Fiscal Ghione evalúa alejarse de la causa Penadés tras difusión de chats del expresidente del Partido Nacional

La fiscal del caso Penadés, Alicia Ghione, aseguró este jueves que evalúa alejarse de la causa.

(EFE)
El presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde, renunció a su cargo este jueves tras la difusión de una serie de conversaciones con el exsenador Gustavo Penadés, quien permanece en prisión preventiva por denuncias de abuso sexual infantil, por supuestos beneficios en la Fiscalía.
“En virtud de la divulgación de una conversación privada y personal y para no comprometer a mis compañeros ni al funcionamiento institucional de mi partido, he tomado la decisión de renunciar a mi cargo como Presidente del Directorio del Partido Nacional”, escribió Iturralde en su cuenta de la red social X.

Según publicó este jueves el semanario Búsqueda, Iturralde celebró junto a Penadés la designación de la fiscal Alicia Ghione, a quien calificó como “amiga”, en la investigación por las denuncias de abuso sexual infantil en contra del exsenador luego de que el acusado se quejara del nombramiento en primera instancia de la fiscal Mariana Alfaro.

“(Alfaro) Esta es una gran HDP. Fue la que pidió el allanamiento a Azul por tema violación y está con tema Océano. Le tiré a matar hoy y se cagó. Entendió el msj. La que sigue es Ghione. Si hay una lógica se la tendrían que dar a ella. Ghione es mi amiga”, dijo Iturralde en uno de los chats publicados a lo que Penadés respondió “ojalá”.

En otro de los mensajes publicados por el semanario, el ahora expresidente del PN informó a Penadés sobre la designación de Ghione en el caso.
“Se lo dieron a Alicia Ghione. Me acaba de llamar. Me pidió tu número. Es de total confianza. Gran tipa”, indicó Iturralde.
En ese contexto, la fiscal Ghione dijo este jueves en una entrevista con la radio Sarandí que duerme “en paz” y apuntó en contra de sus colegas en, a su juicio, una “campaña de enchastre”.

“Me gustaría que los colegas hagan derecho en lugar de campañas sucias”, indicó.

“NO SÉ SI NO VO A DAR UN PASO AL COSTADO”, DIJO FISCAL

(SUBRAYADO)
“Me parece que es un enchastre gratuito”, afirmó la fiscal que imputó al exsenador Gustavo Penadés por 22 delitos sexuales contra menores de edad.
La fiscal del caso Penadés, Alicia Ghione, aseguró este jueves que evalúa alejarse de la causa por la que fue imputado el exsenador del Partido Nacional por 22 delitos sexuales contra menores de edad.

“No sé si no voy a dar un paso al costado en este caso, porque hay determinados límites que son cuando se meten con la vida personal de uno y me parece que es un enchastre gratuito”, afirmó la fiscal este jueves en rueda de prensa tras la audiencia en la que la Justicia habilitó el examen completo del celular de Jonathan Mastropierro y negó la posibilidad de la declaración anticipada de Paula Díaz en el caso.
Ghione negó haberse sentido presionada durante el proceso de investigación.

SINDICATO DE FISCALES: SE BUSCA “CONDICIONAR” SU TAREA

(TELEMUNDO)
La Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay se refirió a la filtración de chats entre Pablo Iturralde y Gustavo Penadés en los que se menciona a la fiscal Alicia Ghione y al fiscal de Corte –actualmente en uso de licencia médica– Juan Gómez. El sindicato aseguró en un comunicado que “los recientes hechos” buscan “avasallar” y “condicionar” la tarea fiscal.

El semanario Búsqueda publicó una serie de chats entre Iturralde y el exsenador Penadés en los que hablaron de Ghione y Gómez. En esas conversaciones, Iturralde pedía que se presione al entonces fiscal de Corte para que renunciara. Además, aseguraba que Ghione estaba vinculada al Partido Nacional y era “su amiga”.

“Los recientes hechos demuestran el accionar de ciertos centros de poder buscando avasallar y condicionar a la Fiscalía en su tarea”, señaló el gremio en un comunicado.

“Esa visión negativa hacia la Fiscalía, también se refleja en el ahogo económico/presupuestal que experimentamos y en la falta de designación de un jerarca”, añadieron.

Por último, indicaron que “bregan” para que “cesen” las “embestidas” contra la Fiscalía y fiscales. “Las autoridades deben comprender que en lugar de atacarla se la debe fortalecer, sobre todo en salvaguarda de la democracia, transparencia y por los desafíos que la criminalidad actual presenta”, concluyó el comunicado.

Tras la polémica generada, Ghione dijo en Radio Sarandí que conoce a Iturralde “como a tantos políticos” y “no por eso es corrupta”.
La fiscal sostuvo además que está “tranquila” porque trabajó “como debía” en las causas que tuvo a cargo y “que si hay dudas que algún colega las revise”.

JUEZA HABILITÓ EXAMEN DEL CELULAR DE MASTROPIERRO

(SUBRAYADO)
La jueza penal Marcela Vargas hizo lugar este jueves al pedido de la defensa del exsenador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, y habilitó el examen completo del celular de Jonathan Mastropierro bajo determinadas circunstancias. Entre esas condiciones, deberán estar presentes todas las partes, respetar la ley de protección de datos personales en lo referente a la vida privada de las personas.

“No se trata de una extracción de la documentación contenida en el celular sino de un examen de esa información”, aclaró a Subrayado el director de Comunicación, Javier Benech. Tanto la Fiscalía como la defensa de Mastropierro se opusieron a la decisión de la Justicia y apelaron al considerar que “no corresponde al objeto del proceso”, porque Mastropierro es una víctima en el caso.

Por otra parte, la jueza Vargas negó el otro pedido de la defensa de Penadés, que había solicitado la declaración anticipada de Paula Díaz, la mujer trans imputada tras reconocer que la denuncia contra el precandidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, fue un invento de ella y de la exmilitante nacionalista Romina Celeste.

“La jueza consideró que no correspondía, que la declaración anticipada es una excepción y que no se cumplían las condiciones como para que se haga en esta instancia del proceso”, indicó Benech. Este punto fue apelado por la defensa del exsenador blanco.

SE DESTRABÓ EL CONFLICTO DE COPSA

(SUBRAYADO)
La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) levantó el paro general nacional de 24 horas que tenía previsto realizar este viernes 24 en todo el transporte por el conflicto que los funcionarios de Copsa mantienen con la empresa por atrasos en el pago de haberes.
El dirigente de la Unott, José Fazio, dijo a Subrayado que se encontró una salida al conflicto que consiste en el pago del resto del salario adeudado de abril este jueves y el viernes depositan parte de la deuda anterior.

El dinero para el pago de los adeudos pasados proviene del préstamo puente aprobado por el Banco República (BROU) para el financiamiento del fideicomiso del transporte suburbano.

En un comunicado, la Unott afirma que este jueves se recibirá un adelanto del préstamo del BROU, con el que Copsa se compromete a pagar los adeudos del mes de abril, salario y tiques alimentación.

SE ABRE UNA POSIBILIDAD PARA REVER CIERRE DE PLANTA DE MINAS

(TELEMUNDO)
El presidente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Fernando Ferreira, dijo este jueves que las partes “se acercaron” y “se abre una posibilidad” de que Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) “revise su decisión” respecto al cierre de la planta de Minas.

“El Ministerio de Trabajo planteó que las mesas diálogo empezaran a funcionar en paralelo y tanto la empresa como el sindicato dejaran claro sus posiciones. Con eso se abre una posibilidad de revisar la decisión de FNC en cuanto a la actividad de la planta en Minas, era lo que estábamos planteando como sindicato, que ambas plantas queden operativas”, manifestó en rueda de prensa.

En ese sentido, indicó que eso va a depender del avance “tanto de la mesa industrial como de la laboral” para que se pueda plasmar en los hechos.
“A pedido del ministerio, estaríamos revisando la medida y definiendo a partir de mañana cómo sería el ingreso de los compañeros en planta Montevideo que eran los que estaban en huelga”, apuntó.

“Para nosotros es una noticia positiva porque después de la movilización de ayer miércoles nos convocó el ministerio y salimos con una mesa ya instalada para el próximo lunes donde los temas laborales van a estar en discusión”, añadió.

“Ahora habrá una discusión de si nos ponemos de acuerdo o no en la forma de trabajo que plantea la empresa y en la cantidad de puestos de trabajo que vayan a quedar. Esa situación, más la otra mesa que también es importante, van a ser el combo que permita que quede operativa Minas o que la empresa mantenga la decisión y el sindicato vuelva a las medidas que tenía”, subrayó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*