Matanza de ovejas por perros fue tema urgente planteado en sesión de la Junta

El tema de los ataques de perros a ovejas fue planteado como tema grave y urgente en la sesión de anoche del deliberativo departamental.

En la sesión ordinaria de anoche de la Junta Departamental de Paysandú se planteó como tema grave y urgente por el edil colorado David Helguera la problemática de la matanza de ovejas por perros en la zona de Guichón, que se ha dado en los últimos días, resolviéndose remitir lo expresado en sala para su seguimiento en comisión del cuerpo, tras haberse desarrollado un debate con intervención de varios ediles.

Helguera, productor ganadero de esa zona, fustigó la actuación de los organismos competentes en esta problemática, señalando que existe una notoria falta de controles pero también de disposición para hacer cumplir las normas, y entre otros aspectos cuestionó al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti, “quien se ha pasado de macana en macana” desde que empezó su gestión, ocupándose de banalidades en lugar de los temas importantes para la ganadería, columna vertebral de la producción del Uruguay.

Intervinieron varios ediles, entre ellos del Frente Amplio, que rechazaron cuestionamientos al gobierno de su partido en esta instancia, señalando además que el citado edil no intervino cuando en el período de la Coalición Republicana se vivía esta misma problemática.
Hubo coincidencias en cuanto a la necesidad de que se cumpla con los controles previstos por la ley, que incluyen la responsabilidad principal de los tenedores de los perros, por lo que se pasó a derivar el análisis de la problemática a la comisión competente del cuerpo legislativo departamental.

La sesión de anoche fue presidida por la edila nacionalista Valeria Alonzo, y en su desarrollo hubo variadas exposiciones e intervenciones en la media hora previa.
En esa media hora, la edil nacionalista Carina Texeira recordó la figura del fallecido edil de su partido Pedro Braga Frondoy, destacando su persistente acción en defensa del interior departamental, incluso recorriendo en carro numerosas localidades. Mencionó entre los proyectos que presentara los referentes al desarrollo de Termas de Almirón, así como la construcción de una terminal de ómnibus en Guichón, además de abogar por la terminación de la Ruta 4, y que se atienda debidamente la caminería interna del departamento.

Abogó para que las autoridades departamentales, los diputados y el gobierno nacional, puedan trabajar en conjunto para hacer realidad estos proyectos.
Natalia Martínez, del Frente Amplio, planteó el tema de la deuda de la Intendencia Departamental con el Sr. Humberto Viera, de $1.400.000 más IVA, por la limpieza del arroyo Sacra y dijo que en su momento, en el llamado a sala a la exintendente Nancy Núñez, ésta negó lo que ahora se confirma, al negarse la Intendencia a pagar la deuda. Sostuvo que se ha confirmado la falta de transparencia y que no se dijo la verdad en esa intervención de la exjerarca, porque el tiempo ha demostrado que ella tenía razón cuando lo cuestionó.

Mientras tanto David Helguera, del Partido Colorado, trajo a colación el tema del aumento a los pasivos dispuesto por el gobierno de Yamandú Orsi, y dijo que los 400 pesos por mes equivalen a 13 pesos por día, por lo que trajo una pequeña olla y mostró los pocos alimentos que se podía comprar con esa irrisoria suma.

Dijo además que mientras se otorga este ridículo aumento, el gobierno de Yamandú Orsi compró por 50 millones de dólares una estancia en Florida para un grupo de “16 amigotes” del gobierno, cuando por esta suma se podía haber aumentado significativamente lo que se le ha otorgado a los pasivos.
El representante nacionalista Julio Kniazev abordó en su exposición el tema de la convocatoria que se ha formulado para el diálogo social, y dijo que se pretende por esta vía cambiar lo que se ha aprobado en materia de reforma jubilatoria durante el gobierno anterior, en una instancia en la que precisamente hubo un diálogo social y se aprobó una norma que fue ratificada en plebiscito por la ciudadanía.

Dijo que por lo tanto la izquierda en el poder pretende soslayar al Parlamento, que es donde se debería considerar estos temas, y donde precisamente se aprobó la ley que sigue vigente desde mayo de 2003.
Por su lado Martín Osores, del Frente Amplio, destacó que se haya aprobado en comisión parlamentaria el proyecto de ley del gobierno por el que se promueve el descuento del IVA en departamentos fronterizos, llevándolo del 22 al 11 por ciento, entre otras medidas que tienden a mejorar la situación del comercio y del empleo en localidades afectadas por la diferencia de precios. Indicó que espera que en la discusión del tema en el plenario se pueda trabajar en conjunto para incluso mejorar la iniciativa, para la que se han recogido inquietudes de las fuerzas vivas y recibido a organizaciones empresariales y de otras actividades para conocer el tenor de los reclamos y trabajar en soluciones.

El representante nacionalista Javier Pizzorno a su vez dijo que se debería interpelar al ministro del Interior Carlos Negro y reclamó la renuncia del secretario de Estado, señalando que lamentablemente el titular del Interior ha demostrado falta de idoneidad para este cargo, y puso como ejemplo también los hechos violentos acaecidos en oportunidad del último clásico entre Peñarol y Nacional.
Subrayó que nuestro país atraviesa una inseguridad extrema, y recordó que el tema venía muy bien encaminado por el exministro Dr. Jorge Larrñaga, en tanto declinó cuando el cargo fue ejercido por Mario Heber y mejoró luego con Nicolás Martinelli, pero ha decaído profundamente en la gestión de Carlos Negro.

Acto seguido, se dio el visto bueno a las comunicaciones y asuntos entrados, a la vez de considerar un orden del día de 27 puntos, además de planteos formulados por los ediles.
Entre los temas aprobados en el orden del día figuró la aprobación de actas de sesiones anteriores, así como informes de las respectivas comisiones sobre varias mociones. Entre éstas, planteos respecto a nuevo tratamiento bituminoso para el camino que une Ruta 26 con Gallinal, recibir a la mesa forestal que surgiera en Piedras Coloradas, luego del incendio del pasado fin de año, reparación de calles en zona de Sacra, sesión especial para recibir al Sr. Alejandro Secco a efectos de presentar lo que implica la central hortícola del norte, preocupante situación de los productores lecheros de Pueblo Esperanza, declaración de interés departamental del desarrollo de la cuenca lechera de Paysandú.

Asimismo, informes respecto a mociones como mal estado de caminos del interior departamental; pueblo Merinos: aguas servidas y alambrado eléctrico en vereda; mal estado del camino Los Médanos en la localidad de Chapicuy; mejoras en la conexión de energía que llega a la Escuela Agraria de Guaviyú; respuestas a la comunidad educativa Escuela 111; declarar de interés departamental la labor del grupo “Somos solidarios Paysandú”; mudanza Mides Paysandú; peripecias de hogares de ancianos, entre otros.
Sobre el cierre de la sesión, se pasó a la apertura del debate sobre los temas expuestos por los ediles en la media hora previa.