
El Aeropuerto Internacional de Paysandú “Tydeo Larre Borges”, cuya remodelación fue inaugurada en diciembre pasado bajo la gestión de Aeropuertos Uruguay, cuenta desde el viernes con un destacamento de Bomberos con guardia efectiva durante las 24 horas, lo que representa un avance clave para la operatividad y la seguridad de la terminal aérea.
Así lo confirmó a EL TELEGRAFO el jefe departamental de Bomberos, oficial ayudante Nerio Da Motta, quien explicó que el personal designado recibió una capacitación específica en Melo, enfocada en la atención de incendios en aeronaves y emergencias aeroportuarias.
“En diciembre, cuando comenzó a operar Aeropuertos Uruguay, se instaló un destacamento, pero hasta ahora se trataba de un servicio contratado, ya que no teníamos personal suficiente para cubrir turnos fijos. Desde ayer (por el viernes) quedó formalmente instalado el servicio efectivo de Bomberos en el aeropuerto de Paysandú, con un vehículo operativo y guardias permanentes los 365 días del año”, destacó Da Motta.
La guardia se compone de entre dos y tres efectivos, quienes cumplen turnos de 24, 48 o hasta 72 horas, de acuerdo a la rotación dispuesta. El jefe indicó que, si bien la labor principal de los funcionarios será dentro del perímetro del aeropuerto, el Destacamento Central de Paysandú seguirá prestando apoyo si es necesario.
MÁS RESPONSABILIDADES
La instalación del destacamento no solo implica un salto en materia de seguridad aeroportuaria, sino también un nuevo desafío organizativo. Da Motta explicó que además de su responsabilidad como jefe del Destacamento de Paysandú, pasará a estar al frente del nuevo destacamento del aeropuerto y también del de Quebracho, cuya situación fue regularizada en las últimas semanas.
“Desde hace un tiempo contábamos con el destacamento de Quebracho, pero lo estábamos cubriendo con personal de Paysandú, Salto, Artigas y Young, lo que implicaba desplazar efectivos de manera rotativa. La novedad es que ahora tenemos funcionarios asignados de forma estable, lo que nos permite no solo brindar un mejor servicio en esa localidad, sino también liberar personal que vuelve a estar disponible para Paysandú”, explicó.
La consolidación de estos destacamentos responde a una demanda creciente de los servicios de emergencia en el departamento. En particular, Quebracho había sido un punto de reclamo ciudadano por la necesidad de contar con guardias fijas en una zona donde la distancia a la capital departamental dificultaba la llegada rápida de refuerzos y donde se ha tenido que operar en varios incendios forestales.
La presencia de personal de Bomberos fija en el aeropuerto se enmarca en la modernización de la terminal, que busca posicionarse nuevamente como una puerta de entrada al litoral. Da Motta destacó que “esto significa un cambio sustancial. Antes, si había un evento en el aeropuerto, debíamos enviar personal desde la ciudad, lo que generaba tiempos de espera. Ahora hay un equipo fijo que conoce el lugar, los procedimientos y está capacitado específicamente para este tipo de emergencias. Para Paysandú, es un paso muy importante en términos de seguridad y respuesta inmediata”.
Uno de los aspectos más relevantes, dijo el jefe departamental, es la formación recibida por los funcionarios que cumplirán guardia en el aeropuerto. La capacitación en Melo estuvo centrada en la atención de incendios en aeronaves, una de las emergencias más complejas de enfrentar por la combinación de combustible, materiales altamente inflamables y la necesidad de evacuar rápidamente a los pasajeros.
Si bien los Bomberos asignados al aeropuerto trabajarán exclusivamente dentro del predio, la presencia del destacamento representa también una tranquilidad para la comunidad sanducera. “Para nosotros es una gran noticia porque nos permite estar más organizados. Antes, si teníamos un servicio en el aeropuerto, debíamos sacar personal de la ciudad, lo que debilitaba la cobertura aquí. Ahora eso no será necesario”, subrayó Da Motta.
Además, el hecho de contar con un vehículo propio en el aeropuerto garantiza que las intervenciones puedan realizarse sin depender de los recursos del destacamento central. “Es un apoyo que nos fortalece como institución y que da un mensaje claro de que Paysandú está creciendo en infraestructura y en servicios de seguridad”, añadió.