que identifican “cuáles obras son necesarias con empresas privadas” y cuándo se debe emplear personal propio. Por ejemplo, en el caso del Estadio 8 de Junio “hicimos una combinación en un llamado a concurso, donde se presentó una consultora que hace el proyecto conjuntamente con una empresa constructora”, que en este caso por la dimensión de la obra fue otra empresa de Montevideo que “ha tomado mano de obra local y el proyecto fue controlado por técnicos municipales, más allá que la consultora era de Montevideo, y se generó un proyecto muy bueno, y es una inversión de más de 4 millones de dólares”.

Con los recursos del Fideicomiso –de unos U$S 25 millones—“tratamos de generar obras con proyectos municipales, con proyectos mixtos y con empresas de todo tipo”. Refirió al proyecto de remodelación de plaza Constitución –por unos U$S 2 millones del Fideicomiso–, que considerándose “la más importante de Paysandú en cuanto a su historia, se decidió que había que potenciar esa historia”. En el mausoleo, se construirá un Centro de Interpretación de la Defensa, “con mucha tecnología aplicada”.

Para el diseño de la remodelación, que incluirá una nueva fuente con juegos de luces y agua entre otros componentes, “se contrató un arquitecto y se lo acompañó con el equipo municipal, con buenos arquitectos, contratados como los nuestros, y se llegó a un proyecto en lo que era la fuente” y el monumento “se terminó combinando ambas cosas y creo que con un resultado muy bueno”, entendió. “En este caso, hay una empresa local que ganó la licitación, por lo tanto estamos como Intendencia aportando para que la mano de obra en la construcción sea importante”, apuntó.

“Cuando la mano de obra en la construcción está ocupada se nota en los departamentos esa dinámica y esta Intendencia está aportando mucho para eso en todas sus obras”, resaltó. En el Estadio Artigas, la renovación de la tribuna oeste es un proyecto de los arquitectos de la Intendencia con mano de obra mixta. Concretamente, “esa tribuna se va a impermeabilizar, se van a renovar las butacas”, mejoramiento de baños, vestuarios, tribunas y palco, zona de prensa, entre otras varias remodelaciones. En este caso, intervendrán la Dirección de Vialidad, Mantenimiento Urbano y empresas privadas.

En lo que refiere a pavimentos, “en esta administración hemos tenido mucho menos demanda porque evidentemente hemos avanzando mucho más rápido”, aseguró. “En el relevamiento inicial, de las 4.995 cuadras que tenía Paysandú cuando entramos, había 2.700 que estaban en mal estado; aproximadamente a 1.500 ya llegamos con soluciones buenas”, afirmó. A ese ritmo, en el que se mantuvo el parámetro de 2 cuadras por día, “vamos a llegar al objetivo” al final del período de que Paysandú sea “transitable totalmente”, cerró. → Leer más

General

Estudio Laviano con varios proyectos

En el desarrollo de la urbanización de la ciudad hay dos fenómenos que se están observando en los últimos tiempos: la densificación de pequeños edificios en la zona céntrica y que se expanden paulatinamente hacia las avenidas, y simultáneamente la construcción de viviendas individuales en chacras más alejadas del casco urbano.

Así lo destacó en diálogo con EL TELEGRAFO el Arq. Hugo Daniel Laviano, comentando en tal sentido que su estudio en este momento está trabajando en “varios proyectos de viviendas de inversores privados. Algunos están en camino, y acabamos de terminar un par de ellos en la zona céntrica”. Este movimiento de inversión de capitales en la construcción de viviendas y apartamentos es un fenómeno nacional y, en el caso de nuestra ciudad, esas unidades fundamentalmente se destinan a alquiler, hecho que se relaciona con la masiva llegada de población estudiantil desde otros departamentos a partir de la fuerte presencia de la Universidad de la República en Paysandú, con una amplia y creciente oferta educativa. “Ello potenció enormemente la construcción, y hace un movimiento a nivel comercial en general porque este rubro mueve mucho. Es inversión genuina, que en la mayoría de los casos no proviene de créditos, se transforma en construcción y queda en Paysandú”, valoró.

A la vez, “en general los emprendimientos se están haciendo con exoneraciones impositivas a través de la Agencia Nacional de Vivienda. Eso es un aliciente que ayuda mucho al inversor, porque por un lado le saca impuestos al momento de la construcción y por otro también al alquiler durante 10 años, y entonces las viviendas pueden salir al mercado a un precio más económico”.

VALORIZACIÓN DEL SUELO CÉNTRICO EXPANDE CONSTRUCCIÓN

“Hay una valorización en aumento del suelo céntrico de la ciudad, lo que potencia el ver esta zona ya no para construir solo una casita sino para una edificación de apartamentos”, observó, comentando que por la misma razón se despierta mayor interés para construir en zonas un poco más alejadas aunque dentro de las avenidas. “Son relativamente céntricas también, sectores del noroeste de la ciudad entre Salto y Bolívar, a 5 o 7 cuadras del centro”, precisó. “Es bueno que se vaya extendiendo hacia afuera lo que es el límite de las renovaciones edilicias”, opinó.
Simultáneamente, “la vivienda nueva individual de un cierto nivel ya no se está haciendo en el centro, sino que se está buscando el verde en las afueras de Paysandú con muchos emprendimientos, de fraccionamientos de chacras, donde se están generando barrios”, cerró. → Leer más

General

Fucvam: pionera en construcción de viviendas de propiedad colectiva

La Federación de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (Fucvam) reclama desde hace años la creación de un Fondo Nacional de Vivienda, “porque tenemos decenas de cooperativas en todo el país con sus proyectos ejecutivos aprobados, esperando la fecha de escrituración que comprometió y armó el Ministerio de Vivienda. Pero es un cronograma que responde a la falta de recursos”, aseguró el presidente de la dirección nacional, Enrique Cal.

Por otro lado, opinó que “es una situación dramática que en un país con poco más de tres millones de habitantes, haya unas 300.000 familias que no cuenten con una vivienda adecuada. Tanto sea porque no la tienen, o porque se encuentran en zona inundable, o no tienen las condiciones adecuadas de calefacción y están en los quintiles más bajos”.

Explicó que “ese fondo vendría a solucionar un problema que no es sólo de las cooperativas, sino que hablamos de asentamientos, zonas rurales e inundables y ninguno de los programas que hay cubre correctamente esa demanda”.

El Plan Avanzar “tiene ingresos que se adjudicaron en esta Rendición de Cuentas, pero no ha construido 100 viviendas en lo que va del período y las cooperativas construyen bastante más de esa cantidad”. Cal reconoció la existencia de un buen relacionamiento con las autoridades ministeriales, en tanto “se logró la rebaja al 2%, pero no significa que se ponga al tema de la vivienda en la agenda del gobierno”.

El dirigente refiere a “la construcción de comunidad porque si los niños no tienen las condiciones adecuadas de hábitat, después hablamos de rezago escolar y vínculos deteriorados en la familia. Después de 53 años debemos convencernos que es el sistema más efectivo que sigue construyendo a pesar de los gobiernos. El sistema cooperativo nunca dejó esqueletos sin terminar. Todas las obras empiezan, finalizan y se habitan”.

Es un modelo que “no recibe subvención alguna, con la excepción de las que resuelve el Estado para las familias de bajos ingresos. Fucvam es reconocida en el mundo como pionera en la construcción de viviendas de propiedad colectiva. Eso le llamó la atención al gobierno ecuatoriano, que generó contactos con el gobierno uruguayo, la cámara inmobiliaria y la sociedad de arquitectos” para conocer el desarrollo de la federación en Uruguay. → Leer más

General

Varias “intenciones anunciadas que esperan confirmación” para dinamizar

El sindicato de la construcción (Sunca) reconoce un incremento de las obras a través de proyectos de inversión privada que, en algunos casos, se encuentran a cargo de empresas provenientes de otros departamentos que arriban con su personal.

En forma paralela, consideran que “la Intendencia tiene plata del fideicomiso para obras. Hay que ver si construyen los municipales o la industria de la construcción. Hay varias intenciones anunciadas, como el hotel cinco estrellas, la pileta de decantación (saneamiento de OSE) o el polo universitario. Pero lo que más nos preocupa es que el ingreso de los trabajadores sea, al menos en su mayoría, del departamento. Porque no tendría sentido que, si con el fideicomiso se endeudan los sanduceros, ingresen a trabajar de otros departamentos”, dijo el presidente de la departamental del Sunca, Matías Machuca.

La pandemia

Al evaluar el desarrollo de la industria y los puestos laborales en el quinquenio –en su mayoría en pandemia– precisó que durante la contingencia sanitaria “lo primero que hicimos fue convocar a los Consejos de Salarios porque nuestras condiciones de trabajo se desarrollan en contacto cercano con otras personas. Se estableció un protocolo Covid que abarcaba los espacios de trabajo y las viviendas de los trabajadores en obra en otros lugares”.
Las condiciones “eran dormir en cuchetas que debieron cambiarse. Se resolvió que el metraje para cada trabajador sea de tres metros cuadrados y volvimos de la licencia de turismo con ese protocolo. Siempre dijimos que nosotros éramos los conejillos de indias porque prácticamente se probó con la construcción, lo que podía suceder en los ámbitos laborales en plena pandemia”.

Esa etapa “dejó en evidencia que la construcción es un motor en la economía. Y no lo dijimos nosotros, sino la ministra de Economía, Azucena Arbeleche. Pero, también, la pandemia se llevó la vida de varios trabajadores. En Paysandú, por ejemplo, a nuestro dirigente Mauro Medina”.

Finalizada la pandemia, “tuvimos consejos de salarios complicados. Mientras la gran mayoría de los trabajadores perdió salario, la industria tenía una cláusula gatillo para equiparar el salario con la inflación. Pero el gobierno planteó un año puente de negociación colectiva porque decía que había que cuidar al malla oro”. Luego de la negociación colectiva correspondiente a este año, “podemos decir que somos uno de los pocos gremios con convenios no solo en la rama madre sino en las anexas, como la rama de los peajes o las extractivas”.

Salud mental

En la industria de la construcción “otro logro es la creación de un quinto fondo para la salud mental del trabajador y su familia. Tenemos 120 días para que entre en funcionamiento y junto a Diego González, somos los encargados de ese fondo en el departamento. Debemos decir que está integrado por las cámaras empresariales y, por eso, será un nexo entre los órganos gubernamentales y los privados”.

No más recomendados

“Aún hay obras en el departamento, donde ingresan por recomendación. Pasa en la ciudad y en el interior. Por eso, a partir del 1º de enero empezará a regir una modificación de la Ley 18.516 para el ámbito privado y al norte del río Negro. Acá empezará el nuevo sistema y no sólo se sorteará la categoría 4 –que corresponde a peón práctico– sino la 5, que es medio oficial y la 6, medio oficial carpintero, electricista y sanitaria”, dijo Machuca. En Paysandú “hay empresas y trabajadores de otros departamentos. Esta modificación democratiza mínimamente el trabajo y garantiza que si la empresa necesita trabajadores de la categoría 5, pueden ingresar quienes vivan hasta en un radio de 60 kilómetros, con una antigüedad de residencia de más de 6 meses”. → Leer más

General

IAT: asistencia técnica y capacitación para la autogestión del sistema cooperativo

Los Institutos de Asistencia Técnica (IAT) capacitan y asesoran durante los procesos constructivos en el movimiento cooperativo, a través de equipos multidisciplinarios, bajo un modelo autogestionario. Darío Rodríguez, integrante del IAT Cooperativa de Trabajo Paysandú (CTP) y participante en la mesa que nuclea a los institutos, señaló que “el movimiento cooperativo ha tenido un año de reafirmaciones, a pesar de las enormes restricciones presupuestales, comparado con 2019. No obstante, el movimiento sigue construyendo, como es el caso de los complejos ubicados en el terreno de la antigua Paylana”.

Allí, “ya está habitada una cooperativa de Fecovi, en este momento se construyen cuatro complejos, otras dos empezaron hace más de un año y una cuarta en agosto. Este año, dos cooperativas de Paysandú salieron sorteadas por el ministerio y hay otras en formación. Es decir, a pesar de las limitaciones presupuestales, la gente se agrupa y con los sorteos, vemos que queda gente afuera. La extensión de los plazos es una de las dificultades para sostener a los grupos, porque algunos integrantes deben esperar y ven que la cooperativa no resuelve su problema de vivienda”.

En este sentido, Rodríguez destacó que “el presupuesto es medular para la construcción de más viviendas. No obstante, el gobierno atendió un viejo reclamo de las cooperativas con la rebaja de la tasa de interés al 2%”.

El Plan Avanzar destina recursos para la relocalización de las familias que viven en asentamientos. “Organizaron un fideicomiso que es endeudamiento a futuro. En general, estos planes son ineficaces porque recién ahora se ve algo respecto a su ejecución. Son lentos en comparación a las viviendas cooperativas que pueden tener un mejor nivel de ejecución”, destacó.

Sorteos

Las cooperativas postuladas para construir asisten a los sorteos del Ministerio de Vivienda (MVOT) a mediados y a fin de año. “Hay dos sorteos anuales y por año, más o menos, quedan dos tercios de las cooperativas afuera. Están escriturando entre 4 y 6 cooperativas por mes, pero depende de la cantidad de viviendas por núcleo habitacional”.

Rodríguez recordó que “el MVOT tiene una cantidad de programas en Paysandú. Pero también es un departamento que tiene unos 4.000 niños en la pobreza. De acuerdo a los datos censales, también faltan unas 4.000 viviendas en Paysandú. Y este dato, sin mencionar el déficit cualitativo, que serían muchas más”.

Estimó que “hay unas 168 cooperativas en construcción en todo el país. Eso significan unas 6.200 viviendas en distintos grados de avance y al estudio de factibilidad del terreno se presentarán unas 120 cooperativas”.

Antiguamente, las cooperativas “eran un fenómeno de las capitales y hoy se encuentran en ciudades intermedias, como una que se construirá en Guichón –CoviSeregni– y una en formación en Quebracho, Coviunique, que construirá más de 40 casas”. → Leer más