Policiales

Médico sanducero sufrió accidente de paracaidismo en Punta del Este

Un médico sanducero sufrió un accidente de paracaidismo en Punta del Este, tras fallar una maniobra a baja altura y precipitarse a tierra violentamente.
Mauricio Grassi, quien se desempeña como director técnico de SIET en nuestra ciudad, realizó un giro muy pronunciado y una ráfaga de viento cambió la geometría del paracaídas. A pesar de la amplia experiencia del paracaidista, Grassi no pudo recuperarse de la emergencia debido a la proximidad al piso y cayó a gran velocidad.
Actualmente se encuentra internado en el Sanatorio Cantegrill de Punta del Este, lúcido y consciente, estable, con fracturas en la pelvis. → Leer más

Destacados

Hombre falleció tras caer al vacío durante fuga

Un hombre que era perseguido tras un intento de robo falleció esta mañana cuando saltó hacia la planta baja del shopping céntrico durante la fuga. Si bien la primera versión daba como que el intento de robo había sido en el mismo centro comercial, luego surgieron otras que indican que en realidad fue afuera, y en su huida entró al shopping.
Al verse acorralado el hombre, de 30 años e iniciales F.D.D.C. y que contaba con antecedentes penales, corrió hacia el hall de calle Dr. De Herrera saltó hacia la planta baja. De acuerdo a versiones extraoficiales obtenidas por EL TELEGRAFO en el lugar, fue detenido en el piso por los guardias de seguridad, que lo inmovilizaron para evitar su huida, puesto que el hombre estaba consciente. Pero de acuerdo a la versión, minutos después perdió el conocimiento y falleció, a pesar de los esfuerzos realizados para reanimarlo por parte de una persona con conocimientos de primeros auxilios que le practicó RCP. La Policía se encuentra investigando para determinar las circunstancias en que ocurrió el fallecimiento y la causa del deceso. (Noticia en desarrollo) → Leer más

General

En 2020, Uruguay y China cumplen 65 años de relaciones comerciales

El 2020 será otro año importante para Uruguay y China desde que se cumplirán los sesenta y cinco años del establecimiento de relaciones comerciales, que se iniciaron tras la suscripción, el 17 de diciembre de 1955 en Beijing, de la Declaración Conjunta sobre el Desarrollo de Relaciones Comerciales entre la República Oriental del Uruguay y la República Popular China.
Pocos años después, en 1959, se estableció el intercambio parlamentario y en 1988 las relaciones diplomáticas con la República Popular China.
Pero el primer acercamiento al gigante asiático fue a través del comercio. En 1955 el cónsul de Uruguay en Hong Kong y agente comercial del gobierno uruguayo en Beijing Mauricio Nayberg encabezó la misión comercial que respondió a la invitación del entonces primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de China Zhou Enlai. Según detalló en sus informes a la Cancillería en Montevideo, el diplomático uruguayo fue recibido en audiencia por el propio Zhou y también mantuvo contactos con altos funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior chinos.
La Declaración Conjunta, suscrita por Nayberg y Loo Si-Chang, ministro asistente de Comercio Exterior de China, estableció el interés de ambas partes en desarrollar sus relaciones comerciales sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, a través del intercambio de delegaciones empresariales y la instalación de oficinas de representación comercial en las capitales de cada país. En este marco, durante la visita de Nayberg a Beijing, se firmó una carta de intención comercial entre particulares uruguayos y chinos por un monto superior a las 114.000 libras esterlinas.
Desde entonces, el flujo comercial entre Uruguay y China ha tenido una expansión extraordinaria, en claro beneficio de ambas naciones. China es desde el año 2013 el principal socio comercial de nuestro país, responsable de cerca del 30% del comercio de Uruguay con el mundo.
VISITAS PRESIDENCIALES A CHINA
Uruguay y la República Popular China establecieron relaciones diplomáticas en 1988. En noviembre de ese año el entonces presidente de la República, Julio María Sanguinetti, visitó el país asiático. En los siguientes periodos de gobierno los mandatarios uruguayos visitaron China. Luis Alberto Lacalle en 1993, la segunda visita de Sanguinetti en 1997, Jorge Batlle en 2002, Tabaré Vázquez en 2009, José Mujica en 2013 y nuevamente Vázquez en 2016. El presidente electo Luis Lacalle Pou ya ha sido invitado por la República Popular China a visitar esa nación.
DETALLES DE LA BALANZA COMERCIAL ENTRE AMBOS PAÍSES
El Departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI informó que las ventas de Uruguay hacia China crecieron un 17,3% en el quinquenio 2013-2018. El último año la balanza comercial con el principal socio fue superavitaria en 6 millones de dólares. La carne bovina congelada, con 43,3% (729 millones de dólares), y la soja, con 23,3% (392 millones de dólares), fueron los principales productos exportados hacia ese destino en 2018.
En 2018 fueron vendidos productos y servicios uruguayos a China por 1.684 millones de dólares; y los que fueron importados de ese destino totalizaron 1.678 millones de dólares, lo que representó una balanza comercial favorable a nuestro país en 6 millones de la moneda estadounidense lo que determina una balanza comercial estabilizada. → Leer más

General

Realizaron la clásica Fiesta de Reyes en el Batallón sanducero

En el predio del Batallón “General Leandro Gómez” de Infantería Mecanizado Nº8 se realizó ayer la clásica Fiesta de Reyes. El propósito de la celebración fue obsequiarles un momento de disfrute a los hijos de quienes integran el cuerpo militar sanducero.
La actividad comenzó a las 19 con la recepción de los homenajeados y sus familiares y la bienvenida por los animadores. Luego fue momento de disfrutar a pleno de los castillos inflables y participar de importantes sorteos de juegos para toda edad. A su vez, a la medianoche, en un clima de misterio que lo hizo aún más especial, arribaron los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron cargando varios presentes para los pequeños y fueron la sensación de la noche.
En tal sentido, el comandante del Batallón, teniente coronel Isidro Nieto, destacó a EL TELEGRAFO que se trata de una fiesta que se hace anualmente “con toda la familia del personal para pasar un momento en unidad donde los niños esperan a los Reyes Magos y los juguetes que les traen de regalo”. “La fiesta es para todo el personal, alrededor de 80 efectivos, aunque no tengan hijos. Por supuesto que nos organizamos en función de saber cuántos niños asistirán para poder contemplar los obsequios. Hay casos donde tienen un hijo o bien hasta cuatro y el objetivo es que nadie quede sin su regalo”, comentó. → Leer más

General

Nuevas franjas de aportes al IRPF e IASS en 2020

El mínimo imponible del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) subirá desde $ 29.078 a $ 31.633 de acuerdo al ajuste anual de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) por inflación que realizará próximamente el Poder Ejecutivo. Con este cambio, se ajustan también las franjas de ingresos que define el aporte de cada trabajador por IRPF, los montos a deducir por hijos a cargo o cuota hipotecaria, y las franjas de contribución de los jubilados que pagan el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS).
El decreto que fija el incremento de la BPC aún no fue firmado por los ministerios de Economía y de Trabajo, pero si continúa el criterio de los últimos años, el ajuste se alineará a la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC). De acuerdo a cifras oficiales, el IPC aumentó 8,79% en el acumulado del año recién finalizado.
El decreto elevará de forma retroactiva al 1° de enero de este año el valor de la BPC desde $ 4.154 (valor vigente en 2019) a $ 4.519.
Como consecuencia de esto, el mínimo no imponible del IRPF, que equivale a siete BPC mensuales, aumentará hasta $ 31.633. Los ingresos laborales nominales menores a ese valor en el mes estarán exonerados de pagar IRPF, aunque al considerar las deducciones, salarios mayores también quedan exonerados de pagar. → Leer más

General

Colón lanzó operativo de verano para atender la gran demanda de turistas

En el marco del inicio de la temporada, la municipalidad de Colón comenzó a implementar “Verano Colón”, un programa que articula un trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad de la ciudad, tales como Policía, Bomberos, Inspección Municipal, Prefectura, Gendarmería, Hospital, servicios de Emergencias, Guardavidas e Informantes Turísticos.
También se pusieron en marcha dos puestos sanitarios en las zonas norte y sur para brindar atención primaria ante situaciones de salud repentinas, y se lanzó una campaña de prevención y concientización sobre la salud como los conocidos golpes de calor. Por otro lado, en el salón CAPS Stella Maris, ubicado en 9 de Julio y Gaillard, funcionará una guardia médica de 12 a 20 horas. La campaña de salud apuntará también a promover el consumo de alimentos seguros de vendedores habilitados por la municipalidad.
En tal sentido, el intendente José Luis Walser agradeció la participación de todos los que integran el operativo y dijo estar “muy contento de poder mostrarle a la comunidad, a nuestros vecinos y también a los visitantes, todo el trabajo que se hace, la articulación que se ha logrado con las distintas fuerzas, para poder realizar operativos en conjunto y tener una ciudad cuidada”, sostuvo. → Leer más

Deportes

Federico Bonina ganó en CAMS

Federico Bonina el pedalista que defiende al Avenida Artigas de Guichón fue el vencedor de la competencia ciclista disputada en el régimen de entrenamientos controlados en la pista del Autódromo “Héctor R. Gargano” de CAMS.
Bonina se escapó junto con su compañero de equipo Mariano De Fino tomando distancias respecto al pelotón para sacar diferencias que resultaron indescontables y de esa manera llegaron despegados a la meta para definir entre ellos al ganador.
Mientras tanto en el embalaje del pelotón, Daniel Viera también del Avenida Artigas impuso condiciones para quedar así entonces tercero en el marcador.
La carrera resultó interesante, movida a lo largo de la hora y cuarto de competencia más dos vueltas al circuito.
La definición prácticamente llegó cuando la dupla del Avenida Artigas decidió plantar al resto y venirse despegados a la meta.
Clasificación: 1º Federico Bonina, 2º Mariano De Fino, 3º Daniel Viera, 4º Santiago Delvalle, 5º Enrique Peculio, 6º Mariano Nuñez.
LOS MASTER Y LAS DAMAS
Los ciclistas Master de las categorías D,E y C fueron también protagonistas de la jornada sabatina de ciclismo en CAMS, y asimismo sucedió con las Damas que tuvieron oportunidad de mostrar sus condiciones.
En los Master C se impuso Walter Rafael Silva, en los D la victoria fue para Alcides Carballo, mientras que en los E el triunfo fue de Juan Wynants. En Damas la victoria correspondió a Paola Silva.
Estos fueron los resultados.
Master C: 1º Walter Silva, 2º Gustavo Ferrari, 3º Domingo Logiurato, 4º Luis Corrales, 5º Robert Campopiano.
Master D: 1º Alcides Carballo, 2º Miguel Carballo, 3º Juan Wynants, 4º José Albornoz, 5º Consuelo Ojeda.
Master E: 1º Juan Wynants, 2º Daniel Benítez, 3º Adilio Gauthier, 4º Agustín Álvarez.
Damas: 1ª Paola Silva, 2ª Vanesa Pilón, 3ª Florencia Giordano.

→ Leer más

Destacados

¡Llegaron los Reyes Magos!

El 6 de enero es el día en que los niños se levantan temprano, de buen humor y sonrientes. Probablemente incluso antes que los mayores. Es el día en que -de madrugada- llegan los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar con su carga de regalos, generalmente juguetes que harán las delicias de los más pequeños. Incluso si no son aquellos que por carta pidieron a sus majestades dadivosas.
El día anterior, especialmente al atardecer y por la noche, hay mucha actividad en el centro de la ciudad, con comercios que permanecen abiertos hasta tarde. Es que los Reyes Magos necesitan ayuda y allí están padres, abuelos y tíos siempre bien dispuestos a colaborar en la selección de los mejores regalos para los chicos. Es el día de la ilusión y en eso se basa esta bienvenida tradición.

→ Leer más

Deportes

Se disputa hoy el Gran Premio Ramírez

El Hipódromo Nacional de Maroñas vivirá hoy, en la principal carrera hípica de nuestro país, la 122ª edición del Gran Premio Ramírez, en una jornada que estará conformada por 19 carreras y que significará el retiro de uno de los jockeys más importantes de Uruguay, Pablo Falero.
Dentro de la programación se destacan las cuatro carreras de corte clásico internacional (Gran Premio Maroñas URU G2, Gran Premio Pedro Piñeyrúa URU G1, Gran Premio Ciudad de Montevideo, Presidente Jorge Batlle G1 y Gran Premio José Pedro Ramírez G1), dentro de una jornada que comenzará a la hora 12.30.
Además de las diferentes actividades y propuestas musicales, seguramente será importante el reconocimiento a Falero, que se despedirá en el mismísimo GP Ramírez, que se desarrollará a la hora 20.40 sobre 2.400 metros.
El jockey de 53 años montará al brasileño Olympic Harvard en búsqueda de una nueva titulación. El coloniense, nacido en Conchillas, tiene en su haber más de 9.000 victorias y es múltiple ganador de estadísticas tanto en Uruguay como en Argentina, donde ganó las carreras más importantes en varias ocasiones.
Debutó oficialmente en el Real San Carlos, Colonia, en una carrera de 600 metros antes de cumplir los 15 años, y su primera victoria fue lograda en 1982.
→ Leer más

Deportes

La “Vuelta al Pueblo” se corre el 26 de enero

La “Vuelta al Pueblo”, prueba ciclista que organiza el Club Atenas de Soriano, llega a su 83ª edición y por lo tanto está entre las de más vieja data que se disputan en el pedal nacional.
Una competencia que está inscripta en el calendario de la Federación Ciclista Uruguaya y que otorga puntos para el Campeonato Uruguayo.
La carrera estaba programada para ser disputada en dos etapas, sábado 25 y domingo 26 de enero, pero los organizadores tomaron la decisión de que la misma se dispute en un solo día, el domingo 26, esto como consecuencia de que les resultaría imposible poder cubrir los gastos que le demandaría hacer la competencia en dos jornadas.
La carrera se largará saliendo a ruta abierta uniendo Mercedes con Villa Soriano, Radial Dolores llegando a Mercedes y finalizando con 18 giros en la capital mercedaria.
Para esta competencia está prevista la presencia de la mayoría de los equipos y obviamente los mejores ciclistas del país estando en juego los puntos por el Campeonato Uruguayo.
Si bien se cuenta con apoyo como el de la Intendencia de Soriano y algunos otros que siempre colaboran, se está a la búsqueda de poder lograr algunos más atento a lo que significa organizar este tipo de competencias. Una competencia de por sí tradicional, importante que está incluso en vísperas de otra carrera importante que se organiza en Soriano, La Vuelta Chaná.
Carreras de este tipo se extrañan por Paysandú. Han quedado ya lejos en el tiempo las grandes pruebas como la Doble Guichón, la Doble Young, la Doble Fray Bentos o la Vuelta a Paysandú que organizara el Club Ciclista 33. Aquí tenemos sí ciclismo durante todo el año, pero no este tipo de competencias. No existe la Federación Sanducera de Ciclismo y en tanto solamente un club está afiliado a la Federación Ciclista Uruguaya, el Avenida Artigas de Guichón.
Mientras tanto, Soriano o su ciclismo, tienen la posibilidad de ser sede de dos importantes pruebas con proyección nacional.
→ Leer más

Destacados

Conformidad por la ocupación en termas de Guaviyú y Almirón

Las autoridades departamentales se mostraron conformes con la actividad turística en las termas de Guaviyú y Almirón, que durante 2019 fue similar al año anterior. Ahora, se apunta a generar un buen flujo de visitantes en la semana de carnaval.
“Cerramos el año con el mismo porcentaje de ocupación que en 2018. Para nosotros es bueno porque es sabido que han bajado los números en todo el país en cuanto a cantidad de visitantes, y nosotros los mantuvimos”, comentó a EL TELEGRAFO, Alejandro Leites, subdirector de Desarrollo y Promoción de la Intendencia.
“La tónica la marca la semana de las fiestas y las siguientes, y allí hemos tenido un buen número de ocupación: rondamos en un 85 a 90% en los dos centros termales”, ahondó el jerarca. “Estamos expectantes respecto a lo que va a pasar en carnaval, cuando es un clásico acampar en cualquiera de las dos termas. Las reservas vienen b → Leer más

Deportes

“Apuntamos a llegar al Preolímpico de la mejor manera”

Hace un par de años sufrió cuando se llevó por delante el espigón que separa la playa Park con la del Remeros. El río crecido impidió verlo, y Maximiliano Paccot sufrió los golpes y la rotura de la malla.
El sábado esto fue solo un recuerdo: logró sin inconvenientes el Cruce del Río Uruguay, en lo que fue el inicio de la temporada para el nadador del Campus de Maldonado que apuesta todo al Preolímpico del presente año.
Multicampeón en el ámbito nacional y representante celeste en diferentes competencias internacionales, dijo tras la competencia que “esta travesía es un espectáculo”, y remarcó que “la gente es increíble con su recibimiento”. Y también mencionó que, atento a que el río no presentaba complicaciones, la planificación fue simplemente “llegar a la primera boya oficial y apuntar directo a la meta”.
Así, Paccot se mostró más que feliz porque “arrancamos bien el año y más allá del primer puesto estoy conforme con el rendimiento, sobre todo pensando en que ya se viene, lo fuerte”.
Es que, según indicó, “el 8 de febrero tenemos una etapa de la Copa del Mundo, sobre 15 kilómetros, y luego ya a principios de abril está el Sudamericano de mayores, al que vamos a intentar clasificar en la temporada de aguas abiertas”. Pero, sin dudas, el enorme objetivo es “el Preolímpico que se disputará en mayo, por lo que apuntamos con el equipo a llegar de la mejor manera”. “En realidad se tratará de una especie de repechaje, porque en el Mundial ya clasificó la elite. Y quedamos 15 nadadores por clasificar, así que espero poder estar allí”.
Como es de imaginar, “será pelear a un nivel importantísimo, porque después de Europa, Sudamérica está fuertísimo y es una potencia en aguas abiertas”.
Para intentar llegar con chances, la idea es entrenar en el exterior. “Me tengo que ir a hacer la preparación afuera, espero el mes previo poder irme a Colombia para trabajar allá, a donde fui el año pasado para el Mundial de aguas abiertas. La experiencia fue muy buena y dio resultado, porque entrenar en la altura de brinda una capacidad aeróbica imporantísima, nadé siempre con aire sobrado y eso que fue para prepararnos para los 5, 10 y 25 kilómetros, distancia a la que nunca había llegado”.
→ Leer más

Deportes

Vidal mantuvo el invicto; perdieron los sanduceros

Amílcar Vidal Jr. sigue invicto como profesional al haber ganado por nocaut su 11ª pelea, que cerró la cartelera desarrollada el sábado a la noche en el Radisson de Montevideo. El boxeador uruguayo, que llegaba de ganar en su debut en Estados Unidos, fue nuevamente contundente y sumó su décimo triunfo antes del límite, ahora venciendo al mexicano Leopoldo reyna, otro que llegaba invicto tras nueve combates.
Vidal fue contundente nuevamente. Iban apenas 30 segundos y un gancho de izquierda dejó a mal traer al mexicano, al que la cuenta de protección le dio muy poquito más aire, al punto que luego de una nueva cuenta, y cuando iban recién un minuto y 38 segundos de combate, el árbitro paró la pelea.
En cuanto a los otros combates profesionales de la jornada, Víctor Rodríguez venció por puntos a Martín Balbuena, José Acevedo se impuso a Jesús Amitrano, mientras que el jujeño Juan José Velasco venció por nocaut a Leonardo Amitrano para coronarse campeón sudamericano Superligero.
PERDIERON LOS SANDUCEROS
Los sanduceros Mauricio Márquez y Emiliano Ferreira, representantes de la academia del Club Rodó que orienta Ruben Márquez, perdieron sus respectivos combates en esta velada, enmarcados en este caso en el Torneo Mercosur de boxeo amateur.
Ferreira perdió bien ante el carmelitano Jonathan Reymundo, mientras que la suerte de Márquez debió haber sido mejor ante el fernandino Alexis Boga, dado que mostró mejores condiciones en el desarrollo de la pelea, aunque las tarjetas dijeron lo contrario.
Ambos volverán hoy a los entrenamientos ya pensando en lo que se viene, dado que el viernes se presentarán en Rocha y el domingo siguiente en Punta del Este.

→ Leer más

Deportes

El Remeros festejó cumpleaños a lo grande

La respuesta fue excelente: fueron 133 los nadadores que participaron del Cruce del Río Uruguay, y decenas de sanduceros que acompañaron la instancia no solo desde la playa del organizador, el Club Remeros, sino desde el agua, colaborando en muchos casos con los deportistas.
Fue Maximiliano Paccot, multicampeón uruguayo de Maldonado el que se quedó con el primer lugar. Poco más de 24 minutos le bastaron para dejar atrás la isla Caridad y llegar a la playa del club del rombo blanco, donde esperaba ansioso el equipo técnico del Campus de Maldonado.
El mejor sanducero fue Santino Gorosterrazú, mientras que Martín Mellera, que ha festejado el título en varias ocasiones, llegó en la novena posición.
En cuanto a las damas, la fernandina Maiza Cardozo se coló en el top 10 de la general, mientras que las locales Pilar Cañedo y Valentina Curttis completaron el podio general de las damas.
El Remeros vivió su clásica fiesta, y la intención es poder el próximo mes volver a cruzar el río más allá de que fue con el disputado el sábado con el que celebró sus primeros 119 años.
Los 10 primeros
Los 10 primeros lugares de la general fueron los siguientes: 1º Maximiliano Paccot 24.13.43; 2º Leo Nolles 24.50.74; 3º Ben Nolles 25.27.23; 4º Lucas Sanabria 25.31.44; 5º Lucas Martínez 25.51.89; 6º Maiza Cardozo 25.58.14; 7º Marco Abergo 26.13.68; 8º Sandino Gorosterrazú 26.37.10; 9º Martín Mellera 27.14.53; 10º Leonardo Martinelli 27.22.60.
Damas
Los cinco primeros lugares entre las da,as fueron: 1ª Maiza Cardozo 25.58.14; 2ª Pilar Cañedo 27.37.19; 3ª Valentina Curttis 28.09.35; 4ª Agustina Pereyra 29.04.25; 5ª Constanza Ferreira 29.13.98.
→ Leer más

Deportes

Masseilot ganó la travesía que unió el Balneario Municipal y el Remeros

Un día después del tradicional Cruce del Río Uruguay, con que se celebra cada enero el aniversario del Club Remeros Paysandú, ayer por la tarde se llevó a cabo una nueva travesía, esta vez, entre el Balneario Municipal y la playa del Remeros, sobre unos 1.850 metros, en una etapa que correspondió a la Liga Nacional Master y a la Liga del Río Uruguay.
El ganador resultó ser Joaquín Masseilot, del Remeros, seguido de cerca por Pedro Sabaño, también del club local, que dejaron al resto bastante atrás ya cuando nadaban a la altura de la playa Park. El podio lo completó Ignacio Meireles de Tacuarembó.
Entre las damas finalizó primera Mariana García, del Remeros (octava en la general), seguida por Cris Chialvo y Lucía Urquiola, del Remeros y Juventus de Montevideo respectivamente.
En total tomaron parte 16 participantes –de diferentes edades y categorías– luego de haberse inscripto 30: seguramente, el cruce y las travesías del sábado hicieron que algunos se bajaron de la prueba de ayer.
La carrera comenzó a las 17.20 horas y los competidores se trasladaron desde el Remeros hasta el Balneario Municipal en un ómnibus de Copay.

→ Leer más