Cálida tertulia de arpas en la Sociedad Suiza

Tuvo lugar en la sede de la Sociedad Suiza de Paysandú una disfrutable tertulia de arpas a cargo de la Academia Arpa Studio, que dirige la profesora Ruth Vaucher. La actividad, enmarcada en la agenda cultural organizada para celebrar la fundación de la Confederación Helvética, reunió a músicos de distintas generaciones en un encuentro totalmente acústico, con los artistas muy próximos al público y un clima cargado de calidez humana.

Los principales protagonistas de la velada fueron dos jóvenes talentos de la academia: Paulina Sellanes, de 13 años, y Joaquín David de Lima, de 12, quienes tocaron acompañados por sus respectivos abuelos, creando un puente generacional a través de la música. “Estamos felices y muy agradecidos de estar aquí, gracias a la invitación de la Sociedad Suiza de Paysandú, una casa de puertas abiertas a la cultura. En esta ocasión tenemos la inmensa alegría de que los niños toquen acompañados de sus abuelos. Tenemos que celebrarlo, festejar, es un encuentro de generaciones”, expresó Vaucher al dar la bienvenida al público presente.

Paulina, acompañada por su abuelo Omar Macagno y por la propia Vaucher, interpretó dos valses de autores paraguayos, Vals de mi sueño y Odisea en soledad. Luego, junto a la profesora, ofreció una emotiva versión en arpas y voces de la canción Tengo derecho, de Ruben Rada. Y cerró su primera intervención de la noche con el Vals de los pequeños artistas, de Miguel Ángel Ramírez, maestro paraguayo del arpa que hace unos años visitó Paysandú a través de Arpa Studio.
Posteriormente fue el turno de Joaquín, quien mostró su versatilidad alternando entre el arpa y la guitarra. Lo acompañaron su abuelo Óscar Piña en guitarra, Ramiro Della Valle en guitarrón, Ruth en arpa, y la reconocida música y cantante Gabriela Cano, quien se sumó en una versión de El loco Antonio, de Alfredo Zitarrosa. El repertorio incluyó también clásicos paraguayos (Recuerdos de Ypacaraí, El sueño de Angelita), temas de Aníbal Sampayo (El sandierito, La cañera) y el chamamé Kilómetro 11. El cierre reunió a todos los artistas en Mi despedida, del paraguayo Félix Pérez Cardozo. Tras los entusiastas aplausos, el bis fue con una versión del chamamé Margarita Belén.

Las arpas siguen sonando

“La verdad es que tuvimos un público muy cálido, como pasa siempre acá”, señaló Ruth Vaucher tras el concierto. “Tocamos en un formato totalmente acústico, y fue también un desafío para nosotros. Los niños siguen preparándose para otros toques, porque la idea es seguir tocando. Estamos invitados a viajar a Villa Elisa, para tocar en el Espacio Cultural La Fragua. La idea es llevar las arpas a otros lugares, tanto de acá de Uruguay como de Entre Ríos”. Señaló también que Arpa Studio continúa formando nuevos arpistas, tanto en forma presencial como virtual, ya que ha desarrollado un innovador sistema que permite a estudiantes de cualquier lugar del mundo aprender el instrumento en tiempo real, conectados con el profesor a través de un celular, y con la misma dedicación que en el aula. Las actividades de la Sociedad Suiza continuarán el jueves 28, con la presentación de un libro del investigador y escritor entrerriano Elbio Woeffray.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*