
La Asociación de Entrenadores de Fútbol de Paysandú celebró este viernes su 56° aniversario con una emotiva actividad que combinó el repaso histórico de la institución, homenajes a figuras referentes y el reconocimiento a los técnicos más destacados de la temporada 2024. El encuentro tuvo lugar en el local de la parrillada “El Loro” y reunió a una buena cantidad de entrenadores sanduceros que acompañaron la instancia en un ambiente de camaradería.
El acto estuvo encabezado por el presidente Ángel Betti, quien cumple su segundo ciclo al frente de la Asociación, acompañado por integrantes de la comisión directiva. También estuvo presente uno de los socios fundadores Luis Ghemi, que junto a Julio César Damico fueron pilares en el origen de la Asociación el 4 de mayo de 1969.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje en memoria a Ramón De los Ángeles. En representación de la familia, su hijo Fabricio recibió una plaqueta conmemorativa, mientras que los socios Carlos Velázquez y Julio Pagano realizaron una sentida exposición en su memoria que fue recibida con respeto y emoción por los presentes.
Durante la velada, también se entregaron distinciones a los entrenadores asociados que lograron títulos en la temporada: Ramón Silvera (campeón del Torneo de Honor de Primera División), Luis Pertussati (Torneo Liguilla de Ascenso), Diego Joffré (categoría Sub 16), Hugo Eugui (categoría Sub 14), José Mimbacas (entrenador de goleros de la selección sanducera campeona de la Copa Nacional de Selecciones OFI Femenina) y Diego Ifrán, reconocido por su doble coronación al frente de la selección femenina de Paysandú, que se consagró campeona de la Copa Nacional de Selecciones de OFI y del Torneo de Honor en la categoría Absoluta Femenina.
Actualmente, la Asociación cuenta con 80 entrenadores afiliados, sobre un total estimado de 160 que se encuentran en actividad en las distintas categorías del fútbol sanducero.
Luis Ghemi, uno de los socios fundadores, expresó su orgullo al ver cómo la Asociación ha logrado sostenerse en el tiempo y crecer. “En los inicios, junto a Leonardo Campos y con el apoyo de Audef, comenzamos este camino con la ayuda de entrenadores de Montevideo y del medio local como Julio César Corio y Elbio Nóbile, además del respaldo de la prensa, con EL TELEGRAFO siempre a nuestro lado, así como las radios CW 35 y 39. La Asociación tuvo dos grandes etapas: la primera, desde la fundación en 1969, con charlas y cursos que revalidaban la formación de los entrenadores; y la segunda, desde 1990, con el inicio de los cursos de OFI y el sistema de licencias que se mantiene hasta hoy”, recordó.
Por su parte, el presidente Ángel Betti valoró el avance en la profesionalización de los entrenadores: “Después de varios años en que egresaban pocos técnicos diplomados, en los últimos dos años comenzó a crecer el número de entrenadores que apuestan a la formación y realizan sus respectivas licencias. Ese es el camino que queremos trazar para seguir elevando el nivel. La capacitación ha mejorado mucho y con el formato virtual, hoy hay más accesibilidad para continuar formándose”.
Betti adelantó que uno de los objetivos actuales es aumentar la cantidad de entrenadores asociados, para fortalecer el grupo y unificar criterios a nivel nacional. “Tenemos en el horizonte una reunión importante el próximo 14 de junio en Dolores junto a todas las asociaciones del país. Allí se intentará dar un rumbo claro que permita avanzar hacia un lineamiento común, con todos los entrenadores licenciados y trabajando de manera coordinada”, concluyó.
Be the first to comment