Muestra de Sergio Fernández Santana en la Alianza Francesa

El viernes, a las 20, en la sala Molière de la Alianza Francesa (19 de Abril 1024), se inaugurará una muestra del artista plástico sanducero Sergio Fernández Santana. Incluirá unas 15 obras en técnica de óleo pastel, que reflejan la evolución de Fernández desde el naturalismo hasta el planismo, proponiendo su personal visión sobre el arte.
“Hace dos años presenté en la Alianza una muestra de dibujos a lápiz”, recuerda el artista. Ahora estoy en otra cosa, incluso en cuanto a la forma de pintar. He pasado del realismo al planismo. Tomo un dato de la realidad y lo reelaboro, en una exploración interior. Como decía Leonardo Da Vinci: ‘pinta de adentro hacia afuera’. Uno busca expresar plásticamente lo que ve, y busca una belleza nueva, distinta, para que las personas también puedan ver que una cosa es la naturaleza y otra, la pintura”.
Nacido en 1942, Fernández Santana es pintor, escritor y artesano. En su juventud asistió a algunas clases con Guillermo Fernández, “quien fue alumno de Joaquín Torres García”. Muchos años después tuvo como profesor a Javier Santamaría, quien también fue alumno de Guillermo Fernández. “Por eso me he inclinado a la escuela de Torres García, de planismo, de constructivismo. Incluso en algunos de mis cuadros hago uso de la sección áurea (sistema de proporciones que se encuentra en la naturaleza, y que también se aplica al arte). Divido las superficies utilizando esas medidas, y no es al azar. Muchas veces uno mira una de estas obras y cree que, como en muchas cosas de hoy en día, vale todo. Pero no; como todo arte, tiene sus reglas”.
La exposición incluirá algunas obras anteriores, también realizadas en óleo pastel pero de estilo naturalista, con las cuales Fernández Santana apunta a testimoniar su recorrido técnico y expresivo. Como artista, cree necesario ir evolucionando constantemente en sus creaciones. “Y la gente tiene que ir acompañando al artista, viendo como va tratando de ver el mundo –el mundo plástico, en este caso– de forma distinta. El que pinta, o el que escribe, está obligado a evolucionar. Si uno se estanca, cree que lo que está haciendo está bien, y se conforma con eso. Siempre hay que buscar dar un paso más adelante. Y yo, en esta ocasión, he cambiado el naturalismo por un planismo más abstracto”, concluyó diciendo.
La muestra permanecerá abierta al público durante dos semanas.