
Con 29 plantas activas al cierre de la semana pasada, la faena vacuna sumó 47.329 cabezas, 2.561 cabezas menos que la semana anterior (-5,1%). Por su parte, la actividad en ovinos se posicionó en 12.047 cabezas, con 6 plantas, subiendo un 7,5% la faena respecto a la semana pasada.
La faena vacuna estuvo compuesta por 21.497 novillos (-4%), 11.896 vacas (-11,5%), 7.261 vaquillonas (+2,1%) y se complementa con terneros y toros. En el acumulado hasta el 17 de agosto de 2024, la faena se posiciona en 1.448.511 cabezas, un 4,9% más que igual período del año pasado. Los novillos suman 731.902 cabezas (+6,6%), las vacas 507.657 (+5,7%) y las vaquillonas descendieron un 2,3% a 182.556 animales.
Frigorífico Las Piedras, con 5.732 vacunos, fue la planta de mayor actividad industrial en la pasada semana. Le siguen en importancia Tacuarembó Marfrig con 5.731 cabezas y San Jacinto con 4.559.
Si se analiza la actividad por empresas, el Grupo Marfrig faenó 13.555 vacunos, seguido por Minerva con 8.588 cabezas y el Grupo de la familia Urgal con 8.200 reses. Estos tres grupos concentran el 64% de la faena vacuna del país.
Ovinos
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) la faena de ovinos se posicionó en 12.047 cabezas, un 7,5% sobre los 11.202 ovinos de la semana previa cerrada el 10 de agosto.
En la especie la actividad semanal estuvo compuesta por 4.468 corderos (+0,9%), 4.091 ovejas (-11,5%), 3.276 capones (+165%) y se complementa con borregos y carneros.
Con 4.490 cabezas (37,3% del total) la planta Somicar (FrigoSalto) se posicionó en el primer lugar del ranking nacional de faena, por encima de Bamidal (29,5%) y Las Piedras (28,7%).
En lo que va del 2024, la faena ovina suma 504.196 cabezas, un 35,6% por debajo de igual período del año pasado.
Precios
El mercado de haciendas mostró ajustes generalizados al alza, tanto para los vacunos como ovinos. Así lo informó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en su última reunión. El comentario para los vacunos fue de una semana con “mercado ágil y demandado para todas las categorías”.
Para el novillo gordo de exportación, el kilo en pie subió a U$S 2,19 (+1 centavo); a la carne el alza fue de 4 centavos llegando a los U$S 4. La vaca gorda especial pasó a U$S 1,86 en pie (+3 centavos); a la carne U$S 3,78 (+4 centavos).
La vaquillona gorda especial en pie saltó a US$ 2,18 (+3 centavos); a la carne US$ 3,9 (+3 centavos).
Los ovinos también registraron subas y el comentario de la ACG señaló “demanda activa” y “firmeza en el mercado”.
El cordero llegó a los U$S 4 (+3 centavos); el borrego U$S 3,96 (+1 centavo); el capón, U$S 3,20 (+5 centavos); y la oveja U$S 3,12 (+2 centavos).
Reposición
El comentario para la reposición: “Demanda más activa ante una escasa oferta”.
Subieron el ternero, la ternera y la vaca de invernada: el ternero a U$S 2,58 (+4 centavos); la ternera a U$S 2,11 (+4 centavos); y la vaca de invernada a U$S 1,55 (+3 centavos).