“Uruguay logró capitalizar el momento” con registro de cifras récords de exportaciones y divisas del sector cárnico

Conrado Ferber.

En el primer cuatrimestre del año, de acuerdo a cifras de INAC, nuestro país exportó productos cárnicos por 1.156 millones de dólares, representando un 54% más con respecto a similar período del año anterior, manteniendo así la tendencia histórica en cuanto a récord de cifras en términos de volumen faenado, exportaciones y divisas generadas por tal concepto –más de 3.000 millones de dólares– con que se cerró 2021. “Lo primero que tenemos que entender que todo esto es el resultado de una situación en que se alinearon muchos factores que hicieron posible esta situación, coyuntural en muchos aspectos que nos da la oportunidad de transformarlo en estructural”, destacó a EL TELEGRAFO el presidente de INAC, Conrado Ferber.
“Si nosotros gracias a una extracción de novillos jóvenes mayor a lo normal logramos una reestructura de todo el stock en cuanto a más madres, eso nos lleva a confirmar 3 millones de terneros como piso, que debiera ser alcanzable en el corto plazo, que la faena en definitiva se ubique en 2.600.000 – 2.700.000 como piso, creo que ahí habremos capitalizado toda esta situación de estos 2 últimos años”, opinó.

Al analizar precisamente estos dos últimos años, “en lo internacional tenemos a Australia que arrastraba problemas graves de stock por una sequía enorme que sufrieron, que además se le sumaron problemas políticos con China; Brasil que también había tenido una sequía pero que además sufrió el episodio de la ‘Vaca Loca’ atípica que lo sacó unos meses del mercado; EE.UU. que tiene todo lo que es el oeste con una sequía importante; Argentina que se autoexcluyó en gran parte de los mercados”, además de India con un problema de fiebre aftosa, describió.
Ese panorama externo, “llevó a una demanda muy importante de carne y encontró a un Uruguay con un stock bien preparado, con una industria muy desarrollada, muy seria, con una capacidad de frío muy grande, que tiene la posibilidad de crecer muchísimo más, con una demostración de que logísticamente podía sortear esta demanda agregada, pero además con el aditivo que significó todo el problema logístico a nivel mundial de contenedores y demás que se viene arrastrando desde el año pasado y que ahora se ve nuevamente recrudecido por el cierre del puerto de Shangai”, observó.
“Sin embargo, dentro de ese ambiente tan hóstil, con el Covid, con todas las limitaciones, Uruguay logró capitalizar el momento, logró exportar superando todos los números previos e ingresando al mercado local más de 3.000 millones de dólares, lo cual dinamizó muchísimo la economía y es una demostración más de la fuerza que tiene el sector”, sostuvo el jerarca.

“LOGRAR QUE EL URUGUAYO CONSUMA MÁS CARNE”

En lo que refiere al mercado interno, información de INAC daba cuenta de un incremento del consumo per capita en 2021, más precisamente “91,200 kilos por habitante por año de proteína animal, sin contar el pescado”, lo que es “una recuperación del 4,5% con respecto al registro anterior”, significó el entrevistado, lo que atribuyó a la adopción de ciertas medidas.
En su visión, “creo que es una demostración que, en definitiva, con algunas medidas se puede lograr que el uruguayo consuma más carne”. En tal sentido, recordó que “se agilizó la importación de pollo para nivelar el mercado. Más allá de que más del 90% del pollo que consumimos es de origen nacional, el importar un poco, abrir puertas, nivela precios. Eso se notó porque, en el medio de toda esta situación de aumento de algunos costos, el pollo bajó”.
Asimismo, “también aumentó un poquito el consumo de carne bovina, 0,2 kilos en el año, pero es una demostración que dejó de caer, que para nosotros era importante”.
En los últimos años había crecido el consumo de carne avícola y porcina, en desmedro del de carne vacuna. Estas mantienen su crecimiento, fundamentalmente la de pollo “fue la que más creció”, demostrando que “producir acá pero también dejar que entre la mercadería del exterior, es una buena noticia para el consumidor, termina redundando en precios más convenientes y en un mayor consumo”, destacó Ferber.

ABRIENDO MERCADOS Y PROMOVIENDO la CARNES

“Nosotros tenemos que buscar de todas las maneras posibles que las políticas de carne en el Uruguay siempre miren al largo plazo y más lejos, para lograr consolidar toda esta situación”, respondió el entrevistado al ser consultado acerca de cuál es el rol que le cabe desempeñar a INAC en este contexto favorable para el sector cárnico.
“Los que hacen los negocios, los que realmente sudan la camiseta son los privados en todo el complejo cárnico, que va desde el criador hasta el industrial, y nosotros lo que tenemos que hacer es facilitar, dentro de lo que esté a nuestro alcance; bajar los costos lo mayor posible para que ese industrial que sale a vender al exterior tenga mayor competitividad”, asi como trabajar en la accesibilidad a mercados “para que cuando la industria necesite vender tenga todas las condiciones dadas para poder hacerlo, sostuvo.
“Somos los facilitadores y tenemos que ir, no solo abriendo mercados, sino también promoviendo las carnes uruguayas para que cuando ellos lleguen, ya haya conocimiento de las mismas y esté todo preparado”, acotó.
Al mismo tiempo, “tenemos la función de controlar que las cosas se hagan bien, hacia adentro en lo que es la faena”, estableció, considerando que “eso se ha venido haciendo bien y creo que el éxito de la cadena cárnica demuestra que está realmente todo muy aceitado y queda claro que la política de carnes, que ya viene de hace muchísmos años, ha sido exitosa”.

MEJORAR CONDICIONES ARANCELARIAS

“Tenemos dentro de nuestras prioridades mejorar las condiciones en los mercados ya existentes” en lo que refiere a aranceles, definió, aludiendo a países como “China, que hoy se está hablando de un TLC y que, obviamente miramos con mucho interés, porque el 12% de arancel que pagamos nosotros –y que no paga o paga mucho menos Australia–, nos quita competitividad”. Lo mismo sucede con países como Japón, donde la carne uruguaya paga un 38,5% o Estados Unidos, cuando se termina la cuota, un arancel del 26%. En “todos esos mercados internacionales nos preocupa mejorar la inserción”, subrayó.

“ENTRAR EN NUEVOS MERCADOS”

“Por otro lado, nos preocupa entrar en nuevos mercados sobre todo el sudeste asiático”, en países que integran el ASEAN, tales como Vietnam, Malasia, Filipinas, Indonesia y Tailandia, que “son 700 millones de personas que hoy comen muy poquita carne pero cada vez crecen más entre el consumo y que equivalen a la mitad de China”, refirió. “Frente a un problema en ese mercado, siempre es bueno tener esta opción porque consumen el mismo tipo de cortes, que antiguamente no tenían valor para nuestro país y ahí se consumen, tienen muy buenos valores y por eso estamos preocupados por mejorar la inserción”, concluyó.