Culturales

Acto de cierre de actividades de la Escuela de Artesanías en el Gobbi

En el Espacio Cultural Gobbi tuvo lugar el acto de cierre del primer y segundo ciclo de la Escuela de Artesanías, con entrega de certificados y muestra anual de trabajos, y la actuación del grupo Fusión, ante la presencia de alumnos, familiares, docentes y autoridades.
En la parte oratoria de la ceremonia, el intendente Nicolás Olivera se refirió al sentido de pertenencia de los alumnos, del amor propio y cariño que le imprimen los docentes, y cómo las ansias de superación hacen la diferencia.
Por su parte, el encargado de la Unidad de la Escuela de Artesanías y Ferias, Rodrigo Vercellino, aludió al gran equipo de docentes y de la Unidad que se conformó.
Consignó que “específicamente desde el inicio de esta administración, se buscó justamente eso, armar equipos, por y para la gente. A la vez, destacó “la gran calidad de los artesanos y las artesanías con la que salen los alumnos”, al tiempo que agradeció al intendente por “apoyar desde cero lo que queríamos hacer y lograr”.

→ Leer más

Culturales

Comenzaron inscripciones para Pensamiento Computacional

Hasta el 24 de marzo de 2023 están abiertas las inscripciones de segundo ciclo para decir presente en una nueva edición de Pensamiento Computacional (PC), en tanto que los grupos que ya participaron en 2022 están preinscriptos pero deberán confirmar su participación en febrero.
Ceibal invita a participar en esta nueva edición para la que abrió inscripciones para nuevos grupos de 4º, 5º y 6º de Primaria (segundo ciclo), en tanto que en la primera semana de febrero se lanzarán las inscripciones para Inicial y primer ciclo (de 1º a 3º de Primaria).

→ Leer más

Culturales

El Polo Tecnológico realizó su muestra anual

Con unos 350 estudiantes el Polo Educativo Tecnológico llevó adelante su muestra anual de fin de cursos en donde se mostró lo realizado en el año y la oferta educativa de cara al 2023, que se basa en cursos de Bachilleratos de Química Industrial, a lo que se le sumará para el próximo año el bachillerato en Ciencias Naturales y Tecnologías.

El Polo cuenta además con dos cursos técnicos terciarios de logística y producción agrícola ganadera, así como el tecnólogo en biotecnología, la carrera de ingeniero tecnológico prevencionista, “todos con una gran demanda laboral por parte de las empresas sanduceras y de la región”, indicó la directora Alejandra Laurino.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Habrá dos períodos de inscripción: el primero de ellos será hasta el 29 de diciembre del presente año, y el segundo período será a partir del 13 de febrero de 2023. En el caso de los cursos técnicos terciarios y los tecnólogos, las preinscripciones pueden realizarse vía web o presencial desde el 19 al 29 de diciembre de 2022 y desde el 13 al 24 de febrero de 2023.

→ Leer más

General

Delegación de contadores uruguayos en Comité de Integración con Europa

Una delegación del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (Cceau), participa en Pau, Francia, en el Comité de Integración Latino Europa-América (Cilea), un organismo que agrupa organizaciones profesionales de Ciencias Económicas y Contables de países europeos y americanos de raíz latina, que representan en su conjunto a más de un millón de profesionales. En la Asamblea General, que se realizó el viernes, se aceptó el ingreso al Cilea de El Salvador, de forma unánime. El Comité, que ya tiene 25 años desde su creación, busca unir dos continentes y cuenta con la participación de más de 20 países. “El objetivo con el Cilea es estimular el sello universal que hoy une a todos los países, mejorar las prácticas para todos los contadores y que hagan de nuestro ejercicio profesional lo mejor que se puede dar cada día”, expresó Sol Andrade, presidenta del Cceau, quien asistió junto a Luis González, integrante del Colegio y delegado institucional por el Cilea.

→ Leer más

Deportes

Trébol Hockey se quedó con el binacional

El primer Torneo Binacional Sub 18 entre la Unión de Hockey del Interior (UNHI) y la Asociación de Hockey del Centro Sur Entrerriano (AHCSE), tuvo lugar en Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, y desde Paysandú participó el plantel de Trébol que recientemente ganara el Torneo Competencia de la UNHI. También viajó a Argentina el vicecampeón de la categoría, Polo de Young.

El torneo constó de un cuadrangular con semifinales y finales, con el equipo sanducero enfrentando en la semifinal al vicecampeón de AHCSE, Regatas de Concepción del Uruguay. Teniendo en cuenta que se jugaba en césped sintético y que el conjunto uruguayense utiliza este tipo de piso en su propia casa, se esperaba un partido más parejo, pero no fue así. Las sanduceras se impusieron con un contundente 7-0. Con el triunfo de San Jorge sobre Polo, quedó definida la final Trébol-San Jorge. Nuevamente las sanduceras ganaron con autoridad, esta vez en la final. Se consiguió una ventaja de 4 goles antes del último cuarto, los descuentos de San Jorge no alcanzaron y hasta hubo tiempo para un gol más de Trébol. Fue 5-2 el resultado final, para ganar este primer Torneo Binacional en Sub 18, competición regional que, esperemos, tenga muchas ediciones más. → Leer más

Deportes

Directo a la final

Argentina sacó la chapa de candidato y la puso arriba de la mesa, como para despejar cualquier duda que existiera.
Le ganó con claridad, seguramente más de la esperada, a un gran rival como Croacia, por 3 a 0, jugando su mejor partido en lo que va de una Copa del Mundo que no empezó bien para los albicelestes, perdiendo ante Arabia Saudita.
Pero ayer definitivamente mostró que está para el título. Por si le hacía falta demostrar algo más. Le permitió a Croacia tener la pelota durante el primer tramo del partido, pero sin complicarse. Lo esperó, no dejó espacios, y poco a poco comenzó a soltarse.
Los vigentes vicecampeones del mundo dominaban terreno y pelota, poblando la mitad de cancha, pero sin pisar el área.
Argentina intentó salir por los laterales con la intención de sorprender, pero era complicado. Igual, lo más claro hasta ese momento fue un remate de Enzo Fernández, que se animó a pegarle de afuera y el golero controló. Tras un intento fallido de Persic, Argentina pegó primero. Salió rápido, un gran pase largo de Fernández y la desatención de los zagueros, llevó a que Álvarez se metiera en el área y al querer definir por encima del golero, llegara el penal con el que Messi marcó la apertura del tanteador, pateando arriba, fuerte, a la izquierda.
Pasó un suspiro hasta que Álvarez corrió desde la mitad de la cancha, y nadie lo frenó. Contó con un poco de liga en los rebotes, y definió de gran manera ante la salida desesperada de Livanovic, que sobre el cierre del partido evitó el tercero ante definición de Mac Allister.
Era un golpe enorme para Croacia, que se vio sorprendida. Hubo lógica e intentó cambiar para el complemento, apostando no solo a controlar la pelota sino también a lastimar. Y volvió a salirle por un rato lo primero, pero no lo segundo. No pudo ofender y Argentina se paró bien, realizando una buena tarea defensiva, y sabiendo que no podía distraerse como le sucedió ante Países Bajos. Pero también mirando hacia adelante.
Messi lo tuvo sobre los 57’ tras una gran jugada en la que prácticamente todo el equipo tocó la pelota, pero no pudo definir cómodo tras la devolución de la pared. Quizá lo más cerca de Croacia a ese momento fue una pelota que llegó al área y que Martínez manoteó sin mayores problemas. Y volvió a aparecer Messi. El que debía aparecer. Recibió en mitad de cancha de un lateral y le pintó la cara a Gvardiol. Se metió en el área y tocó para el ingreso de Álvarez, que se selló la goleada.
Después, Argentina se la volvió a prestar a Croacia, que estuvo cerca del descuento a falta de seis minutos. Pero el pasaporte a la final ya estaba sellado. Y lo tenía Argentina en el bolsillo, junto a su chapa de candidato. → Leer más

Salud

Golpe de calor

El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir, si la temperatura del cuerpo alcanza los 40º o más, que sea una emergencia médica, porque se puede acompañar de disfunción de múltiples órganos, sobre todo el encéfalo, llegando al estado de coma. Si no es tratado de manera oportuna, la mortalidad puede llegar a ser del 70%.

Puede producirse de forma rápida cuando una persona está haciendo ejercicio bajo un calor extremo o cuando permanece en un ambiente caluroso y cerrado. Por ejemplo, el golpe de calor puede afectar a deportistas y soldados jóvenes y sanos, particularmente a los que no están aclimatados, con solo unas horas de esfuerzo intenso en un ambiente caluroso y húmedo. Los trabajadores en ambientes calurosos, particularmente los que deben llevar ropa de protección pesada, como los bomberos y los trabajadores de la fundición, corren un riesgo similar. El golpe de calor es una causa frecuente de muerte súbita en deportistas.

Dra. María Jesús  Puche, Consejera CMU Regional Norte.

→ Leer más

Deportes

¿Vos o yo?

El campeón ante la sorpresa: Francia y Marruecos juegan desde las 16 horas la segunda semifinal de la Copa del Mundo 2022. Es, más allá de que nadie lo esperaba en lo previo, un choque más que interesante, donde estarán frente a frente un equipo que ha sido eficaz en el arco rival y con delanteros estrellas, y el que mejor ha defendido según dicen los números.
Los africanos, sin nombres rimbombantes, cerraron su serie como primeros e invictos. Fue la misma en la que Croacia terminó segundo. Un gol en contra y cuatro a favor fue el saldo tras los tres primeros partidos. Después, fue empate sin goles ante España, al que se sacó de encima por penales. Y repitió la receta a Portugal, al que le ganó en los 90’.
El camino de Francia comenzó siendo primera en su serie pero cediendo uno de los partidos, más allá de tener suplentes. Marcó 6 goles y le anotaron 3.
En octavos dejó por el camino a Polonia por 3 a 1, y en cuartos le ganó 2 a 1 a Inglaterra, que desperdició un penal.
Pero los liderados por Mbappé, Ousmane Dembelé, Olivier Giroud y Antoine Griezmann van a tener un durísimo desafío esta tarde si es que quieren sacar pasaje para defender el título: encontrarle la vuelta para vencer al golero Bono y su equipo que llega invicto y que, por si fuera poco, ese único gol que le convirtieron fue en contra, frente a Canadá.
Dos estilos diferentes se encontrarán cara a cara. Y si bien Francia puede partir como favorito, está claro que para Marruecos el partido tiene un sabor por demás especial. Más allá de que podría decirse que es el choque entre colonizador y colonizado, tiene en claro que tiene todo un continente detrás, dado que es la primera vez que un seleccionado africano llega a las semifinales de un Mundial.
No es poca cosa que los marroquíes serán prácticamente locales, y menos todavía que no tiene nada para perder, y todo por ganar.
Francia lo sabe. Si bien no rompe los ojos, ha tenido buenos partidos. Avanzó a paso firme con buenas individualidades puestas a disposición del equipo, y apuesta todo a sumar su segundo título al hilo, algo que solo logró Brasil hasta el momento.
El partido, está claro, tiene ribetes históricos. Además, porque nunca antes se vieron las caras Francia y Marruecos en una instancia mundialista, más allá de los seis amistosos en los que se vieron las caras desde 1975 a la fecha.
La sorpresa, con una defensa inquebrantable y representando a todo un continente, ante el campeón, que está dispuesto a vulnerar ese invicto y sacar pasaje para volver a jugar una final. Partidazo.
El choque será arbitrado por el mexicano César Ramos en el Estadio Al Bayt, y los posibles equipos son:
Francia: Lloris; Koundé, Varane, Upamecano, Theo Hernandez; Tchouaméni, Rabiot; Griezmann; Dembelé, Giroud, Mbappé.
Marruecos: Bono; Hakimi, El Yamiq, Saiss o Dari, Attiat-Allah; Amrabat; Ziyech, Ounahi, Amallah, Boufal; En Nesyri. → Leer más

Destacados

Batista pidió “responsabilidad”: Marque Limpieza 1865 para retirar podas y escombros que no van en la volqueta

Aunque evaluó “este año pospandemia como muy positivo porque se ha vuelto en forma masiva a los lugares públicos” de la ciudad, el director de Aseo Urbano y Espacios Públicos de la Intendencia de Paysandú, Carlos Batista, lamentó la falta de colaboración de la población para mantener la ciudad limpia. “Ante las fechas venideras de las fiestas tradicionales se realizan podas, limpiezas de fondos en los hogares y se tiran electrodomésticos en desuso, colchones, chapas o restos de escombros. No son residuos domiciliarios sino que es una recolección aparte que se hace a través del número 1865 del Marque Limpieza. Ocurre que se sacan a la vereda y se dejan al costado de las volquetas”, dijo a EL TELEGRAFO. Explicó que “inmediatamente de sacarlo, el vecino tiene que llamar y en un plazo de 24 horas se cruza por el lugar y se levanta. Es una forma de cuidar la volqueta y de tener la ciudad limpia. El servicio de atención funciona desde las 7 de la mañana y hasta las 18 horas”.
Como positivo enumeró la recuperación de las fuentes y de las plazas, “como la que se encuentra en Joaquín Suárez y avenida Soriano, así como la plaza Rivera, además de la intervención en el espacio del barrio Norte y la recuperación del Rincón Infantil de Setembrino Pereda y Florida”. En 2023 será el turno de “las plazas Lavalleja y Bella Vista, además de una gran intervención en los espacios públicos de la periferia. Por ejemplo, instalaremos una plaza en el barrio El Espejo y otra al lado de la escuela 15”.
(Pág. 3)

→ Leer más

General

Llegó el día: hoy OMA presenta el diseño del Masterplan de la costa

“Espero que queden un poco sorprendidos, en el buen sentido, como una sorpresa de Navidad”, dijo en marzo pasado el arquitecto y filósofo Jason Long, uno de los socios principales de OMA (Office for Metropolitan Architecture), al término de la visita a Paysandú, previo a dar inicio al diseño del Masterplan de la costa, entre el puente internacional y el arroyo Sacra. “Ahora es cuando el lápiz sale a la luz”, agregó entonces.

En la víspera, tras aterrizar en Ezeiza, llegó –junto a otros integrantes del equipo que estuvo trabajando en el Masterplan– a Paysandú alrededor de las 19, para exponer en la presente jornada –como EL TELEGRAFO había adelantado– el resultado de ese diseño que definió como “una cinta continua sobre la costa a la que se envuelven muchas otras ideas más pequeñas, algunas de ellas incluso, independientes; tiene diferentes capas y escalas” Al ser recibido por el intendente Nicolás Olivera y el secretario general Fermín Farinha, Olivera destacó que hoy “estaremos presentando algo en lo que hemos venido trabajando prácticamente hace un año, el Masterplan de la costa de Paysandú, algo a lo que le han puesto mucho cariño, profesionalismo”.


→ Leer más

Destacados

MSP adelanta vacunación, ante aumento de casos de COVID-19

(SUBRAYADO)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) resolvió adelantar la aplicación de la dosis de refuerzo contra la COVID-19 a mayores de 50 años y a personas inmunodeprimidas. El subsecretario del MSP, José Luis Satdjian, confirmó la noticia, aunque aclaró que aún no hay fecha prevista.
A fines de noviembre, el director de Inmunizaciones del MSP, Gabriel Peluffo, comunicó por un video institucional la decisión de la autoridad sanitaria de suministrar una dosis de refuerzo al finalizar el primer trimestre de 2023 en determinadas poblaciones.
La Comisión Nacional Asesora de Vacunas había recomendado al MSP reforzar la vacunación en mayores de 50 años y en personas inmunodeprimidas, luego de analizar la incidencia de la enfermedad en hospitalizaciones, ingresos a CTI y fallecimientos en las distintas franjas etarias y en casos de comorbilidades.
La vacuna que se aplicará será la de Pfizer, porque ha demostrado ser adecuada y suficiente para proteger contra las variantes circulantes de la enfermedad, afirman las autoridades sanitarias. Ante el aumento de casos, con un incremento de 73% en la cantidad de contagios la semana pasada con respecto a la anterior, el MSP resolvió adelantar la aplicación de la dosis de refuerzo. El lunes había emitido un comunicado sobre el aumento de casos de la enfermedad en las últimas semanas. → Leer más

Opinión

El verano de la recuperación

Estamos en los albores de una temporada alta para el turismo receptivo en Uruguay. Por estas horas se suceden en los informativos imágenes de las inauguraciones de temporadas en los distintos balnearios de nuestro país, que tiene en la oferta de sol y playa su producto más fuerte y que, por ello, en el verano es donde se apilan las fichas de prácticamente todo el sector. Lo que pase en la temporada veraniega es determinante para el ánimo de los operadores y para la economía de todas las personas que encuentran en los servicios que se brindan al visitante su fuente de ingresos. Y después de muchos meses en esas imágenes se repiten sonrisas de optimismo.

Ojo, no podemos desconocer que todavía hay mucha incertidumbre por algunas situaciones, como que la comparación entre los pesos uruguayo y argentino hace que quien quiera cruzar el Uruguay o el Plata en esta dirección tiene que pensárselo mucho y sacar muy bien las cuentas, o las advertencias por el incremento de casos de COVID-19 en toda la región, que todavía no hace encender las alarmas pero sí tener un ojo puesto en lo que pueda pasar con eso.

Pero más allá de ello, hay buenos indicios de que la temporada que se está poniendo en marcha puede marcar el regreso a una situación si no igual, al menos parecida a la de antes de la pandemia.
“La situación de precios relativos con Argentina claramente no plantea un escenario favorable para el turismo en nuestro país, pero de todos modos esperamos que la próxima temporada de verano sea significativamente mejor que la de este año, que todavía estaba muy afectada por las restricciones asociadas al COVID-19. Concretamente, nuestros modelos de proyección contemplan que la cantidad de visitantes en el primer trimestre de 2023 va a más que duplicar la del primer trimestre de este año, aunque permaneciendo 10%-15% por debajo de los niveles prepandemia de 2019”. El comentario corresponde a la economista Florencia Carriquiry, en una entrevista con Emiliano Cotelo, de En Perspectiva, en octubre pasado y siguió a una evaluación que la profesional realizó sobre la recuperación del sector turístico durante el presente año. “Los datos fueron mejores de lo que teníamos estimado. En el conjunto del trimestre julio-setiembre, ingresaron al país unos 659.000 turistas y eso efectivamente es una cifra muy similar a la del mismo trimestre de 2019”, señaló. Y si bien alrededor de un tercio de estos números corresponde a uruguayos residentes en el exterior, “también a nivel de los turistas extranjeros se está viendo una recuperación en los últimos trimestres. Pensemos que en enero-marzo la llegada de turistas extranjeros había sido 65% menor a la de enero – marzo de 2019, ya en el segundo trimestre vimos una cifra bastante más alta, con una caída apenas superior al 20% en esa comparación con 2019 y en el tercer trimestre la caída fue de 16% frente a 2019. Nos venimos acercando a los niveles prepandemia”, dijo.

El director de Turismo de Maldonado, Martín Laventure, prefirió hablar de un “cauto optimismo”, en una reciente entrevista con Crónicas en la que destacó el movimiento que se ha apreciado particularmente los fines de semana durante los pasados meses en destinos como Punta del Este y Piriápolis y la realización de congresos y eventos que han generado un movimiento que consideró “aceptable”. También enfatizó en la importancia de las medidas de incentivo, “sobre todo atendiendo a la realidad argentina; se viene trabajando en el mercado brasileño, sin descuidar a su vez el mercado interno”. Y es que de un tiempo a esta parte el trabajo que se realizó para incentivar el turismo de los uruguayos en el Uruguay fue importante y permitió mantener en activo al sector a pesar del cierre de fronteras que se afrontó. Si bien muchos uruguayos han vuelto a elegir destinos extrafronterizos, todavía se siguen viendo desplazamientos internos, en especial en esta época y hacia la costa.

Carriquiry planteó que en el turismo emisivo la reactivación fue mucho más rápida. Entre julio y setiembre hubo 830.000 viajes al exterior, 47% superior al mismo período de 2019. Un máximo histórico. Se explica en parte por el abaratamiento de Argentina, hacia donde los viajes aumentaron más del 60%, en comparación con julio-setiembre de 2019, y representaron el 80% del total. También hacia Brasil hubo un fuerte incremento de más de 70% frente a 2019. El turismo hacia fuera de la región sigue en cifras que son casi 50% menos que antes de la pandemia. Notoriamente la diferencia cambiaria con la región no solamente provoca que haya más dificultades para captar extranjeros, también están motivando que los uruguayos elijan salir de fronteras hacia países vecinos en viajes que bien podrían ser a destinos internos. No se puede desconocer que el gobierno –al igual que en períodos anteriores– también ha hecho esfuerzos para que los beneficios que se aplican a los visitantes también los reciban los uruguayos.

Ahora bien, mirando hacia adelante, no debemos dejar de insistir en cada oportunidad que se pueda que el futuro del turismo no está en las costas sino hacia el interior del Uruguay, en el desarrollo de las propuestas vinculadas al rescate de los valores patrimoniales, los históricos y los naturales, ejemplos como los de Colonia del Sacramento, el Anglo, el Castillo Morató, el corredor del río Uruguay, las áreas naturales protegidas, y proyectos de turismo ecológico como el que se desarrolla en las islas y costas. Si no lo pensamos así seguiremos atados a un sector que respira dos meses y medio al año. → Leer más

Deportes

Argentina está a un partido de la Copa del Mundo

Argentina goleó a Croacia por 3 a 0 y es el primer finalista de la Copa del Mundo de Qatar 2022, y espera por lo que sucederá mañana entre Francia y Marruecos para conocer cuál será su rival.
La Albiceleste hizo un enorme partido. Tuvo en claro cuál era la receta para frenar a un equipo durísimo como Croacia, que mostró lo mejor en los primeros minutos del primer tiempo, teniendo la pelota pero sin inquietar ante un rival que esperó y tuvo la paciencia suficiente como para salir por las bandas a la espera de encontrar espacios. Lo más claro de esa primera etapa fue un remate de afuera del área de Argentina, que en una salida rápida encontró un penal sobre Álvarez tras un error defensivo inesperado de los croatas.
Messi, que fue creciendo en el partido hasta hacer un gran juego, tradujo el penal en gol. Iban 34’ y apenas pasaron 4 minutos y Álvarez marcó el segundo, picando desde mitad de cancha y contando con un poco de suerte a la hora de entrar al área y ganar los rebotes, para definir ante el golero.
A Croacia no le quedó otra que meter mano en el equipo para el complemento. Porque más allá de tener la pelota, la idea era poder al menos acercarse al área. Pero Argentina se lo impidió. Los albicelestes realizaron muy buen trabajo defensivo, sabiendo además que no podían darse el lujo de una desatención como le sucedió ante Países Bajos en los cuartos de final.
Los croatas quisieron y no pudieron, y Argentina comenzó a soltarse. Messi se perdió el tercero tras definir forzado, pero cuando iban 69’ marcó un golazo. El astro recibió desde el lateral en mitad de cancha, y dejó pintado de ahí hasta el área a Gvardiol, para mandar el pase corto para el ingreso de Álvarez, que definió para marcar el tercero.
Croacia no lo podía creer. Definitivamente no fue el partido imaginado. Quiso, buscó y por fin pudo acercarse en el tramo final. A falta de seis minutos se perdió el descuento. El rival se la prestó pero ya no había nada que hacer.
Argentina goleó. Y quedó a un partido de ser campeón del mundo, que se jugará el domingo ante el ganador de Francia y Marruecos, que se medirán mañana.
→ Leer más

Deportes

Argentina está dando un paso a la final

Parecía difícil, complicado. Porque Croacia ganó la mitad de la cancha y a Argentina le tomó tiempo superar el escollo y encontrarle la vuelta al partido. Pero tampoco sufrió.
Y pegó cuando tuvo que pegar para irse al descanso 2 a 0 arriba en la primera semifinal del Mundial de Qatar 2022. Los albicelestes están dando un paso importante pensando en llegar a la final de la Copa.
Los croatas plantearon el partido esperado. Mucha gente en mitad de cancha, la hizo correr, pero tampoco generó jugadas claras de gol. Lo más cerca del partido estuvo en un remate de afuera del área de Fernández, que el golero resolvió.
Argentina soltó a los laterales buscando los espacios que el rival no daba. Pero Croacia la manejaba, hasta que en una salida rápida llegó el penal del arquero frente a Álvarez, que quiso definir por encima del golero tras ganar entre los zagueros luego de un enorme pase de Fernández.
Messi lo tradujo en gol cuando iban 34’. Y la cosa cambió. Croacia lo sintió. Y ni hablar cuando cuatro minutos más tarde Álvarez marcó el segundo tras encarar desde mitad de cancha en una rápida salida que encontró mal parado al rival. Nadie pudo frenar a Álvarez, que también contó con fortuna en un par de rebotes, para definir ante el golero, que más tarde evitaría el gol de Mac Allister.
Argentina dio vuelta el trámite y se impone 2 a 0.
→ Leer más

General

Corte de OSE este miércoles

OSE emitió un comunicado por el cual informa que por trabajos de  mejora en la red de agua potable de la ciudad, se realizará la reconstrucción de tuberías de la calle 18 de Julio, que afectarán el normal suministro de agua, desde la hora 5.00 de la madrugada de mañana miércoles 14 hasta la 8.30 de la mañana.

La zona afectada será:
– 18 de julio desde Independencia hasta Carlos Albo.
– Florida desde Independencia hasta Silvan Fernández.
– Batlle Berres desde Leandro Gómez a Bolívar.
– Baltasar Brum desde Leandro Gómez a Bolívar.
– Libertad desde Leandro Gómez a Bolívar.
– Silvan Fernández desde Leandro Gómez a Bolívar.
– Carlos Albo desde Leandro Gómez a Bolívar.

– Zona del Puerto de Paysandú, Avda. Brasil.

Indica que una vez restablecido el servicio y como consecuencia de los trabajos realizados, se podrán presentar fenómenos puntuales de turbiedad.

De registrarse algún otro inconveniente, posterior al restablecimiento del servicio, rl ente solicita requerir asistencia a través del Centro de Atención Telefónica 0800 1871 o * 1871 desde móviles.
En caso de mal tiempo, los trabajos serán suspendidos hasta nuevo aviso.

→ Leer más