Deportes

Pelotaris festejó el Súper 4 de Colón

Finalizó anoche el torneo Súper 4 organizado por el Club Colón, en una iniciativa que contó con la adhesión de los amantes del básquetbol de la ciudad, que se acercaron al microestadio colonense en buen número a pesar de la fría noche dominical.

En la final, disputada a segunda hora, Pelotaris derrotó al dueño de casa por 66 a 51 para quedarse de esa manera con la copa y volver a festejar en menos de una semana.

Los vascos vienen “dulces” luego de ganar el torneo U22, y en este campeonato de preparación demostraron que sus figuras jóvenes pasan por un gran momento.

El equipo de Verri estará, sin dudas, entre los que peleen arriba en Primera División, que comenzará a rodar el próximo 1º de setiembre.

Colón, por su parte, aprovechó para darle rodaje a sus jugadores más experimentados a falta de tan solo una semana para el regreso de la actividad oficial.

ALLAVENA TERCERO

También ganó Allavena, pero en el partido preliminar entre los perdedores del sábado. Los dirigidos por Lanasa triunfaron sin problemas ante el Paysandú Golf Club por 79 a 61 y al igual que Colón y Pelotaris, suman minutos de juego para sus fichas mayores, siendo probablemente éste el principal interés de los clubes de la Liga. Buena iniciativa de Colón y gran oportunidad para que Lanasa, Tournour y Verri vieran los suyos en acción. → Leer más

Rurales

Productor de Merino fino tiene más de 1.000 ovejas pariendo mellizos y varias con trillizos

“El negocio está en invertir para después recoger los frutos. Y no se trata solo de plata, sino de ingenio y procurar que en la inversión se reflejen los logros”, así lo entendió el ingeniero agrónomo Juan Bazzano De León, que hace varios años llegó a administrar el establecimiento Cerro del Bombero en la zona de Merinos, departamento de Paysandú, y se encontró con una majada Corriedale. Hoy con un Merino fino, logra 43% de mellizos en la majada.

Más allá de la cría de vacunos de la raza Hereford, en donde también invirtió en genética, Bazzano cambió el rumbo en la cría de ovinos, avizorando que la producción debía ir hacia lana fina. Es así que comenzó a cambiar la producción hacia la raza Merino Australiano, buscando genética de punta, no solo en el afinamiento, sino también en la precocidad de la majada, para hacerla rentable.

Como no es un cambio de un día para el otro, todo fue en base a esfuerzo y compromiso también del personal que desde hace varios años trabaja en el establecimiento de suelos de basalto. Las virtudes del cambio: tener un objetivo claro, tanto en el afinamiento como en el peso del animal y del vellón, pero con el plus de la precocidad.
Hoy eso es una realidad. En la esquila preparto del mes de junio y tras el trabajo del Ofda, la finura de la majada fue de 17,3 micras, con los borregos esquilados el año pasado con 15,7 micras.

MAYOR SEÑALADA

Pero como sucede en todo establecimiento enfocado a la cría, un aspecto importante es el porcentaje de señalada, y para ello es importante que sobreviva el mayor número de corderos. Y en eso también hay que invertir para ganar.

La apuesta en Cerro del Bombero fue hacer una paridera de una infraestructura muy particular. Con un importante contenedor al medio, en donde se deposita el alimento a brindarle a las ovejas y borregas prontas a parir, se le agregan reparticiones cómodas para que el cordero al nacer no se encuentre con predadores que aguardan las primeras horas de vida del animal, y que las bajas temperaturas no impacten en el nacimiento.

Es así que los números ya vienen cambiando en positivo. A eso debe agregarse que Bazzano cuenta con estudiantes de carreras agrarias para el cuidado de la parición, quienes junto al resto del personal del establecimiento controlan diariamente cada nacimiento, que la oveja “le brinde el calostro necesario a cada cordero, y que la ración sea bien consumida”.
El productor mencionó que “es invalorable la tarea que realizan la técnica Maussy Gutiérrez, el estudiante de la tecnicatura agropecuaria, Antonio Rodríguez, y la estudiante veterinaria, Milena Zárate”.

SUPERANDO EXPECTATIVAS

“Este año superó las expectativas, con un 43% de mellizos en la majada (son 1.094 ovejas con dos corderos)”, puntualizó el productor a EL TELEGRAFO, “lo que nos está implicando una mayor atención que el año pasado, porque para nosotros cada cordero que nace es fundamental”.

En lo que va de la parición, “ya 10 ovejas tuvieron trillizos y en el próximo lote a parir hay algunas más”. Más allá de aclarar que “algunas mortandades hay, hemos logrado salvar unas cuentas trilliceras”.

Entiende que cada año “es un aprendizaje, y en la medida que van sucediendo las cosas vamos aprendiendo”. La contratación de gente especializada “es un aspecto fundamental”, para Bazzano.

“Con Antonio, Maussy y Milena implementamos el plan de trabajo”, explica Bazzano. En esto es importante los primeros diez días del cordero para su sobrevivencia. “Si bien las primeras 72 horas tras el nacimiento son fundamentales, después también es importante prestarle atención a esos corderos para no tener pérdidas”, dijo.
Este año en la diferenciación, “implementamos pequeñas parcelas en donde vamos largando entre 20 y 25 ovejas, a lo máximo, con sus corderos. En esas parcelas quedan unos dos días y así sucesivamente. Y después tenemos en la cercanía de la casa, en el entorno de los siete a ocho días, en el que el cordero se junta bien con su madre. Con esto hemos observado que mejoró la situación de esos corderos en la sobrevivencia”.

Otro aspecto destacado por Bazzano, “es dejar dos potreros exclusivamente para las ovejas paridas, procurando evitar interferencias con bovinos o equinos en los primeros doce a quince días de nacidos los corderos”.

No quedan dudas que Bazzano entendió el negocio. Invertir para encontrar rentabilidad. Quienes el próximo jueves 31 de agosto concurran a la jornada de Gestión del Pasto en el establecimiento, podrán también observar el particular trabajo que realizan en la parición, con ovejas que paren en un ambiente de confort, y con muchos mellizos y trillizos. → Leer más

Rurales

Habilitaron plantas para exportación de productos lácteos a Arabia Saudita

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmó que Arabia Saudita homologó el Certificado Sanitario Internacional (CSI) definitivo para la exportación de leche y subproductos lácteos de seis empresas de Uruguay. El titular de la cartera, Fernando Mattos, destacó el nuevo mercado para el sector e informó que la habilitación corresponde a 10 plantas de cinco empresas.

El 23 de agosto la Saudi Food and Drug Authority comunicó oficialmente a Uruguay que fue aprobado el certificado definitivo para exportar leche y subproductos lácteos, y publicó en su web oficial las plantas habilitadas. Las empresas autorizadas son: Claldy, Granja Pocha, Estancias del Lago, Gloria Foods, Los Nietitos y cinco plantas de Conaprole.

El secretario de Estado informó que los productos que podrán ser comercializados a Arabia Saudita son todos los lácteos, no obstante, el de mayor colocación es la leche en polvo entera. Asimismo, indicó que luego de consolidado este nuevo mercado, se generarán nuevas oportunidades en más países de la región. “Hubo una muy buena voluntad de las autoridades saudíes”, señaló.

Mattos también destacó la tarea realizada por la Unidad de Asuntos Internacionales y del Departamento de Lácteos de la Dirección de Servicios Ganaderos del MGAP, y sostuvo que la cartera reafirma su compromiso de abrir puertas a la producción uruguaya. “Es una muy buena oportunidad y muy buena opción para el Uruguay”, afirmó. → Leer más

Deportes

Litoral venció a Progreso en Porvenir por la Copa OFI

Litoral derrotó a Progreso 2 a 1 ayer en el Estadio Municipal de Porvenir en el encuentro correspondiente a la cuarta fecha de la Serie B de la Copa Nacional de Fútbol Femenino. En un duelo entre rivales que se conocen demasiado y que venían de empatar sin goles en la primera fecha del torneo, aunque Progreso luego ganó el partido por protesta, las decanas lograron hacerse de la victoria con goles de Luciana Yubar y Natalia Arbelo, mientras que el descuento para Progreso fue de Luana Medina.

Progreso era el líder de las posiciones previo al partido, tras ganar la protesta ante OFI sobre el encuentro de la primera fecha frente a Litoral, por la inclusión de una futbolista decana que no se encontraba en la lista de buena fe, por lo que de lograr una victoria le permitiría tomar distancia de cara a las dos últimas fechas de la fase de grupos. Tras la victoria de Litoral comparten la segunda posición y se mantienen en zona de clasificación de cara a las últimas dos jornadas.

En cuanto al otro encuentro, el que protagonizaron Laureles y Escuela Futuro Uruguay de Guichón, la victoria fue de Laureles por 3 a 0.

Así están las posiciones: Laureles 8, Litoral y Progreso 7, Escuela Futuro Uruguay 0.

En la próxima fecha Progreso recibirá a Laureles y Litoral a Escuela Futuro Uruguay.

Progreso 1 Litoral 2

Escenario: Estadio Municipal de Porvenir. Árbitros: Yosel González, Carlos Peralta, Sergio Liuzzi (Rio Negro).
Progreso: M. Machado, N. Agüero, L. Medina, B. Guerrero, F. Barbieri, N. Ferreira, A. Dondo, A. Milesi, V. Villa, M. Britos, J. Sosa. DT: Roberto Laenen.
Litoral: S. Ferraz, M. Carballo, C. Mena, K. Gómez, M. Colmán, L. Yubar, F. Coria, A. González, B. Nicheglod, N. Arbelo, A. Molina. DT: Diego Ifrán.
Goles: L. Yubar y N. Arbelo (L); L. Medina (P). → Leer más

Deportes

Peñarol no aprovechó

Peñarol no pudo sacar más ventaja en la tabla anual sobre Nacional, tras empatar 2 a 2 ante La Luz en el Campeón del Siglo, por la segunda fecha del Torneo Clausura.

El carbonero volvió a regalar puntos, cuatro en lo que va del campeonato. Y sigue sin encontrar al menos la idea de juego que intenta inculcar Darío Rodríguez. La Luz se puso arriba en el tanteador en el primer tiempo con festejos de Aníbal Hernández (24’, de penal) y Rodrigo Viera (38’). Apenas si maquilló el resultado Arezo a los 28’.

El segundo gol de Arezo, a los 63, hizo pensar que Peñarol seguiría de largo. Pero no: La Luz se plantó firme para asegurarse la victoria ante un equipo que no anda.

También ayer, en el complemento de la fecha, Boston River le ganó de visita a Cerro por 2 a 1, en tanto Racing y Deportivo Maldonado igualaron 1 a 1.

Así están

Clausura: Boston River 6, Defensor 4, La Luz 4, Montevideo City Torque 4, Liverpool 4, River Plate 4, Peñarol 2, Cerro Largo 2, Fénix 2, Nacional 2, Deportivo Maldonado 2, Cerro 1, Racing 1, Plaza 1, Danubio 0, Wanderers 0.

Anual: Peñarol 46, Defensor 43, Liverpool 43, Nacional 42, Wanderers 35, Cerro Largo 35, River Plate 33, Cerro 29, Montevideo City Torque 28, Boston River 27, Deportivo Maldonado 27, Danubio 26, Racing 26, La Luz 26, Fénix 23, Plaza 21. → Leer más

Destacados

El puente General Artigas registró el mayor movimiento de turistas este fin de semana

Con cuatro carriles habilitados y una expectativa de 4 horas de demora, continuaba anoche el retorno al país de turistas en vehículos particulares y excursiones a través del Puente Internacional General Artigas, que entre el 23 y el 26 de agosto se constituyó en el punto de mayor movimiento de turistas hacia y desde Argentina, con 29.164 egresos y 19.379 ingresos, como lo indican cifras de la Dirección Nacional de Migraciones. Este domingo, conforme pasaban las horas, las colas del lado argentino se hacían más extensas, así como las horas de demora para el cruce por el Área de Control Integrado. El director nacional de Pasos de Frontera, Milton Machado, dijo a EL TELEGRAFO que “la gran mayoría salió por el litoral y Paysandú fue el lugar por donde más cruzó gente y, en el regreso, también es por donde está pasando más gente”.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=d8NNGmBb-i8[/embedyt]

→ Leer más

Destacados

En Paysandú se han diagnosticado bebés con déficit de vitamina B12, que afecta el desarrollo neurológico

En Paysandú “desde hace unos cuantos años hemos ya diagnosticado lactantes con déficit de vitamina B12”, lo que provoca “anemia, porque es esencial para el funcionamiento de la formación de los glóbulos rojos” y afecta “el desarrollo neurológico en los niños”, explicó a EL TELEGRAFO el jefe del Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Escuela del Litoral, Dr. Sergio Venturino. Un diagnóstico precoz y tratamiento inmediato permitirá que “este niño no tenga secuelas o sean las menores posibles”. Una nutrición adecuada de la madre –previo y durante el embarazo y en el período de lactancia–, a través de la ingesta de productos de origen animal, o en el caso de dietas veganas la suplementación, aportará la concentración de B12 necesaria para permitir el crecimiento y desarrollo saludable del bebé, explicó el entrevistado.

Un estudio realizado en el Hospital Pereira Rosell por parte de un equipo interdisciplinario de la Universidad de la República (UdelaR) reveló que uno de cada seis recién nacidos tienen carencia de B12 (17%), lo que para este profesional muestra una realidad de lo que bien puede suceder en cualquier hospital público del país, como el nuestro, y en la que no necesariamente la carencia de consumo de carne en la dieta de la madre está asociada con una elección, sino más bien a un contexto de pobreza.

En el citado trabajo, se estudia la concentración de vitamina B12 en “el cordón umbilical de estos recién nacidos”, hijos de “muchas madres con una cantidad de esta vitamina por debajo de los valores normales. Si partimos del impacto que tiene, vamos a ver recién nacidos y lactantes con problemas desde el punto de vista neurológico, además de anemia”, ilustró.

“SE PUEDE REVERTIR”

En Paysandú “ya estamos viendo pacientitos con este déficit, que los hemos diagnosticado, lo cual requiere un alto índice de sospecha de esta situación”, observó, destacando en este sentido que “el diagnóstico cuanto más precoz lo podamos hacer e iniciar un tratamiento adecuado, va a ayudar a que este niño no tenga secuelas o sean las menores posibles”.
“En nuestra experiencia, la gran mayoría de los pacientes que hemos tenido con déficit de vitamina B12”, tras “el tratamiento –que justamente es con vitamina B12 y Omega 3 para ayudar en el desarrollo neurológico–, han logrado recuperarse”, aseguró. → Leer más

Deportes

Barrio Obrero venció a Litoral y escala

Barrio Obrero logró tres puntos importantes al derrotar 2 a 1 a Litoral en el Parque Aguinaga – Thomasset por la segunda fecha del Torneo Clausura de Primera División. El partido fue intenso desde el inicio, con el decano comandando las acciones en ofensiva, buscando abrir rápidamente el marcador, mientras que Barrio Obrero apostaba al contragolpe con sus líneas replegadas.
A los 15’ y cuando Litoral tenía el dominio del juego, un balón al área de Molinelli, Lynch cortó con falta y el central Herrera señaló penal para el decano, que De León transformó en el 1 a 0.

El “Barrio” no se quedó sino que lo volcó en ataque, la primera oportunidad fue de Inella de tiro libre y Scápula desvió sobre el parante de su arco, un minuto después un cabezazo de Luberiaga dio en el horizontal, y el local se acercaba.
A los 29’ Agüero marcó un golazo de volea igualando el marcador y a los 38’ el gol fue de López, pero fue anulado por posición adelantada y empatados en uno se fueron al descanso.

En el complemento la tónica se mantuvo, pero ya sin especulaciones intercambiaron ataque por ataque, buscando lograr la ventaja.
Litoral generaba peligro sobre el arco rival pero fallaba en la definición y a los 39’ tras un saque lateral, Vidiella peinó al área donde apareció Inella para definir y poner el segundo gol de Barrio Obrero.
Poco tiempo quedó para la recuperación decana y con un buen trabajo defensivo el equipo de Fernández logró una importante victoria y escala posiciones. → Leer más

Culturales

Presentarán libro “¡Aura!”, una investigación sobre el Pericón

Mañana, a la hora 17, se presentará el libro sobre el Pericón “¡Aura!” en el salón de actos del Instituto de Formación Docente de Paysandú (IFD).
La obra es un trabajo de investigación y puesta en valor del Pericón que involucra danza, música y producciones literarias de gran arraigo en Uruguay y en la región.

Esta obra, que fuera presentada en el Perifoneo del Auditorio Adela Reta del Sodre en Montevideo, es un inventario que da cuenta de las diversas experiencias que evidencian el estado actual de esta práctica cultural a través de los relatos y memorias de los protagonistas.

Durante la presentación estará presente una de las autoras del libro, la investigadora en el área del arte, la danza y la educación, Analía Fontán, quien narrará sobre su proceso de creación. Fontán produjo el libro junto a la directora del Departamento del Patrimonio Cultural Inmaterial de la CPCN, Leticia Cannella.

DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Por otra parte, el IFD fue escenario para que allí se celebrara el acto oficial y cultural por el 198.º aniversario de la Declaratoria de la Independencia. Participaron del evento las comunidades educativas tanto del instituto como de la Escuela N.° 8. → Leer más

Deportes

La Blanquita Sub 13 se quedó con el único pasaje

La selección Sub 13 de la Liga Sanducera de Fútbol Infantil saltó al ruedo de la Liga de Desarrollo Evolución de Conmebol que lleva adelante ONFI, y se metió en la próxima fase al quedarse con el único pasaje disponible por la serie disputada el fin de semana en el Estadio Artigas, ante buen marco de público.

Los sanduceros, orientados por Antonio Ferreira, llegaron a la última fecha igualados en puntos con Salto, y sería el clásico el que a la postre definiría la clasificación de los dueños de casa.
El sábado, Paysandú goleó 5 a 0 a Guichón, en tanto Salteña derrotó 2 a 0 a Young.

Ayer, fue tiempo de las últimas dos fechas. Sanducera saltó al ruedo con un triunfo claro sobre Young por 5 a 1, con goles de Mateo Fredo, triplete de Thiago Llambías y festejo de Axel Piñero.
Así, los locales cumplían con el objetivo de dar pasos firmes, más aun luego de que a primera hora Salto goleara 7 a 0 a Guichón.

En la tarde se retomó la actividad con el triunfo de Young ante Guichón, aunque ya ambos sin chances de poder pelear la clasificación. Y sería el clásico el que definiría el único pasaje disponible.
Paysandú terminó ganando bien por 2 a 0, con goles de Vigo y Ciccardini, para terminar la serie con puntaje perfecto. El equipo formó en lo que fuera prácticamente la final con Alan Zapata, Thiago Llambías, Felipe Ciccardini, Federico Bermúdez, Alfonso Texeira, Valentino González, Sebastián Pereira, Mateo Fredo, Mauricio Oviedo y Bautista Cristaldo.

Dirigieron los tacuaremboenses Carlos Gnzález, Juan Dalera y Daniel Chaparro. La Blanquita alcanzó los 9 puntos, Salteña quedó con 6, Young sumó 3 puntos y Guichón cerró la tabla sin unidades.

La selección espera ahora por conocer su futuro. Tiene en claro que está en la próxima instancia, pero todavía no conoce rivales, fecha ni sede. → Leer más

Deportes

Huracán ganaba, pero el juez debió suspender

Independiente recibió ayer a Huracán en el Parque Estudiantil, por la 2ª fecha del Torneo Clausura de Primera División. El partido fue suspendido a los 25’ del complemento por decisión de Miguel Mattiauda, árbitro central, quien entendió que no tenía garantías para continuar. A esa altura del juego Huracán se imponía por 2 a 1 e Independiente tenía cuatro expulsados.

El globo pegó primero y sorprendió al local, pues a los 2’ de iniciado el partido, Mendietta cabeceó un envío de tiro libre frontal para poner el 1 a 0. Independiente reaccionó adelantando al equipo, que durante buena parte del primer tiempo atacó el arco de García con mucho peligro. Un empate al final de la primera parte hubiese sido justo pero el globo se fue en ventaja. Apenas comenzado el segundo tiempo, otra vez la misma receta: gol de pelota quieta de Huracán, esta vez mediante un magistral tiro libre de Daglio, quien dejó inmóvil a Suárez con un zurdazo al ángulo. Sueldo descontó a los 15’ para el rojo, en un córner en el que ingresó por el segundo palo para conectar una pelota desviada en el camino.

A partir de allí, fue todo caos, pues lo que se anticipaba como una media hora final apasionante, no duró más de 10 minutos. Sueldo vio la segunda amarilla inmediatamente después del gol, y a los pocos minutos Almirón y Pérez vieron la roja directa luego de un intercambio verbal con Mattiauda. Misma suerte corrió Viana a los 25’ por el mismo motivo, momento en el cual el árbitro señaló el círculo central dando por terminado el encuentro. Restará conocer ahora el desenlace de esta historia que llevará días de denuncias, papeleo y apelaciones. M.R. → Leer más

General

Se encuentra abierta la convocatoria a Premios Nacionales de Música 2023

Hasta el 5 de setiembre, el Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura del MEC mantiene abierta la convocatoria para participar en los Premios Nacionales de Música 2023. En su edición de este año, los Premios destacan la figura de José Carbajal, El Sabalero, en el marco del 80.° aniversario de su nacimiento, a conmemorarse el 8 de diciembre. Compositor, intérprete y guitarrista de reconocida popularidad, este gran artista dejó una huella patente en su singular estilo compositivo e interpretativo que lo transformó en un cantor-narrador esencial y un indiscutible referente creativo de la música nacional.

El llamado está dirigido a todos los compositores uruguayos, naturales o legales, mayores de 18 años, que pueden participar de forma individual o en coautoría. Para hacerlo, deben postular una obra musical, instrumental o vocal, dentro de una de las siguientes categorías: Clásica, Popular de raíz folclórica, Rock y pop, Tendencias, música electrónica y música urbana, Tango, Candombe, Murga, Tropical, Jazz-fusión, e Infantil. En cada una de estas categorías se otorgarán tres premios: primer premio, $80.000; segundo premio, $50.000, y tercer premio, $30.000.

En esta oportunidad, se suma además el Premio Edición 80.° Aniversario José Carbajal, El Sabalero, también de $80.000, cuyo objetivo es estimular la creación de obras de cantautores, compositores y autores jóvenes, de hasta 30 años de edad, inspiradas en la obra de El Sabalero. Las obras presentadas podrán pertenecer a cualquiera de los géneros o estilos musicales.

La postulación de las obras se realiza en el sitio culturaenlinea.uy. Las bases completas pueden descargarse en https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/cultura. Por consultas, escribir a los correos premiosnacionales@mec.gub.uy (bases) o culturaenlinea@mec.gub.uy (soporte informático). → Leer más

Deportes

Colón y Pelotaris finalistas del Súper 4

Comenzó el Torneo Súper 4 que organiza el Club Colón en su microestadio, con la preparación para el inicio del básquetbol de Primera División como principal excusa. En la noche del sábado, un buen número de espectadores se acercó a la esquina de Artigas y Felippone para disfrutar de los dos partidos programados: Colón- Paysandú Golf Club, y el clásico entre Allavena y Pelotaris para cerrar. A primera hora, los dueños de casa se impusieron al combinado del Golf por 85 a 60, en lo que fue un holgado triunfo a favor de los dirigidos por Adrián Tournour. El equipo verde, si bien compite en la Organización del Básquetbol Amateur, cuenta en sus filas con jugadores que supieron disputar torneos de primera división. El local, que cuenta con jugadores que llegan con rodaje gracias a la participación en el torneo U22, hizo la diferencia en el segundo tiempo.

El clásico se demoró bastante y terminó definiéndose pasada la medianoche. Pelotaris, con algunos campeones U22 en el plantel, derrotó al papal por 63 a 59 para de esa manera meterse en la final de este domingo ante Colón. Muy buen primer tiempo de los vascos, ante un Allavena que mejoró en la segunda mitad.
Esta noche se define el torneo: a las 19.30 va PGC-Allavena y a las 21 Colón- Pelotaris.
→ Leer más

Deportes

López cuenta los días para debutar en el Mundial de remo soñando con París 2024

En Sevilla se llevan adelante los últimos entrenamientos. Y el miércoles será tiempo de viajar a Belgrado para debutar en el Mundial de remo que irá desde el 3 al 10 de setiembre.
Los orientados por Osvaldo Borchi trabajan en España intensamente pensando en hacer un buen papel y poder pelear por un lugar en los Juegos Olímpicos.

Entre ellos está el sanducero Mauricio López, representante del Club Remeros Paysandú que integra el Doble Par Ligero junto al mercedario Felipe Klüver.
Además, Bruno Cetraro se prepara para competir en el Single Abierto, y Eric Seawrigth y Martín Zócalo remarán el Doble Par Abierto.

“Ha sido una gran preparación, Trabajamos muy temprano en la mañana en el agua para zafarle al calor, y en la tarde, ya sobre las 18 horas, hacemos gimnasio”, contó López a EL TELEGRAFO desde España, donde la Celeste se pone a punto.

“El bote ha tenido días excelentes y los tiempos están siendo buenos”, explicó con respecto al rendimiento de Doble Par Ligero, pero también aclaró que “la pista acá a veces se pone rápida, por lo que tenemos esa incertidumbre sobre si esos tiempos son reales con respecto a los rivales que vamos a tener, pero lo vamos a ver en el Mundial”.

Eso sí: “vamos a jugarnos todo”, destacó el remero sanducero de cara al gran desafío que se viene.
El Doble Par Ligero tendrá disponibles siete plazas para los Juegos Olímpicos. En el Single serán nueve y en el Doble Par Abierto habrá 11.
“Alcanzar la clasificación es nuestro principal objetivo. Sabemos que tenemos que ir subiendo escalón tras escalón y tratar de lograr esa clasificación”, dijo López. “El 10 de setiembre veremos cómo nos fue”, sumó.

El representante del Remeros destacó, más allá de lo deportivo, la ayuda recibida para poder llevar adelante esta extensa preparación en Europa.
“Por medio del club se consiguió apoyo de CARU, que es fundamental porque me tuve que costear los remos con los que estoy entrenando y vamos a usar en el Mundial y los Juegos Panamericanos. Y el apoyo de los padres del plantel de remo y de los socios, que colaboraron económicamente para poder cubrir los gastos, fue importantísimo”, destacó López. → Leer más