Colectividades Unidas celebró 20 años de su primer encuentro y proyecta nuevas acciones en Paysandú

Con una cena de confraternidad en el Mac Center Shopping, las Colectividades Unidas de Paysandú celebraron el pasado fin de semana los 20 años de su primer encuentro. Aquella iniciativa, nacida en 2005, tuvo como objetivo original apoyar a la Biblioteca José Pedro Varela y logró reunir a representantes de distintas colectividades con un propósito común.
María del Carmen Pintos, impulsora de este encuentro, recordó cómo se fue gestando el movimiento. “Las colectividades hace 20 años, en el 2005, se empezaron a reunir y se fueron sumando varias colectividades. Empezó la israelita, siguió la francesa, luego la española y así sucesivamente hasta lograr ocho colectividades que se empezaron a reunir por un fin común de trabajar para la Biblioteca José Pedro Varela”.

El grupo funcionó como una comisión de apoyo a la biblioteca, con la intención de adquirir un bibliomóvil. Aunque ese objetivo no se concretó, sí se logró donar distintos insumos. “Le donaron a la biblioteca un proyector, una computadora, un escáner, una impresora, entre otros artículos. Trabajaron durante cuatro años”, explicó Pintos.
En diciembre de 2005 tuvo lugar la primera Fiesta de las Colectividades, que se extendió durante dos jornadas en el Balneario Municipal. Más adelante, hubo una segunda celebración en el marco de los 250 años del proceso fundacional de Paysandú, que se realizó en el puerto en 2006. En ese contexto, se colocó una cápsula del tiempo en Plaza Constitución, destinada a ser abierta cuando la ciudad cumpla 300 años de su proceso fundacional.
Con el paso del tiempo, el grupo fue perdiendo continuidad, aunque no el espíritu de unidad conque había nacido. “Siempre me preguntaban por qué no hacía el intento de reunirnos”, relató Pintos. Fue así que, al cumplirse dos décadas de aquel primer encuentro, decidió volver a convocar.
“La verdad que fue toda una sorpresa porque tienen un ánimo como en aquella época, con ganas de reunirse, con ganas de hacer cosas por Paysandú”, expresó. La idea inicial de una comida informal evolucionó hacia una cena que permitiera integrar a más representantes y proyectar una nueva etapa.

GRANDES PROYECTOS POR DELANTE

“Más allá de que se hizo con poco tiempo de organización, la gente de las colectividades apoyó. Creo que todo el mundo salió conforme con la cena y ahora tienen grandes proyectos”, aseguró.
Uno de esos proyectos consiste en recuperar la Plazoleta de los Inmigrantes, ubicada en la zona del puerto, inaugurada en 1989 durante la administración del entonces intendente Walter Belvisi. “Nunca más se hizo algo en esa plazoleta. Tenía un cartel, no lo tiene más. Excepto en 2012 que austríacos y alemanes colocaron una placa”, contó.
Además, se decidió crear una cartelera cultural en la que cada colectividad podrá difundir sus actividades y apoyar a las demás. “Esa cartelera se difunde por redes. Cada una de las colectividades me va pasando, y se va publicando. Yo la administro”, explicó Pintos.

Colectividades Unidas está integrada actualmente por representantes de la colectividad italiana (Ligures, Piamonte, Lucanos y Centro Cultural Italiano), francesa, española, alemana, israelita, libanesa, suiza, inglesa y, desde este año, también argentina. “Este grupo está abierto a otros grupos de colectividades o grupos de inmigrantes que existen en Paysandú y que se quieran integrar. Bienvenidos. Pueden pasar por cualquiera de las sedes de las colectividades y decir que tienen interés, y ellos transmiten después en las reuniones”, indicó.

Pintos, que integra la colectividad italiana Ligures, aclaró que el funcionamiento es horizontal y participativo. “Todo se resuelve en consenso”.
Luego de una reunión de evaluación posterior a la cena, el grupo comenzará a planificar sus próximos pasos. “Ahí se empezará a caminar con esas ideas”, concluyó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*