La ciudad de Fray Bentos y en especial el barrio Anglo brillaron en la celebración del 10° Aniversario de la declaración de Unesco que incluyó el Paisaje Industrial Fray Bentos en la lista del Patrimonio Mundial. El evento, que se espera institucionalizar como parte del calendario turístico nacional, concitó la presencia numerosos visitantes y tuvo como principal atractivo las actividades gastronómicas, en concreto la celebración del primer Campeonato Binacional de Asadores, la preparación de una paella en base a carnes y una Masterclass sobre el Pan Marsellés por el Centro de Industriales Panaderos del Uruguay.
El ministerio de Turismo estuvo presente por medio de la subsecretaria, Ana Claudia Caram, y el director nacional, Cristian Pos, quienes concurrieron el sábado para participar de la primera de las dos jornadas de actividades.
CONTINUIDAD
Caram destacó sobremanera la continuidad como política que ha tenido detrás el desarrollo del sitio patrimonial en el antiguo Frigorífico Anglo. “Es un día lindo, de disfrute, de venir a celebrar sobre todo un proceso de trabajo que ha llevado muchísimo tiempo, pero que a su vez se ha continuado en el tiempo”, dijo.
“Lo importante es que esto puede comenzar con otros gobiernos, pero después continuar como política de estado, y con compromiso fuerte desde las intendencias departamentales, y hoy con un sitio y un entorno de gran valor patrimonial e histórico, pero reforzando también ese patrimonio vivo con la gastronomía”, prosiguió la jerarca.
Del mismo modo valoró el impulso que implica el turismo para los diferentes actores locales. “Acá hay una política importante de estar en el territorio, de acompañar a los pequeños emprendedores, de pensar políticas que lleguen a cada uno de los rincones, y por supuesto Río Negro no queda afuera de todo esto”. La viceministra recordó que durante la transición “estuvimos por acá, recorrimos Nuevo Berlín, San Javier, visitamos las islas, hicimos actividades náuticas. Realmente Río Negro tiene un potencial enorme a nivel turístico, con sus áreas protegidas, con su patrimonio como es el Anglo, y todo su entorno”.
VISITANTES
Un equipo de la localidad de Marcos Juárez, de la provincia argentina de Santa Fe, fue el ganador del primer Concurso Binacional de Asadores que se celebró en la ocasión. Durante el certamen los equipos debían preparar un costillar a la estaca y pescado.
Por otra parte, Ian Escobar –chef sanducero que participará del Mundial de Paella en Valencia en setiembre representando a Uruguay, tuvo a su cargo la preparación de una paella de lomo, cordero y corned beef.
“Para nosotros es un honor junto a Destino Piriápolis venir a presentar una paella que va a estar en el mundial de Valencia el 20 de setiembre, la idea de hoy era poner en contexto todo lo que es el Anglo, todo lo que significó para el mundo y todo lo que significa la producción de carne para el Uruguay”, señaló a Impacto Noticias de Fray Bentos. “Es una osadía llevar una paella de carne a Valencia, que es un lugar donde se consume mucho pescado, mucho marisco, y su paella es la abanderada del mundo, como para nosotros lo es la carne, es un desafío doble, porque es la manera en la que nosotros nos presentamos al mundo, en cualquier lugar del mundo llega un uruguayo y tenemos un asado, tenemos una carne, tenemos un cordero”, agregó.


