
La bancada del Frente Amplio resolverá las acciones que adoptará una vez conocido el informe del Tribunal de Cuentas, donde observa las licitaciones de la Fundación A Ganar con el Estado e intendencias departamentales por unos U$S 70 millones en cinco años.
El senador Eduardo Brenta, dijo que recibió durante el período pasado, “particularmente de Paysandú, Maldonado y Rocha, el planteo de personas contratadas a través de la Fundación A Ganar a quienes al mismo tiempo se les exigía militancia en el Partido Nacional. Esto se agudizó en las elecciones departamentales y, por ejemplo, en Maldonado se les exigía participar en actividades con asistencia a los actos”.
Brenta solicitó informes a organismos públicos, “a Presidencia de la República, a todos los ministerios e intendencias y al Tribunal de Cuentas para determinar vínculos y montos que se pagaban a la fundación para contratar estos servicios”.
De las gestiones surgió que “algunas intendencias no nos respondieron y tuvimos que hacer un pedido de acceso a la información pública. Concluimos que –como mínimo– se habían transferido a la Fundación A Ganar, unos 70 millones de dólares en cinco años”.
De acuerdo al legislador, “seguramente sean algo más, pero de ese total, el 88% corresponde a cuatro Intendencias que son Paysandú (por U$S 13,5 millones), Maldonado, Rocha y Durazno. Hay un porcentaje importante de la Secretaría Nacional de Deporte y una contratación de Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de la División Arquitectura. En el caso de las intendencias, hay un formato que se repite con la solicitud de recursos humanos para una enorme variedad de actividades culturales, deportivas, entre otras”.
Las licitaciones
Brenta describió que “las licitaciones son todas iguales. Es el formato de un convenio marco, se aprueba la licitación en la que muchas veces se presenta únicamente la Fundación A Ganar y casi todas son observadas por el Tribunal de Cuentas porque se renuevan año a año durante el quinquenio. Esto ha llevado a que mucha gente diga que hay dos intendencias. La tradicional que hace las tareas básicas y otra, dedicada a actividades culturales, deportivas y sociales”.
Los convenios “tienen una cierta definición vinculada a la inclusión en el mundo del trabajo de personas vulnerables y aparentemente presentan un componente socioeducativo, pero en algunos casos evidentemente no es así. Porque si se contratan arquitectos para la División Arquitectura del MTOP, claramente no es para su inclusión laboral ni por un convenio socioeducativo. Van a cumplir tareas profesionales que antes cumplían funcionarios del ministerio”.
Explicó que el fundamento del convenio “en algunos casos no se condice y, por tanto, en mi opinión no deberían gozar de exoneraciones tributarias que tienen las fundaciones que efectivamente se dedican a esto. La Fundación A Ganar se parece más a una empresa proveedora de recursos humanos que una fundación con destino a la atención de personas en situación de vulnerabilidad”.
Brenta destacó el “impacto” de la cifra. “Se trata de un mínimo de U$S 70 millones transferidos en cinco años de los cuales la fundación cobra el 4%, como mínimo, por la administración de todos los fondos destinados al pago de salarios”.
El senador resaltó que a lo descrito, suma que “el propio director de la fundación reconoce que, de todas las licitaciones a las que se presentó, ganó el 60%. Y también resulta sorprendente. Esto debe analizarse con mucha seriedad y particularmente el hecho de que la fundación aparece en algunos convenios como una empresa proveedora de recursos humanos. Eso indica, en mi opinión, que las exoneraciones no corresponden”. Confirmó que falta la recopilación de “alguna información, pero evaluaremos acciones parlamentarias con respecto a esto, además de otras con el BPS o la DGI”.
Mecanismos de selección
Durante el primer gobierno del Frente Amplio, “era una pequeña fundación con una licitación muy pequeña, básicamente para el mantenimiento de las plazas. Durante la gestión anterior, Lacalle Pou dejó firmada previamente la atención a unas cien personas con discapacidades severas que, además, es imposible interrumpir”.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, “envió una carta donde dice que no tiene otra posibilidad que renovarle a la Fundación A Ganar, porque no encuentran en este momento a otra organización para un rol tan específico como cuidar personas con discapacidades severas”.
Reconoció que “bienvenido sea” si se presentaran a las licitaciones y “las ganaran como corresponde porque son más eficientes o por ventajas comparativas. Lo que me parece muy mal es que no se conocen los mecanismos de selección de la Fundación A Ganar”.
Be the first to comment