Expertos de Jujuy y La Rioja en Paysandú por programa de fortalecimiento emprendedor

El secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la provincia de Jujuy, Pablo Palomares, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores de la provincia de La Rioja, Mariana Urbano, se trasladaron a Paysandú en el marco del proyecto “Creando alianzas estratégicas de fortalecimiento del patrimonio cultural: hacia la protección de nuestros ecosistemas emprendedores”.
Fueron recibidos por el intendente Nicolás Olivera, entrevista en la que también estuvo presente la cónsul de Argentina, María Florencia Viyella. Se trasladaron también a la ciudad de Guichón.

El proyecto es parte del programa Cooperación Sur-Sur, promovido por la Asociación Uruguaya de Cooperación Internacional y la cancillería argentina. Es impulsado por la Intendencia de Paysandú desde el Departamento de Desarrollo Estratégico.
El Programa de Cooperación Sur-Sur es financiado por Mercociudades, que Paysandú integra desde el año 2000. Impulsa propuestas que tengan como eje central “el derecho a la ciudad, la ciudad de cuidados”; con énfasis en las temáticas migraciones, innovación, equidad de género, poblaciones vulnerables, sistema de cuidados y salud.
La Asociación Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) promueve a nivel nacional el Programa de Cooperación Sur-Sur de Mercociudades.

Es una manifestación de solidaridad entre países y pueblos, que busca contribuir a su bienestar nacional y a la consecución de los objetivos de desarrollo internacional.
Este tipo de cooperación se basa en asociaciones horizontales y recíprocas, y está impulsada por las necesidades de los beneficiarios.
Los objetivos de la cooperación Sur-Sur incluyen reconocer y responder a las necesidades y problemas de los países menos adelantados y permitirles alcanzar un mayor grado de participación.

En el caso del proyecto que involucra a Paysandú, Jujuy y La Rioja, el objetivo es incorporar capacidades a los emprendedores artesanales de cada territorio, intercambiando modelos de trabajo y aprendizajes de realidades similares.

Se trabaja sobre gestión comercial y diseño para el sector textil artesanal, la promoción y comunicación de bienes y servicios ecoturísticos y el posicionamiento de marca de origen y eventos gastronómicos.

El proyecto tuvo una etapa previa en agosto pasado, cuando los representantes del equipo técnico de Paysandú Diego Torres, de la Unidad de Proyectos, y la encargada de Posada Alquimia Gloria Duarte, promotora del Camino a Tiatucurá, y de Jujuy, visitaron La Rioja.

Allí se apreciaron modelos de trabajos cooperativistas entre emprendedoras que se desarrollan en la actividad turística en entornos rurales.
La visita a Guichón tuvo como objetivo apreciar cómo se apoya a emprendedores artesanales, cómo se producen productos con identidad y el nivel de asociación entre los emprendedores.