25 de Agosto: “Somos libres aunque no sea sencillo determinar cuán independientes podemos ser”

En plaza Artigas se conmemoró el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, con un acto donde hizo uso de la palabra el intendente Nicolás Olivera. Estuvieron presentes además, entre otros, los diputados Fermín Farinha y Walter Verri, la secretaria general Gabriela Gómez, el jefe de Policía, comisario general Alejandro Sánchez, el comandante del Batallón “General Leandro Gómez”, de Infantería Mecanizado Nº 8, teniente coronel Roberto Avilés, el prefecto de puerto, capitán de Corbeta Luis Zinno, y la cónsul argentina María Florencia Viyella.

Tras la entonación de los himnos nacional y de Paysandú, interpretados por la banda José Debali, Olivera recordó la instancia histórica, cuando la Piedra Alta (Florida), los representantes de la Provincia Oriental se reunieron para aprobar las leyes fundamentales, que incluían la Ley de Independencia, la Ley de Unión y la Ley de Pabellón. Se declaraba la Independencia a Portugal y Brasil, sentando las bases para la soberanía.

Indicó que “según los datos que se pueden relevar, entre 70.000 y 75.000 personas vivían en aquel Estado, quienes venían de un proceso de mucha violencia. Personas en su gran mayoría analfabetos, que no estaban al tanto de la realidad como hoy la tenemos al alcance de la mano”.

Aquella sociedad “estaba integrada por lo más variopinto. Algunos comerciantes y artesanos en el eje de Montevideo y en alguna otra ciudad pequeña del interior. Después gauchos, afrodescendientes, esclavos, libertos, mujeres, hacendados. Un poco de todo. Con la particularidad además que en aquel 25 de agosto, lo que terminó sucediendo no era inteligible para todos los que habitaban en este suelo”.

“Sí existía el ánimo en el pueblo que, más allá de sus limitaciones, entendía que era necesario avanzar hacia un Estado independiente”, resaltó.

Refiriéndose al presente, aseguró que “vivimos en un país diferente, donde somos libres aunque no sea sencillo determinar cuán independientes podemos ser, ya no de potencias extranjeras como antaño”.

“Hoy tenemos que luchar contra otras amenazas que nos interpelan”, agregó antes de afirmar que “es compleja la situación de los gurises, que a veces no tienen la opción --por nacer en algún lugar más pobre-- de terminar sus estudios. ¿Son verdaderamente libres esos gurises de forjar un destino, un futuro? O aquellos que caen en los brazos del consumo de sustancias, en una adicción. ¿Son verdaderamente libres esos gurises de construir un futuro?”

“Una vez más sus representantes estamos convocados a pelear por esas cosas, por esos enemigos nuevos de la modernidad”, subrayó.

Indicó que “cada hombre y mujer que está al servicio de esta nación, de esta patria, tiene el deber de contribuir con esa lucha, a seguir gestando esta libertad, esta independencia, ahora de amenazas distintas”.
“Dentro de un año nos volverá a convocar este día y tendremos que venir a dar cuenta de lo que hemos hecho en aras de esa lucha que no termina, que no descansa, que no nos da pausa, que no da tregua, pero que en definitiva es la causa más linda, que es el servicio público”, aseguró.

Convocó a “trabajar por y para aquellos que aún demandan ser libres, ser independientes para tener la oportunidad de construir su destino, de forjarlo con sus propias manos; esa es nuestra responsabilidad”.
Subrayó además que “como gobernantes, como integrantes de sociedad, como sanduceros, mandatarios de un legado que no nos ha sido ajeno, el coraje que tenemos que tener presente para desafiar y para conquistar estos valores que estamos peleando. Nos queda un deber que no dura un año; la lucha arranca todos los días”.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*