
Una evaluación sobre 7.964 kilómetros de rutas nacionales determinó que el 82% obtuvo al menos 3 estrellas, nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como estándar de seguridad vial. El estudio, presentado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se realizó con la metodología del International Road Assessment Programme (iRAP), que califica la infraestructura de 1 a 5 estrellas.
En 2014, una medición sobre 3.700 kilómetros había indicado que el 50% de los tramos tenía 3 estrellas o menos. “Diez años después, el 82% alcanza 3 estrellas o más, reflejando una mejora sustancial en la infraestructura”, informó la cartera.
La ministra Lucía Etcheverry subrayó el “compromiso real de avanzar” en seguridad vial, mientras que Julio Urzúa, director de iRAP, calificó los resultados como “excelentes” y afirmó que Uruguay se posiciona como líder en América Latina.
El informe también evaluó las rutas 5 y 9, que alcanzaron un mínimo de 3 estrellas. No obstante, Urzúa advirtió que “si los usuarios no respetan los límites de velocidad, los diseños no van a seguir brindando la misma seguridad”.
El director nacional de Vialidad, Federico Magnone, destacó la mejora lograda, aunque reconoció que aún restan tramos por atender y que el diagnóstico servirá de insumo para el próximo presupuesto.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment