Rurales

Plazarural colocó en cuatro días 26.962 vacunos

El consorcio Plazarural comercializó en cuatro días de ventas 26.962 vacunos (95% de la oferta), en otro destacado remate que permitió comprobar que el mercado de la reposición continúa con mucha firmeza y demanda.

Y los números de Plazarural son sorprendentes. Entre el remate de marzo y las dos subastas de abril se vendieron 77.071 vacunos. Además, la oferta fue muy grande de terneros que, sumados a los dos remates anteriores, hacen prácticamente 30.000 vendidos en menos de un mes. Se colocaron todos con demanda: tanto el liviano, que había pocos en comparación con el remate anterior, hasta los pesados se vendieron en buena forma.
También se apreció la firmeza en la venta de novillos y la vaca de invernada. Los novillos tanto livianos como pesados, con corrección al alza de los valores. Y la vaca de invernada también muy demandada.

La oferta de terneras se despachó con ganados muy buenos que se destacaron. Se dio una colocación importante, valores al alza y con fluidez muy importante pese a lo abultado de la oferta. En el caso de las vaquillonas solteras, junto a las de 2 a 3 años, se despacharon fluidamente, con piques y corrección de valores.

A todo esto se suma lo acontecido en la víspera. Los terneros y terneras, además del ganado preñado y entorado se dispersaron rápidamente con mucha firmeza.

Todo esto producto de las lluvias que se vienen registrando semanalmente; la firmeza del ganado gordo y la demanda por reposición.

PRECIOS

Los 965 terneros de menos de 140 kilos, entre 2,90 y 2,25, promedio U$S 2,57 (-2,3%); 3.940 terneros de 140 a 180 kilos, entre 2,77 y 2,23, promedio U$S 2,41 (- 3,3%); y 2.910 terneros de más de 180 kilos, entre 2,43 y 1,95, promedio U$S 2,24 (-4%). En total fueron 7.815 terneros, entre 2,90 y 1,95, promedio U$S 2,35 (-4,9%).

Los 2.522 novillos de 1 a 2 años, se pagaron entre 2,13 y 1,80, promedio U$S 1,96 (4,6%); 733 novillos de 2 a 3 años, entre 1,96 y 1,73, promedio U$S 1,88 (3,9%); 348 novillos mayores de 3 años entre 1,85 y 1,71, promedio U$S 1,76 (0,5%); y 63 Holando entre 1,58 y 1,48, promedio U$S 1,51 (-2,8%).
Se despacharon 2.140 vacas de invernada entre 1,68 y 1,30, promedio U$S 1,55 (2,5%); y 1.332 piezas de cría, entre 506 y 348, promedio U$S 390 (1,5%).

Las 4.676 terneras entre 2,80 y 1,83, promedio U$S 2,21 (2,1%); 2.156 vaquillonas de 1 a 2 años, entre 2,17 y 1,80, promedio U$S 1,91 (6,2%); 788 vaquillonas mayores de 2 años, entre 1,98 y 1,67, promedio U$S 1,85 (6,4%)

Ayer se colocaron 1.665 terneros y terneras entre 2,61 y 1,85, promedio U$S 2,16 (-2%); 220 vacas de cría en U$S 1,86; 2.630 vientres preñados entre 1.000 y 560, promedio U$S 671 (1,4%); y 24 vientres entorados en 558 dólares. → Leer más

Deportes

El Estadio Cerrado tendrá nueva iluminación y cumplirá con las exigencias internacionales de FIBA y la TV

La empresa sanducera Sportech concretará el viernes la donación de las nuevas luces del Estadio Cerrado, que permitirá que el Coloso cuente con una iluminación perfecta, acorde a las exigencias internacionales de FIBA y de la televisión.

La donación constará de 36 equipos, así como también su colocación. “Se trata de equipos de 250 w, con un rendimiento de 150 a 160 lm/w”, explicó uno de los responsables de la empresa, Bruno Giani.

“Equipos de 200 o 250 w hay muchos, pero eso es lo que consumen cada vez que se encienden. Otra cosa es la potencia. Nosotros tenemos equipos que erogan 110 lm/w, pero éstas andan dentro de lo más alto en la tabla de porcentaje y relación”, agregó. Y señaló que los equipos “son sistema UFO, como un plato”.

Giani sumó que los equipos “se importan desde China, y tienen componentes de primera categoría”.

Además, explicó que “el Estadio Cerrado va a quedar para que se pueda jugar cualquier partido internacional. Esa es la intención. Si bien es raro que a corto plazo pueda jugarse un partido de esas características, la iluminación estará acorde a las exigencias”.

Giani dejó en claro, con respecto a la donación que se realizará tras la gestión de la Dirección de Deportes, que “queríamos hacer una contribución a Paysandú”, y no dejó de reconocer que “para nosotros también es una vidriera, es una carta de presentación el poder iluminar un espacio tan emblemático de Paysandú”. → Leer más

Uruguay es el sexto productor de lana para vestimenta en el mundo.
Rurales

Lana uruguaya: producto premium en la mira de grandes marcas mundiales que buscan lo natural

Las tendencias en el mundo de la moda, los deportes, la decoración y demás rubros que utilizan textiles se inclinan cada vez más hacia los productos sostenibles que no afecten el medioambiente. En esta reconversión, la lana ha cobrado especial protagonismo por ser biodegradable, natural, reciclable y renovable. Esto abrió una oportunidad única para Uruguay, que cuenta con más de 120 años de experiencia en producción de lana de calidad y vasto conocimiento y tecnología científica en el tema generado por entidades como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), entre otros.

Ocupando el 1% del mercado mundial de fibras, la lana ha resurgido en los últimos años de la mano de grandes marcas que buscan cubrir las exigencias de consumidores premium de alto poder adquisitivo, que valoran la calidad y el origen del producto. Sus principales competidores son el algodón y las fibras sintéticas, que ocupan cerca del 26% y 67% del mercado, respectivamente, y cuyo crecimiento ha sido impulsado por la alta demanda en los países en desarrollo.

“La lana está resurgiendo y eso se debe, en parte, a que es biodegradable, 100% natural, reciclable y renovable, que son ventajas cada vez más valoradas por los consumidores y que la fibra sintética no necesariamente tiene. Los que están cambiando la manera de ver la lana son las firmas globales de venta final de productos como Zara, H&M, GAP, Walmart o Mango, que se están inclinando por prendas sustentables y buscando un nicho de mercado premium”, analiza el ingeniero agrónomo Fabio Montossi, investigador principal del Programa de Investigación en Carne y Lana de INIA.
Además de sus cualidades intrínsecas, la lana uruguaya también ha logrado ser competitiva debido a múltiples diferenciales asociados a su proceso de producción. Se desarrolla a cielo abierto, la dieta fundamental de las ovejas es el pasto, se han extendido las buenas prácticas vinculadas al bienestar animal, se utilizan energías renovables en las plantas industriales textiles y se manejan los efluentes de manera eficiente, entre otros métodos.

“Uruguay está muy bien parado en el contexto mundial: tiene más de cien años de historia en producción de lana, productores especializados, mano de obra calificada, una industria eficiente y competitiva, una institucionalidad fuerte, cada vez menos limitantes y un mercado internacional que, más allá de los vaivenes, se está recuperando”, valora el ingeniero agrónomo Ignacio de Barbieri, investigador principal del Programa de Carne y Lana de INIA.

Actualmente, en Uruguay hay un poco más de seis millones de ovejas y se producen entre 25 y 27 millones de kilos de lana por año, siendo el sexto productor mundial de lana para vestimenta tras Australia, China, Nueva Zelanda, Argentina y Sudáfrica. Es una actividad que emplea a 45.000 personas, de las cuales 25.000 son trabajadores familiares, y se ha adaptado en el tiempo para seguir las tendencias y demandas del mercado.
“El cambio en el tipo de lana que se empezó a producir en Uruguay muestra cómo hemos acompañado las tendencias mundiales y por qué somos más competitivos. En los 90’ se producían 80 millones de kilos de lana sucia y hoy se producen entre 25 y 27. En esa caída se perdieron lanas de todos los rangos de finura, excepto las más apetecidas por el mercado de alto valor, que son las que están por debajo de 22.5 micras. De estas últimas pasamos a producir de 3.2 a 7.5 millones de kilos”, resalta Montossi.

Antes de la pandemia, entre el 2016 y el 2019, las exportaciones uruguayas de lana natural, lavada y peinada y otros productos derivados totalizaron los 202 a 256 millones de dólares, sobre un total del rubro de 276 a 372 millones de dólares, ubicándose siempre entre los 10 primeros rubros agroexportadores.

La mejora sustancial de la calidad del producto y de las distintas fases del proceso de producción tienen como base la información, tecnología y apoyo de instituciones como el INIA que, junto a otras entidades, han liderado la renovación del sector lanero nacional con aportes vinculados a las lanas finas, súper finas y ultrafinas, y propuestas para valorizar las lanas medias, especialmente a través del cruzamiento con otras razas de lanas finas.

Las contribuciones de las investigaciones de INIA en mejoramiento genético, tecnología para la salud, bienestar y nutrición animal, han incidido directamente en la mejora de la calidad del producto y del proceso. A pesar de ello, desde el instituto entienden que las bondades de la lana necesitan ser “envasadas en un 100% en un concepto atractivo que genere confianza en el consumidor final”, dice Montossi, quien valora como una “buena primera intención” la creación de la marca país Uruguay Wools que, sugiere, “debe ir acompañada con estrategia y contenido”.

En este marco, los investigadores de INIA ven con buenos ojos que en Uruguay se realicen certificaciones que garanticen la calidad intrínseca de la lana en etapas primarias y que controlen las prácticas de bienestar animal y el impacto ambiental y social en las distintas fases del proceso de producción.

“Actualmente en INIA estamos trabajando en las emisiones de gases de efecto invernadero y la resiliencia de los animales, junto con la sustentabilidad ambiental, aunque todos estos aspectos aún no son necesariamente considerados en procesos de certificación. Pero el aporte de la investigación está y en algunos años esperamos que los productos tengan valor agregado por este conocimiento adicional que tendrán detrás”, dice De Barbieri.

Por su parte Montossi avizora que el mercado de la lana va a solicitar más certificaciones para dar garantías al cliente final y eso implicará un mayor trabajo por parte de la ciencia agropecuaria. “Creo que a futuro se van a pedir más certificados de calidad para que el consumidor se crea de verdad lo que hay detrás del producto y para generarlos se van a precisar datos científicos y tecnológicos objetivos de institutos como el INIA”, concluye. → Leer más

Estilo

En busca de la mejor estufa para combatir el frío

Los días son cada vez más cortos y eso no es novedad. A medida que nos vamos acercando al invierno vamos dejando las remeras de manga corta, las sandalias, las ensaladas y los helados. De a poco le damos la bienvenida a una buena comida de olla acompañada con una barra de chocolate, buzos de lana y medias polares que nos calienten el cuerpo. Y cuanto más frío se pone, empezamos a buscar opciones que también calienten el ambiente en el que estamos. Estufas a leña, doble combustión, a gas, eléctrica ¡Hay tanta variedad! Y en Barraca Sanitaria Paysandú están todas. Pero ¿cuál elegir? A continuación veremos ventajas y desventajas de cada una de ellas, para que coloques la que más te convenga, sin gastar de más.

Las estufas eléctricas son una opción económica, liviana y fácil de transportar, apta para personas que sufren alergias. Sus principales desventajas son su consumo elevado y que, si la habitación es mediana o grande no logra calentarla por sí sola. No obstante, es un buen complemento para otras calefacciones. Si el ambiente es pequeño, la estufa eléctrica es ideal ya que no emite gases contaminantes que perjudiquen nuestra salud.

Las halógenas y los caloventiladores entran dentro de las estufas eléctricas. Ambas calientan más y más rápidamente que la estufa eléctrica común: la primera porque es alta y gira, llevando el calor a todo su alrededor; y el caloventilador porque, como su nombre lo indica, es un ventilador que emite aire caliente.
Si el ambiente es mediano, las estufas a gas son muy recomendables. Son de las preferidas por los uruguayos porque no son costosas, calientan rápido, y el combustible que utilizan es económico y está a un llamado de distancia.

Además son súper fáciles de instalar y de mover de un lado a otro porque tienen rueditas. No son recomendables en lugares pequeños ni muy cerrados, porque consumen oxígeno y liberan CO2, aunque vienen con un sistema de corte de gas en caso de detectar poco oxígeno en el lugar. También traen termocupla, que permite detectar cuando la llama se apaga y así cortar el suministro de gas. Sin perjuicio de lo cual recomendamos apagarlas antes de irse dormir.

La estufa más folclórica por lejos es la estufa a leña. Divina a la vista y apta para asar chuletas y choricitos, pero poco eficiente, ya que el calor se escapa por todos lados.

Sin embargo, si está bien ubicada, puede calentar un ambiente por sí sola. Utiliza gran cantidad de leña. Las hay de material, de hierro, de ladrillo. Requiere mantenimiento anual, como deshollinar la chimenea para evitar accidentes, y tampoco es recomendable tenerla prendida sin supervisión.

Y, si de leña hablamos, están las estufas llamadas de “doble combustión”, mucho más eficientes y más seguras que las tradicionales, pero que mantienen la calidez y la belleza del fuego. E incluso vienen accesorios que permiten usarlas para asar esas chuletas que tanto nos gustan. Son costosas, pero utilizan menor cantidad de leña que una estufa tradicional. A la larga, se pagan solas por su eficiencia.

Además, solo una de estas puede calefaccionar toda una casa sin necesidad de complementarlas con un electrodoméstico. No emiten gases ni humo, y son limpias, así que las personas alérgicas pueden colocarlas sin problemas. Y, al tener puerta, es posible dejarla prendida cuando nos vamos a dormir.

Hay mucha variedad de estufas bajo el sol invernal uruguayo. Así que, si aún te quedan dudas, pasá por el salón de ferretería de Barraca Sanitaria Paysandú para que un experto te asesore. También podés llamar por teléfono o visitar la web.

Barraca Sanitaria Paysandú
Av. España 1567, casi Felippone
4722-6775
Por compras web: www.sanipay.uy → Leer más

Destacados

Pandemia sumó 87 nuevos casos y 3 fallecimientos en Paysandú

En la víspera se sumaron otros 87 nuevos contagios de COVID-19 en el departamento, en tanto tres pacientes que cursaban la enfermedad, dos de ellos en sus domicilios y el restante en CTI COVID-19 de Comepa, perdieron la vida. Se trataba de dos hombres (de 70 y 91 años) y una mujer de 80 años. Paralelamente, Paysandú alcanzará hoy el 15% de la población que se ha agendado para ser vacunada con segunda dosis. → Leer más