General

Producción de conocimiento sobre derechos de los afrodescendientes del vértice norte del Uruguay

En el último mes fue publicado en los sitios institucionales la relatoría del taller taller “Producción de conocimiento sobre los derechos de las y los afrodescendientes del vértice norte del Uruguay”, que se desarrolló en el mes de junio de la afrodescendencia y en consonancia con la Declaración de la Universidad Antirracista de la Universidad de la República (UdelaR), en la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. El evento estuvo organizado por el Departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte – Universidad de la República (UdelaR) conjuntamente con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Oficina de Unesco en Uruguay, y la Organización Internacional para las Migraciones (en el marco de la Red de Naciones Unidas sobre Migración), y la Intendencia de Salto (a través del Departamento de Desarrollo Social) y reunió a académicos, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales para reflexionar y generar insumos estratégicos en materia de equidad racial.
El documento de la relatoría del coloquio recoge valiosos aportes y conclusiones que abordan temas críticos como la subrepresentación de afrodescendientes en la enseñanza superior, la colaboración entre academia y sociedad civil, y la necesidad de formar profesionales sensibilizados con el antirracismo. Además, se destacan propuestas para mejorar el acceso a derechos y fortalecer las políticas públicas orientadas a erradicar las inequidades étnico-raciales.
El documento sistematizado por Mauricio Coitiño comparte aportes y comentarios que surgieron de los ponentes nacionales, argentinos y brasileños, en tanto insumos para acompañar el necesario proceso de diseño e implementación de políticas y acciones transformadoras de las inequidades étnico raciales a lo largo de la faja fronteriza, como espacio de encuentro de dinámicas particulares y de oportunidades transnacionales. Por esto, los resultados del taller pueden considerarse como una contribución a la búsqueda de la igualdad, el reconocimiento, la inclusión e integración, el acceso a la justicia y derechos de las personas afrodescendientes y afromigrantes que, en perspectiva transfronteriza e interseccional, incluya respuestas al racismo, la xenofobia y a toda forma de discriminación. Este informe constituye un recurso clave para avanzar hacia la inclusión, el reconocimiento y la justicia social en la región y está disponible en el sitio web www.litoralnorte.udelar.edu.uy. → Leer más

General

Doctor José Manuel Venzal incluido en lista de científicos destacados del mundo

El doctor José Manuel Venzal, docente del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República, estuvo nuevamente incluido como uno de los once científicos uruguayos entre los más destacados del mundo según el portal Research.com.
José Manuel Venzal, es veterinario e integra el Departamento de Ciencias Biológicas del Cenur Litoral Norte, liderando el Laboratorio de Vectores y Enfermedades Transmitidas con sede en Salto llevando adelante líneas de investigación vinculadas con enfermedades transmitidas por garrapata a animales domésticos y silvestres.
En los últimos días del 2024, fue difundida la lista del citado portal que tiene como objetivo “inspirar a académicos, empresarios y organismos administrativos de todo el mundo a investigar hacia dónde se dirigen los expertos destacados y brindar una forma para que toda la comunidad investigadora conozca quiénes son los principales expertos en campos específicos de investigación en diferentes países, o incluso dentro de las instituciones de investigación”.
En el caso de Venzal se lo destaca como investigador en el área de Veterinaria y Ciencias Animales. Este reconocimiento se basa en un análisis (que da como resultado lo que se conoce como índice H) que considera el impacto de las publicaciones y las citas obtenidas por esos trabajos en un universo de más de 50.000 investigadores de todo el mundo.
El reconocimiento es motivo de orgullo para la comunidad universitaria y para las capacidades científicas del país, poniendo en destaque el compromiso de la UdelaR con la investigación de calidad al servicio del desarrollo social y científico en todo el territorio nacional.
La oncena de la ciencia en Uruguay la encabeza Rafael Radi y la integran: Omar Defeo, Hugo Cerecetto, Juan Gabriel Brida, Ana Denicola, Francisco Morales, Gadiel Seroussi, Enrique Lessa, Sergio Yovine, Mariana Meerhoff y José Manuel Venzal. → Leer más

General

Claro es la que más clientes ha ganado desde la portabilidad

La compañía telefónica Claro es la que más ha ganado clientes desde que se instrumentó la portabilidad numérica en nuestro país. La portabilidad numérica es el derecho de los usuarios de telefonía móvil a conservar su número de celular aun cambiando de compañía y en nuestro país está dispuesto desde el 12 de enero de 2022, y fue aprobado mediante la Ley de Urgente Consideración, N° 19.889. El proceso de portabilidad numérica está regulado por la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec), que periódicamente publica informes sobre el estado de situación del sistema.
En su informe más reciente, cerrado a fin del año 2024, la compañía multinacional de capitales mexicanos Claro es la que ha presentado hasta ahora un saldo más favorable, dado que ha sumado hasta ahora 72.896 nuevos clientes, mientras que en este lapso la han abandonado 34.814. Su saldo es favorable en 38.082. La empresa que ha perdido más clientes en este período ha sido Movistar, a la que han abandonado 73.397, mientras que incorporó a sus líneas 40.647 usuarios. El saldo de la firma de capitales españoles es de -32.750. Los números de la estatal uruguaya Antel, en tanto, son que ha sumado 62.179 nuevos clientes, pero al mismo tiempo perdió 67.511, por lo que el saldo es negativo en 5.332 usuarios.

RENDIMIENTO

Al mismo tiempo la Ursec publicó análisis comparativo sobre los precios y rendimientos, antes y después de la implementación de la portabilidad, como una forma de evaluar si el proceso ha redundado en beneficios para los usuarios de telefonía celular.
A efecto del análisis se monitorean los planes de telefonía móvil que se ofrecen en los sitios web institucionales de los tres operadores, con un precio mensual y con prestaciones en GB que resulten comparables entre sí. En este caso la comparativa ha considerado planes cuyo precio mensual actual se sitúa en el entorno de los $ 915 a $ 1.025, y que a diciembre de 2021 ofrecían un rendimiento en el entorno de 10 a 40 GB; los cuales actualmente ofrecen rendimientos que oscilan entre 60 GB y 90 GB. Se realiza una comparación de los planes vigentes en el mes de diciembre de 2021 (previo a la Portabilidad), con los precios y prestaciones de los planes vigentes y publicados por los operadores en los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre de 2022, 2023 y 2024.

PRECIO

Por ejemplo, el precio del contrato mensual en diciembre de 2021 era de 1.079, en diciembre de 2022 fue de 918,33, con una variación a la baja de -0,72%, en diciembre de 2023 el precio era de 943,33 y en diciembre de 2024 el valor era de 958. Al cabo de este período el descenso en el precio ha sido del 11,27%, medido en pesos constantes, es decir, sin tener en cuenta la evolución del índice de precios al consumo, IPC.
Si lo que se compara es, en cambio, el precio promedio del GB en los contratos (se obtiene dividiendo el total pagado por el cliente a través del abono mensual, entre los GB máximos ofrecidos en el plazo de 24 meses, que es el plazo máximo de los contratos considerados), la variación es muy significativa. En diciembre de 2021 el costo era de $ 54,50. Para marzo del año siguiente ya había bajado a $ 25,3 y en junio ya caía a $ 13,82. En diciembre de 2022 el precio fue de 11,36, en diciembre de 2023 de 11,73 y en diciembre de 2024 alcanzó a 12,34. En total, en este período la variación ha sido a la baja y en el orden del 77,36%.
La otra variable que analiza el informe es el rendimiento de los contratos en GB, un dato que ha mostrado una evolución significativa. En diciembre de 2021 el rendimiento era de 26, en marzo de 2022 ya alcanzaba a 39, en junio a 77 y en diciembre a 83 GB. En diciembre de 2022 el rendimiento llegó a 83, dato que se mantuvo en diciembre de 2023 y que en diciembre de 2024 bajó a 80. En total las variaciones acumuladas son de un rendimiento mayor en 211,69%.

CONCLUSIONES

El informe indica que se puede concluir que “el impacto de la implementación de la Portabilidad Numérica en los planes de telefonía móvil ofrecidos por los OSTM (ponderado por los meses de duración de los respectivos contratos), continúa reflejando un descenso en el precio promedio mensual del contrato en el orden de más de 11%, acompañado por un descenso de casi 80% en el precio promedio abonado por GB (a precios corrientes, sin considerar los casi 3 años transcurridos de inflación) y un incremento de casi 212% en el rendimiento en GB de los planes considerados (más que se triplicó el rendimiento en GB).
Estas variaciones, agrega, “podrían estar indicando que los efectos mostrados pueden estar asociados a una mayor competencia generada a partir de este fenómeno; sin perjuicio que pudiera haber alguna otra estrategia competitiva por parte de los OSTM (Operadores del sistema de telefonía móvil) que pudiera coexistir concomitantemente con la Portabilidad Numérica”. → Leer más

Destacados

Paysandú se proyecta como polo audiovisual regional: la convocatoria a la generación 2025

En un esfuerzo por consolidar a Paysandú como un referente universitario y una locación atractiva para rodajes nacionales e internacionales, la Intendencia de Paysandú lanza la convocatoria para la generación 2025 de su programa de Formación Profesional Audiovisual.

Con una propuesta integral que combina aprendizaje teórico, talleres prácticos y experiencias de campo, este curso busca preparar a futuros profesionales del cine y el audiovisual mientras dinamiza la industria cultural de la región.
El programa cuenta con el respaldo de un equipo docente de primer nivel, compuesto por profesionales con trayectoria en distintas áreas del audiovisual. Entre ellos, Guillermo Giordano se enfocará en creatividad y proyectos, Horacio Gómez (La Granja Films) en dirección, Salomón Reyes en producción, Óscar Estévez en dirección de actores, Rocío Matosas en arte, Pedro Acuña en edición, y Andrés Costa en sonido. 

Además, se esperan talleres con docentes internacionales cuyos nombres serán confirmados próximamente.
Las clases teóricas se dictarán en dos espacios de la ciudad: Paysandú Innova y la Biblioteca Pública. La modalidad también incluye participación en encuentros de referencia, como Ventana Sur, así como prácticas e intercambios bajo la premisa de “aprender haciendo” con tutores especializados.

Una experiencia única y enriquecedora

Los estudiantes de generaciones anteriores destacan el nivel académico y la riqueza de las actividades extracurriculares. El curso ha recibido a figuras del cine y del ambiente audiovisual, quienes han compartido sus técnicas, consejos, éxitos y fracasos. Este contacto directo con profesionales consolidados transforma las clases en una gran experiencia, no sólo por su contenido académico sino también por el aprendizaje humano y profesional que generan.

Un llamado al compromiso

Con cupos limitados, el programa busca estudiantes comprometidos y dispuestos a dedicar el tiempo necesario para aprovechar al máximo esta oportunidad. Desde la organización recalcan la importancia de la disponibilidad horaria y el compromiso con las actividades.
El curso, que va desde mediados de febrero hasta fines de setiembre o principios de octubre, es formulado y ejecutado por el área de Proyectos y Cooperación de la Intendencia de Paysandú, con el apoyo de la Dirección de Cultura, la Agencia de Desarrollo y el cofinanciamiento del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).

La convocatoria está abierta para quienes deseen formar parte de una industria creativa que, además de ofrecer oportunidades laborales, está llena de aventuras y momentos memorables. “Ahora es la hora de sumarte a este gran equipo”, expresan desde la organización. “Aprender y divertirte en una industria que, sin duda, ¡da trabajo! Queremos hacer crecer a Paysandú como polo universitario y área de locaciones para rodajes nacionales e internacionales, y tú puedes formar parte de este desafío”, añaden.

Quienes deseen postularse deben completar un formulario disponible en este enlace, donde también podrán expresar las razones por las que eligen esta formación o sugerencias para mejorar la propuesta.
Para más información, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al 099 722 566.

→ Leer más

Destacados

Atractiva jornada de “Poesía en el Patio”

La propuesta de una noche de poetas y poesías de Paysandú, realizada en el Patio Colonial de EL TELEGRAFO en la víspera, contó con una importante afluencia de público que colmó las instalaciones, quedando asistentes de pie. Las tenues luces y la suave música hicieron que el ambiente fuera el ideal para que cada uno de los nueve escritores pudieran leer sus propias creaciones, trasmitiendo sensaciones y recibiendo cálidos aplausos de todos los presentes. Se trató de una de las clásicas actividades que se realizan cada año en el marco de la Fiesta de la Prensa y que sin dudas va ganando adeptos. Ya sobre el final se plantearon ideas para la próxima celebración a realizarse en enero de 2026. → Leer más

Destacados

Uso inapropiado de la fuente de plaza Constitución: se bañan y lavan ropa

Vecinos de plaza Constitución expresaron sus quejas por el “uso totalmente inapropiado” de la fuente que resulta “la joya de la corona” del recién renovado espacio público, por parte de personas desconocidas que incluso -de acuerdo a lo expresado a EL TELEGRAFO- llegan a desnudarse antes de lanzarse a las aguas de la fuente, para bañarse, como si se tratara de una piscina de esparcimiento público.
La foto enviada por un lector, tomada desde lejos por seguridad, muestra a un grupo de personas utilizando la fuente como piscina pública, lo que hizo que quienes buscaban disfrutar de la plaza, aprovechando la sombra de su árboles, en la tarde de ayer, literalmente huyeran del lugar, contó el autor de la foto, que reside en las inmediaciones.

Asimismo, se ha visto a personas lavando ropa en la fuente y extendiendo luego la ropa en las grandes piedras que simulan la costa del río Uruguay en la concepción artística del centro de la plaza.
Otras personas llevan a sus perros para que se bañen en el lugar, lo que también resulta fuera de lugar, pues no es esa la intención de la fuente, con juegos sincrónicos de agua y luces.
El vecino que proveyó la foto indicó que “si bien no puedo decir que la Intendencia sea responsable de los malos usos, sí puedo pedirle que disponga la manera de controlar, con personal o como sea, por lo menos durante un tiempo, que todos podamos disfrutar dentro de lo razonable de este paseo público que hemos recuperado. No tiene sentido que vengan de otros departamentos y de Argentina a conocer la plaza y se encuentren con esta lamentable realidad”. → Leer más

General

Intendencia registra problema para inscripción de Jornales Solidarios

De acuerdo a lo difundido por la Intendencia de Paysandú, hoy se abren las inscripciones para formar parte de Jornales Solidarios. Sin embargo, la forma de registrarse –que a diferencia de las veces anteriores– era por WhatsApp está presentando problemas y ha causado fuerte demanda.

En tal sentido, Antonella Goyeneche de la Intendencia explicó que para las inscripciones, que deben hacerse a través del servicio de chatbot, por el número 472 27422, “la empresa desarrolladora del software está trabajando todavía”. “Ayer le hicimos un pedido en el cambio en el flujo del formulario y eso ha denotado en que sigan trabajando y todavía no esté pronto; pero nos aseguran que en el correr del día de hoy va a estar disponible”, dijo.

Asimismo, comentó la importancia de transmitirle a la población “que se podrán inscribir durante toda la semana que viene y con la ventaja de poder hacerlo desde un celular e inscribir a más de una persona, y ese fue el cambio importante que quisimos hacer y se está demorando el tema de la programación y del desarrollo”. Goyeneche indicó que inscribirse vía WhatsApp es una ventaja “porque la gente no va a tener que venir, ni hacer cola para inscribirse sino hacerlo desde la comodidad de una casa y de un teléfono, o pedir ayuda a otra persona para registrarse”. 

Las mismas se registrarán hasta el viernes 24 “y podés hacerlo durante las 24 horas”.

→ Leer más

Destacados

Nancy Núñez dejará sin efecto “readecuación operativa” de Porvenir cuando asuma la Intendencia

La diputada Nancy Núñez dejará sin efecto cuando asuma la Intendencia de Paysandú en febrero próximo la resolución 1694/2023 por la cual el 30 de agosto de 2023 se dispuso la “readecuación operativa” del Municipio de Porvenir.

De hecho, así lo establecen las conclusiones de la auditoría realizada por el Tribunal de Cuentas en el Municipio de Porvenir por el período 2023 (1º de enero a 31 de diciembre), que determinó que el “no funcionamiento” del mismo se debe a varios factores. Como fuera publicado por EL TELEGRAFO el 18 de abril de 2024, el proceso de análisis y revisión de lo actuado ese año en Porvenir tuvo como objetivo determinar la probable ocurrencia de irregularidades en el funcionamiento y gestión del mismo, considerando no solamente su situación financiera y la determinación de gastos sino también el desarrollo de actividades del propio Concejo.

El Tribunal de Cuentas incluyó en su auditoría los problemas operativos que derivaron en la resolución de la Intendencia de Paysandú, en setiembre pasado, que motivó la readecuación operativa iniciada el 30 de agosto de 2023.

El Tribunal de Cuentas determinó que corresponde a la Intendencia de Paysandú “instrumentar los mecanismos necesarios a efectos de restablecer a las autoridades electas del municipio la totalidad de las potestades legalmente establecidas coordinando en forma asertiva con el alcalde y el concejo”.
Al municipio yo lo devuelvo, no puede depender de la intendencia”, dijo Núñez a EL TELEGRAFO.

Subrayó que “en una charla que tuve con Nicolás Olivera así se lo dije. De hecho ni bien asuma solicitaré un informe a Jurídica para conocer con certeza la situación del Municipio de Porvenir. Y determinaré que pase a administrarlo quien sea la legítima autoridad, es decir el Concejo.

No puede depender de la Intendencia, porque no puedo disponer de gente para su administración. Tengo que dedicarle mucha atención a Paysandú. El Municipio tiene sus autoridades electas. Es evidente que Ramiro Ayende no podrá hasta tanto no solucione su causa o causas con la Justicia, pero claramente hay quienes pueden ser sus autoridades. De hecho hay una alcaldesa en ejercicio”, subrayó Nancy Núñez.

El Tribunal de Cuentas, además, indicó en sus conclusiones de la auditoría que corresponde al Concejo “cumplir con las formalidades y disposiciones” establecida por la ley de Municipios, denunciar la “pérdida del Libro de Actas” que desapareció cuando Ramiro Ayende dejó acéfalo el municipio, lo que permitirá iniciar uno nuevo. También indica que las sesiones deben grabarse en video, como prueba adicional, designar un secretario de actas y cumplir con la audiencia pública anual, lo que en 2024 no se cumplió.

La intensa investigación incluyó el análisis de las sesiones del Municipio, Resolución del Intendente que dispuso la “intervención”, resoluciones de la Junta Departamental, la Acción de Nulidad presentada por Ramiro Ayende sobre la resolución de Nicolás Olivera, denuncias penales efectuadas por funcionarios de la Intendencia contra Ayende “por abuso de funciones y daño, difamación e injurias y violencia privada”, denuncias penales de Nicolás Olivera contra el alcalde por difamación e injurias, análisis de aspectos formales y legales de la documentación de gastos, del proceso de gastos y pagos y del manejo de fondos. También fueron entrevistados el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha; la directora de Descentralización, Gabriela Gómez; y Carolina Pereira, funcionaria designada para la coordinación logística, y los concejales Ramiro Ayende (que aun estaba en el país), Marco Vico, Daniel Gronros, Fabiana Olivera y Darinka Reimundez.

→ Leer más

General

Aumento en la industria manufacturera, con menor promedio de horas trabajadas

El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto a la actividad industrial y empleo en el sector manufacturero de nuestro país, indica que el Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (Ivfim) registró en noviembre una variación de 5,7% respecto al mismo mes del año anterior, pero en el caso del Índice de Horas Trabajadas por Obreros (IHT) se registra una variación para el mismo período de -2,5%. Y el Índice de Personal Ocupado (IPO) de -0,2%, para el mismo lapso del penúltimo mes del año pasado.
El relevamiento se realiza en base a la Encuesta Industrial Mensual del INE, el que da cuenta de que además de la evolución de los valores mencionados para el citado mes, en el promedio del año respecto a igual período del año anterior la variación del IVF es de 1,5%, para el IHT 0,8% y para el IPO -0,3%.
En el promedio de los últimos 12 meses la variación del IVF es de 0,6%, en tanto que el IHT y el IPO presentan variaciones de 0,7% y -0,4% respectivamente.

Variaciones contra igual mes del año anterior

En la variación interanual del Índice de Volumen Físico (5%) la división con mayor incidencia positiva en la variación interanual del producto industrial es “Refinería de Petróleo” con variación de 4.943,1% e incidencia de 5,3 p.p. El aumento tan importante se debe a que durante igual mes del año 2023 la Refinería de ANCAP estuvo realizando una parada técnica por mantenimiento.
Le siguen en orden de incidencia positiva la “Fabricación de Papel y de los Productos de Papel”, con variación de 11,6% e incidencia de 1,4 p.p. y “Fabricación de Productos Farmacéuticos” con variación de 15,3% e incidencia de 0,9 p.p.

A su vez el área con mayor efecto negativo es “Elaboración de Productos Alimenticios”, con variación de -3,0% e incidencia de -1,4 p.p. Le siguen en orden de incidencia negativa “Fabricación de Sustancias y Productos Químicos”, con una variación de -10,7% e incidencia de -0,6 p.p. y la “Fabricación de Vehículos Automotores, Remolques y Semirremolques” , con variación de -18,9% e incidencia de -0,6 p.p.
En cuanto al Índice de Horas Trabajadas (IHT), la variación interanual es de -2,5%, y el grupo que más afecta en la disminución de las horas trabajadas es “Elaboración de Productos Alimenticios” , con variación de -4,3% e incidencia de -2,3 p.p.
La variación interanual del IPO (Índice de Personal Ocupado) es de -0,2%, con incidencia sobre todo del sector “Reparación e Instalación de la Maquinaria y Equipo”, con variación de -15,9% e incidencia de -0,5 p.p. → Leer más

General

Para futuro ministro de Trabajo, los venezolanos “eligieron a Maduro” y González Urrutia “no es nadie”

Las recientes expresiones de Juan Castillo, designado ministro de Trabajo y Seguridad Social en la administración del electo presidente Yamandú Orsi, en el sentido de que el pueblo venezolano eligió al gobierno de Nicolás Maduro y de que Orsi no recibió al líder opositor González Urrutia porque “no es nadie”, (considerado como el presidente legítimo de Venezuela por la mayor parte de la comunidad internacional), han despertado severas críticas tanto del oficialismo como de algunos integrantes del propio Frente Amplio.
El histórico dirigente sindical defendió la decisión del futuro presidente, Yamandú Orsi, de no recibir al líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia.
“¿Quién es González Urrutia? ¿Él se autoproclama presidente? Tampoco mostró las actas”, dijo Castillo, al señalar además que Maduro las presentó ante la Suprema Corte de Justicia de Venezuela.
“Si González Urrutia no pidió reunión con (Yamandú) Orsi, no íbamos a estar recibiéndolo. Orsi no tiene por qué recibir a todo el mundo que ande en la vuelta, y menos si no es nadie”, insistió, y ratificó la legitimidad de Nicolás Maduro al frente del gobierno del país caribeño. “Los venezolanos han elegido este gobierno y se está integrando allí”, afirmó.
La senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi dijo que “no se pueden aceptar” las palabras vertidas por el actual secretario general del Partido Comunista (PCU) Juan Castillo. “Si estuviera en ejercicio, evidentemente que íbamos a una interpelación pura y dura, que íbamos a perder, lógicamente, porque no tenemos los votos”. Señaló en entrevista con el programa Desayunos Informales (Canal 12) que Castillo “no podría asumir” al frente de la cartera con sus dichos. “Ojo con ese tipo de planteamientos, cuidado con dejar venir esos monstruos, esas ideologías, sin reaccionar a tiempo”, insistió.
Para Bianchi, se puede advertir que el próximo gobierno podría ser “antidemocrático” porque cuando gobernó el MPP “hubo muchísimas señales” sobre ello y remarcó su postura de que el Frente Amplio actual “es el más radical”.

Otras reacciones

Los dichos del futuro secretario de Estado generaron varias reacciones en filas de la coalición republicana. Figuras como Sebastián Da Silva, Ope Pasquet y Gerardo Sotelo, entre otros, utilizaron las redes sociales para condenar esas declaraciones del dirigente comunista.

Sin embargo, no todas las críticas surgieron desde el actual oficialismo. El economista Francisco Astori, hijo del exministro de Economía Danilo Astori –quien fuera referente del rumbo económico de los tres gobiernos del Frente Amplio–, también se desmarcó de las palabras de Juan Castillo.
Astori, que forma parte de la agrupación Seregnistas, comentó en su cuenta de X la citada declaración y la rechazó en duros términos.
“El daño que le ha hecho Maduro a la izquierda latinoamericana es inconmensurable. Y esta declaración es impresentable”, aseveró.

También en términos similares se refirió a estas declaraciones el Ec. Mario Bergara, integrante de Seregnistas, y señaló que hay opiniones diferentes sobre el tema en el Frente Amplio. Subrayó que el Frente Amplio tiene la postura de “no avalar lo que ha ocurrido en las elecciones en Venezuela. Son resultados que no se conocen”, al tiempo de indicar que “no coincide” con la visión de Castillo. Dijo que hay temas internacionales y de países en particular que “son objeto de fricción dentro del Frente Amplio”, pero que su fuerza política “ha sabido cómo manejarlo”.
A su vez Pablo Mieres, líder del Partido Independiente y exministro de Trabajo y Seguridad Social dijo que “para Juan Castillo el presidente electo de Venezuela González Urrutia es nadie, y en cambio apoyan a Maduro, el dictador corrupto y sangriento. ¡Tremendo!”

→ Leer más

General

Detienen reforma de Cine Club Paysandú por falta de aprobación de Patrimonio

La Dirección de Construcciones de la Intendencia de Paysandú ordenó detener las obras en el edificio ubicado en 18 de Julio 1170, debido a la falta del permiso correspondiente y de la autorización de la Comisión de Patrimonio de Paysandú. Este inmueble es considerado una construcción protegida por su alto valor patrimonial.
Según información recabada por EL TELEGRAFO, la propiedad pertenece a una empresa nacional de retail que opera en Paysandú con dos marcas: una dedicada a ropa y accesorios, y otra enfocada en artículos para el hogar. Aunque el proyecto de reforma no podrá avanzar hasta obtener la aprobación de la Comisión de Patrimonio, que se reúne los días miércoles, el plan general contempla preservar el valor histórico del edificio. Esto incluye la conservación del mural de Gualberto Bertacchi y la recuperación de la antigua pantalla de cine, que será utilizada para proyecciones comerciales en video.
El cielorraso será renovado hasta alcanzar el diseño histórico, situado sobre el nivel de la Platea Alta, y desde esa altura se instalarán luminarias que iluminarán el área destinada al comercio. Asimismo, se realizarán modificaciones que no afectarán el valor patrimonial, como el desmantelamiento de la cabina para agentes de seguridad y la caja fuerte bancaria. También se restaurarán el piso de pinotea, las pinturas, tabiques y muros existentes, y se incorporarán elementos decorativos de madera y metal. Además, se reacondicionará el patio interior ubicado al fondo del edificio. → Leer más

General

Caminos de entrada a Cerro Chato “no están lindos”, según ediles del FA

La edila de la Vertiente Artiguista Mabel de Agostini, recordó que el 30 de enero del año pasado, los representantes de su sector en la Junta Departamental recogían el reclamo de los vecinos de Cerro Chato “por el pésimo estado de caminos de entrada al pueblo” en EL TELEGRAFO.
En aquella oportunidad señaló “la necesidad de que se atienda las calles de la localidad de Cerro Chato, en el noreste de nuestro departamento, es planteada a través de una moción por la bancada del Frente Amplio, la cual ha pasado a estudio de comisiones”.
Junto a de Agostini, los ediles Emerson Arbelo, Andrés Imperial, Julia Cánovas, Paola Ifrán, Gustavo Grampín, Nelly De Agostini, Dany Collazo y Juan A. Rodríguez recibieron el planteo de los pobladores de “la necesidad de contar con calles acordes, ya que en alguna zona no están bien delimitadas, en otras las malezas invaden la zona de circulación y otras no son acordes con las viviendas allí dispuestas. Todo ello se da más que nada a una falta de atención por parte de la Junta Local a esa localidad”.
El mejoramiento “apunta a que les permita a los pobladores circular con seguridad y evitar tanto incidentes como accidentes, como siniestros de tránsito”. Los ediles solicitaron que “se preste atención, se conforme, acondicione y mejore las calles de la localidad de Cerro Chato”.
Desde entonces, el tema quedó radicado en las comisiones de Obras y Servicios y de Descentralización, Integración y Desarrollo de la Junta Departamental. A un año de la exposición, de Agostini sostuvo que “nadie se ha hecho responsable de atender esta situación y todo ha empeorado”. → Leer más

General

Finalizó la gira Pueblo a Pueblo, en la que fueron visitadas 30 localidades

En la localidad de Santa Blanca, al norte del departamento, se realizó la última reunión con vecinos en el marco de la Gira Pueblo a Pueblo, que se desarrolló a lo largo de cuatro jornadas en más de 30 lugares de todo el departamento. Las autoridades departamentales encabezadas por el intendente Nicolás Olivera ratificaron su voluntad de escuchar planteos y disponer los recursos necesarios para fortalecer servicios, mejorar infraestructuras y multiplicar oportunidades de capacitación y esparcimiento.
“Como lo hemos hecho siempre durante estos cuatro años, la idea es venir, escuchar y también llevarnos algunos deberes”, dijo en más de una oportunidad el intendente, quien estuvo acompañado por el secretario general, Fermín Farinha, así como por directores generales y de áreas, además de alcaldes, ediles y concejales.
En cada localidad, los vecinos plantearon sus inquietudes, destacaron logros y valoraron la oportunidad de dialogar cara a cara con las autoridades. Olivera reconoció que gestionar un Departamento implica avanzar en muchos aspectos, concretar logros y a la vez plantearse nuevos desafíos, de acuerdo a la disponibilidad de recursos y a las necesidades de la gente.
Las inquietudes de los vecinos giraron en torno a cuestiones como el mantenimiento de la caminería y de los espacios públicos, la iluminación y la necesidad de viviendas, así como la solicitud de cursos, actividades culturales, deportes y articulaciones con otros organismos. → Leer más

Culturales

Las comparsas lubolas no han llegado a un acuerdo

Tal como informáramos, al tradicional desfile de “Llamadas de San Baltasar” realizado el pasado 11 de enero por avenida Soriano no se presentó a participar la comparsa “Rugir del Puerto”, que fue invitada por la Asociación Sanducera de Candombe (Asacan) y –según dijeron sus responsables a EL TELEGRAFO– fue decisión de la propia comparsa no asistir. Aclararon que lo que les llevó a tomar esa decisión fue justamente la palabra “invitada”.
El conflicto comenzó el 17 de diciembre del año pasado, cuando Asacan expulsó de la asociación a los entonces directores responsables de “Rugir”, Johnatan Benítez Bentancourt y Alexander Benítez Romero, a la vez que también fue dada de baja la comparsa toda, como agrupación lubola. Si bien esto último fue reconocido por la asociación como un error “involuntario y sin fundamento”, y comunicado el 8 de enero pasado a Rugir del Puerto, la reafiliación aún está en proceso. Recientemente dimos a conocer la palabra de Asacan, explicando que “la comparsa en cuestión deberá presentar oficialmente un nuevo director responsable (o más de uno) y así proceder a solicitar nuevamente su afiliación”.
Por su parte, Laura Bentancourt, una de las dos nuevas directoras responsables de “Rugir” (la otra es María Teresa Biderbost) explicó a EL TELEGRAFO que la comparsa “tiene nuevas directoras, de hecho la carta que recibimos de Asacan está dirigida a nosotras, por eso mientras nos sigan considerando ‘invitadas’ y no integrantes de la asociación no participaremos de ninguna actividad a la que nos convoque. Tenemos más de 150 integrantes y seguimos preparándonos para participar del Desfile de Llamadas en Montevideo para el que clasificamos en las pruebas de admisión. También vamos a participar de las actividades barriales o el desfile inaugural que organiza la Intendencia”.
Extraoficialmente pudimos saber que estos procesos llevan tiempo, ya que se deben seguir los estatutos. Mientras tanto, con la intervención de abogados de ambas partes, se está trabajando en zanjar las diferencias y llegar a un acuerdo. → Leer más

General

Instalan piscina en Merinos

En Merinos se está terminando de instalar una piscina comunitaria, una de las diez que la Intendencia de Paysandú instalará en pequeños poblados del interior del departamento.
En el Municipio de Guichón “la localidad elegida ha sido Merinos, que se encuentra a una relación equidistante de los demás centros poblados y además concentra gran cantidad de la población”, dijo el alcalde Martín Álvarez.
Se instala una piscina y dos contenedores, el mismo formato que en las demás localidades. Un contenedor servirá para oficina y el otro con baños y duchas. La piscina tiene once metros de largo por cuatro de ancho y 1,40 de profundidad. → Leer más