
“Asumo un gran desafío”, dijo a EL TELEGRAFO Nancy Núñez Soler, hija de camionero y de ama de casa, la mayor de dos hermanos, que el martes asume oficialmente el cargo de Intendente Departamental, en reemplazo de Nicolás Olivera que presentó renuncia.
Convocará al Cecoed para considerar el tema de las personas en situación de calle; encomendará a la directora de Espectáculos Públicos que también se encargue de recorrer las oficinas para conocer su situación; buscará actualizar el proyecto de edificio propio de los Servicios Médicos; quiere poner iluminación pública en el camino a Casa Blanca; asignará un día a la semana de audiencias; recorrerá con su equipo parte de la ciudad o el interior cada 15 días; y subraya que no planea “grandes obras” sino cumplir con “las necesidades básicas del vecino”.
Tiene probada experiencia. “He estado a cargo de instituciones en la enseñanza con el mismo número prácticamente de personas. Tanto en Paysandú como en San José. Con alrededor de 900 docentes, además de profesores y auxiliares de servicio. Un número bastante similar al que tiene la intendencia, pero la complejidad de la institución municipal es diferente”, indicó.
LLAMADO A LA UNIDAD
Casada con Carlos Tournabén desde hace 33 años, madre de Juan Pablo y abuela de Lorenzo, llega a la Intendencia de Paysandú al ser la primera suplente de Nicolás Olivera. “Tengo proyectos claros. Venimos a ayudar a que nuestro partido pueda volver a ganar las elecciones”, afirmó. Pero aclaró enseguida que “eso no significa que olvide las críticas que hice. Fui muy crítica, porque aún teníamos tiempo de mejorar. Sentía que estábamos en condiciones de mejorar y que era mi deber como nacionalista reclamarle a mi gobierno, del que yo había formado parte y del que era también responsable”.
“Creo que lo que faltó fue cercanía a la gente. Pero como esto es como una carrera de relevos, el último que toma la posta es el que tiene que corregir lo que sea necesario. Así que creo que mi responsabilidad y la de mi equipo va a ser fundamental en estos meses”, opinó la educadora con formación universitaria, formación en investigación y solución de problemáticas educativas.
Expresó que “en distintas oportunidades” convocó “a la unidad de mi partido. Necesito la unidad. La pedí en distintas oportunidades. Lo hice hasta por escrito ante la Comisión Departamental Nacionalista, pidiendo un encuentro con el intendente para poder trabajar juntos. Pero no se dio. En este momento en que tomo la posta, vuelvo a pedir por la unidad del partido”.
“El partido necesita estar unido, pero en serio, no solo desde el discurso, no solamente lo que se dice para la tribuna. Unidos en las ideas, propuestas, en la gente que nos va a aportar”, indicó y reiteró que “el único compromiso que tengo es con el partido. No lo digo ahora, lo dije siempre, lo que pasa que tal vez ahora es el momento en que me pueden escuchar. Que escuchen que el Partido Nacional tiene que estar junto en serio”.
“SE LA DEBO A NICOLÁS OLIVERA”
“Llego a la intendencia por la lista 51. Esta función que voy a desempeñar ahora se la debo a Nicolás Olivera, porque él voluntariamente decidió ponerme en segundo lugar”, aclaró. Pero recordó que “él también me debe el haber trabajado cuatro elecciones por él, siendo segunda en todas las listas”.
Dijo también que “algún resentimiento que Olivera tuvo conmigo, pero no yo con él” partió “porque por distintos motivos no acepté la secretaría general. Pero después, durante estos años, pedí mil veces hablar con él, pero no fue posible”.
“NO PRETENDO HACER GRANDES OBRAS”
“No pretendo hacer grandes obras porque este gobierno ya las hizo y las hizo muy bien a la gran mayoría”, destacó Nancy Núñez. “Seguramente se tengan que inaugurar algunas que quedaron en obra, pero ya dije que voy a invitar a Nicolás Olivera para que las inaugure, esas no van a ser obras mías”.
Dijo que trabajará para “arreglar una calle interna que esté intransitable, colocar focos de luz que falten en zonas muy peligrosas”.
Anunció que tiene como objetivo “enfocarme en la iluminación del camino a Casa Blanca, que para mí es muy importante, por el problema de los animales sueltos.
GESTIÓN BASADA EN TRES GRANDES EJES
Destacó que tiene por delante “tres ejes grandes”, a los que identificó como “sensibilidad social, el ponerme en el lugar del otro, el trabajo incansable y la cercanía”.
“Recorrí las calles, golpeé las puertas, conozco lo que pidieron en una casa o en otra. Porque fui militante y fui dirigente.
“Voy a estar cerca, a tal punto que vamos además a salir con los directores por lo menos cada 15 días. Voy a tener un día en la semana para atender a la gente, más allá de atender a aquella gente que lo requiera cualquier día”.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Destacó que le “quita un poco el sueño” la que ocurre con las personas en situación de calle. “Una de las primeras cosas que voy a hacer es convocar al Cecoed, que no está funcionando con la regularidad deseada. Como el intendente la preside, voy a convocarlo en forma urgente para ver qué solución encontramos entre todas las instituciones, en beneficio de la gente en situación de calle”.
Indicó que donde reside “veo permanentemente a estas personas” y agregó que “me duele ser parte de un gobierno que no ha tomado medidas con respecto a eso”. Hizo hincapié que a la reunión del Cecoed “voy a invitar a los tres diputados, porque fue una de las cosas que reclamé cuando lo era y nunca pude integrarlo. Invitaré a los diputados y a todos aquellas instituciones que tengan que intervenir y puedan ayudar en la toma de decisiones”.
SEMANA DE LA CERVEZA
En cuanto a la Semana de la Cerveza, que este año se desarrollará en abril, recordó que “tenemos dos meses aún” para su organización. “Pedí que no dejen todo resuelto porque la quiero realizar a mi manera. Me dijeron que algunas contrataciones ya están hechas porque había que hacerlas con tiempo. Pedí que me avisaran, porque también puedo considerar darlas de baja”.
MANTIENE EN RESERVA LOS NOMBRES DEL EQUIPO
“No quiero decir los nombres del equipo que me acompañará, porque la gente a quien sustituirá todavía está en su cargo. De hecho los contratos los voy a tener que rescindir yo porque no me van a dejar la renuncia. Me informaron que los cambios que quiera hacer los tendré que hacer yo. Entonces, no quiero dar a conocer los nombres de quienes incorporaré como directores, coordinadores y similares antes que efectivamente asuma. Tengo que ser respetuosa con la gente. A mí no me gustaría si estoy ocupando un cargo que me dijeran que me sacan y en mi lugar ponen a Fulano”.
Si bien hay una “danza” de candidatos, solamente están confirmados Andrés Klein en la secretaría general, Bertil Bentos en el Departamento de Servicios, Leonardo Isgleas en la Dirección de Comunicación, en la cual el actual director, Alfredo Tauriño, continuará como coordinador.
ENCARGADA DE OFICINAS
“Habrá una encargada de oficinas que va a estar cerca de los funcionarios viendo el funcionamiento general. Será la misma persona que va a estar en Espectáculos Públicos. Va a tener tiempo suficiente para recorrer las oficinas, escuchar a los encargados. Algunos han visto cómo su rol se ha desdibujado, tal vez por esto de que en las intendencias hay un tinte político fuerte. Entonces quienes ingresan con el favoritismo del intendente de turno, sienten que están por encima hasta de los funcionarios de carrera. Esas cosas hay que corregirlas.
EDIFICIO DE SERVICIOS MÉDICOS
En octubre de 2021 la Intendencia anunció el proyecto de construir un edificio de tres pisos junto al Centro de Documentación e Investigación Daniel Vidart. Nancy Nuñez resaltó que “quiero mejorar los servicios que brinda Chafmam. Vamos a incorporar algunos profesionales, sobre todo para las policlínicas. Esto lo terminaré de acordar cuando ingrese. También, tal vez, tenga la posibilidad de reflotar aquel proyecto sobre un edificio en calle Sarandí, donde hoy hay un estacionamiento para municipales. Por lo menos llegar a colocar la piedra fundamental”.
EL PROCESO DE LA TRANSICIÓN
La forma de proceder con la transición fue a través del secretario general y de quien ocupará ese cargo, Fermín Farinha y Andrés Klein, participando Bertil Bentos “por la experiencia que tiene”. En el primer encuentro “pedimos un encuentro entre las personas que iban a entrar a cada una de las áreas y los actuales directores, entendiendo que tendrían una memoria de gestión o algo que nos pudieran trasladar”.
“En realidad, en un primer momento no era mi idea hacer cambios radicales en recursos humanos. Pero como no pudimos tener esos intercambios, no tuve otra posibilidad que armar un equipo propio”.
“Hubiera querido acceder a toda la información, a las memorias de gestión de cada área. Me hubiera gustado trabajar con los directores porque hay algunos que los hubiera podido dejar. Pero no estaban autorizados a hablar conmigo si no lo hacían por la mediación de Farinha”, reafirmó.
“No sé nada, absolutamente no sé nada, porque las cosas fueron planteadas así. Cuando me reuní con Olivera después de cuatro años, el tema era la transición. Si bien tocamos algunos puntos, entre ellos, por ejemplo Porvenir, que es algo que a mí me interesa, pues se lo manifesté al intendente, que una de mis decisiones es devolver el municipio. Se habló de la Semana de la Cerveza y de carnaval. Fueron las tres cosas que hablamos, aparte de la transición”.
Con esa realidad, “primero la casa tiene que estar en orden. Los integrantes de la casa son los funcionarios municipales y todos los vínculos laborales que la Intendencia genera. El problema que aprecio es un clima tóxico en algunas áreas. Hay muchos certificados por enfermedad, hay gente que está con mucha angustia. Entonces lo primero que vamos a hacer es tratar de crear un clima de trabajo sano, donde los funcionarios se sientan tranquilos, que sean respetados. Se les va a exigir el trabajo, pero también los vamos a respetar por la básica regla de humanidad. Tenemos que reconocer fortalezas. Hay gente muy preparada, capacitada, que de pronto está encerrada en una oficina 6 horas tomando mate porque no tiene materiales, por ejemplo. Vamos a tratar de acomodar esas cosas”.
“SIENTO RESPONSABILIDAD”
Quien ocupará el cargo de Intendente Departamental, en la parte final del período 2020-2025, aseguró que “ese escritorio (el del intendente) es un símbolo de poder, pero mal puede un gobernante sentirse por encima de los demás porque esté ahí. Lo digo así de corazón, siento una gran responsabilidad. Quiero que llegue el martes, tenemos ganas de largar por así decirlo. No siento poder, siento la responsabilidad”.
“Quienes me conocen saben lo que puedo dar. Los que no, tienen la expectativa de ver si cumplo lo que prometo. Hay expectativas de ambos lados”, dijo. → Leer más