Deportes

El “Vale Todo” fue para Enrique Peculio

Ayer se disputó una nueva jornada de entrenamientos controlados en el ciclismo sanducero, que se realizó por primera vez en el circuito conformado por Bulevar Artigas en el tramo comprendido entre la calles República de Chile y República de Venezuela. En esta nueva edición, la carrera “Vale Todo” fue para Enrique Peculio, quien fue el primer pedalista en cruzar la meta.
La actividad contó con la organización del grupo de Héctor Scayola y tuvo la participación de un buen número de ciclistas sanduceros y de diferentes puntos de la región.
Robert Campopiano fue el ganador en la categoría Máster D, mientras Rodolfo Ojeda se impuso en la categoría Máster E. En damas la más rápida de la tarde sabatina fue Paola Silva.
Los resultados finales de la jornada fueron. Categoría Máster D: 1° Robert Campopiano, 2° Rubén Bossio, 3° Miguel Ruba, 4° Alberto Benquet, 5º Alcides Carballo. Máster E: 1° Rodolfo Ojeda, 2° Daniel Benítez, 3º Agustín Álvarez, 4º Oscar Vázquez. Máster 45: 1° Javier Pérez, 2° Juan Rivas, 3° Juan Degrugillier, 4° Paola Silva, 5° Hugo Ibarra. Damas: 1º Paola Silva, 2° Xiomara Morales, 3° Lucrecia Spocito. Vale Todo: 1° Enrique Peculio, 2º Víctor Faust, 3° Eduardo Leyes, 4º Ismael Paz, 5º Ignacio Luján.

→ Leer más

Deportes

Los sanduceros de Codecam viajan a Colonia

La Escuela Departamental de Ciclismo de Paysandú se trasladará hoy al departamento de Colonia para participar en la segunda fecha del Torneo Clausura del Campeonato Nacional de Codecam (ciclismo menor) que se llevará a cabo en el Cartódromo Douglas Gilles. Tras la exitosa doble jornada del Campeonato Nacional de Pista que se realizó en el Velódromo Milton Wynants, los pedalistas dirigidos por el medallista olímpico junto a Marlene Castrillón, buscarán continuar sumando puntos en las tablas individuales y general por equipos, además de cosechar nuevas experiencias, esta vez en Colonia.
Con una delegación numerosa, como suele suceder en cada competencia, Paysandú estará representando por un total de 30 ciclistas que irán desde los 6 hasta los 16 años.
La jornada se pondrá en marcha a las 10 con las carreras para la categoría 15-16 años, luego será el turno de 6-7, 8-9 y 10 años. Tras el intervalo y el descanso de los ciclistas, se reanudarán las competencias con la categoría 11-12 años y a continuación el cierre estará a cargo de los pedalistas de 13-14 años.

→ Leer más

Deportes

La selección de bochas sumó experiencia

La selección femenina de Bochas de Paysandú cedió 14 a 13 ante Montevideo en la que fue su última presentación en la serie A de la categoría tercetos y de esa forma se despidió del Campeonato Nacional de Bochas 2024, que se realizó en la cancha del Club Santa Lucía, de la cuidad de Canelones, bajo la organización de la Federación Uruguaya de Bochas. El elenco sanducero que estuvo conformado por Mirta Montandón, Nilda Castro, Karina Sánchez y Jenny López cosechó un triunfo y tres derrotas en las categorías tercetos e individual, redondeando, en cuanto a la experiencia, un gran fin de semana. Una vez culminada la actividad, EL TELEGRAFO dialogó con la jugadora sanducera Jenny López, que sobre la participación de la selección comentó que “la experiencia fue bárbara y muy positiva. Nosotras sabemos la diferencia que existe con otras selecciones, ya que en Paysandú no hay mucha gente interesada y que juegue a las bochas, por lo que el equipo se forma a pulmón cubriendo todos los gastos de logística, y cada partido que podamos disputar es un logro muy grande y disfrutable”, aseguró. Además, López añadió que “nos faltó muy poco para avanzar en la competencia, pero pese a esto nos vamos muy conformes y esperamos que estas instancias vayan abriendo más puertas para que de a poco se sumen más sanduceros al mundo de las bochas”.

→ Leer más

Deportes

Un triunfo y una derrota para los U18

Se disputó ayer en nuestra ciudad la segunda ventana del Torneo U18 de la Organización del Básquetbol del Litoral (OBL), con una actividad que abarcó tres partidos en el Estadio 8 de Junio.
En primer turno, Paysandú se enfrentó a Soriano, en partido que la Blanca ganó por 70 a 62. El equipo orientado por Hernán Pita tuvo como iniciales a Federico Tacain (11 puntos), Sebastian Strupino (3 puntos), Iván Chrispens (8 puntos), Sebastián Sorondo (13 puntos) y Sebastián Nieto (33 puntos). También aportó al tanteador Felipe Silveira (2 puntos), y tuvieron minutos Teo Velázquez, Nahuel Cerrudo, Emiliano González, Enzo Romero y Mateo Montaña. Fue un gran triunfo de la Blanca ante el siempre difícil Soriano, con un muy buen cierre del equipo en el último cuarto.

El segundo partido de los nuestros fue a última hora, y lamentablemente terminó en derrota ante Salto por 97 a 77. Paysandú inició con Tacain (12), Chrispens (22), Cerrudo (10), Sorondo (8) y Nieto (14), y también subieron al marcador González (2) y Romero (9). También hubo minutos para Silveira, Velázquez y Montaña, y para dos que no habían jugado ante Soriano: Lucas Thome y Facundo Antúnez.
En el segundo partido de la tarde, Salto le ganó 70 a 65 a Soriano, por lo que emergió de esta ventana como el líder de la clasificación con 8 puntos, seguido por Soriano y Paysandú con 5. La tercera ventana será en Mercedes el 13 de octubre, y allí quedarán definidos los dos clasificados a la instancia en la que se medirán a equipos de Montevideo en regimen de play-in. → Leer más

Policiales

Principio de incendio en un contenedor

Personal del Destacamento de Bomberos concurrió al barrio cooperativo Covieco, ubicado en Dr. Roldán e Instrucciones del Año XIII, desde donde alertaron por un incendio. Al concurrir, los especialistas se encontraron con la situación controlada por los vecinos, que se encontraban celebrando un cumpleaños y usando una parrilla.

Al parecer, según las primeras averiguaciones, la parrilla estaba ubicada junto a un contenedor donde tenían insumos guardados. Al calentar la chapa, el fuego habría ingresado a través de un agujero del contenedor, dando inicio al foco ígneo. En tanto, de acuerdo a lo dicho por los vecinos a EL TELEGRAFO, pudieron apagarlo rápidamente ya que contaban con conocimiento respecto a cómo actuar en estos casos. → Leer más

Policiales

Choque entre autos en cruce céntrico

Una joven de 20 años sufrió lesiones al verse involucrada en un accidente de tránsito registrado pasadas las 17 de la víspera.
De acuerdo a la información recogida, una mujer circulaba a bordo del automóvil Fiat Uno, con patente IAA 1895, por Ituzaingó hacia el Este, llevando como acompañante a su hermana, de 20 años. Al llegar a la intersección con Monte Caseros impactó con el automóvil Hyundai i10, con chapa matrícula IAF 3727, que era guiado por una mujer en dirección al sur llevando como acompañante a una menor de 12 años.
La violencia del impacto, que produjo hundimiento en la puerta delantera derecha del auto Hyundai y daños en la puerta trasera, causó que ambas acompañantes experimentaran golpes. Al lugar acudieron efectivos policiales y dos ambulancias de SIET y UCEM (una de ellas iba pasando y al encontrarse con el accidente brindó colaboración).

En tanto las conductoras de los autos resultaron ilesas, la niña presentó un golpe y la joven de 20 años fue trasladada para su mejor atención al servicio de urgencias del Hospital Escuela del Litoral con diagnóstico de politraumatismos.

Por su parte, testigos de la cuadra indicaron a este medio que el auto Fiat habría cruzado inhabilitado por el semáforo, aunque precisaron que la falta del semáforo de la esquina sureste –que fue derribado en un reciente accidente y no se volvió a colocar– genera confusión a los conductores, lo que podría haber ocurrido en esta ocasión.

→ Leer más

Rurales

Cae poder de compra de productores de cerdos

Durante el mes de setiembre el valor promedio de la tonelada de maíz se mantuvo estable respecto al mes anterior, lo cual sumado a una baja en el precio del cerdo gordo en el mercado interno y la valorización del dólar, se observó un descenso en el poder de compra del cereal por parte de los productores. Respecto a setiembre del año pasado, el poder de compra creció fuertemente.
El valor promedio de la tonelada de maíz cotizó a U$S 225 durante el mes de setiembre, según los datos semanales de la Cámara Mercantil de Productos del País (CMPP), por lo que no existen cambios respecto al mes pasado. En contrapartida se visualizó una baja del 0,23% en el valor del precio del cerdo gordo, lo que se fijó en $85 por kilogramo.

El valor del dólar también registró un alza del 2.08% entre meses, pasando de $40,33 a $41,17. Debido a estas variables, el productor logró adquirir en setiembre 9,18 kilos de maíz, por kilo de cerdo comercializado, esto representa una baja del 2,24%. Frente a setiembre de 2023, la baja en el precio del cereal fue del 19,6%, con un valor del dólar que se valorizó un 7,1% y el valor promedio del cerdo en pesos, subió 4,77%. Delante de estos cambios, el poder de compra de maíz, por parte del productor, paso de 7,54 kilos en setiembre de 2023, a 9,18 kilos por kilo de cerdo en 2024, un aumento del 21,75%. En relación con el valor del cerdo, los datos del Observatorio Granjero de la Dirección General de la Granja (Digegra/Mgap) y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), indican que el kilogramo en pie puesto en planta frigorífica cotizó en setiembre a $85 (ochenta y cinco pesos uruguayos). Al trasladarlo a dólares, el valor asciende a U$S 2,06 tras bajar 2,24% frente a agosto. En comparación con setiembre de 2023, hay un aumento del 4,7% entre años en la moneda local y bajó 2,37% en la moneda estadounidense.

Faena porcina sube 2,8%

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC); en la semana cerrada el 28 de setiembre se faenaron 2.450 porcinos, lo que implica un leve aumento respecto a la semana anterior. En tanto que en el acumulado del 2024, la faena alcanza 100.141 cabezas, lo que expresa un aumento del 2,8% respecto a igual período del año pasado.
Este aumento está impulsado por una mayor faena de cachorros y lechones, que se equilibran con un descenso del adulto y el cerdo. En total se faenaron 60.146 cerdos, el 60% de la faena nacional, pero con una baja del 1,4% interanual, en tanto que la faena de cachorros sumó 26.937 cabezas, siendo el 27% del total, y subiendo un 14,8% entre años. → Leer más

Rurales

“El desempleo limita nuestras posibilidades de crecimiento”

En el marco de la inauguración de la 116ª edición de la Expo Salto, y en su discurso de apertura, el presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto, Ramiro Azambuja, recordó que el año “ha sido particularmente complicado. Comenzamos con inundaciones, seguidas de lluvias torrenciales y, más adelante, soportamos históricas heladas durante el invierno que afectaron gravemente a todos los sectores productivos, desde los lanares hasta la citricultura”. Sin embargo, el directivo salteño, remarcó que “el hombre de campo se distingue por su tenacidad y su capacidad para enfrentar las adversidades y el futuro con confianza”.
“A solo tres semanas de las elecciones nacionales, consideramos oportuno hacer algunas puntualizaciones respecto a la situación económica y laboral de nuestro departamento”, dijo Azambuja. En este sentido remarcó que “el desempleo, que tanto nos afecta, limita nuestras posibilidades de crecimiento”, por lo que señaló que “es imperativo mejorar la competitividad. Cada mejora que se implementa en una empresa puede generar nuevos puestos de trabajo, y es así, mediante el esfuerzo conjunto de pequeños y medianos empresarios, que podemos mejorar este indicador”.

Desde la gremial se valoró “positivamente” la decisión del Poder Ejecutivo nacional de destinar fondos “para atender la emergencia vial”, pero remarcó que “aún queda mucho por hacer”. Recordó que “los caminos rurales son esenciales para transportar insumos, sacar productos, y garantizar la movilidad tanto de los productores como de los trabajadores del campo”.
Respecto a la polémica que se genera respecto al uso y el deterioro de los caminos en cortos períodos de tiempo, Azambuja expresó que los productores, “no rompemos los caminos que están recién hechos, simplemente los utilizamos. Que esto quede bien claro”, remarcó.

El discurso de Azambuja también se enfocó en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, donde se destacó “el lanzamiento de la Guía Electrónica para la Venta y Traslado de Haciendas”, pero también se aclaró que será “necesario mejorar en muchas localidades del departamento la cobertura de Internet, porque es insuficiente, lo cual puede representar un obstáculo para operar con esta nueva modalidad”.
Al mismo tiempo también hizo referencia a los temas sanitarios y en este punto se solicitó “reforzar los recursos humanos y logísticos, como vehículos, es fundamental para llevar a cabo controles más eficaces frente a las enfermedades que afectan nuestro ganado”.

La gremial también propuso que “se aíslen las zonas afectadas por garrapatas con multirresistencia y que se implementen inspecciones rigurosas para asegurar el correcto tratamiento y uso de los productos adecuados”. En el mismo sentido también agradeció “al Banco de la República por su apoyo financiero a los productores en la lucha contra este parásito, como parte de una política de mayor acercamiento y respaldo al sector rural”.
En el acto de apertura de la muestra participaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ingeniero agrónoomo Fernando Mattos, el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber, el vicepresidente de la Federación Rural, doctor Emilio Mangarelli y el Coordinador de Cultura de la Intendencia de Salto, Pablo Ferreira Pintos, entre otras autoridades departamentales y nacionales. → Leer más

Rurales

Bayucuá y La Magdalena exponen los mejores Angus en la Expo Salto

José Luis Savio y Pablo Durán destacaron el nivel exhibido por la raza Aberdeen Angus, en la pista de calificación de bovinos realizada en la mañana de este sábado, y en donde se destacaron productos de las cabañas salteñas Bayucuá y La Magdalena de Los Tordos.

Durán explicó que había “pocos toros pero muy buenos, lo que no deja de sorprender cómo viene mejorando en cantidad y calidad la raza, lo cual no es fácil y habla muy bien de la sociedad que está haciendo bien las cosas”.
Sostuvo que buscó lo que veía en el Angus que criaba su padre, Gonzalo Durán del Campo, “toros de Frem mediano, con mucha carne y precocidad, viendo que se sigue esa misma línea de muchos años atrás. Si bien había toros muy pesados, eran de Frem mediano, que con cualquier tipo de campo lo engordás muy fácilmente”. Entiende que la “tendencia es la misma, porque no es que venga un jurado con una idea distinta y te cambia toda la línea”.
Sobre la calificación de las hembras, precisó que “cuando tenés la duda de animales que son muy parecidas, ahí vamos a los números que son importantísimos, sobre todo en el Angus. Yo pongo como primordial el bajo peso al nacer, me parece fundamental, y el peso al destete, aspecto puntuales en donde hicimos hincapié”.

El criador sanducero precisó que “hay razas que tienen inconvenientes en el parto por el tamaño y cabeza grande, entonces buscamos biotipos de cabeza chica y bajo peso al nacer, que después compensan al destete con un buen kilaje”.

Sobre la muestra de campo, dijo que “los tríos estaban muy bien preparados, lo que es muy difícil es conseguir lotes tan uniformes”, destacando que los cuatro lotes exhibidos “eran muy parejos, y nos definimos por un lote de toros muy homogéneos y pesados, y que no se iban de esa línea de un frem liviano, pero con un peso terrible que lo llevaban muy bien”.

VEREDICTOS

En productos de bozal, Gran Campeón y Campeón Ternero Intermedio de Bayucuá; reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Menor, de Sergio Daniel Constantín; Tercer Mejor Macho y Campeón Junior, de Sergio Constantín.
En hembras, Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor, expuesta por Bayucuá – Sitwer Internacional SA.; reservada Gran Campeona y Campeona Ternera Intermedia de Bayucuá; Tercer Mejor Hembra y Campeona Vaquillona Menor, de Bayucuá – H. Eugui – Nesan S.A.
En la muestra de campo, Angus PI. Lote Campeón de La Magdalena de Los Tordos. Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor toros de La Magdalena. Premio Especial PO y mejor toro, de La Magadalena de Los Tordos. → Leer más

Culturales

Durante dos días, la Escuela 8 celebró sus 128 años


En el marco del mes del Patrimonio, la Escuela Nº 8 celebró sus 128 años de vida con una actividad durante dos días en la que recordaban parte de la historia e invitaban a recorrer el centro educativo, guiado por los propios estudiantes. El lema elegido para esta actividad fue “Recordar es volver a pasar por el corazón”.

El proyecto surgió con los alumnos de 4°B y 5°C, que fueron los grupos que realizaron las presentaciones, tras una invitación de ANEP destinada a las escuelas centenarias. Para la celebración se invitaron exalumnos, con la particularidad que tanto el intendente Nicolás Olivera como el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, realizaron sus estudios de Primaria en la Escuela Nº 8.
“La idea es que revivan anécdotas, situaciones, cuentos, porque es parte de la historia que uno va haciendo sin darse cuenta”, indicó la directora del centro educativo, Claudia Falcón. Las jornadas se realizaron con el propósito de “reflexionar sobre el patrimonio institucional como escuela centenario, un legado que va más allá de las estructuras físicas y los recursos materiales. Este patrimonio es el corazón de nuestra identidad, la historia que hemos construido juntos y los valores que nos guían en nuestra misión educativa”, añadió.

“Cada rincón de nuestra institución cuenta una historia. Desde las aulas donde se gestan sueños, hasta los pasillos que han visto crecer a generaciones de estudiantes, cada espacio es testigo de esfuerzo, dedicación y logros”, añadió Falcón.

Para la directora, “preservar y valorar este patrimonio es fundamental, significa reconocer la importancia de la educación pública que hemos recibido, de los proyectos que hemos llevado a cabo y de las relaciones que hemos forjado”.

“IMPORTANCIA DE CONOCER EL PASADO”

Las docentes Mariela Martínez y Rosana González explicaron cómo fue el proceso de preparación de la actividad que demandó varios meses de trabajo. “Vino una invitación de ANEP para las escuelas centenarias del Uruguay que no era obligatorio, pero a nosotras dos nos pareció una buena idea y los niños se re motivaron”, indicó Martínez, maestra de 5°C. Para ello, debieron presentar un proyecto de investigación, en donde los niños “enseguida se engancharon, comenzaron a investigar”.

Asimismo, hubo que recurrir a exalumnos, por lo que los niños debieron “investigar cómo contactarnos, cómo realizar una entrevista”, en donde se trabajó “diferentes espacios, pero básicamente la comunicación”, añadió González, maestra de 4°B.

Encontraron que varios de los exalumnos son familiares de los actuales estudiantes, por lo que “existe una carga afectiva importante”.
“La importancia de conocer el pasado nos permite conocer el presente y proyectarnos al futuro”, remarcaron las docentes.
“Es una escuela generacional, al principio era céntrica, pero hoy en día vienen de todas partes de la ciudad y lo hacen porque o había venido un padre, o un abuelo; es una escuela que genera pertenencia”, señaló Martínez.

La investigación que realizan los alumnos continuará porque “algo característico de la escuela son los recreos en la plaza Constitución”, que hoy está en obras; por lo que “hemos visto la evolución de la plaza, aguardando por la inauguración para poder darle otro cierre al proyecto”.
Para las docentes, esta actividad “fue muy enriquecedora para los chiquilines y para nosotras, ha sido un viaje al pasado”. → Leer más

Culturales

Realizaron instancia departamental del concurso nacional de deletreo

Se llevó a cabo en el salón de actos del Liceo 1 la fase departamental clasificatoria para el primer concurso nacional de deletreo, organizado por la sala departamental de idioma español. En esta oportunidad, participaron unos 60 alumnos de 7°, 8° y 9° de los liceos 2, 3, 4, 5, 6 y 9, así como también el CEI de Porvenir, el Liceo de Quebracho, la Escuela Agraria de Guaviyú y el Colegio del Rosario.
Los ganadores en cada una de las tres categorías fueron Josefina Termezana (Rosario), Valentina Ávila (Liceo 2) y Juan Kanovich (Liceo 5). → Leer más

Culturales

Celebraron Día de la Unidad Alemana e inauguraron muestra fotográfica

En la sede de la Sociedad Cultural Alemana de Paysandú, socios y amigos de la institución se reunieron para compartir un brindis conmemorativo del Día de la Unidad Alemana. La velada también fue la ocasión para inaugurar una exposición fotográfica que documenta distintos episodios de la historia del Muro de Berlín, desde los inicios de su construcción, en 1961, hasta su caída en 1989. Aportada por la Embajada de Alemania, la muestra permanecerá instalada durante dos semanas. Consta de 13 láminas de gran tamaño, montadas en chapas de aluminio.

Muestra de talleres

La velada también fue oportuna para presentar los trabajos de las alumnas de los cursos que se dictan en la institución: macramé y croché, a cargo de la profesora Adela Margalef, y pintura, a cargo de la profesora Lourdes Viera. En su alocución, Preuss agradeció especialmente a ambas docentes, “que han dedicado tantas horas a enseñarnos cosas preciosas”.

→ Leer más

Rurales

Muy buenos Criollos en la Expo Salto

En la tarde de este sábado, y como ya es tradicional en el marco de la Exposición Agropecuaria de Salto, se desarrolló la calificación de la raza Criolla, que estuvo a cargo de Valentín Gamarra y Agustín Fures.

El Gran Campeón y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo, fue el Campeón Potrillo expuesto por Burjel Parietti Hnos., en tanto el reservado Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor fue de Carlos Parietti Henderson.

En hembras, la Gran Campeona y Campeona Potranca fue expuesta por Carlos Parietti Henderson; reservada Gran Campeona y Campeona Yegua Mayor, de Alexis Quintana; Tercera Mejor Hembra y reservada campeona potranca, de Natalia Parietti Henderson.

En Incentivos, el Campeón en machos y Campeón Incentivo Intermedio fue presentado por Klaus Schneeberger. Y en hembras, la Campeona Incentivo Menor fue expuesta por Ana Paula Mattiauda Beneventano.

Al término de su trabajo, Gamarra manifestó que el litoral “nos tiene acostumbrados a encontrarnos con buena calidad de Criollos, y no me sorprendió lo que vi en la pista: caballos fuertes, modernos, sin perder la tipificidad de la raza”.

Sobre el Gran Campeón, lo describió como un animal “sumamente balanceado, moderado, buena cabeza de macho, que se despaza bien y al que se le ve un muy buen futuro”. Respecto a la Gran Campeona hembra, dijo que tiene “las mismas cualidades que el macho. Es potente, bien desarrollada y caminadora”.

Sobre la muestra de Incentivos, dijo que “fue algo más despareja pero también con buenos animales”. → Leer más

Culturales

Actividades por el Día del Patrimonio

Hoy concluye el calendario de actividades de la trigésima edición del Día del Patrimonio, este año con el lema “El vino como tradición: inmigración, trabajo, innovación”.
De 12 a 19 en el Círculo Napolitano, se realiza la exposición de estands gastronómicos y artesanales, y degustación de elaboraciones gastronómicas. De 10 a 14, habrá visitas guiadas en Bodega Falcone. De 14 a 17 visitas guiadas en Bodega Vino Terra. A las 20, concierto de órgano en la Basílica Nuestra Señora del Rosario.
En tanto, en el interior, en Tres Árboles, entre las 10 y las 14, habrá un circuito guiado, caminata por el campo y visita a alguna de sus construcciones. Agenda por el WhatsApp 092656150. → Leer más

Rurales

Ventas ágiles y totales en la zafra de toros

Este sábado, la Estancia San José del Yaguarí, ubicada en Puntas de Carpintería, Durazno, desarrolló una muy interesante subasta. Fue el 57º Remate Anual de la cabaña de Roberto J. Zerbino Ganadera S.A., a cargo de la firma Zambrano y Cía.

El mercado se mostró muy firme y vendedor para las dos razas ofertadas. En el caso de los Angus, se comercializaron 63 toros PI entre 4.800 y 2.640, promedio U$S 3.470; en tanto los 30 toros Polled Hereford, se despacharon entre 5.640 y 2.760, promedio U$S 3.832.. En total, los 93 toros de ambas razas promediaron U$S 3.587.

En el caso de los vientres, se colocaron 6 terneras y vaquillonas de cabaña, entre 6.180 y 1.800, promedio U$S 3.650; las 8 vaquillonas PI preñadas, entre 2.160 y 1.380, promedio U$S 1.673; 2 vacas PI con cría, entre 3.120 y 2.520, promedio U$S 2.820; y 17 vaquillonas PI vacías, entre 1.680 y 1.320, promedio U$S 1.384. En total fueron 33 vientres Angus, con promedio de U$S 1.953.

En Polled Hereford, fueron 2 terneras PI entre 2.160 y 1.800, promedio U$S 1.980; 6 vaquillonas PI preñadas 1.440 y 1.200, promedio U$S 1.240; 3 vacas PI con cría, entre 2.400 y 1.800, promedio U$S 2.200; 18 vaquillonas PI con cría, entre 1.620 y 1.380, promedio U$S 1.430. En total, se vendieron 29 vientres con un promedio de U$S 1.508.

CABAÑA MACEDO

Cabaña Macedo celebró en la víspera el 8° remate en sus instalaciones. A cargo de Megaagro y Gastón Araujo, se incluyó una amplia selección de animales de las razas Angus, Brangus y vientres de ambas razas.

Con cien por ciento de ventas, se despacharon 34 toros Angus PI entre 7.800 y 3.360, promedio U$S 4.377; los 24 toros Brangus PI, entre 4.320 y 3.360, promedio U$S 3.810; y los 217 vientres preñados Angus entre 924 y 816, promedio U$S 876.

CAMBÁ PYTÁ

Cabaña “Cambá Pytá”, de Mariel Romero, Fernando Barrios y familia, realizó otro muy buen remate de la zafra de toros, con una gran subasta de sus Angus.

En el local Chiflero de Artigas y a cargo de la firma Zambrano y Cía., se vendieron los 60 toros Angus a U$S 3.838 de promedio: fueron 31 Red Angus PI entre 6.000 y 3.000, promedio U$S 4.000, 24 Aberdeen Angus PI entre 5.280 y 2.880, promedio U$S 3.750, 4 Red Angus SA entre 3.600 y 3.000, promedio U$S 3.360 y 1 5Angus negros a 2.880. También se vendieron 31 vientres Angus entre 3.840 y 1.440, promedio U$S 1.792.

Previo a la venta, tanto Fernando Barrios, como Gerardo Zambrano, reconocieron lo que es el trabajo de Carlos Arocena en el departamento. “Su llegada transformó la forma de trabajar en la ganadería. La impronta que le puso a la forma de hacer negocios y tratar a los clientes, hizo que los negocios se transformaran en amistades”, aseguró Barrios.

LOMA AZUL

En el local de la Sociedad Rural de Florida, escritorios Romualdo y Cía. y Aparicio Coito, condujeron la venta anual de cabaña “Loma Azul” de Federico Rubio SG.

Con buena marco de público, compradores tradicionales y algunos nuevos, se dispersaron 43 toros Polled Hereford a un valor promedio de U$S 3.416, con máximo de U$S 6.000 y mínimo de U$S 2.400. Además, 20 toros Angus a U$S 4.014 de promedio con extremos de 6.600 y 2.400 dólares.

También, la cabaña de Rubio vendió 153 vaquillonas Hereford, entre 1.080 y 1.020, promedio U$S 1.054 y 8 piezas de cría HS a U$S 840 cada una.

También estuvieron los Angus de “El Gualicho” de Peñagaricano. Se vendieron 15 toros a un promedio de U$S 2.808, con máximo de U$S 3.240 y mínimo de 2.400 dólares. → Leer más