El 2020 será otro año importante para Uruguay y China desde que se cumplirán los sesenta y cinco años del establecimiento de relaciones comerciales, que se iniciaron tras la suscripción, el 17 de diciembre de 1955 en Beijing, de la Declaración Conjunta sobre el Desarrollo de Relaciones Comerciales entre la República Oriental del Uruguay y la República Popular China.
Pocos años después, en 1959, se estableció el intercambio parlamentario y en 1988 las relaciones diplomáticas con la República Popular China.
Pero el primer acercamiento al gigante asiático fue a través del comercio. En 1955 el cónsul de Uruguay en Hong Kong y agente comercial del gobierno uruguayo en Beijing Mauricio Nayberg encabezó la misión comercial que respondió a la invitación del entonces primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de China Zhou Enlai. Según detalló en sus informes a la Cancillería en Montevideo, el diplomático uruguayo fue recibido en audiencia por el propio Zhou y también mantuvo contactos con altos funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior chinos.
La Declaración Conjunta, suscrita por Nayberg y Loo Si-Chang, ministro asistente de Comercio Exterior de China, estableció el interés de ambas partes en desarrollar sus relaciones comerciales sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, a través del intercambio de delegaciones empresariales y la instalación de oficinas de representación comercial en las capitales de cada país. En este marco, durante la visita de Nayberg a Beijing, se firmó una carta de intención comercial entre particulares uruguayos y chinos por un monto superior a las 114.000 libras esterlinas.
Desde entonces, el flujo comercial entre Uruguay y China ha tenido una expansión extraordinaria, en claro beneficio de ambas naciones. China es desde el año 2013 el principal socio comercial de nuestro país, responsable de cerca del 30% del comercio de Uruguay con el mundo.
VISITAS PRESIDENCIALES A CHINA
Uruguay y la República Popular China establecieron relaciones diplomáticas en 1988. En noviembre de ese año el entonces presidente de la República, Julio María Sanguinetti, visitó el país asiático. En los siguientes periodos de gobierno los mandatarios uruguayos visitaron China. Luis Alberto Lacalle en 1993, la segunda visita de Sanguinetti en 1997, Jorge Batlle en 2002, Tabaré Vázquez en 2009, José Mujica en 2013 y nuevamente Vázquez en 2016. El presidente electo Luis Lacalle Pou ya ha sido invitado por la República Popular China a visitar esa nación.
DETALLES DE LA BALANZA COMERCIAL ENTRE AMBOS PAÍSES
El Departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI informó que las ventas de Uruguay hacia China crecieron un 17,3% en el quinquenio 2013-2018. El último año la balanza comercial con el principal socio fue superavitaria en 6 millones de dólares. La carne bovina congelada, con 43,3% (729 millones de dólares), y la soja, con 23,3% (392 millones de dólares), fueron los principales productos exportados hacia ese destino en 2018.
En 2018 fueron vendidos productos y servicios uruguayos a China por 1.684 millones de dólares; y los que fueron importados de ese destino totalizaron 1.678 millones de dólares, lo que representó una balanza comercial favorable a nuestro país en 6 millones de la moneda estadounidense lo que determina una balanza comercial estabilizada. → Leer más